NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
30/11/2014
AMFAR Segovia reúne a 200 mujeres en Navas de Oro en la Jornada Mujer Empresaria en el Medio Rural
AMFAR Segovia ha celebrado la Jornada Mujer Empresaria en el Medio Rural en la localidad de Navas de Oro con más de 200 mujeres rurales de la provincia. El encuentro de trabajo, que estuvo encabezado por la presidenta provincial de AMFAR, Nuria Alonso, contó con la participación de Pedro Palomo, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Segovia y de la Federación Empresarial Segoviana, así como de la periodista y presentadora de TVE, Carolina Casado. Alonso destacaba el éxito de participación de la Jornada, “lo que pone de manifiesto el interés de las mujeres del ámbito rural por el mundo del emprendimiento”. Cinco empresarias compartieron con el público asistente sus respectivas experiencias. Julia Nieto, profesional del sector hortícola, que cuenta con más de 30 años de trabajo al frente de su negocio, reconocía no haber tenido trabas por ser mujer, aunque sí que afirmaba haber sacrificado su faceta como madre, ya que ha sido la abuela la encargada de la crianza de sus dos hijos. Una joven peluquera relató cómo había tomado el testigo del negocio de sus abuelos, una barbería tradicional, que ella había transformado en un moderno centro de estética. Actualmente se han centrado en el sector de las pelucas oncológicas y otro tipo de recursos ante este tipo de problemas de salud. Belén Sancho, es una recién estrenada emprendedora, que apenas lleva un par de meses al frente de un negocio de dulces, destacaba el apoyo que ha recibido de la Cámara de Comercio de Segovia para montar su idea de negocio. Lanzada al mundo de las nuevas tecnologías, Claudia García de 24 años de edad, es la responsable de la marca de ropa Taurino-Morantino. Trasladó a las asistentes cómo sus diseños de camisas están inspirados en los mosaicos de la empresa de cerámica de sus propios abuelos. Y por último, Alicia Rodriguez, que se adentró en el mundo de la fotografía con el apoyo de su familia, tras un año de experiencia donde el estudio ha sido su propia casa, se lanza ahora a regentar un local, con un gran estudio y escaparate en el que exponer sus trabajos. Para concluir esta jornada, se procedió a la entrega diplomas de los cursos de formación impartidos por AMFAR Segovia en los últimos meses.
LEER MÁS
Imagen Noticia
28/11/2014
AMFAR Zaragoza imparte una charla informativa contra la violencia de género
AMFAR Zaragoza ha conmemorado el Día contra la violencia de género con una charla debate que se llevó a cabo con el título de: “Seré la mujer que fui. Una mujer con valor”. La actividad estuvo guiada por la psicóloga María José Lobera, que estuvo acompañada por Elena Aurensanz (Presidenta de la Fundación Rioseras). El tema despertó un gran interés entre las asistentes y el debate, en palabras de la presidenta de AMFAR Zaragoza, Chelo Aznar, “fue apasionante”. Las componentes de AMFAR estuvieron acompañadas por un grupo de mujeres de la Asociación Arcoiris.
LEER MÁS
Imagen Noticia
28/11/2014
AMFAR Valdepeñas participa en el foro contra la violencia de género organizado por el Partido Popular
El Partido Popular de Valdepeñas ha celebrado una mesa-coloquio en el auditorio Francisco Nieva para informar sobre los recursos, medidas legales y asistenciales de los que se dispone en Castilla-La Mancha para informar, proteger e intervenir con mujeres que estén padeciendo una situación de violencia de género, y en el que ha participado AMFAR Valdepeñas. En este acto han intervenido Carmen Fúnez, senadora del Partido Popular y secretaria general de Mujeres en Igualdad; Ricarda Barato Triguero, jefa de la unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno de Ciudad Real; José Requena Pozuelo, subinspector del Cuerpo Nacional de Policía y Jefe del Grupo de Violencia de Género; y José Cristóbal Jiménez Campoy, policía del Cuerpo Nacional; y la responsable de la Secretaría de Bienestar Social e Igualdad del PP que actuó como moderadora de la mesa, Blanca Mª Ruiz Gallego. El Partido Popular de Valdepeñas ha manifestado su rechazo a la violencia contra las mujeres y su compromiso con el objetivo de sensibilización e información pública sobre esta grave problemática de nuestra sociedad. Por eso, el PP ha trasladado a las mujeres de la localidad el mensaje de que hay salida a la violencia de género, que el Gobierno de la presidenta Cospedal ha garantizado en Castilla-La Mancha esta asistencia a través de la Red de Centros de la Mujer y de la Red de Recursos de Acogida, y que seguiremos trabajando para la prevención de conductas de riesgo para prestar asistencia y protección a las mujeres y para garantizar los recursos necesarios para lograr que las mujeres de nuestro pueblo y de nuestra región tengan nuevas oportunidades para una vida libre de violencia.
LEER MÁS
Imagen Noticia
27/11/2014
AMFAR anuncia la creación de un ‘Grupo de Trabajo sobre Titularidad Compartida’
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha celebrado hoy en Madrid su Junta Directiva Nacional encabezada por la presidenta, Lola Merino. A la jornada de trabajo han asistido las máximas representantes de las delegaciones provinciales y regionales que AMFAR tiene en todo el territorio español para abordar el balance de los programas desarrollados a lo largo de este año, y diseñar las actuaciones previstas de cara al próximo 2015. En este sentido, Merino ha anunciado que la Junta Directiva Nacional de AMFAR ha aprobado la creación de un Grupo de Trabajo sobre la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias Españolas con el objetivo de analizar las causas por las que esta figura legal no ha calado entre las mujeres del sector agrario español. Merino ha explicado que este Grupo de Trabajo nace fruto de los escasos resultados que ha alcanzado la ley, tras casi tres años desde su aprobación, “lo que evidencia que existen fallos importantes tanto en su planificación como en su aplicación que debemos conocer y por tanto, corregir”. En este sentido, la presidenta de AMFAR ha manifestado que sorprende comprobar cómo a fecha de 31 de julio de 2014, sólo 101 mujeres se han dado de alta en régimen de Titularidad Compartidas de la Explotación Agraria en todo el territorio nacional. Castilla y León y Castilla-La Mancha, las comunidades con más mujeres en titularidad compartida Las Comunidades Autónomas, ha explicado, que registran mayor número de mujeres dadas de alta en este régimen son Castilla y León con 41; Castilla La Mancha con 15; 12 en Galicia; 10 en La Rioja y 7 en Cataluña. Unos datos que no se corresponden con las regiones que podemos denominar “más agrarias” atendiendo, por ejemplo, a las ayudas directas que se perciben de la Política Agraria Comunitaria (PAC). En Andalucía, las mujeres no pueden compartir la titularidad de la explotación agraria con el marido Así, encontramos que Andalucía, la comunidad autónoma que más ayudas percibe de la PAC, paradójicamente no tiene a ninguna mujer dada de alta como Titular Compartida. Esto ocurre porque la Consejería de Agricultura aún no ha puesto en marcha el “registro” que es obligatorio por parte de la Comunidad Autónoma para que las mujeres puedan acogerse a esta figura jurídica. A Andalucía le siguen, en ayudas directas de la PAC, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón. El Grupo de Trabajo sobre Titularidad Compartida, ha anunciado Merino, estará compuesto por 5 técnicas de AMFAR de las cinco comunidades autónomas donde el sector agrario cobra un mayor protagonismo (Andalucía, Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura y Aragón), así como por dos expertos en materia de fiscalidad y seguridad social agraria. “Nuestro objetivo es clarificar las dificultades a las que se enfrentan las mujeres para darse de alta en esta figura jurídica, y encontrar soluciones que arrojen luz sobre una medida que tantos años de lucha y reivindicaciones nos ha costado para visibilizar el trabajo de la mujer en el campo y lograr la plena igualdad de derechos y oportunidades entre los profesionales del sector”, ha concluido Merino.
LEER MÁS
Imagen Noticia
26/11/2014
ASAJA revalida su mayoría absoluta en las elecciones agrarias de la Comunidad de Madrid
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Madrid (ASAJA-Madrid) revalidó ayer su liderazgo en la Comunidad de Madrid, con el 57,8 por ciento de los votos, lo que le otorga una legislatura más la mayoría absoluta en la Cámara Agraria de la Comunidad, con 15 de los 25 vocales. Tras conocer el resultado de los comicios agrarios, el presidente de ASAJA Madrid, Juan Sánchez-Brunete, agradeció la participación de los agricultores y ganaderos de la Comunidad y la confianza depositada en la organización, antes de señalar que, desde la profesionalidad y con el carácter reivindicativo que caracteriza a ASAJA, continuarán liderando la defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos de la Comunidad. Ésta es la cuarta vez que ASAJA-Madrid se impone con diferencia en los comicios agrarios en la Comunidad. Un hecho que, a juicio de Sánchez-Brunete, refleja la firme trayectoria y la fortaleza de ASAJA de Madrid, además de suponer un respaldo a la labor desarrollada por la organización, que renueva su compromiso con el sector. El presidente de ASAJA-Madrid también agradeció el intenso trabajo desarrollado por la candidatura y por los técnicos de la organización profesional agraria a lo largo de últimos años y durante la campaña electoral, que sin duda ha sido decisivo a la hora de ganar con holgura las elecciones. Al escrutinio de las mesas, la formación, que concurrió en coalición con el Grupo de Empresas Agrarias (GEA) de Madrid, con el objetivo de sumar esfuerzos y voluntades en pro del campo, se ha impuesto a las otras tres candidaturas existentes, UGAMA, que ha obtenido el 18,4 por ciento de los votos (4 vocales); COAG, con el 12,1 por ciento de los votos (3 vocales) y UPA con el 11,6 por ciento de los votos (3 vocales). Estos datos se harán oficiales en los próximos días, tras el escrutinio general. Tras revalidar su mayoría absoluta, el cabeza de lista de la candidatura de ASAJA-GEA, los profesionales del campo, Luis Antonio García Soriano, volverá a presidir la Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid. Estos comicios miden la representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias y establecen, conforme a dicha representatividad, los criterios de participación institucional ante las administraciones competentes.
LEER MÁS
Imagen Noticia
26/11/2014
250 mujeres rurales participan esta semana en los cursos formativos de AMFAR
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, arranca una nueva batería de cursos en el marco del proyecto “Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades para las mujeres rurales”. En concreto son seis las nuevas acciones formativas que han dado comienzo esta semana en los municipios de Daimiel, Campo de Criptana, Bolaños de Calatrava, Calzada, Socuéllamos y Valdepeñas en las que las mujeres rurales están adquiriendo formación y cualificación profesional sobre Fiscalidad y la Seguridad Social Agraria; Instalación y gestión de Invernaderos; Elaboración de Productos Artesanos; Carnet de Manipulador de Fitosanitarios y Cultivo de Plantas Aromáticas. A estas actividades hay que sumar otras seis que se clausuran esta semana en Bolaños de Calatrava, Membrilla, Porzuna, Horcajo de los Montes, Almagro y Calzada, con lo que son más de 250 las mujeres que esta semana forman parte de la intensa actividad formativa de AMFAR. La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha recordado que “Castilla-La Mancha, Tierra de Oportunidades para las Mujeres Rurales” se desarrollará hasta final de año en las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo a través de 40 acciones formativas. Por otra parte, Merino resaltaba que “los objetivos de estos cursos pasan por mejorar la cualificación de las mujeres del sector agrario, fomentar la iniciativa emprendedora de mujeres y jóvenes en las zonas rurales, la incorporación al sector agrario, la diversificación económica y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”. Todas estas actividades son financiadas por AMFAR, la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ministerio de Agricultura y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
LEER MÁS
Imagen Noticia
25/11/2014
AMFAR Almería apuesta por la educación y la información para luchar contra la violencia de género
Hoy martes conmemoramos el día Internacional contra la violencia de género, motivo por el cual desde AMFAR-Almería queremos trasladar la necesidad de la educación y la información como claves para la prevención y la erradicación de este tipo de violencia que afecta mayoritariamente a mujeres y que hace del colectivo de mujeres rurales un grupo especialmente vulnerable, pues el lugar de residencia, el acceso a los servicios, y a la información se convierten en elementos determinantes para sacar a la luz estos casos de violencia. “La mujer rural tiene que hacer frente a mayores dificultades para poder denunciar y recibir ayuda, no sólo por el medio en el que vive y los servicios a los que tiene acceso, sino porque en muchas ocasiones al ser un entorno más pequeño se les estigmatiza más y la mujer se atreve menos a hacerlo público, de ahí la importancia de la labor de asociaciones como AMFAR, que están cerca de los problemas diarios de estas mujeres y pueden ayudarlas”, afirma Adoración Blanque, Presidenta de AMFAR-Almería. En este año son 44 las mujeres asesinadas en nuestro país, 10 de ellas en Andalucía y 2 en Almería. “Del total de estas mujeres 26 residían en municipios rurales, lo cual supone el 59% cifra que nos hace cuestionar la necesidad de reforzar la información en el ámbito rural”, señala Adoración Blanque, Presidenta de AMFAR-Almería. La Asociación se ha sumado a la campaña #redalzatuvoz organizada por el Ayuntamiento de Almería a través de las redes sociales y que pretende motivar y concienciar en la necesidad de denunciar los malos tratos, y donde desde AMFAR “animamos a todas las mujeres a que participen y dejen su mensaje”. AMFAR recuerda que también es nuestra responsabilidad el informar y asesorar a estas mujeres y para ello tiene prevista la realización de una campaña dirigida al colectivo de mujeres del medio rural a las que se informará mediante dípticos y carteles ubicados en nuestras sedes. Pero junto a la labor de información y la realización de campañas de difusión, que deben llegar de forma más directa a esta mujeres, es necesario reforzar la educación en valores de igualdad dentro de nuestro sistema educativo y también en el entorno familiar y social, “hay que concienciar a la mujer, familia, vecinos, amigos y sociedad en general que denunciar cualquier tipo de violencia a la mujer, entendida no sólo como violencia física o psíquica es primordial. Junto a la actuación en caso de maltrato la prevención es fundamental, tenemos que ser capaces de reconocer estas situaciones y saber ponerles remedio.” La mujer en el medio rural necesita las herramientas y la formación adecuada para poder desarrollarse personal y profesionalmente y ganar independencia para que el medio en el que vive no sea determinante y limite sus capacidades y en esta línea deben ir todas las actuaciones previstas para este colectivo. Puedes ver el video aquí: https://www.youtube.com/watch?v=3mOO67hfrw0
LEER MÁS