NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
12/11/2014
Bolaños de Calatrava será la sede de una feria profesional sobre la cebolla
Bolaños de Calatrava se convertirá en la sede de una futura feria profesional sobre la cebolla. “Un proyecto impulsado por AMFAR a través de la celebración, dos años consecutivos, del Día de la Cebolla, y que ha servido de trampolín para que el Ayuntamiento de este municipio tome la iniciativa de organizar la Feria”, indicaba Lola Merino, presidenta nacional de AMFAR. La dirigente ha hecho estas declaraciones momentos previos a la inauguración oficial del II Día de la Cebolla, que ha corrido a cargo del director General de Agricultura y Ganadería de Castilla-La Mancha, Tirso Yuste. El acto de inauguración también ha contado con la participación de la presidenta de AMFAR Bolaños de Calatrava, Isabel López; y del alcalde de la localidad, Miguel Ángel Valverde. En declaraciones a los medios, Yuste ha señalado que el Gobierno regional siempre se encuentra del lado de los agricultores y por tanto, de eventos y jornadas como la que se ha celebrado esta tarde en Bolaños. El responsable regional ha recalcado que este apoyo se manifiesta a través del desarrollo de políticas como el Plan de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020, o la reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC). “Nuestro compromiso con el medio rural es absoluto y no vamos a perder ni un solo euro que vaya destinado al campo”, ha dicho. Además, Yuste ha valorado la iniciativa puesta en marcha por AMFAR y el Consistorio bolañego con la organización de este II Día de la Cebolla, y ha animado la organización a que este evento siga creciendo y tenga continuidad en los próximos años. Por su parte, Lola Merino ha destacado que España es el segundo país europeo productor de esta hortaliza por detrás de Holanda, mientras que países como Alemania y Reino Unido constituyen sus dos principales mercados internacionales. “La exportación total de cebolla en España en 2013 ascendió a 287.357 toneladas”, ha precisado la presidenta. Con respecto a nuestra región, la responsable de AMFAR ha indicado que Castilla-La Mancha produce más de la mitad de la cebolla que se obtiene en España con un 60.4% del total, lo que se traduce en 707.000 toneladas anuales. Por hectáreas de superficie, “Castilla La Mancha destaca igualmente frente al resto de comunidades autónomas. El 46% de las hectáreas dedicadas al cultivo de la cebolla en España se ubican en tierras castellano-manchegas, con más de 10.500 hectáreas”, ha subrayado Merino. Cifras que justifican que Bolaños sea la sede de una futura Feria profesional de la Cebolla. Durante su intervención, el alcalde de Bolaños de Calatrava ha recalcado que el cultivo de la cebolla es “el cultivo más importante de este municipio, poniendo en valor un sector tan importante como es el agrícola para nuestro municipio”. Para el primer edil, Bolaños de Calatrava ha apostado por este cultivo decididamente, alcanzando una producción anual de 140.000 toneladas anuales, lo que representa el 70% de la producción total de lo provincia de Ciudad Real. “Confiamos en que el futuro obtengamos una indicación protegida de la Cebolla del Campo de Calatrava”, ha indicado Valverde. El acto ha contado con la presencia del portavoz del PP en las Cortes, Francisco Cañizares; el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra; el teniente de alcalde de Manzanares, Manuel Martín Gaitero; el presidente de Coovimag, de la cooperativa oleovinicola o el presidente de los empresarios, entre otros. Conferencias, concursos y exposiciones Tras el acto de inauguración, han tenido lugar las conferencias técnicas en las que se han abordado temas como las propiedades nutricionales de la cebolla; el cultivo ecológico; la reforma de la PAC para el sector hortofrutícola; la exportación de la cebolla; y el Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, y que han corrido a cargo de profesionales especialistas en estos asuntos como Alfonsa Nieto, diplomada en Nutrición; José María Prieto, responsable de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava; Florencio Rodríguez, secretario general de ASAJA Ciudad Real; Prado Flores, responsable de Promoción de Alimentos del Instituto de Promoción Exterior de C-LM (IPEX); y Pilar Vargas, coordinadora provincial de Agricultura de la Junta de Comunidades. El II Día de la Cebolla ha incluido la celebración del II Concurso Gastronómico de recetas elaboradas con cebolla, en el que han participado una veintena de platos tan variados como el Dulce de Cebolla, Ramo de Cebollas Rellenas o Sorpresa de Cebolla. De manera paralela, una treintena de alumnos de 5º y 6º de Primaria del Colegio Arzobispo Calzado de Bolaños de Calatrava han participado en el concurso de dibujo ‘No me hagas llorar’, donde han dado a conocer su visión sobre este cultivo tan importante para el municipio. Sus obras se encuentran expuestas en la Casa de la Cultura junto a una muestra fotográfica sobre el cultivo de esta y una exposición de algunas de las variedades de la cebolla.
LEER MÁS
Imagen Noticia
10/11/2014
AMFAR celebra el II Día de la Cebolla en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real)
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino; la presidenta de AMFAR Bolaños de Calatrava, Isabel López, y el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Valverde han presentado hoy en rueda de prensa el II Día de la Cebolla, que se celebrará este miércoles, 12 de noviembre, en el Auditorio Casa de la Cultura de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) a partir de las seis de la tarde. Merino ha destacado que “Castilla La Mancha es un referente nacional y europeo en producción y comercialización de cebolla, ya que España es el segundo país europeo productor de cebolla después de Holanda, siendo nuestra región, la comunidad autónoma en la que se produce más de la mitad de la cebolla que se produce en España con un 60.4% del total, lo que se traduce en 707.000 toneladas anuales” Por hectáreas de superficie, “Castilla La Mancha, ha subrayado Merino, destaca igualmente frente al resto de comunidades autónomas. El 46% de las hectáreas dedicadas al cultivo de la cebolla en España se ubican en tierras castellano-manchegas, con más de 10.500 hectáreas”. La exportación total de cebolla en España en 2013 ascendió a 287.357 toneladas, siendo Reino Unido y Alemania los principales mercados. En rueda de prensa, la presidenta de AMFAR también ha destacado que Bolaños de Calatrava es el pueblo de la cebolla por excelencia, donde este producto se ha constituido como un ‘cultivo social’, generador de riqueza, ha dicho Lola Merino, que ha conllevado la puesta en marcha de numerosos almacenes de envasado, distribución y venta del producto, y ha potenciado el sector del transporte. La presidenta de AMFAR avanzó los detalles del II Día de la Cebolla, que será inaugurado por la consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, y que se celebrará el 12 de noviembre en la Casa de Cultura de Bolaños de Calatrava a partir de las seis de la tarde. “Una jornada que irá destinada a todos los públicos, con el objetivo de involucrar a toda la sociedad”, ha afirmado Lola Merino. Así, el II Día de la Cebolla recogerá la celebración de unas jornadas técnicas, II concurso de gastronomía, una exposición de fotografía sobre el cultivo de la cebolla y un concurso de dibujo infantil “No me hagas llorar”, dirigido a los escolares, ha dicho Merino. Las conferencias técnicas abordarán temas tan importantes como las propiedades nutricionales de la cebolla; el cultivo ecológico; la reforma de la PAC para el sector hortofrutícola; la exportación de la cebolla; y el Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, y que correrán a cargo de profesionales especialistas en estos asuntos como Alfonsa Nieto, diplomada en Nutrición; José María Prieto, responsable de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava; Florencio Rodríguez, secretario general de ASAJA Ciudad Real; Prado Flores, responsable de Promoción de Alimentos del Instituto de Promoción Exterior de C-LM (IPEX); y Pilar Vargas, coordinadora provincial de Agricultura de la Junta de Comunidades. El II Día de la Cebolla también incluye la celebración del Concurso Gastronómico de recetas con cebolla como ingrediente principal para no profesionales, que dará comienzo a las 17 horas. Al término de las conferencias técnicas tendrá lugar la degustación de los platos participantes. De manera paralela, Merino ha explicado que los alumnos de 5º y 6º de Primaria de los cuatro colegios de Bolaños de Calatrava (Virgen del Monte; Fernando III El Santo; Molino de Viento; y Arzobispo Calzado) han tenido la oportunidad de participar en el concurso de dibujo ‘No me hagas llorar’. “Hemos querido que los escolares expresen, a través del dibujo, su visión sobre este cultivo tan importante para la sociedad bolañega”, ha precisado la presidenta de AMFAR. Las pinturas de los pequeños serán expuestas también en la Casa de la Cultura, junto a fotografías sobre este cultivo, así como a una exposición sobre las distintas variedades de la cebolla. Miguel Ángel Valverde anuncia la celebración de una Feria de la Cebolla Por su parte, el alcalde bolañego, Miguel Ángel Valverde, ha recalcado que el cultivo de la cebolla es “el más importante de este municipio” en cuanto al empleo que genera ya que además la producción de esta hortaliza se distribuye a lo largo del año propiciando numerosos puestos de trabajo. “Desearíamos que la cebolla tuviera el precio que merece su producción, máxime para los agricultores bolañegos que han apostado por este cultivo decididamente, alcanzando una producción anual de 180.000 toneladas anuales en el municipio distribuidas en infinidad de variedades”, ha indicado Valverde. El primer edil ha incidido en que Bolaños se ha convertido además en un campo de experimentación para nuevas variedades gracias a lo propicio de las cualidades del terreno, y a que cuenta con un gran atractivo para los mercados extranjeros ya que tanto la plantación como la recogida se llevan a cabo de forma manual. Por último, ha aprovechado la ocasión reconocer la labor de AMFAR por poner en marcha esta iniciativa. “Tras el éxito de la primera edición del Día de la Cebolla, este 2014 el Ayuntamiento se ha volcado si cabe aún más en la organización de esta jornada que pretende consolidarse con objetivos más ambiciosos y que acabe convirtiéndose en una feria de mayor envergadura como otras del sector agroalimentario que ya se celebran en nuestra provincia”, ha dicho.
LEER MÁS
Imagen Noticia
07/11/2014
Lola Merino: La mujer rural representa el futuro de la vida rural conquense
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha celebrado hoy en Cuenca una Jornada titulada "Emprendedoras en el Medio Rural" a la que han asistido más de 200 mujeres rurales de la provincia. Dicha jornada ha sido inaugurada por la presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, que ha estado acompañada por la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino; por el presidente provincial y secretario general de ASAJA Castilla-La Mancha, José María Fresneda; y por la presidenta de AMFAR Cuenca, Almudena Guijarro. Asimismo, el acto ha contado con la asistencia del delegado provincial de la Junta de Comunidades en Cuenca, Rogelio Pardo; del presidente de la Diputación provincial, Benjamín Prieto; de la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, María Teresa Novillo; y del coordinador provincial de Agricultura en Cuenca, José Javier Zaballos; y el subdelegado del Gobierno en esa provincia, Ángel Mariscal. En su intervención, Merino ha destacado que las mujeres rurales conquenses, un colectivo formado por 70.000 mujeres, representa el futuro del medio rural de esta provincia. “Cuenca es una de las tres provincias más despobladas de España, lo que convierte a las mujeres rurales en las protagonistas de un desarrollo rural sostenible que debe mantener la vida en sus 238 municipios”, ha indicado. La presidenta de AMFAR ha recalcado que las mujeres ya están batallando para fijar la población en el mundo rural castellano-manchego a través del emprendimiento. Los datos así lo atestiguan, ha señalado, ya que el crecimiento de las nuevas altas de autónomas en el primer semestre del año ha superado la media nacional. “El sector servicios sigue liderando el empleo de las mujeres rurales españolas, dando trabajo al 78% de las mujeres ocupadas, frente al sector agrario, que sólo emplea a un 2%”, ha precisado Merino. Tanto la puesta en marcha de la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, como el nuevo Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, que dispone de una partida de 1.147 millones de euros, ha sido dos de las medidas que la presidenta de AMFAR ha elogiado del Gobierno regional. “Estas herramientas son esenciales para que las mujeres rurales de nuestra región que quieran incorporarse al mercado laboral puedan hacerlo sin tener que saltar obstáculos, respaldando la agricultura familiar e incrementando la participación femenina en las organizaciones agrarias”. En este sentido, la presidenta de AMFAR ha trasladado a los asistentes que el sector agrario urge la llegada de mujeres y jóvenes para mejorar las cifras de relevo generacional. “Las mujeres somos la pieza clave en el puzle económico de Castilla-La Mancha, el futuro del mundo rural dependerá del lugar que ocupemos las mujeres en el presente”, ha afirmado. ‘El mundo rural necesita de la mujer’ Por su parte, María Dolores Cospedal ha asegurado que “el mundo rural necesita de la mujer, porque constituye la mitad de la población y es la que fija la familia a la tierra y al territorio”, por lo que también ha abogado por “luchar día a día para frenar la despoblación”, ya que el medio rural debe ser productivo, generar empleo e industria, con población joven que tenga oportunidades. La presidenta del Ejecutivo regional ha valorado que un foro como el de esta jornada organizada por AMFAR, vale para “hablar del emprendimiento y ser un intercambio de experiencias y para analizar cómo se debe mejorar, ya que impulsar el desarrollo del mundo rural es luchar por la visibilidad de la mujer en este ámbito”. La presidenta de Castilla-La Mancha ha incidido en que España es una potencia agrícola, y en el PIB nacional la repercusión del sector agroalimentario es del 3%, mientras que en Castilla-La Mancha lo es del 10%. En este sentido, Cospedal ha señalado que el papel de la mujer en el mundo rural debe ir unido a sectores como la agricultura y ganadería, el transporte y comercialización de los productos vinculados a la industria agroalimentaria, al turismo rural, cinegético, artesanía, dependencia, etc, de tal forma que se diversifiquen las actividades. Cospedal, que ha recordado que en el mundo rural se han vivido muchos tiempos difíciles, también ha valorado que “de estos siempre se acaba saliendo”. Así, se ha referido a los “coletazos” de una crisis que ha sido muy fuerte, “pero vamos mejorando poco a poco, con 15.000 personas trabajando más que hace un año en nuestra región”. Ponencia y mesa debate Tras la inauguración de la Jornada, celebrada en la sede de ASAJA Cuenca, ha dado comienzo la ponencia “La Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias”, que ha corrido a cargo de Ángel Fuente Bascuñana. A continuación, se ha llevado a cabo una mesa redonda bajo el titulo “Ellas Emprenden” en la que seis emprendedoras rurales han contado sus experiencias de negocio. En esta mesa han intervenidor Feli Moreno-Manzanero, de Olmedilla del Campo, productora y comercializadora de productos ecológicos; Julia Fernández, peluquera de Palomares de Campo; Marta Peñuelas, de Cañada de Hoyo, que regenta una empresa de catering; Antonia González, empresaria de pescadería y venta ambulante en Villarejo; María José Ayora, de Salmeroncillos, que ha contado su experiencia al frente de un negocio de cebadero de terneros; y por último, Carmen Triguero, agricultora ecológica de Uña.
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/11/2014
AMFAR incide en la necesidad de innovación en el sector agrario
Calzada de Calatrava (Ciudad Real) ha acogido hoy la Jornada “Nuevas Tendencias e Innovación en el Sector Agrario”, organizada por la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), y dirigido a mujeres profesionales del sector agrario. Para la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, el sector agrario afronta nuevos retos ante la Estrategia Europa 2020. “Los objetivos del sector agroalimentario deben dirigirse a la necesidad de producir alimentos para una creciente población mundial, incrementando la productividad, la calidad y la seguridad de los alimentos para los consumidores”. Paralelamente, ha dicho, “es preciso mejorar la eficiencia, uso y protección de los recursos naturales, garantizando la sostenibilidad y protección del medio ambiente”. La Jornada impartida hoy en Calzada ha contado con la participación de tres profesionales de reconocida trayectoria. Lola Segura Bravo, Ingeniera Técnica Agrícola que ha abordado los “Nuevos productos biotecnológicos en agricultura ecológica”; María Luisa Jarava Barrera, también Ingeniera Técnica Agrícola, que ha explicado las “Mejoras Genéticas del Ovino Manchego”, y por último, el Ingeniero Agrónomo Etelvino Huertas García, que ha disertado sobre “Sistema integrado de asesoramiento de riego”. AMFAR complementa este tipo de jornadas dirigidas a las mujeres del sector agrario con un servicio de asesoramiento personalizado e individualizado, que informa sobre la incorporación al sector, la titularidad compartida, y aspectos como la modernización de explotaciones agrarias, agricultura ecológica, sanidad animal o competitividad. El proyecto cuenta con un presupuesto total de 47.035 euros, cofinanciados por el Ministerio de Agricultura con 37.628 euros, y por AMFAR con 9.407 euros.
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/11/2014
María Dolores Cospedal inaugurará la Jornada ‘Emprendedoras en el Medio Rural’ organizada por AMFAR en Cuenca
La presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, inaugura mañana viernes, 7 de noviembre a las 11 de la mañana, la Jornada “Emprendedoras en el Medio Rural” organizada por la Federación de Mujeres y Familias del Ambito Rural, AMFAR en Cuenca. Esta Jornada, que reunirá a 200 mujeres rurales de la provincia de Cuenca, tendrá lugar en la sede de ASAJA Cuenca, en la Avenida de la Cruz Roja número 35. Además de la presidenta del Gobierno regional, el acto de inauguración contará con la intervención de la presidenta de AMFAR Cuenca, Almudena Guijarro; del presidente de ASAJA Cuenca, José María Fresneda y de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino. A continuación dará comienzo la ponencia sobre “La Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias” que correrá a cargo de Ángel Fuente Bascuñana. Tras esta intervención, tendrá lugar una mesa redonda bajo el titulo “Ellas Emprenden” en la que seis emprendedoras rurales contarán sus experiencias de negocio de primera mano. Esta mesa estará formada por Feli Moreno-Manzanero, de Olmedilla del Campo, productora y comercializadora de productos ecológicos; Julia Fernández, peluquera de Palomares de Campo; Marta Peñuelas, de Cañada de Hoyo, que regenta una empresa de catering; Antonia González, empresaria de pescadería y venta ambulante en Villarejo; María José Ayora, de Salmeroncillos, que contará su experiencia al frente de un negocio de cebadero de terneros; y por último, Carmen Triguero, agricultora ecológica de Uña. AMFAR Viernes, 7 de noviembre 2014 11:00 horas Sede ASAJA Cuenca Avenida de la Cruz Roja, número 35 16.002 CUENCA
LEER MÁS
Imagen Noticia
05/11/2014
El 32% de las explotaciones agrarias del País Vasco está regentado por mujeres
El Gobierno Vasco ha aprobado el proyecto de ley del Estatuto de la Mujer Agricultora que busca incentivar el acceso de las mujeres a la titularidad de las explotaciones agrarias y ganaderas y reconocer la importancia del trabajo femenino en el sector primario. El proyecto, que ya ha sido remitido al Parlamento Vasco, es pionero y nace con un amplio consenso ya que ha sido impulsado por la Comisión de Mujeres Rurales liderada por el Gobierno Vasco. Esta Comisión está integrada también por las diputaciones y por asociaciones de mujeres del mundo rural. En su redacción además han tomado parte los sindicatos agrarios y la Asociación de Municipios Vascos, Eudel. El proyecto concreta las obligaciones de las administraciones públicas para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres agricultoras y ganaderas e incorpora la perspectiva de género a todos los ámbitos del sector primario. En este sentido, plantea medidas para compensar el "desequilibrio" existente entre el número de mujeres y de hombres titulares de explotaciones y se marca como una de sus prioridades el acceso de las mujeres a esta responsabilidad. Actuamente, sólo el 32% de los negocios está regido por mujeres en Euskadi Según los últimos datos de los que dispone el Gobierno Vasco, sólo el 32% de estos negocios están regidos por mujeres, mientras que en el 68 % los hombres están al frente. A pesar de la diferencia porcentual, en 1999 el porcentaje de mujeres titulares era aún menor, del 24%. Por ello, el Gobierno Vasco quiere "visibilizar" el trabajo "real" que lleva a cabo ese colectivo y tratar de lograr que "pueda acceder a todos los derechos derivados del mismo". En la misma línea, el proyecto también trata de incidir en la contratación de mujeres en las explotaciones. Entre otras medidas, el proyecto fomenta que en el caso de que una pareja regente una explotación, ambos se acojan al régimen de titularidad. Para ello, da prioridad a estas explotaciones en el acceso a la ayudas y asignaciones. El Censo Agrario 2009 del personal contratado en las explotaciones agrícolas cifra la proporción de mujeres contratadas en un 21% y según un estudio realizado en el mismo año sobre las y los jóvenes agricultores y ganaderos, de las 3.400 personas que se insertaron en el sector, 2.700 eran hombres y únicamente 720 mujeres.
LEER MÁS
Imagen Noticia
04/11/2014
Las Comunidades Autónomas se repartirán 175 millones de euros para desarrollo rural
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha presidido hoy la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, a la que han asistido los Consejeros del ramo de las Comunidades Autónomas. En esta reunión se ha aprobado la distribución de 17.519.228 euros entre siete Comunidades Autónomas para programas de Desarrollo Rural. Esta cantidad forma parte de la aportación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a los programas de Desarrollo Rural en España cofinanciados por fondos FEADER. En la pasada Conferencia Sectorial del 8 de julio, ya se territorializaron para 2014 un total de 83.436.657 euros, de los cuales quedan pendientes de transferir a las comunidades autónomas 29,76 millones de euros que no han sido justificados por éstas con las correspondientes solicitudes de pago. Así. la aportación financiera total realizada por el Ministerio en lo que va del año asciende, con el reparto de fondos de hoy, a algo más de 192 millones de euros, distribuidos de distintas formas, del máximo de 263,6 millones de euros previstos para este año. Las cantidades asignadas hoy por CCAA suponen los importes máximos a transferir, sobre la base de las peticiones semanales de financiación que los organismos pagadores de las Comunidades Autónomas realicen al FEGA. Todo ello de acuerdo con los “techos” financieros o aportaciones máximas de la Administración General del Estado a cada programa de Desarrollo Rural, comunicados a las Comunidades Autónomas en la Conferencia Sectorial del pasado mes de julio. COMUNIDAD AUTÓNOMA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL Aragón 1.474.605,63 Cantabria 3.919.117,39 Castilla y León 3.554.904,23 Cataluña 1.523.736,63 Extremadura 2.176.223,00 La Rioja 792.038,26 Comunidad Valenciana 4.078.603,23 TOTAL 17.519.228,37
LEER MÁS