NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
06/10/2014
86 millones de euros entre las Comunidades Autónomas para programas agrícolas y ganaderos
La Conferencia Sectorial de Agricultura y desarrollo Rural, celebrada hoy bajo la presidencia de la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha acordado la distribución de 86.113.166,95 euros entre las Comunidades Autónomas, para la ejecución de programas agrícolas y ganaderos. De esta cantidad, 72.532.000 euros se van a destinar a la línea de reestructuración y reconversión del viñedo; 10.000.000 euros en transferencias a las Comunidades Autónomas para la gestión alternativa de purines; 2.625.063 euros para la mejora del sector de frutos de cáscara y las algarrobas; 66.333,95 euros para el fomento del asociacionismo agrario y 889.770 euros para el Plan de consumo de fruta y verdura en las escuelas. REESTRUCTURACIÓN Y RECONVERSIÓN DEL VIÑEDO Para efectuar el reparto de los 72.532.000 euros para la reestructuración y reconversión de viñedo se ha tenido en cuenta los criterios aprobados en la Conferencia Sectorial del 9 de julio de 2012, para los ejercicios 2013 y siguientes. De esta forma, el 65% de los fondos se van a repartir en función de la superficie de cada Comunidad Autónoma. Otro 16% se distribuye en función de la inversa del valor de la producción por CCAA, mientras que otro 12% se fija en función del vino declarado con Indicación Geográfica en una comunidad autónoma respecto a su producción de vino. Un 2 por ciento de los fondos se asignan a Galicia, Canarias y Baleares debido al sobrecoste que soportan estas regiones. Y el 5% restante se distribuye teniendo en cuenta las regiones menos desarrolladas. GESTIÓN DE PURINES Además, la Conferencia Sectorial ha decidido distribuir entre las Comunidades Autónomas diez millones de euros destinados a la financiación de medidas de urgencia para paliar el efecto, a corto plazo, del cierre de las plantas de tratamiento de purines con cogeneración sobre las explotaciones ganaderas. Para ello, se establece como cantidad a transferir a cada Comunidad Autónoma el importe que correspondería al coste anual del transporte a puntos o instalaciones donde sea posible su gestión de un volumen de purín equivalente al que venía entregándose a las plantas de tratamiento con cogeneración. DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS Dentro de las líneas pertenecientes a la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, se ha acordado la territorialización de 2.625.063 euros para la mejora del sector de frutos de cáscara y las algarrobas. El cálculo del importe unitario de la ayuda nacional se ha realizado en función de la superficie determinada para la campaña 2014-2015 ubicada en cada Comunidad Autónoma, y de la dotación presupuestaria. Asimismo, se van a destinar 66.334 euros al fomento del asociacionismo agrario. Para calcular las cantidades a distribuir se han tenido en cuenta las solicitudes de financiación presentadas por las Comunidades Autónomas para el pago a las Agrupaciones de Productores. DIRECCIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Por otro lado, se ha decido destinar 889.770 euros para financiar el Plan de consumo de fruta y verdura en las escuelas, con el objetivo de incentivar el consumo de estos productos entre la población infantil y, al mismo tiempo, contribuir a la estrategia de lucha contra la obesidad y las enfermedades asociadas a ella, en la Unión Europea. Para efectuar dicho reparto, se ha tenido en cuenta la participación presupuestaria de las Comunidades Autónomas en el plan de consumo, considerando el reparto y distribución de fruta y las medidas de acompañamiento.
LEER MÁS
Imagen Noticia
05/10/2014
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, participa en Bruselas en el Congreso de Agricultores Europeos
La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, participa en el Congreso de Agricultores Europeos 2014 que se celebra en Bruselas bajo el lema: “La nueva PAC 2014-2020 y la agricultura familiar: crecimiento y empleo en las zonas rurales de la UE”. Merino ha sido invitada en su calidad de Vicepresidenta del Grupo Consultivo de Mujeres Rurales de la Comisión Europea y miembro español de la Comisión de mujeres rurales del COPA. El Congreso, que se celebra desde este lunes y hasta el próximo miércoles 8 de octubre, está organizado por el COPA (Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias de la UE), que representa a 26 millones de agricultores europeos y 38000 cooperativas. El Congreso reunirá a más de 650 profesionales de la agricultura y el desarrollo rural de los 28 Estados Miembros de la UE y de otros cinco países europeos (Rusia, Suiza, Islandia, Noruega y Turquía). La presidenta de AMFAR, Lola Merino, asiste al Congreso en representación de las mujeres rurales europeas para abordar, entre otros asuntos, la nueva PAC en las explotaciones agrarias, las cooperativas, el desarrollo rural y el empleo; así como, la innovación, la mejora de la competitividad, el crecimiento y el empleo. Todo ello en un foro en el que intervendrán los máximos representantes agrarios del Parlamento y la Comisión Europea, y la FAO y en el que se pretenden explorar las fórmulas para impulsar la competitividad de la agricultura europea. Premio Europeo a la Innovación para Agricultoras Lola Merino respalda con su participación a la ganadera de caprino Maribel Sánchez Vadillo, socia de AMFAR Ávila, que ostenta una de las candidaturas al Premio Europeo a la Innovación para Agricultoras que se entrega esta misma tarde en el marco del Congreso. Según la Comisión europea de mujeres rurales del COPA, las mujeres representan el 43% de la mano de obra agrícola en el contexto europeo y el 20% de los dirigentes de explotaciones agrarias, por lo que con este galardón se quiere visibilizar el paulatino aumento de mujeres que se ponen al frente de explotaciones agrarias. La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, forma parte de esta Comisión desde el año 1993 junto a las representantes de los 28 países de la Unión Europea.
LEER MÁS
Imagen Noticia
04/10/2014
Lola Merino: “Las emprendedoras son la palanca de cambio de la economía rural aragonesa”
La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha afirmado hoy en Zaragoza que “las mujeres emprendedoras son la palanca de cambio para la economía rural aragonesa”. Merino, que ha clausurado hoy la Jornada “Nuevas Oportunidades de Empleo: Liderazgo y Emprendimiento” organizada por AMFAR Zaragoza, ha recordado que el 30% de la población femenina aragonesa vive en el medio rural, lo que supone un colectivo de 200.000 mujeres rurales. Un dato que pone de manifiesto, ha dicho, el peso que tienen las zonas rurales en Aragón, una región donde el 85% de sus 731 municipios tienen menos de 1.000 habitantes. En el transcurso de su intervención, la presidenta de AMFAR ha incidido en que fomentar el emprendimiento femenino en el ámbito rural es el gran desafío de cara a un futuro próximo. “Emprender en el medio rural constituye la mejor fórmula para el beneficio común, ya que se fija la población, se genera empleo y por tanto, se atrae a los jóvenes” ha señalado Merino ante un auditorio de casi 200 mujeres rurales de la provincia de Zaragoza. “Afianzar la población femenina en el medio rural ha de ser una de las grandes prioridades no sólo para Aragón, sino para todo el territorio nacional”. Merino también ha recordado que este 2014 ha sido declarado por la ONU como Año Internacional de la Agricultura Familiar, poniendo de manifiesto el papel fundamental que desempeñan las mujeres en el mantenimiento de las explotaciones familiares agrarias, en especial teniendo en cuenta que ellas representan el futuro de las zonas rurales. Un futuro, ha manifestado, que pasa también por saber aprovechar todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance, siendo la Ley de Titularidad Compartida una de las más importantes. “Una Ley que ha significado un gran logro para las mujeres rurales de este país ya que permite visibilizar su trabajo, y ver reconocidos sus derechos y beneficios en igualdad de condiciones con su cónyuge, pero que tras dos años de funcionamiento no ha dado los frutos esperados”. Tanto es así, que en la región aragonesa tan sólo 6 mujeres se han acogido a esta nueva figura legal, de las 101 que hay en total en España. La jornada ha contado también con las intervenciones de la Directora del Instituto Aragonés de la Mujer, Pilar Argente; de la diputada provincial Marta Pardo, y de la Presidenta de la Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias (ARAME), María Jesús Lorente. Consuelo Aznar, nueva presidenta de AMFAR Zaragoza En otro orden de cosas, AMFAR Zaragoza ha renovado esta mañana su Junta Directiva Provincial en una Asamblea celebrada esta misma mañana. Consuelo Aznar toma el relevo de Concepción Lueña, que ostentaba el cargo de presidenta de AMFAR Zaragoza desde el año 2003, y que en esta nueva etapa pasa a ocupar una de las vocalías. Asimismo fueron renovados otros cargos de la directiva provincial que incorpora a Joaquina Cuarteto, en el cargo de vicepresidenta; Asunción Moreno, como vicepresidenta segunda y Mercedes Peirona como secretaria. Por su parte, María Isabel Aznar, y María Feliciana Tena se mantienen en los cargos de tesorera primera y segunda. Las vocalías de AMFAR Zaragoza recaen en la presidenta saliente, Concepción Lueña, Milagros Laborda, Pilar Pardo, Rosa Espasa, María Carmen García, Rosario Trasobares, María Díaz y Nati Fuertes. La presidenta nacional de la organización, Lola Merino, ha respaldado a las nuevas responsables de AMFAR Zaragoza y ha elogiado la trayectoria de Concepción Lueña por su dedicación, esfuerzo y trabajo constante en beneficio de las mujeres rurales aragonesas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
03/10/2014
AMFAR Almería imparte jornadas informativas sobre la nueva PAC en Los Vélez
AMFAR Almería ha organizado este fin de semana una jornada formativa centrada en analizar las principales novedades y aspectos básicos de la nueva Política Agraria Común (PAC) en sus dos pilares fundamentales: el sistema de Pagos Directos (ayudas) y en la política de Desarrollo Rural. La Asociación ha escogido la comarca de Los Vélez, por las repercusiones que la PAC tiene en los sectores agropecuarios presentes en la zona y por el interés que ha suscitado en el sector. Así, la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural llevará a cabo durante el fin de semana diferentes sesiones informativas en los municipios de María y Vélez-Blanco. De este modo, el sábado 4 de octubre el salón de plenos del Ayuntamiento de María acogerá desde las 11,00 la primera de las sesiones formativas en las que se expondrá la reforma del sistema de ayudas de la PAC y los pagos directos así como el funcionamiento del sistema de gestión de estas ayudas, para profundizar y responder a las cuestiones de los asistentes sobre el nuevo escenario que entra en vigor en 2015. Posteriormente, a las 17 horas del sábado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Vélez-Blanco el seguro agrario será el protagonista, aprovechando que se encuentra abierto el período de contratación para dos cultivos con una importante presencia en la zona: los cultivos herbáceos y el almendro. Por último el domingo 5 de octubre a las 10,30 en el salón de plenos del Ayuntamiento de Vélez-Blanco se profundizará en unos de los pilares de la PAC que presenta una gran importancia para el impulsa de las zonas rurales, el Programa de Desarrollo Rural en Andalucía. “En AMFAR somos conscientes de que es necesario acercar a las mujeres todas estas novedades que Europa nos ha dejado en lo que respecta a una política básica para esta zona como el la política agraria, han sido muchos meses de debates de informaciones contrapuestas, de muchos datos y considerábamos que era necesario llevar hasta Los Vélez una jornada que pretende poner algo de luz en este asunto”, afirma Adoración Blanque, Presidenta de AMFAR-Almería. “La actividad agrícola y ganadera es fundamental en esta comarca por eso a través de esta actividad esperamos que los asistentes cuenten con la información necesaria para afrontar con garantías el nuevo período de ayudas directas”. Esta jornada está incluida dentro del programa plurirregional de formación que financian el Ministerio de Agricultura y el Fondo Social Europeo.
LEER MÁS
Imagen Noticia
03/10/2014
Lola Merino, presidenta nacional de AMFAR, clausura la Jornada de Emprendimiento Femenino Rural en Zaragoza
La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, interviene mañana sábado 4 de octubre, en la Jornada “Nuevas Oportunidades de Empleo: Liderazgo y Emprendimiento”, que organiza AMFAR Zaragoza en la capital. La intervención dará comienzo a las 13,00 horas en el Restaurante Idílico (Antiguo Restaurante Bahía), calle Doctor Cerrada, 12 de Zaragoza. Este encuentro de trabajo, al que está prevista la asistencia de casi doscientas mujeres rurales de la provincia de Zaragoza, contará también con las intervenciones de la Directora del Instituto Aragonés de la Mujer, Pilar Argente; de la diputada provincial Marta Pardo, y de la Presidenta de la Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias (ARAME), María Jesús Lorente. Antes del inicio de la Jornada, AMFAR Zaragoza celebrará su Asamblea General en la que se nombrará a las directivas de la nueva Junta Provincial.
LEER MÁS
Imagen Noticia
02/10/2014
Suben un 12,27 % los presupuestos para agricultura, pesca y medioambiente
El presupuesto para el año 2015 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, sus Organismos Autónomos y la Agencia Estatal de Meteorología (presupuesto consolidado) asciende a 11.014,12 millones de euros, lo que significa un incremento del 12,27% con respecto a las cuentas de 2014, que eran de 9.810,68 millones de euros. Por su parte, el presupuesto del Subsector Estado (Departamento ministerial) propuesto para 2015 es de 1.974,6 millones de euros, cifra que supone incremento del 18,05% con relación al presupuesto del año anterior, mientras que el presupuesto de los Organismos Autónomos dependientes del Ministerio y la AEMET alcanzaría la cantidad de 9.639,3 millones de euros, es decir, un 11% superior al de 2014. Los incrementos de las partidas presupuestarias reflejan el carácter estratégico y prioritario que el Gobierno concede tanto al sector agroalimentario y pesquero como a las políticas ambientales. Estas previsiones van a permitir continuar en el fortalecimiento de las políticas esenciales del Ministerio, en especial la lucha contra los incendios forestales, las infraestructuras hidráulicas, el desarrollo rural y los seguros agrarios. Para ello, el Presupuesto de 2015 dota a las políticas del Departamento con unas cantidades claramente superiores a las de los últimos años, dentro del compromiso ineludible de contención del gasto y sostenibilidad financiera de todas las Administraciones Públicas. PRESUPUESTO POR POLÍTICAS Así, considerando las grandes líneas de políticas de gasto del Ministerio, la política de “Agricultura, Pesca y Alimentación” contaría en 2015 con un presupuesto de 8.682,8 millones de euros, cifra que supera en 962.312 euros a la aprobada en 2014, lo que supone un incremento del 12,46%. En lo que se refiere a la política de Desarrollo del Medio Rural, su presupuesto es de 2.346,9 millones de euros, con un incremento del 59,06%. Esta cantidad está destinada a mantener y ampliar la base económica del medio rural, su diversificación económica y la mejora del nivel de vida de la población, así como la conservación de su patrimonio y sus recursos naturales y culturales. Para la lucha contra los incendios forestales, en 2015 se van a destinar 84,3 millones de euros, para financiar el despliegue de los medios estatales de apoyo y el Centro de Coordinación de la Información Nacional. Esta cifra supone un incremento del 6,3% con respecto al año anterior. Mientras, el presupuesto destinado a la política de infraestructuras contará con unos recursos de 2.211,1 millones de euros, lo que supone un 10% de incremento sobre la cifra de 2014. En este apartado destacan las partidas destinadas a mejorar la calidad del agua, que se incrementan en un 60,33%; la protección del medio ambiente, que aumentan un 73,62%; y las actuaciones para la prevención de la contaminación y el cambio climático, cuyo presupuesto se incrementa en un 30,74%. Por lo que se refiere a política pesquera, se incrementa en un 12,54% la partida destinada a la mejora de estructuras y mercados pesqueros, que pasa de 46.294,19 millones de euros a 52.101,48 millones. También destaca la partida destinada a protección de los recursos pesqueros y desarrollo sostenible, que asciende a 18.047,97 millones de euros, con un incremento del 21,09%. Por otro lado, se mantiene intacta con respecto a 2014 la dotación para el Plan de Seguros Agrarios, que se eleva a 199,2 millones de euros, destinados a subvencionar las pólizas de seguro. Por último, en el ámbito de la Subsecretaría del Ministerio, va a continuar el importante esfuerzo de racionalización y control del gasto corriente, en la línea definida en los presupuestos de ejercicios anteriores. Así, en el capítulo de gastos corrientes y servicios, en el Subsector Estado, se prevé para 2015 un presupuesto de 41,319 millones de euros, con un descenso del 4,5% sobre las cifras de 2014 (1,94 M€).
LEER MÁS
Imagen Noticia
01/10/2014
Desciende un 6,9% el paro agrícola en septiembre
El paro en agricultura y pesca bajó un 6,94% (14.856 parados menos) en septiembre de 2014 respecto a agosto, aunque la variación interanual repuntó un 9,98% (18.063 más), hasta afectar a un total de 199.139 personas, según los datos difundidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En un mes my marcado por las vendimias y el inicio de otras campañas agrícolas, en el conjunto de sectores, el número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo, al finalizar septiembre, creció en 19.720 personas (0,45%) en relación con el mes anterior, lo que sitúa el paro registrado en 4.447.650 personas, 276.705 menos que en septiembre de 2013 (-5,86%). En términos desestacionalizados, el paro total registrado bajó en 11.091 personas, el descenso más acusado en un mes de agosto de toda la serie histórica. El paro agrícola afectó a 51.083 personas procedentes del extranjero, un 8,87% menos respecto a la cifra registrada en agosto de 2014 pero un 11,20% más en comparación con septiembre de 2013. Andalucía es la comunidad que registra más paro en el sector agrícola, con 78.847 parados, seguida de Comunidad Valenciana (20.495), Castilla-La Mancha (17.450), Cataluña (13.344) y Extremadura (12.667); Islas Baleares (1.376) es la que cuenta con menos parados en agricultura junto al Principado de Asturias (1.568).
LEER MÁS