NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
14/10/2014
Merino: La rúbrica del Protocolo por el Emprendimiento Rural Femenino constata el apoyo de la sociedad a la mujer rural
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha celebrado hoy en Socuéllamos el Día Mundial de la Mujer Rural con más de 600 mujeres rurales de toda la provincia de Ciudad Real, con una Jornada titulada "Emprendimiento y Liderazgo Femenino". Dicha jornada ha sido inaugurada por la consejera de Economía y Empleo del Gobierno de Castila La Mancha, Carmen Casero, y clausurada por el delegado de la Junta de comunidades de CLM, Antonio Lucas Torres. Además, ha contado con la participación en el acto de inauguración de la presidenta local de AMFAR en Socuéllamos, María José Díaz Carrasco; del alcalde socuellamino, Sebastián García; de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino. Tras unas emocionadas palabras en las que Merino ha rendido un merecido homenaje a los casi seis millones de mujeres rurales españolas, la responsable de AMFAR ha destacado que pese al envejecimiento, la despoblación o la masculinización de la sociedad rural, “las mujeres apuestan por permanecer en el pueblo que las vio nacer y crecer, y con ese espíritu están comenzando a liderar y a emprender, poniéndose al frente de empresas, de negocios, de cooperativas”. En este sentido, ha manifestado que las estadísticas indican que a nivel nacional, el 40,63% del total de nuevas altas registradas en autónomos en el primer semestre del 2014, corresponden a mujeres, “una cifra que en Castilla-La Mancha se eleva hasta el 42%”. La presidenta de AMFAR ha recordado también que el papel de las mujeres es vital para la diversificación económica, la vertebración territorial, y la creación de riqueza. "Las mujeres son el centro de las políticas de desarrollo rural", ha afirmado. Ha reivindicado Merino mayor apoyo y compromiso de las instituciones, del tejido empresarial y toda la sociedad que permita avanzar en la igualdad de oportunidades, en aprovechar el espíritu emprendedor de las mujeres rurales, en acabar con la brecha salarial y conseguir la verdadera conciliación de la vida familiar, profesional y personal. Y con este objetivo, el encuentro de trabajo ha reunido junto a AMFAR, a los responsables de algunos de los colectivos más importantes de nuestro país en representación de discapacitados, viudas, mujeres líderes, exclusión social, y jóvenes empresarios. Unidos trabajando en beneficio de la mujer rural española han rubricado el “Protocolo de colaboración por el emprendimiento rural femenino” Lola Merino chacón, Presidenta Nacional de AMFAR, en representación del colectivo de mujeres rurales españolas; Luis Perales Ramírez; Presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla la Mancha (CERMI), en representación del colectivo de discapacitados; Rosario Vicente Duran, Presidenta de la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Viudas (CONFAV), en representación de las viudas de España; Mercedes Wullich Llano, Directora de Mujeres&Cía y fundadora de las Mujeres Top 100, en representación de las mujeres líderes; Jesús Rodriguez Ángel, Vicepresidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social en Castilla-La Mancha (EAPN), en representación de los colectivos de exclusión social; y José Manuel Poveda, Presidente provincial de la Asociación Jóvenes Empresarios (AJE), en representación de las jóvenes y emprendedoras. La presidenta de AMFAR ha manifestado que el objetivo de este “Protocolo de colaboración por el emprendimiento rural femenino” pasa por fijar un marco estable de colaboración con las entidades firmantes para facilitar la incorporación de las mujeres rurales españolas al mundo laboral y a la toma de decisiones. Asimismo, las entidades firmantes se han comprometido a tener en cuenta en sus actuaciones al colectivo de mujeres rurales con la finalidad de conseguir entre todos una igualdad de oportunidades, mejorar la conciliación de la vida laboral, personal y familiar y promover el emprendimiento femenino en las zonas rurales. Por su parte, la consejera de Empleo de Castilla-La Mancha, Carmen Casero ha destacado hoy “la sensibilidad” de la presidenta De Cospedal y su “trabajo y lucha constante para lograr la igualdad real entre hombres y mujeres”. En materia de empleo, ha valorado el descenso en 5.611 mujeres en situación de paro en el último año (un 4,24 por ciento), que en el caso de las mujeres menores de 25 años alcanza una reducción del 7,74 por ciento. Asimismo, ha informado de que el número de mujeres autónomas en Castilla-La Mancha el pasado mes de septiembre era 43.541, lo que supone un crecimiento del 4 por ciento en términos interanuales (1.690 autónomas más), mientras que en el caso de los hombres el incremento es del 1,86 por ciento. La consejera ha valorado el trabajo, el esfuerzo y el tesón de todas las mujeres emprendedoras de Castilla-La Mancha. Cabe recordar que un 77 por ciento de los autónomos que se dieron de alta durante 2013 eran mujeres, circunstancia que, en su opinión, “pone de manifiesto su capacidad de liderazgo y su creciente emprendimiento”. Ya en la clausura, el delegado de la Junta de Comunidades, Antonio Lucas Torres, se ha referido al esfuerzo del Gobierno regional por las mujeres, que han sido las grandes protagonistas de los presupuestos regionales, “destacando una clara apuesta por la familia, por las madres y por la vida”, ha señalado.
LEER MÁS
Imagen Noticia
13/10/2014
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha clausurado el III Encuentro de Mujeres de la Comarca de Almadén
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha clausurado el III ‘Encuentro de Asociaciones de Mujeres de la comarca Almadén’ que ha tenido lugar esta mañana en el municipio minero, y que se ha celebrado bajo el título “Mujer y Gastronomía”. En su intervención, Merino ha destacado el potencial económico que representa el sector agroalimentario para Castilla-La Mancha, tanto en la producción como en la comercialización y transformación de los productos, ha dicho, “un sector en el que se abren grandes oportunidades de empleo para las mujeres y jóvenes del ámbito rural”. El encuentro, que ha reunido a más de 200 mujeres de distintos municipios de la comarca de Almadén, ha contado también con la participación del alcalde de Almadén, Carlos Rivas Sánchez y de los alcaldes de Agudo, Guadalmez, Alamillo, Almadenejos, Chillón y Saceruela.
LEER MÁS
Imagen Noticia
12/10/2014
La consejera de Empleo, Carmen Casero, inaugura la Jornada de Liderazgo y Emprendimiento Femenino organizada por AMFAR
La consejera de Economía y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, inaugura este martes, 14 de octubre, la Jornada ´Liderazgo y Emprendimiento Femenino´ organizada por la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Mujer Rural. Dicha Jornada, que reunirá a 600 mujeres rurales de toda la provincia de Ciudad Real, tendrá lugar en el Teatro Auditorio Reina Sofía de Socuéllamos, y cuenta con la cofinanciación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Instituto de la Mujer y el Fondo Social Europeo. El acto de inauguración, previsto a partir de las 11 de la mañana, contará también con la participación de la presidenta de AMFAR Socuéllamos, María José Díaz Carrasco; del alcalde socuellamino, Sebastián García Martínez, y de la presidenta nacional y provincial de AMFAR, Lola Merino Chacón. A continuación darán comienzo las ponencias sobre liderazgo y emprendimiento femenino que correrán a cargo de Mercedes Wullich Llano, Directora de Mujeres&Cía y fundadora de las Mujeres Top 100; Juan Merino, Presidente Nacional Asociación Jóvenes Empresarios (AJE); Luis Perales Ramírez; Presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla la Mancha (CERMI); Jesús Rodríguez Ángel, Vicepresidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social en Castilla-La Mancha (EAPN); y Rosario Vicente Duran, Presidenta de la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Viudas (CONFAV). Para completar el programa, a las 13,30 horas, se procederá a la firma del Protocolo de Colaboración por el Emprendimiento Rural Femenino que será rubricado por AMFAR y los representantes de las entidades asistentes al acto, líderes nacionales de distintos colectivos sociales y empresariales de nuestro país. En último lugar, y como broche a esta multitudinaria jornada de trabajo, Pablo Alonso, de Globalgestion Innovation, presentará el cuento “No me gusta la verdura”, que forma parte de un proyecto solidario educativo en Bangladesh.
LEER MÁS
Imagen Noticia
10/10/2014
AMFAR impulsa la firma de un ‘Protocolo de colaboración por el emprendimiento rural femenino’
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, firmará un “Protocolo de colaboración por el emprendimiento rural femenino” con diferentes líderes nacionales en representación de distintos colectivos sociales y empresariales de nuestro país. La firma de este Protocolo se llevará a cabo en el marco de la Jornada “Emprendimiento y Liderazgo” que se va a celebrar este martes, 14 de octubre en Socuéllamos (Ciudad Real) con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural. Firmarán el documento en representación del colectivo de mujeres rurales españolas, Lola Merino chacón, Presidenta Nacional de AMFAR; en representación del colectivo de discapacitados, Luis Perales Ramírez; Presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla la Mancha (CERMI); en representación de las viudas de España, Rosario Vicente Duran, Presidenta de la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Viudas (CONFAV); en representación de las mujeres líderes, Mercedes Wullich Llano, Directora de Mujeres&Cía y fundadora de las Mujeres Top 100; en representación de los colectivos de exclusión social, Jesús Rodriguez Ángel, Vicepresidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social en Castilla-La Mancha (EAPN); y Juan Merino, Presidente Nacional Asociación Jóvenes Empresarios (AJE), en representación de las jóvenes y emprendedoras. La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha manifestado que el objetivo de este “Protocolo de colaboración por el emprendimiento rural femenino” pasa por fijar un marco estable de colaboración con las entidades firmantes para facilitar la incorporación de las mujeres rurales españolas al mundo laboral y a la toma de decisiones. Asimismo, las entidades firmantes se comprometerán a tener en cuenta en sus actuaciones al colectivo de mujeres rurales con la finalidad de conseguir entre todos una igualdad de oportunidades, mejorar la conciliación de la vida laboral, personal y familiar y promover el emprendimiento femenino en las zonas rurales.
LEER MÁS
Imagen Noticia
08/10/2014
El emprendimiento, tema clave para AMFAR en el Día de la Mujer Rural
El emprendimiento y el liderazgo femenino serán los temas claves de la Jornada que la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, celebra el próximo 14 de octubre en Socuéllamos (Ciudad Real) con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural. La presidenta de la organización, Lola Merino, sostiene que abordar el emprendimiento y el liderazgo femenino “resulta ineludible” teniendo en cuenta que el empleo es uno de los grandes hándicaps a los que se enfrentan las mujeres del mundo rural. Para Merino, los datos ponen de manifiesto el modo en que las mujeres se han concienciado con la importancia del autoempleo y el emprendimiento. A nivel nacional, el 40,63% del total de las altas netas registradas en el primer semestre de 2014 en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos corresponde a mujeres. Una cifra que se eleva hasta el 42,99% en el caso de Castilla-La Mancha. “Son las mujeres las que están apostando por quedarse a vivir en el ámbito rural, por sacar adelante sus propios negocios, y por encontrar una salida laboral a través de ideas innovadoras y emprendedoras”, ha añadido la presidenta de AMFAR. La Jornada organizada por AMFAR, y que lleva por título “Nuevas oportunidades de empleo: liderazgo y emprendimiento”, reunirá en Socuéllamos a 600 mujeres de la provincia de Ciudad Real. AMFAR recuerda que el 15 de octubre fue instaurado Día Mundial de la Mujer Rural durante la celebración de la IV Conferencia sobre la Mujer organizada por Naciones Unidas en Pekín en el año 1995. La Federación AMFAR, que fue pionera en España en la celebración de esta efeméride en el año 1997, celebrará este 2014 su décimo séptima edición destacando que a día de hoy se ha convertido en una fecha de obligada presencia en todas las agendas institucionales.
LEER MÁS
Imagen Noticia
07/10/2014
AMFAR Almería apuesta por la formación como herramienta para la capacitación profesional de la mujer rural
AMFAR Almería valora de forma muy positiva la acogida recibida por las jornadas técnicas que la Asociación ha organizado este pasado fin de semana en la comarca de Los Vélez. “A través de este tipo de actividad formativa, la asociación pretende motivar e incentivar a las mujeres a que sean participativas de los asuntos que atañen al presente y al futuro de las explotaciones agropecuarias, y así mejorar su nivel formativo, capacitándolas para afrontar en condiciones de igualdad el manejo de las explotaciones”, señala Adoración Blanque, Presidenta de AMFAR Almería. “La formación y la información es básica en el medio rural y la PAC es una cuestión de interés general, y en esta línea las mujeres cada vez están adquiriendo mayor conciencia de la necesidad de estar bien preparadas y cada vez su participación en este tipo de actividades es mayor”. A lo largo de estos dos días los asistentes han podido trasladar sus dudas ante la puesta en marcha de las nuevas ayudas de la PAC que entran en vigor en 2015. “Los agricultores y ganaderos han mostrado gran inquietud sobre este asunto, se han realizado un interesante debate sobre estas ayudas; todas las intervenciones, debates y cuestiones que han surgido a lo largo de estos dos intensos días han resultado una experiencia enriquecedora, esperando haber podido aclarar una parte importante de toda la incertidumbre existente”, afirma Adoración Blanque, Presidenta de AMFAR-Almería. UN MES DE OCTUBRE LLENO DE ACTIVIDADES Estas jornadas están encuadradas en un programa de formación que está llevando a cabo AMFAR dentro del cual tiene previsto realizar otras tres jornadas en este mismo mes de octubre en diferentes comarcas de nuestra provincia; así el día 21 de octubre en la comarca del Almanzora se tratará la producción agraria sostenible en el medio rural, cuyo objetivo es clarificar cuestiones en relación a la sostenibilidad del medio rural en actividades agrícolas y ganaderas así como los canales de distribución; el día 19 de octubre AMFAR ha organizado una jornada donde se visitará una empresa dedicada a la cría, engorde y posterior comercialización de cordero segureño, con la que se pretende promocionar este tipo de actividad ganadera; el día 26 se realizará una jornada para promoción de productos ganaderos en la comarca del Almanzora y por último el día 30 se finalizará este ciclo con una visita a productores de hortalizas bajo plástico en la que se analizará la evolución y la venta y distribución de estos productos. AMFAR recuerda que esta jornada está incluida en el programa plurirregional de formación que financian el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo Social Europeo.
LEER MÁS
Imagen Noticia
07/10/2014
Isabel Sánchez, socia de AMFAR, premiada por el COPA en Bruselas a la innovación ganadera
María Isabel Sánchez Vadillo, socia de AMFAR Ávila (Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural) ha recibido en Bruselas la mención especial del Premio europeo a la innovación para agricultoras 2014, otorgado por el Comité de las organizaciones profesionales agrarias (COPA) en reconocimiento a la actividad innovadora desarrollada en su explotación de caprino en El Raso (Candeleda). La candidatura de Maribel Sánchez Vadillo fue respaldada tanto por ASAJA como por AMFAR. La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, y el presidente provincial de ASAJA, Joaquín Antonio Pino, acompañaron a Sánchez Vadillo en los actos organizados en Bruselas con motivo de la entrega de esta distinción. Pino y Merino han destacado que este galardón reconoce y avala el esfuerzo de una ganadera por desarrollar un proyecto en una comarca desfavorecida, además de constituir un ejemplo para todas las emprendedoras europeas. Ésta es la tercera edición de este galardón, que en 2014 ha girado en torno al lema ‘El papel clave de las mujeres a favor de la competitividad y la innovación en la agricultura familiar’. El Premio, organizado en el marco del Congreso de Agricultores Europeos 2014, pretende poner de relevancia las actividades y proyectos innovadores llevados a cabo por las agricultoras de la toda la Unión Europea. En 2012, el trabajo desarrollado por Sánchez Vadillo en su explotación le valió el Premio a la Innovación de las Mujeres Rurales otorgado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El proyecto galardonado El jurado del Premio ha valorado que el proyecto de Maribel Sánchez Vadillo y su apuesta por la raza pura verata, en peligro de extinción, es innovador en diversos ámbitos como la mejora constante a lo largo de la cadena de valor con la introducción de novedades tecnológicas en la sala de ordeño y en el proceso técnico de alimentación, que ha permitido ganar en eficiencia e incrementar el número de animales hasta alcanzar el medio millar. En este apartado destacan las últimas novedades tecnológicas introducidas en la sala de ordeño, con medidores y pezoneras específicas para esta raza que mejoran la succión y el bienestar de los animales, y mejoras en el control de la alimentación. El proyecto comenzó a partir de un sistema de pastoreo tradicional que, con la inclusión de tecnología, combina tradición y modernidad. Además, incorpora una labor divulgativa y cultural que está convirtiendo la raza verata y el pastoreo en un atractivo turístico en la comarca. De padre cabrero, su intención de poner en valor estos animales han llevado a Maribel a enseñar a todo aquel que se acerca a su explotación sus modernas instalaciones, de forma totalmente altruista. En la actualidad, la ganadera ha comenzado a comercializar sus cabritos a través de Internet, en la web www.cabritosmaribel.es Sánchez Vadillo fue una de las primeras titularidades compartidas tramitadas en Castilla y León, con la peculiaridad de que fue su marido, Cecilio Collado, quien incorporó a su explotación.
LEER MÁS