NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
17/11/2014
AMFAR Soria participa en Almarza las Jornadas de Transformación de Productos Silvestres
El presidente de la Diputación de Soria, Antonio Pardo y la alcaldesa de Almarza y vicepresidenta primera de la institución provincial, Ascensión Pérez, inauguraban este viernes las I Jornadas de Transformación de Productos Silvestres, organizadas por el Ayuntamiento de la localidad. Unas jornadas que han contado con la participación de la presidenta de AMFAR Soria, Adelina Gil, quien intervino en una mesa redonda para abordar las oportunidades y la dinamización de la actividad forestal en el marco del desarrollo rural con la puesta en valor de los aprovechamientos forestales y sus recursos endógenos asociados. Estas Jornadas han agrupado en el municipio a técnicos, empresarios y particulares para poner sobre la mesa cómo rentabilizar los recursos endógenos que ofrece el ámbito rural. Una cita en la que se han abordado, además de cuestiones técnicas, también las organizativas y jurídicas encaminadas a rentabilizar los recursos endógenos que ofrece el mundo rural y que pueden ser rentabilizados. Por la tarde, se han llevado a cabo distintos modos de transformación de productos silvestres, que ha concluido antes de la clausura con la degustación de dichos alimentos. La que también es vicepresidenta de la Diputación, ha querido recalcar que la educación en los colegios es “fundamental” para sembrar la semilla emprendedora, ya que en muchos casos las ideas no llegan a materializarse, sobre todo por la costumbre, a veces generalizada, en la que la confianza hace que “nos lo den todo hecho”. “La iniciativa ha de salir de uno mismo, y seguir adelante”, ha destacado, por lo cual ha mostrado su satisfacción por haber conseguido el objetivo que preconizaban estas jornadas, y que no era otro que “conocer para luego emprender”. También ha agradecido la “predisposición y la aceptación” de todos los asistentes durante el día. Pérez ha incidido en el respaldo obtenido, tanto el proveniente de las instituciones oficiales, (Diputación y Junta) que han llevado técnicos para explicar las normativas en la explotación de recursos naturales, como también entidades empresariales de la provincia (Cámara de Comercio, FOES, etc) así como otras agrupaciones que han expuesto en conferencias y en mesas redondas todo lo relacionado con el emprendimiento en áreas rurales. En torno a unas setenta personas han tomado parte, de forma activa o como oyentes, a esta jornada, en la cual, la regidora almarceña ha recibido el apoyo en la continuidad de esta iniciativa en sucesivas ediciones. Algo que ha confirmado se llevará a cabo al año que viene, si bien, ha animado a los asistentes a que con esta base de conocimientos que hoy se han mostrado, ahora es el momento para que los interesados valoren y se impliquen en el autoempleo. En esta misma línea, la agente de desarrollo local de Almarza, Vanessa Las Heras, ha querido incidir el interés surgido en estas jornadas, resaltando el apoyo municipal que se está dando al vivero local de empresas y ha dejado la puerta abierta del servicio municipal que ofrecen en el Consistorio de Almarza en el apoyo de microempresas para asentar población y empleo.
LEER MÁS
Imagen Noticia
16/11/2014
Agroalimentación, cultivo de plantas aromáticas y condicionalidad agraria centran seis cursos de AMFAR
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Ciudad Real, inaugura este lunes seis acciones formativas en las que participarán 120 mujeres rurales de la provincia de Ciudad Real. La condicionalidad en la explotación agraria, el cultivo de plantas aromáticas y la elaboración de productos agroalimentarios son las temáticas principales en las que se centrarán estas actividades organizadas por AMFAR y que se realizarán en Almagro, Horcajo de los Montes, Porzuna, Daimiel, Calzada de Calatrava y La Solana. Los objetivos de estos cursos son la cualificación de las profesionales agrarias, fomentar la iniciativa empresarial de mujeres y jóvenes, la diversificación económica y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Todas estas actividades son financiadas por AMFAR, la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
LEER MÁS
Imagen Noticia
15/11/2014
ASAJA celebra en Ciudad Real el Congreso Nacional de Jóvenes Agricultores
Ciudad Real acoge la próxima semana la celebración del Congreso Nacional de Jóvenes Agricultores que organiza ASAJA. En el certamen, que contará con la participación de varios centenares de agricultores y ganaderos procedentes de toda España, se analizarán y debatirán todos aquellos aspectos que tienen que ver con la incorporación de los jóvenes al sector, los retos que tienen ante sí y las dificultades a las que se enfrentan. Bajo el lema “Avanzando con los jóvenes”, expertos en distintas materias participarán en el encuentro para asesorar y ayudar a los jóvenes en la toma de decisiones sobre su actividad profesional. También se presentará la nueva sectorial de jóvenes de ASAJA, que nace para servir de apoyo a las nuevas generaciones del campo español, precisamente en un momento en el que las incorporaciones al sector agroganadero se han incrementado y el campo se consolida como una alternativa laboral importante. Durante las dos jornadas del Congreso, 17 y 18 de noviembre, se abordarán temáticas de todo tipo. Expertos en emprendimiento analizarán cómo hacer un Plan de Negocios o cómo buscar nuevas orientaciones a una explotación agraria. El acceso al crédito, al mercado y a la tierra también serán asuntos a tratar por especialistas invitados, ya que constituyen las primeras barreras que han de superar los jóvenes que acceden al sector. Por otra parte, serán analizadas las posibilidades que ofrece la nueva PAC a los jóvenes. La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, y la presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla –La Mancha, Dolores de Cospedal clausurarán el encuentro. En el acto de clausura también participarán el director general del Banco Santander, Enrique García Candelas, el presidente de ASAJA, Pedro Barato y la presidenta de la sectorial de jóvenes, Paola del Castillo quién presentará las conclusiones del congreso en la “Declaración de Ciudad Real”. También están previstas a lo largo del Congreso las intervenciones de la consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, Mª Luisa Soriano; el director del grupo Dcoop, Antonio Luque y la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, quién dará la bienvenida a los jóvenes participantes en el Congreso (se adjunta programa).
LEER MÁS
Imagen Noticia
14/11/2014
AMFAR Almería acerca la innovación en el sector hortícola a las mujeres rurales
AMFAR Almería ha organizado una jornada dirigida a profesionales del sector agrario que les ha permitido conocer la labor de investigación y de innovación que se lleva a cabo en la provincia y el trabajo en control biológico, uno de los pilares en los que se sustenta el primer sector productivo de Almería. Esta jornada titulada “Diversificación de la economía rural. Promoción de productos agrarios (horticultura)” tenía como objetivo que los asistentes pudieran conocer no sólo el manejo de los cultivos (riego, abonado, lucha contra plagas etc.) sino que además comprobasen algunas experiencias en cultivos innovadores. Para ello a lo largo de la mañana visitaron la finca experimental UAL-Anecoop donde además de cultivos de tomate o pimiento pudieron conocer plantaciones de papaya, chirimoya, carambola o mango en invernadero. “La innovación y la investigación lleva a cabo un gran trabajo en la provincia y son dos de los ejes que pueden garantizar una mayor competitividad de nuestro sector de frutas y hortalizas por eso considerábamos muy interesante que los participantes en la jornada pudieran verlo”, apunta la Presidenta Provincial, Adoración Blanque. Además dentro de la industria auxiliar, uno de los sectores que más ha crecido en los últimos años y sobre los que la investigación también juega un papel clave es el del control biológico para la lucha contra las plagas. Almería se ha convertido en líder en producción bajo control biológico y una de las empresas artífices de este cambio ha sido la empresa Agrobio, donde los asistentes pudieron conocer el proceso de producción de abejorros y su función, así como los insectos auxiliares que se emplean en la lucha contra las plagas en la provincia. Toda esta información se completó con una explicación sobre los orígenes del sector productor de frutas y hortalizas y los retos de futuro a los que tiene que hacer frente. De este modo AMFAR ha conseguido que los asistentes conozcan en profundidad las bases del llamado “modelo Almería”. Esta jornada se enmarca dentro de los programas plurirregionales de formación, dirigidos al sector agrario y financiado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo Social Europea.
LEER MÁS
Imagen Noticia
14/11/2014
AMFAR Valencia celebra su XVIII Jornada Mujer Rural en Alzira
El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, anunció que ha dirigido un escrito a la Agencia de Información y Control Alimentario –organismo adscrito al Ministerio de Agricultura– solicitándole que abra una investigación inmediata y aplique sanciones a todos los supermercados que desde la semana pasada vienen aplicando ofertas de cítricos que se sitúan por debajo de lo que les cuesta colocarlos en los lineales y que estarían incurriendo, por tanto, en la práctica ilegal conocida como ‘venta a pérdida’. Aguado –en el transcurso de la XVIII Jornada de la Mujer Rural celebrada en Alzira y a la que han asistido mil mujeres procedentes de todas las comarcas valencianas– alertó de que “esta estrategia inmoral e inaceptable, contraria a la lógica del mercado, amenaza con llevar a la ruina a los agricultores”. Asimismo, el dirigente agrario aprovechó la presencia del presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, quien se encargó de clausurar el acto, para plantearle directamente una serie de demandas. En primer lugar, Aguado exigió a Fabra una defensa más firme ante el Gobierno central de los intereses valencianos y más concretamente en los capítulos referidos a financiación e infraestructuras: “Las balanzas fiscales certifican que la Comunidad Valenciana es la más maltratada de España. De entre todas las comunidades que tienen una renta por habitante inferior a la media, la valenciana es la única que aporta más de lo que recibe”, afirmó. No menos importante fue la referencia al déficit en materia de infraestructuras y al agravio comparativo que supone el trato prioritario que el Ejecutivo español está otorgando al corredor central en detrimento del mediterráneo. “Los economistas y geógrafos coinciden en señalar que el eje mediterráneo resulta mucho más ventajoso y rentable en términos económicos. Si la crisis no permite el café para todos, el criterio al que se debe dar prioridad ha de ser económico y no político”. Aguado también subrayó que “Valencia, Alicante, Murcia y Almería aglutinan el 90% de las frutas y hortalizas españolas que se exportan a Europa y, al igual que sucede con otras mercancías, necesitan una salida hacia el mercado comunitario a través del tren porque es un medio más rápido, seguro, económico y ecológico que el camión, transporte que por sus crecientes costes y limitaciones medioambientales resulta cada vez más insostenible”. Tampoco faltó una alusión al problema del agua. En este sentido, Aguado solicitó una gestión más solidaria y recordó que “no sólo el Vinalopó necesita agua, ya que también muchas comarcas de Valencia se encuentran en una situación límite y no parece preocupar a las administraciones”, subrayó Aguado. Finalmente, el dirigente agrario se refirió a la situación del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) en los siguientes términos: “Nosotros estamos a favor del IVIA, pero el IVIA tiene que estar al servicio de los intereses y necesidades reales de los agricultores valencianos, porque si no sobra”. Por su parte, el presidente de la Generalitat, tras el discurso de Aguado, reconoció que “hace falta una buena financiación para la Comunidad Valenciana” y agregó que “el Consell defenderá siempre una gestión del agua para que llegue a todos los campos a un precio razonable”. Fabra concluyó afirmando que “hay que lograr que se vuelva a oír hablar bien de Valencia porque aportamos mucho”. Durante la inauguración de la jornada, a la que asistieron también la consejera de Bienestar Social, Asunción Sánchez Zaplana, la directora general de la Familia y la Mujer, Laura Chorro, entre otros representantes institucionales, políticos y de la sociedad civil, la presidenta de la Asociación Valenciana de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Marian Corbí, reivindicó el papel que desempeña la mujer en el sector agropecuario y abogó por la puesta en marcha de “políticas activas que favorezcan la creación de empresas en el medio rural”. Además, a lo largo del encuentro el director de campo de la finca de experimentación de AVA-ASAJA, Elías Mas, explicó que ya se ha plantado el 60% de la superficie disponible para realizar ensayos y que en la próxima primavera ya estará plantada hasta el 95% del terreno. Finalmente, el profesor de Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia, José Miguel Mulet, pronunció una conferencia en la que desmitificó muchos de los tópicos y malentendidos que circulan sobre la alimentación contemporánea. Recordó al respecto que “nunca en la historia de la humanidad la esperanza de vida ha sido tan elevada, lo cual tiene mucho que ver, precisamente, con la alimentación. Más vale conservante en mano que salmonela volando”, sintetizó.
LEER MÁS
Imagen Noticia
13/11/2014
27 escolares participaron en el concurso de dibujo “No me hagas llorar” en el II Día de la Cebolla celebrado en Bolaños
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) y el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) entregaron ayer los premios de los dos concursos organizados con motivo de la celebración del II Día de la Cebolla. Un total de 27 escolares de 5º y 6º de Primaria del Colegio Público Arzobispo Calzado participaron en el I Concurso de Dibujo “No me hagas llorar”, en el que los pequeños ofrecieron su visión sobre el cultivo, el consumo y la producción de la cebolla. La imaginación, la creatividad y la concienciación de la cebolla como producto autóctono de Bolaños de Calatrava fueron las características destacables en todas las obras, que se encuentran expuestas en el hall del Auditorio Casa de la Cultura de Bolaños de Calatrava. De la treinta de participantes, resultó ganadora del Primer Premio, Ana Pañeda, que recibió diploma y 60 euros en material escolar. El segundo y tercer premio recayeron sobre Juan Manuel Moraga y Dámaso Martín, quienes recibieron diploma y cheque regalo de 40 y 20 euros para canjear por material escolar, respectivamente. Por otra parte, el II Día de la Cebolla acogió un concurso gastronómico con la cebolla como ingrediente principal. “Cebolla al estilo manchego” de Antonia Aranda Rodrigo se alzaba con el primer premio de un certamen en el que participaron una veintena de platos que destacaron por su originalidad y presentación. Manoli Ruiz Fernández, Eva María González Almansa, y Teresa Almansa Almansa, ocuparon la segunda, tercera y cuarta posición con “Ramo de Cebollas Rellenas”, “Sorpresa de Cebollas” y “Dulce de cebolla” respectivamente.
LEER MÁS
Imagen Noticia
12/11/2014
¿Pueden gestionarse las tierras forestales para la producción de agua?
¿Disminuyen las masas forestales el caudal de la red hidrográfica? ¿La gestión de tierras forestales pueden influir en una mayor o menor producción de agua en ese terreno? ¿Tienen propietario las precipitaciones? Éstas y otras preguntas, se están planteando dentro del Curso sobre Generación de negocios en Agua forestal, que se está impartiendo por ASEMFO, la Asociación Nacional de Empresas Forestales, desde el 27 de octubre hasta el 22 de diciembre de 2014. A lo largo del curso se estudiarán conceptos sobre el Agua Forestal mediterránea; demanda de clientes y usuarios y vocación del territorio en agua forestal; carta de servicios profesionales dentro de este sector, y el arte de la gestión de servicios y creación de una plataforma en Agua Forestal. Su formato es el de un curso online, cuya plataforma www.aguaforestalelearning.com, está incorporada a la “Plataforma en Red de Agua Forestal”. Incluye los contenidos de los cursos básico y avanzado de anterior Proyecto Agua Forestal I duplicándolos en volumen y dotándoles de un enfoque empresarial y profesional. El curso está teniendo una gran aceptación entre los profesionales, habiéndose inscrito 50 alumnos en el total de sus dos ediciones. Otro elevado número de solicitudes, todos ellos técnicos del sector agroforestal, no han podido ser admitidos dado su perfil de desempleados, trabajador público o ser residentes en otras Comunidades autónomas no contempladas en el proyecto. Desde el 1 de junio de 2014 hasta el 31 de enero de 2015 ASEMFO está llevando a cabo el Proyecto Agua Forestal II, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad dentro del Programa Empleaverde. La positiva experiencia del anterior proyecto Agua Forestal I nos llevó a proponer su continuación y desarrollo en una nueva etapa. Las Comunidades Autónomas elegidas para la ejecución del proyecto, Extremadura y Castilla La Mancha, tienen importantes superficies forestales. En el caso de Extremadura, es superior al 65% del territorio y, en Castilla-La Mancha, superior al 44%. Ambas se caracterizan por su clima mediterráneo, con sequía estival, muy limitante para el crecimiento vegetal y en el que el agua es el factor clave tanto desde el punto de vista ecológico como económico. Los destinatarios de este proyecto pertenecen a sectores económicos de producción primaria, esto es, forestal, ganadero, y agrario; siendo algunos de ellos propietarios o gestores de tierras de carácter agroforestal. Se entiende por Agua Forestal, el agua procedente de precipitaciones que caen sobre tierras forestales. Es un bien sobre el que ejerce el dominio el propietario del predio receptor. Es, además, un “recurso natural muy escaso en el mundo mediterráneo” y se está empezando a contemplar como un factor de producción clave. Nuestro interés es trabajar para cambiar de enfoque y aumentar el reconocimiento del Agua Forestal como recurso natural, factor limitante ecológico y factor productivo esencial. La gestión de los recursos hídricos en tierras forestales mediterráneas se basa, en la intervención equilibrada sobre los procesos e interrelaciones existentes en el campo de la Hidrología Forestal aplicada. De la puesta en práctica de este nuevo enfoque de la gestión hídrica en el ámbito mediterráneo, pueden surgir una oferta de potenciales servicios para consultorías (pymes y autónomos) del sector agroforestal. Se recogen aquí algunas de ellas: Selvicultura hidrológica: redacción de informes sobre potencial de Agua Forestal para una propiedad o un territorio; realización de claras/cortas con prioridad para la producción de agua azul, y ordenación forestal para la optimización del agua verde. Recolección de agua forestal: mediante la creación de balsas ganaderas, embalses para recogida de Agua Forestal y aplicación a riegos, aljibes y depósitos de agua para la prevención de incendios. Agua forestal y biodiversidad: creación de zonas húmedas para el fomento de la biodiversidad y creación de puntos de agua para la fauna silvestre. Aprovechamiento de Agua Forestal en infraestructuras de uso público como áreas recreativas y aparcamientos. Además de las dos ediciones del Curso sobre Generación de negocios en Agua forestal, anteriormente descrito, el proyecto Agua Forestal II incluye otras dos acciones, en fase de puesta en marcha y desarrollo: Edición del Manual El Arte de la Gestión de Servicios en Agua Forestal. Se trata de un documento que permitirá pasar de la visión técnica a la empresarial en este campo. Coincide, en esencia, con los contenidos de las unidades didácticas de las actuaciones de formación adaptadas y sintetizadas para este enfoque. Estará disponible a finales de diciembre - primeros de enero para su descarga. Creación de la Plataforma en Red de Servicios en Agua Forestal La plataforma www.aguaforestal.com que se acaba de poner en marcha, irá incorporando destinatarios, participantes y documentos durante todo el proceso. El resultado final será una oferta on-line viva y de interés para garantizar su permanencia durante el año 2015. El objetivo es crear una plataforma profesional, que esté formada por una red de, al menos tres entidades profesionales, coordinada para ofertar productos y servicios profesionales, relacionados con Agua Forestal. Se iniciará su puesta en marcha ejecutiva el día después de la finalización del proyecto con un acuerdo de permanencia de al menos un año. Para ello se habrán definido previamente los principios básicos, que están siendo valorados en los cursos de Agua Forestal, y la edición del manual empresarial sobre El Arte de la gestión de Servicios en Agua Forestal. "Fundación Biodiversidad. Programa Empleaverde. Acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE"
LEER MÁS