NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
25/11/2014
25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer deja año tras año unas cifras escalofriantes. 45 mujeres han sido asesinadas en España a mano de sus parejas o ex parejas en lo que llevamos de año, más de 757 víctimas en la última década, y una interminable lista de familiares, amigos y vecinos consternados y abatidos por esta lacra social, que es la máxima expresión de discriminacion que afecta mayoritariamente a las mujeres. Desde la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) hemos condenado este tipo de violencia en reiteradas ocasiones. Hemos salido a la calle, leído manifiestos, guardado minutos de silencio e impartido jornadas informativas en todos los rincones de nuestra geografía nacional, y todo ello con el único objetivo de erradicar la violencia de género. Sin embargo, todo esfuerzo es poco para combatir esta lacra social, que no diferencia a las víctimas por su estatus social, ni por su edad, religión o nacionalidad. Estudios del propio Ministerio de Igualdad evidencian que la violencia de género permanece más invisible en el medio rural, y desde AMFAR hemos comprobado que efectivamente, las mujeres que residen en municipios pequeños, encuentran más obstáculos a la hora de denunciar y vencer las barreras que les permitan dar la voz de alarma para empezar a salir de esa situación. Es en este terreno en el que desempeñamos nuestra labor de asesoramiento y apoyo, y en el que AMFAR trabaja desde hace años para que la información llegue a cualquier población, por pequeña que sea, y que todas las mujeres, rurales o urbanas encuentren las mismas oportunidades y herramientas en la lucha contra la violencia de género. Eduquemos a nuestros menores y a nuestros jóvenes, concienciemos a los adultos y animemos a las víctimas a perder el miedo a la denuncia, o a recurrir a organizaciones de mujeres como AMFAR, que luchan desde hace muchos años para ayudar a las mujeres que se han visto envueltas en cualquier tipo de situación de violencia. Para concluir quiero recordar que, pese a que el 59% de las mujeres asesinadas este año en España residían en el ámbito rural, existen otras cifras que nos permiten enviar un mensaje alentador: el 70% de las mujeres consiguen salir de la espiral de la violencia. Confiemos en que esta cifra siga aumentado, gracias al esfuerzo, la concienciación y el apoyo de todos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
24/11/2014
AMFAR Segovia clausura el curso con una Jornada sobre Emprendedoras en el Medio Rural
El Norte de Castilla Tras la celebración en Nava de la Asunción, el pasado mes de octubre, del Día de la mujer rural, las cerca de 1.200 socias que la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Amfar, tiene en la provincia de Segovia, tienen una cita importante el próximo sábado día 29 en los Salones San-bar de Navas de Oro. Como cada año desde su fundación en 1998, esta asociación que preside Nuria Alonso celebrará su tradicional cena de hermandad previa a las fiestas navideñas dentro de una jornada protagonizada por mujeres empresarias segovianas. El programa previsto se iniciará con la recogida de socias por numerosas localidades de la provincia. A las ocho de la noche se procederá a la recepción de las participantes y de las autoridades invitadas, para acto seguido inaugurar la jornada que llevará por título ‘La mujer empresaria en el medio rural’ que estará moderada por la periodista y presentadora de TVE Carolina Casado. Entre los participantes estarán: Pedro Palomo, presidente de la Federación Empresarial Segoviana (Fes); Julia Nieto, gerente de Hortalizas Los Claveles de Gomezserracín; Sonia Velasco, gerente de Salones Etnia en Cuéllar y Valladolid; Belén Sancho gerente de Cachitos en Gomezserracín; Claudia García, diseñadora de moda de Nava de la Asunción y Alicia Rodríguez, fotógrafa también de Nava. Tras este acto se servirá una cena para todos los asistentes en los salones San-bar. A continuación se procederá a la entrega de diplomas de formación del año 2014, unos cursos formativos que en los últimos años han hecho que se inscriban un mayor número de mujeres jóvenes en la asociación. Tras esta entrega de diplomas, seguirá un sorteo de regalos y el fin de fiesta con la actuación del dúo Yo, limón. Alrededor de las 2:30 de la madrugada los autobuses devolverán a todas las asistentes a sus lugares de origen.
LEER MÁS
Imagen Noticia
23/11/2014
Merino: El 59% de las víctimas mortales por violencia de género residían en el ámbito rural
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Lola Merino, ha denunciado que el 59% de las víctimas mortales por violencia de género en España, en lo que va de año, residían en el ámbito rural. Merino ha hecho estas declaraciones en la clausura del Taller de sensibilización para combatir y prevenir el abuso sexual en el ámbito rural” que ha tuvo lugar ayer en Moral de Calatrava (Ciudad Real). Merino ha destacado que de las 44 mujeres asesinadas en nuestro país, 26 residían en municipios rurales y sólo el 31% había presentado denuncias previas. “Con actividades como la que celebramos hoy en Moral de Calatrava, ha dicho la presidenta de AMFAR, queremos animar a las mujeres a que venzan el miedo a denunciar los casos de malos tratos, un factor vital para frenar estas trágicas cifras”. “Desde AMFAR tenemos la responsabilidad de informar, asesorar, acompañar y atender a las mujeres que sufren la violencia o que pueden sufrirla. Es una de las principales tareas de AMFAR, que considera la violencia como la máxima expresión de discriminación que sufren las mujeres”, añadió. La responsable de AMFAR recordó que el propio Ministerio de Igualdad se hizo eco el pasado año de las elevadas cifras de violencia de género en el ámbito rural, por lo que incluyó un capítulo especial en el marco de la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres 2013–2016. Este documento, afirma Merino, recoge que casi el 17% del total de mujeres que declaran haber sufrido maltrato residen en las zonas rurales españolas, lo que condiciona la denuncia, hasta el punto de hacerla casi inexistente. Por último, Merino ha resaltado que en Castilla-La Mancha se ha reducido el número de víctimas mortales por malos tratos un 100%, ya que de los 44 casos nacionales, ninguno ha tenido lugar en nuestra región, mientras que el pasado 2013 fueron asesinadas 4 mujeres y 2 niños, todos ellos del ámbito rural.
LEER MÁS
Imagen Noticia
21/11/2014
AMFAR Cataluña impulsa el Grado Medio de Producción Agropecuaria en Llinars del Vallés
Hoy se ha firmado en el Ayuntamiento de Llinars del Vallés el convenio que permite que este curso se esté impartiendo en el Instituto Giola de esta población el ciclo formativo de grado medio de Producción Agropecuaria. ASAJA y AMFAR, que han apoyado desde el principio que se realizara este grado medio, son impulsoras de la iniciativa y han firmado el acuerdo junto con otras organizaciones agrarias, los departamentos de Educación y Agricultura de la Generalitat, el Ayuntamiento de Llinars y el Instituto Giola. Las presidentas de AMFAR y ASAJA, Cristina Clavell y Rosa Pruna respectivamente, ha valorado positivamente "que se cubra una carencia que teníamos en la comarca del Vallés Oriental con respecto a la formación relacionada con el sector agrario". Estos estudios, de 2.000 horas de duración, capacitan para obtener productos agropecuarios con criterios de calidad y rentabilidad, hacer el mantenimiento de las instalaciones agrarias y aplicar la normativa de protección ambiental, prevención de riesgos laborales, bienestar animal y seguridad alimentaria. Las salidas profesionales son muchas y diversas, y también académicas, ya que se puede llevar a cabo otro grado medio o acceder a un ciclo superior de la misma familia, a través de la prueba o curso de acceso.
LEER MÁS
Imagen Noticia
20/11/2014
AMFAR formará a más de 1.200 de mujeres rurales de Castilla-La Mancha
Más de 1.200 mujeres de Ciudad Real, Cuenca y Toledo participan en el programa de formación “Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades para las mujeres rurales” organizado por la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR. La presidenta nacional de esta organización, Lola Merino, ha informado hoy en rueda de prensa en Toledo, que el desarrollo de este programa formativo cuenta con un presupuesto total de 92.950 euros, financiados por la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por el Ministerio de Agricultura y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). Los objetivos de este programa formativo, ha dicho Merino, pasan por contribuir a la cualificación profesional de las mujeres rurales dedicadas a actividades agrarias así como a aquellas que ya trabajan en los sectores agrícolas, ganadero, forestal o agroalimentario, o que vayan a incorporarse al sector en alguna de estas ramas. Lola Merino, que ha estado acompañada por las presidentas de AMFAR Toledo y AMFAR Cuenca, Rosa del Castillo y Almudena Guijarro respectivamente, ha indicado que uno de los retos fundamentales al que nos enfrentamos en el campo es el de la incorporación de las mujeres al sector agrario y su profesionalización al frente de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Así, ha destacado que “este programa de formación pretende fomentar la iniciativa empresarial de mujeres y jóvenes, la diversificación económica en el medio rural de Castilla-La Mancha, y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”. Ha informado de que “Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades para las mujeres rurales” se desarrollará en las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo a través de 40 acciones formativas. Merino ha anunciado que los cursos versarán sobre: Obtención del Carnet de Manipulador de Fitosanitarios; Nuevas Tecnologías en Regadíos y Fomento del Ahorro del Agua; Cultivo de Plantas Aromáticas; Elaboración de Productos Artesanos; Técnicas de Elaboración de Productos Agroalimentarios; Invernaderos; Comercialización de Productos Agrarios; Fiscalidad y Seguridad Social Agraria; Informática Aplicada a la Agricultura; Agricultura Ecológica, carnet de manipulador de alimentos y Requisitos de la Condicionalidad. La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha hecho especial hincapié en explicar que este programa de formación pretende apostar por la incorporación y la profesionalización de las mujeres en el sector agrario, ya que las titulares de explotación no llegan a representar el 30% del total, y son tan sólo 15 las mujeres que comparten la titularidad con su marido en la explotación en Castilla-La Mancha. Merino también ha recalcado que las mujeres representan sólo el 34% de los 120.000 perceptores de las ayudas directas de la PAC en nuestra región, de las que sólo el 3% tiene menos de 35 años. “El Ejecutivo regional está llevando a cabo un gran esfuerzo para facilitar y posibilitar la incorporación de jóvenes al campo, con una inversión que este año alcanzará los 22 millones de euros, lo que nos ofrece una idea de que efectivamente Castilla-La Mancha es una tierra de oportunidades para las mujeres rurales”, ha concluido la presidenta de AMFAR.
LEER MÁS
Imagen Noticia
19/11/2014
Cospedal anuncia que las ayudas a la incorporación de jóvenes a la actividad agraria se elevarán hasta los 22 millones de euros en Castilla-La Mancha
La presidenta del Gobierno de Castila-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha anunciado que, en el presente año 2014, la convocatoria de ayudas a la incorporación de jóvenes a la actividad agraria se va a aumentar desde los 10 millones de euros previstos hasta 22 millones de euros, con el fin de impulsar el relevo generacional en el campo de Castilla-la Mancha. Gracias a este incremento de la ayuda, que se resolverá en las próximas semanas, se podrán beneficiar unos 600 jóvenes para que se pongan por primera vez al mando de una explotación agraria. Durante la clausura del Congreso Nacional ‘Avanzando con los Jóvenes’, organizado por ASAJA, en el que también ha participado la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, la presidenta ha afirmado que “en Castilla-La Mancha estamos trabajando duro para que la incorporación de jóvenes agricultores sea una realidad”. Para ello, como ha explicado, el Gobierno regional es muy consciente de la necesidad de las ayudas, por lo que el pasado año realizó una importante aportación de casi 16 millones de euros “que permitió una incorporación muy exitosa de nuevos profesionales al sector primario”. Los jóvenes, presente y futuro Po otra parte, Cospedal ha afirmado que “sin jóvenes no hay futuro ni presente” y “es signo de inteligencia saber que las nuevas generaciones son las que tiene que tomar el relevo”. Por ello, ha destacado la apuesta del Gobierno regional por la incorporación de los jóvenes como así se evidencia en el Plan de Desarrollo Rural 2014-2020. Asimismo, la presidenta ha señalado que Castilla-La Mancha precisa de “jóvenes imaginativos, emprendedores, y capaces de buscar alianzas” para “dotar de una gran fortaleza a nuestro sector primario” y ha instado a los participantes en el Congreso Nacional a “no dejar nunca de reivindicar lo que necesitan y de pedir lo que os hace falta”. Castilla-La Mancha, una región rural En su intervención, María Dolores Cospedal ha destacado que el desarrollo del medio rural es uno de los objetivos del Gobierno regional y su apuesta por el sector primario es “fundamental”, como demuestra el hecho de que el sector agroalimentario y medio ambiental cuenta con el tercer mayor presupuesto para el próximo año por detrás de la sanidad y la educación. En este sentido, ha afirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja mucho por mejorar nuestra agricultura y nuestra ganadería ya que “somos una de las regiones con más porcentaje de medio rural de España y el sector agroalimentario representa más del 8 por ciento de nuestro PIB frente al 3 por ciento del ámbito nacional”. La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha subrayado que el sector agroalimentario “merece ser conocido y reconocido como estratégico para nuestro país, por su contribución a nuestra economía, nuestro medio ambiente y nuestro territorio”. Asimismo, la ministra ha asegurado que este Gobierno tiene “vocación agraria y apuesta claramente por este sector”. “Creemos en el campo y reconocemos a la gente del campo su trabajo, porque sabemos que es imprescindible para el conjunto de la sociedad española” APUESTA POR LA AGRICULTURA Consciente de la importancia que tiene la agricultura para la sociedad, Isabel García Tejerina ha apuntado que su Departamento trabaja “para que los jóvenes tengáis razones para apostar por la agricultura, como vocación y como actividad económica sostenible”. Para hacer atractiva la actividad agraria, la ministra ha señalado que el objetivo del Gobierno es “recuperar las rentas de agricultores y ganaderos, que se incrementaron entre 1996 y 2003, que se perdieron después, y que estamos logrando devolver al sector”. Asimismo, García Tejerina ha enumerado las iniciativas impulsadas por el Gobierno para dar un marco de estabilidad económica al sector, como la reforma de la Política Agrícola Común, el apoyo a la política de seguros agrarios y las reformas de ámbito nacional que permitan al sector ser más competitivo en los mercados y desplegar todo su potencial de desarrollo. Entre estas medidas, la ministra ha citado las leyes de mejora de la cadena alimentaria y de fomento de la integración cooperativa; el Programa Estratégico de Innovación e Investigación Agroalimentaria; las Líneas Estratégicas para la Internacionalización del Sector Agroalimentario; o el Plan de Activación Socioeconómica del Sector Forestal. En definitiva, “en estos casi tres años, el Gobierno ha dedicado mucho esfuerzo para poner a disposición de agricultores y ganaderos herramientas con las que mejorar su nivel de vida, prosperidad y bienestar”, ha recalcado. JÓVENES COMPROMETIDOS CON EL CAMPO La ministra ha mostrado la necesidad de contar con “jóvenes comprometidos que encuentren en el campo la remuneración adecuada a su esfuerzo y dedicación”. Asimismo, García Tejerina entiende que los jóvenes agricultores deben sentirse orgullosos de su esfuerzo, ya que “dedicarse a la agricultura es ofrecer salud a los ciudadanos”. También considera que es una profesión “decisiva y digna”, que hay que fortalecer con la incorporación de profesionales bien formados, con iniciativa y capacidad de trabajar en red, para no dejar nunca de mejorar. Para facilitar el acceso a la actividad agraria, la ministra ha apuntado que los jóvenes disponen de una serie de herramientas, como una ayuda a la instalación de un máximo de 70.000 euros por agricultor beneficiario y la concesión automática de derechos de la reserva nacional del Pago Base, “con los que podrán cobrar de forma permanente el Pago Base y el Pago Verde”. También ha mencionado la concesión, durante 5 años, de un complemento del Pago Base, para lo que se dispone de hasta 98 millones de euros al año; la ayuda, en condiciones especialmente favorables, a la inversión en activos físicos que mejoren el rendimiento de la explotación; y el acceso a una desgravación fiscal en la declaración de módulos del IRPF durante 5 años (reducción del 25% del rendimiento neto). Al mismo tiempo, cuentan con ayudas para la utilización de servicios de asesoramiento y el acceso al crédito a través de un instrumento financiero nacional de préstamos y garantías, que está diseñando el Ministerio, con la participación voluntaria de las Comunidades Autónomas, y al que ya se han adherido Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón, Murcia y Extremadura. Según ha apuntado la ministra, 10.000 jóvenes se han incorporado al sector durante los últimos siete años (2007-2013), “y confiamos en que sigan su ejemplo los 15.000 que, como mínimo, podrán hacerlo en los próximos siete años (2014-2020). En todo caso, García Tejerina opina que “el éxito requiere dejar atrás círculos viciosos que impiden al sector agrario hacer lo que debe para obtener beneficio. Inercias basadas en un individualismo que no permite evolucionar a la altura de los tiempos”, ha concluido. CALIDAD DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS Durante su intervención, la ministra García Tejerina también ha recalcado que los principales datos de producción y consumo avalan al sector agroalimentario español “como una potencia alimentaria en el mundo”, en productos como aceite de oliva, vino, cítricos, carne de porcino, frutas y hortalizas, “todos ellos con una calidad refrendada por la Unión Europea mediante figuras como las Denominaciones de Origen, que están entre los elementos más valiosos de la Marca España”. También ha subrayado la importancia de la producción ecológica en España, y de “las formas de alimentación tan valoradas por los científicos como la Dieta Mediterránea”, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO: En definitiva, “nuestro sector agroalimentario cuenta con los mejores productos agrarios” Al mismo tiempo, la ministra ha ensalzado “el enorme potencial exportador” del sector agroalimentario, que sitúan a España como el octavo país exportador en el mundo de estos productos y el cuarto de la Unión Europea.
LEER MÁS
Imagen Noticia
19/11/2014
AMFAR clausura siete cursos formativos en Calzada, Campo de Criptana, Chillón, Daimiel, Membrilla y Porzuna
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Ciudad Real, clausura este viernes siete acciones formativas en los municipios de Calzada de Calatrava, Campo de Criptana, Chillón, Membrilla, Porzuna y dos en Daimiel. Siete cursos que han abordado el Cultivo de Plantas Aromáticas, la Elaboración de Productos Artesanos y los Requisitos de Condicionalidad en el marco de la PAC 2014-2020, y en los que han participado 140 mujeres rurales de la provincia de Ciudad Real. Los objetivos de estos cursos han sido la cualificación de las profesionales agrarias, fomentar la iniciativa empresarial de mujeres y jóvenes, la diversificación económica y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha destacado la intensa actividad formativa que la organización desarrolla en este último trimestre del año “y que pone de manifiesto el gran interés de las mujeres rurales de la provincia por mejorar su formación y cualificación profesional”. Todas estas actividades son financiadas por AMFAR, la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ministerio de Agricultura y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
LEER MÁS