NOTÍCIAS AMFAR

10/02/2015
Nuevas fórmulas para luchar contra la violencia de género
Agencias. En el año 2014 se hicieron en Castilla-La Mancha 2.644 denuncias por violencia de género y se dictaron 942 órdenes de alejamiento, según ha indicado este lunes el delegado del Gobierno en la región, Jesús Labrador.
El delegado del Gobierno ha considerado que es bueno que pongan denuncias, porque se pone de manifiesto "que ahora la sociedad manifiesta su queja y al mismo tiempo manifiesta su apoyo a todas aquellas personas que sufren una violencia de género".
Asimismo, ha explicado que el año pasado se dictaron 942 órdenes de alejamiento en Castilla-La Mancha, que han llevado a que haya 564 personas que cuenten con una actuación policial activa, debido a la situación de riesgo.
Estas medidas contribuyeron a que el año pasado no hubiera ninguna víctima mortal de violencia de género en Castilla-La Mancha, "lo cual es siempre una muy buena noticia", ha destacado el delegado del Gobierno.
Labrador ha hecho estas declaraciones en la presentación de la campaña que ha puesto en marcha la Dirección General de Policía "Di no a la violencia de género", en la que ha estado acompañado por el jefe superior de Policía de Castilla-La Mancha, Juan Carlos Ortíz.
Vinilos en los coches
La campaña se va a realizar en las unidades móviles del Cuerpo Nacional de Policía y consiste en incorporar unos vinilos en los coches, que hacen una negativa expresa a la violencia de género e incorporan también un teléfono para la denuncia, ha añadido.
"La denuncia es imprescindible para poder acabar con esta lacra", ha afirmado Labrador, que ha indicado que en Castilla-La Mancha hay 1.467 agentes destinados específicamente a estas actuaciones.
También la educación
Por otra parte, Labrador ha abogado por seguir trabajando no solo en el ámbito policial sino en el de la educación, ya que a su juicio, es imprescindible educar a los niños y a los jóvenes "en la tolerancia cero con la violencia de género".
"La violencia no empieza el primer día con un golpe, empieza con una descalificación, con considerar a una persona menos por el simple hecho de ser mujer y entre todos tenemos que ayudar a salir de esa lacra", ha enfatizado.
Pero también ha opinado que es preciso dar a conocer que de la violencia de género se sale, se puede salir y de que "toda la sociedad estamos ayudando".
En este sentido, ha dicho que solo en rentas de inserción activa el Gobierno de España ha aumentado su aportación en un 96 % entre 2011 y 2014 y se ha pasado de destinar 3.134.000 euros a 6.169.000 euros, con los que se da una cobertura a más de 1.207 mujeres de forma permanente en rentas de inserción.
"Con la colaboración de todos"
También ha valorado la colaboración con otras instituciones y ha recordado que recientemente se firmó un convenio con la Junta de Comunidades y con la Federación de Municipios y Provincias.
Labrador ha apuntado también que además de las rentas activas de inserción hay otras figuras como la ayuda al cambio de domicilio o las bonificaciones a la hora del trabajo, "porque es un tema que nos afecta a todos".
"En definitiva, el Cuerpo Nacional de Policía quiere con esta medida a erradicar la violencia de género de toda España y de toda Castilla-La Mancha", ha subrayado el delegado del Gobierno, que ha solicitado la colaboración de todos "porque a todos nos afecta acabar con esta lacra, una de las peores de la sociedad".
LEER MÁS

09/02/2015
García Tejerina: El trabajo de las mariscadoras pone de relieve el importante valor de las mujeres que trabajan en el mar
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, se ha reunido esta mañana, en la Playa de San Sadurniño, con el colectivo de mariscadoras de Cambados (Pontevedra) donde ha reconocido su “importante trabajo para el conjunto de los consumidores, y que pone de relieve el valor de las mujeres que trabajan en el mar”.
En este sentido, la ministra ha subrayado cómo la Ley de Pesca Marítima, recientemente aprobada, recoge de una manera específica la igualdad de género y la importancia de las mujeres en el sector pequero”. Asimismo, García Tejerina ha comentado que esta norma favorece la diversificación en el sector pesquero, en concreto, el impulso del turismo marinero, “para que todo el mundo conozca la belleza del mar y, al mismo tiempo, la dureza del trabajo de estas mujeres”.
La ministra también ha destacado la colaboración de su Departamento con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para tener, en las políticas de igualdad, un apartado específico para las mujeres que viven del mar.
Por otra parte, la ministra se ha referido a la necesidad de establecer un desarrollo sostenible en todas las facetas de la producción pesquera. Para la ministra, el desarrollo sostenible “pasa por vigilar la rentabilidad y la actividad, pero también cuidando los recursos”. En concreto, “hay que cuidar especialmente los recursos naturales de los que depende la pesca para que perdure en el tiempo”.
Asimismo, García Tejerina ha subrayado la necesidad de impulsar los trabajos de innovación para dar alternativas nuevas a la pesca. Según ha comentado, en estos momentos las bateas son la piscifactoría más importante dedicada al mejillón, pero “Galicia está trabajando en la diversificación para conseguir que otros productos muy demandados por los consumidores puedan ser también explotados de una manera más amplia y sostenible”, ha completado.
LEER MÁS

09/02/2015
AMFAR y ASAJA lamentan el fallecimiento de Jesús Hernández Laorden, secretario general de ASAJA-Soria
AMFAR y ASAJA lamentan el fallecimiento de Jesús Hernández Laorden, secretario general de ASAJA-Soria, un hombre comprometido con la defensa del sector.
ASAJA ha lamentado profundamente el repentino fallecimiento de Jesús Hernández Laorden, un hombre comprometido al máximo con la defensa del sector agrario y ganadero y con una dilatada trayectoria dentro ASAJA-Soria, en la que desde hace años ocupaba el puesto de secretario general, y representaba a la provincia, junto al presidente, Carmelo Gómez Sanz, en la Junta Directiva de ASAJA de Castilla y León.
La organización profesional agraria quiere transmitir a su familia, amigos y compañeros de ASAJA el más sentido pésame por la pérdida de Jesús, “un hombre que amaba con pasión su profesión, la agricultura, y que dedicó muchas horas y esfuerzo a defender al sector y al medio rural”.
Como el mismo Jesús escribía en uno de los numerosos artículos en los que analizaba los problemas del campo y reivindicaba soluciones: “La verdad es que en ASAJA-Soria llevamos como bandera desde hace muchísimos años un lema: “Orgullosos de nuestra profesión”. Ha pasado el tiempo y puede que seamos menos, que el campo y las circunstancias que lo rodean hayan cambiado a mejor o a peor, pero ese sentimiento se mantiene y creo que debe mantenerse. Espero que esto no lo olviden los que se incorporan ahora a la agroganadería. Son los depositarios del legado que entre todos hemos forjado y en condiciones más complicadas”. Descanse en paz, Jesús, agricultor de Serón de Nágima.
LEER MÁS

09/02/2015
AMFAR participa en la Cumbre Europea de Mujeres de la Agroindustria
La presidenta de AMFAR Cataluña, Cristina Clavell, participará en la Cumbre Europea de Mujeres de la Agroindustria, que se celebrará del 10 al 12 de febrero en el Hotel Arts de Barcelona.
La cumbre se dirigirá en particular a las mujeres en la agroindustria y ofrecerá un conocimiento del sector del más alto nivel, aptitudes para el desarrollo profesional y sesiones estratégicas, así como oportunidades únicas para crear y afianzar nuevas relaciones comerciales en el agronegocio.
El acontecimiento se basa en el Congreso de Mujeres de la Agroindustria en los Estados Unidos, cuya magnitud se ha más que duplicado desde su creación en el año 2012. El congreso de 2014, que se celebró en Nueva Orleans, congregó a casi 450 asistentes, y cerca de un 30 % ocupaban el cargo de vicepresidenta ejecutiva u otro de más categoría.
La convocatoria de la Cumbre Europea de Mujeres de la Agroindustria que se celebrará en Barcelona se caracterizará por el mismo ambiente acogedor que ofrece la Cumbre de los Estados Unidos, y además proporcionará una plataforma interactiva en la que las mujeres podrán hablar de sus experiencias únicas en la industria y escuchar a mujeres líderes en lo que a tendencias y expectativas de la industria se refiere.
"Nos complace enormemente poder ofrecer este evento único en la industria agroalimentaria, que dotará tanto a personas como a empresas del liderazgo y las herramientas industriales concretas que se precisan para triunfar en el sector", ha destacado Joy O´Shaughnessy, directora de eventos de HighQuest Group, la empresa que organiza el congreso. "Asimismo, durante las largas pausas y las recepciones de tarde, habrá un gran número de oportunidades para entablar contacto con nuestro variado grupo de delegados de la Cumbre.
El contenido de la Cumbre se articula en torno a tres categorías de servicios: tendencias importantes en la industria, áreas temáticas vigentes y desarrollo de las aptitudes personales.
El acto comprende las siguientes sesiones:
• De la granja al tenedor: El papel esencial de las mujeres en la cadena de valor de la agroalimentación
• Cómo crear una cadena de producción y distribución sostenible
• Un consumidor de alimentos cambiante: El papel de la agroindustria en la satisfacción de las demandas del consumidor final actual.
• La preparación personal para el éxito.
• La transformación del lugar de trabajo: Estrategias para atraer y promocionar a las mujeres en la industria agroindustria.
LEER MÁS

08/02/2015
Los autónomos madrileños tendrán ayudas hasta 5.000 euros por cada parado que contraten
Europa Press. La Comunidad de Madrid dará ayudas de hasta 5.000 euros a los autónomos de la región por cada contrato que hagan a parados a lo largo de este año, ha avanzado este miércoles el presidente autonómico, Ignacio González.
En un almuerzo-coloquio organizado por Deloitte y la APD, el presidente autonómico ha anunciado un paquete de ayudas para impulsar el empleo autónomo, al que el Ejecutivo autonómico destinará 9,4 millones de euros.
Una de las líneas de ayuda está destinada a los autónomos que quieran contratar a trabajadores en paro. Este apoyo se canalizará mediante ayudas directas de 5.000 euros por cada trabajador contratado en 2015, una medida que, a juicio de González, es "fundamental para que los emprendedores puedan ampliar sus actividades y crecer".
En concreto, se concederán 2.500 euros por contratos temporales de al menos seis meses y 4.000 euros, si son indefinidos.
Estas ayudas se incrementarán hasta los 3.500 y 5.000 euros respectivamente si el trabajador autonómico contrata mujeres, mayores de 45 años o parados de larga duración. Además, aumentarán un 10 por ciento si los contratos se hacen a víctimas de violencia de género. El límite de las ayudas por solicitante es de tres contratos.
Por otra parte, el Ejecutivo autonómico dará 2.500 euros para los gastos de constitución de sus negocios a aquellos emprendedores que quieran emprender este año.
En el caso de que se trate de una mujer, un desempleado mayor de 45 años o un parado de larga duración, el importe de la subvención es de 2.800 euros.
Estas ayudas, por valor de 9,4 millones de euros, se podrán solicitar desde este viernes y tienen carácter retroactivo desde el 1 de enero. Se enmarcan en el plan de apoyo a los autónomos que se puso en marcha a finales de 2014, que dotado con 16 millones beneficiará a 25.000 trabajadores que se establezcan por cuenta propia.
LEER MÁS

08/02/2015
Nuevas bases reguladoras para subvenciones destinadas al desarrollo de nuevos mercados y la promoción de productos de la pesca y la acuicultura
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica la normativa vigente sobre regulación de subvenciones para el desarrollo de nuevos mercados y para campañas de promoción de los productos de la pesca y de la acuicultura.
Su objetivo es adecuar las subvenciones a las condiciones presentes del sector y los mercados. También se busca asegurar su plena efectividad y garantizar iguales posibilidades de obtención, así como el disfrute por parte de sus potenciales destinatarios.
Para ello, se elevan los porcentajes de los gastos subvencionables de las diferentes actuaciones a realizar, y se procede a modificar el régimen de subcontratación de las actividades objeto de subvención. Se trata de dar una mejor consecución de los objetivos previstos en las iniciativas presentadas y una mayor agilidad a la hora de su justificación.
Asimismo, se exponen los criterios objetivos que se tomarán en cuenta para otorgar las subvenciones y su puntuación correspondiente. En cuanto a las solicitudes, se determina que su presentación deberá realizarse de forma electrónica, dado que los posibles beneficiarios de estas ayudas son Asociaciones y Organizaciones de Productores, que cuentan con una infraestructura organizativa y operativa que permite cursar la solicitud a través de este medio.
Por otra parte, se amplía la relación de las acciones que podrán ser objeto de subvención, incorporando las relativas a regímenes de calidad de los productos alimenticios, aspecto que se contempla en el Reglamento comunitario.
LEER MÁS

06/02/2015
AMFAR nombra socio de honor a Vicente Tirado
Las Cortes de Castilla-La Mancha han servido de escenario hoy para el nombramiento de socio de honor y la entrega de una placa a su Presidente, Vicente Tirado, de manos de las responsables de AMFAR con motivo de la celebración del XX aniversario de AMFAR en Toledo.
El acto ha contado con la presencia de la Presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino y la Presidenta de AMFAR Toledo, Rosa del Castillo.
“AMFAR quiere agradecer el apoyo incondicional de Vicente Tirado a esta organización de mujeres rurales a lo largo de su trayectoria personal y profesional, desde que dio sus primeros pasos en la política primero como concejal y más tarde como diputado”, ha señalado Lola Merino, presidenta nacional de AMFAR.
Por su parte, Tirado se ha mostrado “muy agradecido e ilusionado” y ha manifestado que se siente “orgulloso de pertenecer a la gran familia del campo ya que sus raíces siempre han estado ligadas al ámbito rural”.
Asimismo, Tirado les ha animado a seguir trabajando como lo están haciendo en favor de los intereses del medio rural y de la mujer, según han informado las Cortes en nota de prensa.
LEER MÁS