NOTÍCIAS AMFAR

23/12/2014
AMFAR pide a la ministra de Agricultura incentivos para la incorporación laboral de la mujer al sector agrario
Representantes de la Ejecutiva Nacional de AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), encabezadas por su presidenta nacional, Lola Merino, solicitaron ayer en Madrid a la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, nuevas medidas que incentiven la incorporación laboral de la mujer a la actividad agraria.
Durante el encuentro de trabajo, en el que también participaron Begoña Nieto, directora general de Desarrollo Rural, y Carlos Cabanas, secretario general de Agricultura y Alimentación, se abordaron éste y otros asuntos de máxima actualidad para las mujeres rurales españolas.
Merino trasladó a la titular de Agricultura algunas cuestiones que, a su juicio, facilitarían la incorporación de la mujer a la actividad agraria, tales como la armonización geográfica de la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, “de tal forma que cualquier mujer que quiera acogerse a esta norma pueda hacerlo independientemente de la comunidad autónoma en la que resida”.
Otras medidas, precisó Merino, se traducirían en la aplicación de una tarifa plana para los titulares compartidos de las explotaciones agrarias, incentivos en la declaración del IRPF y a la incorporación de jóvenes, así como para las contrataciones de personal fijo o discontinuo para este tipo de explotaciones.
Merino propuso a García Tejerina que las mujeres que empiecen a cotizar pasados los 50 años edad sean compensadas desde la administración para percibir la pensión de jubilación, “una medida que vendría a equilibrar la escasez de pensiones contributivas entre las mujeres del medio rural, que en más del 50% de los casos supera los 50 años de edad”, ha señalado.
Empleo, formación y Desarrollo Rural
En otro orden de cosas, Merino manifestó la necesidad de “estimular” la creación de empleo en el medio rural, especialmente cuando se trate de proyectos liderados por mujeres. En este punto, la responsable de AMFAR propuso que se incentiven también actividades relacionadas con el sector primario como son el turismo rural, o la transformación de productos agroalimentarios, lo que potenciaría el empleo femenino en la diversificación económica, en el emprendimiento en las zonas rurales y en la apuesta por la innovación.
LEER MÁS

21/12/2014
Aprobados los últimos decretos de aplicación de la nueva PAC 2015-2020
EFE. El Gobierno aprobó hoy en Consejo de Ministros seis reglamentos para la aplicación definitiva de la Política Agraria Común (PAC) en España entre 2015 y 2020, unas ayudas que primarán al agricultor "activo" y se calcularán en función de regiones agronómicas.
El elemento fundamental del nuevo sistema de ayudas directas de la PAC es el régimen de pago básico, que supone el paso a un nuevo sistema de ayudas directas desacopladas de la producción, calculado con base en las 50 regiones con un potencial agrario similar.
Esta orientación regional de la nueva asignación de derechos de pago básico "va a permitir", a juicio del Ministerio, que "las ayudas reflejen mejor la realidad productiva actual de nuestra agricultura, garantizando su correcta distribución entre las tierras agrícolas en función de dicha productividad".
Las ayudas directas de la PAC a agricultores y ganaderos en el período 2014-2020 sumarán 35.705 millones de euros.
Esta cantidad, unida a los 8.291 millones de euros para desarrollo rural y a los 3.500 millones de euros para medidas de mercado, en el marco de la Organización Común de los Mercados Agrarios, conforman el presupuesto de 47.500 millones de euros de fondos comunitarios para la aplicación de la PAC en España.
Los reales decretos aprobados hoy en Consejo de Ministros incluyen el régimen de pago básico -para cuya aplicación se ha dividido la superficie agraria en España en las 50 regiones citadas-, así como los pagos complementarios al pago básico.
El modelo de aplicación en España recoge que los pagos de la PAC se destinarán a "agricultores activos", que son los que realizan una actividad agraria de cultivo o cría de animales, o de mantenimiento de su explotación en condiciones adecuadas.
Es decir, se primará a los perceptores que tienen una actividad económica mínima de la que obtienen ingresos agrarios, aparte de las propias ayudas, o en su caso "que demuestren que realizan directamente y bajo su responsabilidad una actividad agraria que consista en cultivar o criar ganado o mantener en buenas condiciones las superficies de su explotación".
Además, como medida de simplificación, se implantará un régimen para pequeños agricultores que facilitará la tramitación de las solicitudes de menos de 1.250 euros de ayudas anuales.
Dentro de los pagos directos se incluyen también los complementarios al pago básico, que incluyen dos tipos de ayudas: las vinculadas a las prácticas beneficiosas para el medioambiente -también conocido como ´greening´, capítulo al que se dedica el 30 % del presupuesto nacional- y a los jóvenes agricultores, al que se destina el 2 % de ese presupuesto.
El sistema engloba también las denominadas "ayudas asociadas" para sectores con dificultades, para las que España destina un 12,08 % de los fondos anuales; irán dedicadas, particularmente, a los ganaderos, pero también a otras producciones como el arroz, los cultivos industriales -caso del tomate de industria o la remolacha-, o los proteicos para la alimentación del ganado.
Según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la nueva PAC "está más sensibilizada" con el medio ambiente, da un mayor impulso a la incorporación de los jóvenes y "promueve una reducción de las diferencias individuales en el nivel de ayuda".
Los agricultores y ganaderos españoles tendrán una nueva asignación de derechos de pago básico durante 2015, cuando entre en vigor la nueva PAC, ya que el 31 de diciembre de 2014 los derechos de pago único existentes -del viejo sistema- desaparecen.
Otro de los reales decretos establece el régimen de coordinación de las Autoridades de Gestión de los Programas de Desarrollo Rural para 2014-2020, para regular los órganos de coordinación entre las Administraciones implicadas en la aplicación del segundo pilar de la Política Agraria Común (PAC) sobre desarrollo rural, cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).
LEER MÁS

20/12/2014
La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, recibe este lunes al Comité Ejecutivo de AMFAR
La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, recibe este lunes, 22 de diciembre a las 17 horas, al Comité Ejecutivo de AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural) en la sede del Ministerio en Madrid (Paseo Infanta Isabel, número 1).
La cúpula directiva de AMFAR, encabezada por su presidenta nacional, Lola Merino, trasladará a la titular de Agricultura los asuntos más importantes para el futuro de la mujer rural española de cara al próximo 2015.
La revisión de la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, el empleo, la formación y aspectos relacionados con el papel de las mujeres rurales españolas en el Marco Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, serán algunos de los temas que se abordarán durante este encuentro de trabajo.
LEER MÁS

19/12/2014
Agricultura ecológica, regadíos y requisitos de la Condicionalidad, en los últimos cursos de AMFAR
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, cierra estos días su programa de formación “Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades para las mujeres rurales” en el que más de 1.200 mujeres rurales han participado en 40 acciones formativas impartidas en las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo.
Esta semana ha dado comienzo el curso de “Requisitos de Condicionalidad” en Chillón y el de “Nuevas Tecnologías en regadíos y fomento del ahorro del agua” en Bolaños de Calatrava, ambos en la provincia de Ciudad Real. Dos temas, según la presidenta de AMFAR, Lola Merino, directamente relacionados con el sector primario, y de gran utilidad para los profesionales del campo de Castilla-La Mancha.
También en la provincia de Ciudad Real se han clausurado dos cursos de “Técnicas de Elaboración de Productos Agroalimentarios”, en Calzada de Calatrava y Daimiel, otros dos de “Elaboración de Productos Artesanos”, en Villarrubia de los Ojos y Bolaños de Calatrava. Por último, en la provincia de Cuenca se clausuraba igualmente esta semana un curso sobre “Agricultura Ecológica”.
Estas actividades formativas cuentan con la financiación de AMFAR, la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ministerio de Agricultura y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
LEER MÁS

17/12/2014
La mujer rural no olvida la titularidad compartida
L.R.S. Efeagro. El empleo y el emprendimiento han sido los objetivos prioritarios para la mujer rural en el año que acaba. Los seguirán siendo en 2015, en el que no dejarán en el olvido otras cuestiones como la violencia de género o la escasa implantación del Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias.
Esta norma, que entró en vigor el 5 enero de 2012, fue aprobada por unanimidad en el Congreso y con el visto bueno de todas las organizaciones de mujer rural. Estaba llamada a llevar la igualdad al medio rural, ya que según las estimaciones unas 100.000 mujeres se beneficiarían de ella; sin embargo, años después no ha cumplido con las expectativas.
Más información para la cotitularidad
En el caso de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (Amfar), pretende revisar en 2015 la Ley de Titularidad compartida, que a juicio de su presidenta, Lola Merino, ha carecido de una campaña de información suficiente y las mujeres “no saben qué hacer, ni dónde dirigirse”.
Merino critica las diferentes formas de enfrentarse a esta ley en función de las autonomías; en la actualidad el 70 % de los titulares de las explotaciones agrarias familiares son varones. El emprendimiento es otro “caballo de batalla” de Amfar, que considera que para frenar la despoblación y la masculinización del territorio, las mujeres “tienen que ser las protagonistas del mundo rural sostenible”.
LEER MÁS

16/12/2014
AMFAR inaugura nueva sede en Membrilla (Ciudad Real) fortaleciendo el tejido asociativo
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Membrilla, ha inaugurado esta mañana su nueva sede, ubicada en la calle Huertas número 2 del municipio, en las instalaciones de la Cámara Agraria.
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, fue la encargada del corte de cinta, que estuvo acompañada por la presidenta local de AMFAR, Mariani Fuentes; el alcalde de Membrilla, Manuel Borja; la concejal de Agricultura, Trinidad Alcaide; el presidente de ASAJA Membrilla, Ángel Bellón; así como del párroco, Raúl López, que bendijo las instalaciones.
Merino destacó la incansable y fructífera actividad de AMFAR en Membrilla, que se constituyó a finales de los noventa, y cuya dilatada trayectoria, indicó Merino, ha servido para defender los derechos de las mujeres rurales y atender sus necesidades formativas e informativas.
Para Lola Merino, la mejor demostración del fruto del trabajo desarrollado por AMFAR en estos últimos años queda reflejado con la organización de FERIMEL, la Feria Regional del Melón, que es la prueba del esfuerzo y el empeño de las mujeres de este pueblo por mejorar y contribuir a su desarrollo, impulsando en colaboración con el Ayuntamiento, una feria profesional que ha celebrado su segunda edición con unos resultados asombrosos. “Ferimel es la evidencia más clara de la aportación que AMFAR está llevando a cabo en Membrilla”, dijo Merino.
La presidenta de AMFAR, también ha destacado que gracias al trabajo de las delegaciones locales, como la de Membrilla, la organización cuenta a día de hoy con implantación nacional y representación en las instituciones europeas donde defiende los intereses de las mujeres rurales españolas. “AMFAR ha contribuido de manera decidida a fortalecer el tejido asociativo y a dar voz y visibilidad a las mujeres rurales”.
Las instalaciones de AMFAR Membrilla sirven de punto de encuentro y puesta en marcha de actividades formativas y facilita el desempeño del trabajo asociativo. En palabras de Mariani Fuentes, esta sede supone un “gran orgullo” para la organización que preside en Membrilla. “Contamos con un lugar adecuado para atender las demandas de nuestras afiliadas, más de doscientas, que dan vida y fuerza a esta organización desde sus inicios”.
LEER MÁS

15/12/2014
La apuesta europea para que los jóvenes agricultores tengan sus Erasmus
Efeagro. Los ministros de Agricultura europeos abogan por ofrecer a los jóvenes agricultores un programa de intercambio similar al “Erasmus”, para impulsar la innovación en el sector.
La idea forma parte de unas conclusiones adoptadas en un consejo de Agricultura, con el objetivo de reforzar las políticas de apoyo a los jóvenes agricultores e invertir el problema de envejecimiento en el campo europeo.
En la actualidad solo el 7,5 % de los agricultores tiene menos de 35 años, mientras que más del 30 % tiene más de 65 años.
El texto aprobado dice que con el fin de “facilitar la transferencia de conocimiento e innovación y el intercambio de información y las experiencias profesionales en la UE, podría ser útil plantear programas similares al proyecto Erasmus, que los jóvenes productores pudieran disfrutar por un periodo breve, con el apoyo de las redes rurales nacionales y europeas”.
“Erasmus” del campo
Para ello, invita a la CE a “desarrollar unas directrices para establecer ese tipo de intercambio de experiencias, en el contexto de las redes rurales y de los programas nacionales de desarrollo rural”.
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que asistió a la reunión, señaló que “para España es una prioridad la incorporación de jóvenes a la política agraria”.
Las conclusiones dejan claro que la renovación generacional en la agricultura es fundamental para la sostenibilidad y la competitividad a largo plazo de la agricultura. Para esa renovación hace falta, subraya el texto, facilitar una ayuda a las inversiones y el acceso al crédito, así como asesoramiento empresarial y formación.
LEER MÁS