NOTÍCIAS AMFAR

04/11/2014
Emprendedoras del Medio Rural compartirán sus experiencias con AMFAR en Cuenca
“Emprendedoras en el Medio Rural” será el tema clave de la Jornada que la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, celebra el próximo viernes, 7 de noviembre en Cuenca, a partir de las 11 horas en el salón de actos de Asaja Cuenca y que reunirá a 200 mujeres rurales de la provincia.
La presidenta de la organización, Lola Merino, sostiene que las emprendedoras son las que están "apostando por quedarse a vivir en sus municipios, liderando negocios cada vez más innovadores”.
Para la presidenta de AMFAR Cuenca, Almudena Guijarro, se ha elegido el tema del emprendimiento consciente, ha dicho, "de que el acceso al mundo laboral de las mujeres es una máxima imprescindible para su desarrollo profesional y laboral, y por tanto, de sus familias y pueblos”.
En el transcurso de la mañana se informará a las más de 200 asistentes sobre “La Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias y la afiliación a la Seguridad Social” con una ponencia que correrá a cargo del técnico de ASAJA Cuenca, Ángel Fuente Bascuñana.
Para continuar, la jornada contará con una mesa de debate titulada “Ellas Emprenden” en la que distintas emprendedoras rurales contarán sus experiencias de negocio de primera mano.
Esta mesa estará formada por Feli Moreno-Manzanero, de Olmedilla del Campo, productora y comercializadora de productos ecológicos; Julia Fernández, peluquera de Palomares de Campo; Marta Peñuelas, de Cañada de Hoyo, que regenta una empresa de catering; Antonia González, empresaria de pescadería y venta ambulante en Villarejo; María José Ayora, de Salmeroncillos, que contará su experiencia al frente de un negocio de cebadero de terneros; y por último, Carmen Triguero, agricultora ecológica de Uña.
Esta actividad cuenta con financiación del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación.
LEER MÁS

03/11/2014
Lola Merino participa en Ginebra en el Foro de ONG’s Beijing+20
La presidenta y la vicepresidenta nacional de AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), Lola Merino y Nuria Alonso, respectivamente, participan en Ginebra (Suiza) en la revisión de los acuerdos tomados en la IV Conferencia Mundial de la Mujer que tuvo lugar en Beijing (China) en 1995.
Merino y Alonso, máximas representantes de AMFAR, que asisten hoy al examen plenario de logros y retos alcanzados en materia de igualdad de género, consideran fundamental este tipo de encuentros para continuar trabajando por las mujeres, y especialmente por las del ámbito rural.
“AMFAR no podía faltar a esta cumbre internacional, ha indicado Merino, que es trascendental para el dialogo entre las ONGs que trabajamos por las distintas realidades de las mujeres en el mundo”.
Tras 20 años de la aprobación de la Plataforma de Acción para la Igualdad aprobada en la IV Conferencia Mundial de la Mujer, el Foro se centra estos días en evaluar las 12 esferas de especial preocupación de Beijing 1995: la pobreza, la educación, salud, violencia, las mujeres y conflictos armados, la economía, el poder y toma de decisiones, mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer, derechos humanos, medios de comunicación, medio ambiente y niñas.
AMFAR recuerda que el colectivo de mujeres que está bajo los umbrales de pobreza constituye el mayor número de personas sin acceso a la escritura y la lectura, ya que dos de cada tres personas analfabetas en el mundo, son mujeres.
LEER MÁS

31/10/2014
Mujer y Empresa Agraria, a debate en una jornada organizada por AMFAR Almería
Asesoramiento, información, acompañamiento y formación son las premisas que abanderan el programa “Asesoría Rural Agraria” de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), dirigido a mujeres rurales cuya actividad sea la agricultura.
Dentro de este programa, AMFAR-Almería llevó a cabo en la tarde de ayer en el municipio de La Mojonera una jornada sobre “Mujer y Empresa Agraria” que consiguió reunir a más de medio centenar de mujeres interesadas en mejorar sus conocimientos en cuestiones como la innovación y diversificación de productos, nuevos canales de comercialización, la venta on-line, contratación de mano de obra auxiliar, o las diferentes líneas de ayuda existentes como la de modernización de explotaciones e incorporación de jóvenes, así como las ventajas de la calificación de la explotación como prioritaria.
Además el pasado 21 de octubre AMFAR-Almería celebró en Hijate (Alcóntar) la jornada “Producción Agraria Sostenible en el Medio Rural” donde las mujeres pudieron conocer de primera mano las particularidades, ventajas, dificultades y oportunidades que la producción ecológica puede proporcionar a las explotaciones agropecuarias de la zona.
Ambas actividades están incluidas dentro de la programación prevista en este programa de “Asesoría Rural Agraria”, que incide en el asesoramiento empresarial en cuestiones como la modernización de explotaciones agrarias, la competitividad, la innovación y orientación a los mercados, la agricultura ecológica, la sanidad animal o la incorporación de mujeres y jóvenes al sector agrario.
Servicio de Asesoramiento y Jornadas Técnicas
Asesoría Rural Agraria se basa en dos líneas principales de actuación. Según explicaba la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, durante su presentación gracias al trabajo de los técnicos (todas mujeres) que la federación ha puesto a disposición de las usuarias e interesadas se ofrece un servicio de asesoramiento, información y acompañamiento para mujeres que deseen incorporarse o cuya actividad sea la agraria.
A través de estas cuatro profesionales se ha atendido hasta la fecha a un centenar de mujeres de las seis comunidades autónomas donde se imparte dicho programa: Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana; Galicia y Navarra.
Por otra parte, el proyecto contempla la realización de nueve jornadas formativas que abordan la Producción Agraria Sostenible en el Medio Rural, la Agricultura y Ganadería Ecológica, la Comercialización de los Productos Agroalimentarios; la Modernización de Explotaciones Agrarias; la Sanidad Animal; la Innovación en el Sector Agrario; la Incorporación a la Actividad Agraria; la Productividad y Competitividad Agroalimentaria; y por último, una Jornada sobre Mujer y Empresa Agraria.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 47.035 euros, cofinanciados por el Ministerio de Agricultura con 37.628 euros, y por AMFAR con 9.407 euros.
LEER MÁS

30/10/2014
Impulso a la diversificación y a la igualdad de oportunidades en el sector pesquero
El director general de Ordenación Pesquera del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Larrañaga, ha presidido la reunión del Grupo Técnico de Diversificación Pesquera y Acuícola (DIVERPES), en la que se han debatido los proyectos que se desarrollan actualmente en le marco del Grupo, y se han definido próximas actuaciones para impulsar la diversificación y la igualdad de oportunidades en el sector pesquero.
En esta reunión, celebrada en la sede de la Secretaría General de Pesca con la participación de representantes de la Administración Pesquera de las distintas Comunidades Autónomas, Larrañaga ha elaborado el Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley de Pesca Marítima del Estado. Un Proyecto, ha señalado, en el que se ha introducido un artículo referido a la integración del principio de Igualdad de Oportunidades y un capítulo dedicado a la Diversificación Pesquera y Acuícola, “que pone en evidencia la importancia de estas temáticas y que nos va a permitir coordinar las actuaciones más adecuadas”.
PLAN ESTRATÉGICO DIVERPES
Durante la reunión se han abordado diferentes temas relacionados con la diversificación de actividades en el sector, entre los que destaca la aprobación por parte del Grupo de la actualización del Plan Estratégico de Diversificación Pesquera y Acuícola (DIVERPES), que añade nuevos contenidos adaptados a la realidad actual de la diversificación en España.
También se ha acordado que los miembros del Grupo aportarán información sobre proyectos y buenas prácticas para proveer de contenidos y mayor operatividad al Observatorio de la Diversificación Pesquera y Acuícola, plataforma online para la centralización y el análisis de datos, que se encuentra alojada en la sección “Pesca” del portal web del MAGRAMA.
Como principal acuerdo en materia de diversificación destaca la concertación de las bases para la futura creación de un Club de Producto nacional de Turismo Pesquero o Marinero. Esto servirá para homogeneizar los requisitos de calidad que deben configurar este producto, y mejorar la promoción tanto nacional como internacional de las iniciativas turísticas y experienciales, que en este sentido ya se están desarrollando en distintos puntos de la geografía española.
En la segunda parte de la reunión se han expuesto algunos de los logros que se alcanzado en el marco del Grupo, como la elaboración de la Norma UNE sobre “Confección y mantenimiento artesanal de artes y aparejos de pesca”, que se encuentra actualmente en información pública para su publicación en el BOE, o la colaboración en la mejora del análisis estadístico de la participación de la mujer en la actividad pesquera y acuícola.
IGUALDAD DE GÉNERO
Asimismo, la Dirección General de Ordenación Pesquera ha dado a conocer los detalles del Convenio de Colaboración suscrito con el Instituto Social de la Marina para el fomento de la visibilidad y mejora de las condiciones laborales de los profesionales del sector pesquero, especialmente de las mujeres. También ha anunciado las actividades previstas con motivo del IV Congreso de la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero, que se celebrará los días 26 y 27 de marzo de 2015 en Cantabria, bajo el lema “Mujeres en el sector pesquero y acuícola: las grandes protagonistas”.
Dentro de esta materia, los miembros del Grupo Diverpes también han debatido y realizado aportaciones para la configuración de las Líneas Estratégicas para la Igualdad de Género en el Sector Pesquero y Acuícola, documento que recoge la problemática de los distintos colectivos de mujeres que intervienen en la actividad, para definir un marco de referencia que permita combatir situaciones de discriminación a partir del establecimiento de una serie de prioridades, objetivos y actuaciones concretas en este sentido.
Por último, se han analizado propuestas de cara a las futuras actuaciones que deberá poner en marcha la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero, creada por la Secretaría General de Pesca en 2010 con el objetivo de impulsar el papel de la mujer en la actividad pesquera, promoviendo el asociacionismo, el emprendimiento, la comunicación y el intercambio de iniciativas y mejores prácticas entre los distintos colectivos femeninos.
LEER MÁS

29/10/2014
AMFAR presenta la Asesoría Rural Agraria, dirigida a mujeres del sector primario
Asesoramiento, información, acompañamiento y formación son las premisas que abanderan el programa “Asesoría Rural Agraria” de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), dirigido a mujeres rurales cuya actividad sea la actividad agraria.
Un programa que presentaba esta mañana la presidenta de la organización, Lola Merino, en una rueda de prensa celebrada en la Bodega Pago del Vicario de Ciudad Real.
Asesoría Rural Agraria es un programa que, en palabras de Merino, va a incidir en el asesoramiento empresarial en aspectos fundamentales como la modernización de explotaciones agrarias, la competitividad, la innovación y orientación a los mercados, la agricultura ecológica, la sanidad animal o la incorporación de mujeres y jóvenes al sector agrario.
Servicio de Asesoramiento y Jornadas Técnicas
La Asesoría Rural Agraria se basa en dos líneas principales de actuación. En primer lugar, ha explicado Merino, AMFAR ha contratado a cuatro técnicos, todas ellas mujeres, que ofrecen desde el mes de septiembre los servicios de asesoramiento, información y acompañamiento para mujeres que deseen incorporarse o cuya actividad sea la agraria.
Estas cuatro profesionales han atendido hasta la fecha a un centenar de mujeres de las seis comunidades autónomas donde se imparte dicho programa: Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana; Galicia y Navarra.
Por otra parte, ha explicado la presidenta de AMFAR, el proyecto contempla la realización de nueve jornadas formativas que abordan la Producción Agraria Sostenible en el Medio Rural, la Agricultura y Ganadería Ecológica, la Comercialización de los Productos Agroalimentarios; la Modernización de Explotaciones Agrarias; la Sanidad Animal; la Innovación en el Sector Agrario; la Incorporación a la Actividad Agraria; la Productividad y Competitividad Agroalimentaria; y por último, una Jornada sobre Mujer y Empresa Agraria.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 47.035 euros, cofinanciados por el Ministerio de Agricultura con 37.628 euros, y por AMFAR con 9.407 euros.
“La Asesoría Rural Agraria tiene como finalidad animar a las mujeres a incorporarse al sector agrario bien como titulares de explotación o con titularidad compartida con su marido en la explotación agraria y afianzar la presencia de las que ya figuran en el sector agrario”, ha dicho Merino.
En rueda de prensa, la presidenta de AMFAR también ha incidido en que el sector agrario necesita relevo generacional, ya que tan sólo el 5% de los agricultores tienen menos de 35 años, y el 55% tiene más de 65 años.
Para Lola Merino, la presencia de las mujeres también es “mejorable”, ya que no llega al 30% las titulares de explotación, son tan sólo 15 las mujeres que comparten la titularidad con su marido en la explotación en Castilla-La Mancha, y sólo el 34% de los perceptores de las ayudas directas de la PAC son mujeres en nuestra región, de las que el 0,3% tiene menos de 25 años, ha concluido.
LEER MÁS

28/10/2014
Lola Merino: Sólo el 18% de las explotaciones ganaderas de C-LM tiene como titular a una mujer
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha inaugurado el Encuentro Comarcal de Mujeres celebrado en la aldea de San Benito (Almodóvar del Campo) en el que ha animado a las mujeres a incorporarse al sector primario “aprovechando las oportunidades que a día de hoy ofrece el campo en esta comarca que es eminentemente ganadera”.
Y es que según Merino, el ganadero es un sector que urge mejorar sus cifras tanto de relevo generacional como de presencia femenina, ya que sólo el 18% de las explotaciones ganaderas de nuestra región tiene como titular a una mujer, ha indicado.
Dada la orografía de esta comarca y la época del año en que nos encontramos, Merino también ha puesto en valor la importancia de la actividad cinegética como fuente de empleo y riqueza. “Los recursos cinegéticos deben ser aprovechados principalmente por las mujeres, para generar un valor añadido y desarrollo en las zonas rurales”.
El mundo de la caza, ha manifestado Merino, ayuda a preservar el medio ambiente y a encontrar oportunidades económicas, además de contribuir a fijar población en el mundo rural.
Y con esta misma idea, y con la de sacar partido a la diversificación de actividades que genera la caza, AMFAR ha impartido una ponencia para abordar “El desarrollo rural sostenible: caza y aprovechamiento de recursos naturales”, que ha corrido a cargo de Toya Patón, veterinaria y artesana cinegética.
Patón ha llevado a cabo una demostración práctica de las oportunidades que ofrece el aprovechamiento de los residuos de animales de abasto para la artesanía y la joyería cinegética.
El acto, en el que han dado cita más de un centenar de mujeres procedentes de Fontanosas, Retamar, La Viñuela, Tirteafuera, Navacerrada, San Benito, Valdeazogues y Almodóvar del Campo ha contado con la participación del la alcaldesa pedánea de San Benito, Manuela Ruiz Pozo; del concejal de Aldeas del Ayuntamiento de Almódovar del Campo, Fernando Torres; así como responsables del Centro de la Mujer.
LEER MÁS

27/10/2014
AMFAR arranca el curso con seis cursos de informática y artesanía
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, arranca esta semana con seis acciones formativas en las localidades de Ballesteros de Calatrava, Socuéllamos, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Moral de Calatrava, y Daimiel (Ciudad Real).
Estas seis actividades forman parte del Programa Plurirregional de Formación financiado por el Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación, y cuyo objetivo primordial pasa por contribuir al desarrollo de la competitividad y a la modernización y mejora de la industria agroalimentaria.
En este línea, AMFAR pone en marcha esta semana seis cursos formativos que abordan la informática aplicada a la gestión de explotaciones ganaderas en Socuéllamos y Calzada, y la artesanía tradicional textil en Ballesteros, Granátula de Calatrava, Moral y Daimiel.
En palabras de la presidenta nacional y provincial de AMFAR, Lola Merino, todas estas actividades pretenden conseguir que las mujeres rurales “encuentren oportunidades laborales y de emprendimiento en el ámbito rural”.
Además de Castilla-La Mancha, AMFAR desarrolla este programa formativo en Aragón, Castilla y León, Andalucía, Extremadura, Galicia, y Comunidad Foral de Navarra.
LEER MÁS