NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
30/09/2014
AMFAR celebra con 600 mujeres el Día de la Mujer Rural
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, celebra el próximo 14 de octubre en Socuéllamos (Ciudad Real) el Día Mundial de la Mujer Rural en el que está prevista la presencia de 600 mujeres rurales de la provincia de Ciudad Real. AMFAR recuerda que el 15 de octubre fue instaurado Día Mundial de la Mujer Rural durante la celebración de la IV Conferencia sobre la Mujer organizada por Naciones Unidas en Pekín en el año 1995. La Federación AMFAR, que fue pionera en España en la celebración de esta efeméride en el año 1997, celebrará este 2014 su décimo séptima edición destacando que a día de hoy se ha convertido en una fecha de obligada presencia en todas las agendas institucionales. La presidenta de la organización, Lola Merino, señala que las mujeres rurales españolas recibirán un merecido homenaje por su permanencia y trabajo en el mundo rural, “ya que son las protagonistas del desarrollo rural sostenible, garantizan la vida en nuestros pueblos y el futuro por el que pasa la supervivencia de numerosas explotaciones agrarias”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
29/09/2014
AMFAR acerca nuevas oportunidades de empleo a las mujeres rurales segovianas
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Segovia, acerca nuevas oportunidades de empleo a las mujeres rurales segovianas a través de un curso sobre Reciclaje de Materiales en la localidad de Coca. Tras haber impartido otros dos cursos de reciclaje de cartón y madera, AMFAR Segovia continúa profundizando en esta materia con una tercera actividad en la que las alumnas aprenderán técnicas de reciclaje de vidrio. El objetivo último de estos cursos pasa por saber aprovechar los materiales y las técnicas de reciclado de los mismos, para trabajar y elaborar productos artesanales que les permitan abrir una puerta al autoempleo en el mundo rural. La presidenta de AMFAR Segovia, Nuria Alonso, ha puesto de manifiesto el interés de las socias en participar en este curso. “Comenzamos reciclando cartón y madera y vimos el enorme potencial que tienen estos materiales para su posterior utilización en la artesanía tradicional y popular, por lo que el nuevo curso sobre vidrio ha despertado grandes expectativas entre las alumnas”, señala. Esta actividad, que cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), se impartirá en el local “Doña Fermina” del Ayuntamiento de Coca en horario de 18 a 21 horas y tendrá una duración de 30 horas lectivas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
27/09/2014
AMFAR Castellón pone en valor el protagonismo de las mujeres en el desarrollo del medio rural valenciano
El salón de sesiones del Ayuntamiento de Burriana ha acogido la jornada Mujer y Salud, organizada por la Asociación de Mujeres de Ámbito Rural de Castellón (AMARA) con motivo de su XV aniversario. No faltaron a la cita la consejera de Bienestar Social de la Comunidad Valenciana, Asunción Sánchez Zaplana; el alcalde de Burriana, José Ramón Calpe; la directora general de Familia y Mujer de la Generalitat, Laura Chorro; la presidenta de AMARA, Ana María Diago y el presidente de FEPAC-ASAJA, Néstor Pascual. La consejera de Bienestar Social, Asunción Sánchez Zaplana, ha destacado el protagonismo y la contribución de las mujeres del ámbito rural a la construcción y el desarrollo económico y social del mundo agrario", y ha señalado que desde la Generalitat, "trabajamos para acercar a las mujeres de las zonas del interior de la Comunidad Valenciana los servicios y programas que puedan dar respuesta a sus demandas". La consejera ha felicitado a la asociación AMFAR porque se ha convertido en su "esfuerzo y trabajo constante" y por haberse convertido en "una referencia y un ejemplo en su lucha por la igualdad de género en toda la Comunidad Valenciana, y no solo en el ámbito rural". Al respecto ha resaltado su "trascendencia" porque no solo reivindican el "importantísimo" papel de la mujer rural en el sostenimiento y desarrollo económico y social de la Comunidad, sino que además "reclaman y divulgan el valor de nuestra agricultura y ganadería". Asimismo, la consejera de Bienestar Social ha señalado que AMFAR es el "principal espacio de encuentro de las mujeres rurales de nuestra región dispuestas a mejorar su calidad de vida y ha destacado "la importancia tender lazos de colaboración con las asociaciones de mujeres del medio rural para conocer de cerca sus inquietudes". Sánchez Zaplana ha cifrado las mujeres del en España en más de 5 millones, y ha subrayado que "constituyen un referente para las generaciones futuras y son imprescindibles para generar riqueza en su entorno". Sánchez Zaplana ha recordado que la consejería Bienestar Social, a través de la dirección general de Familia y Mujer, desarrolla actuaciones dirigidas a promover la participación de las mujeres en la sociedad. Además, ha señalado que en las 35 oficinas de la red Infodona se ofrece a las mujeres información, formación y asesoramiento sobre diferentes temas y sobre los servicios con los que cuentan. La consejera ha hecho hincapié en "el papel de las mujeres como uno de los pilares fundamentales del avance socioeconómico de los pueblos y comarcas de la Comunidad Valenciana, así como su función como eje vertebrador de la familia y agente activo en todos los ámbitos de la vida". Por último, Sánchez Zaplana ha animado a las mujeres de AMARA a "aunar esfuerzos y continuar trabajando con el carácter emprendedor, participativo y dinámico que caracteriza a las mujeres de nuestra Comunidad". Por su parte, Calpe ha dado la bienvenida a todas las participantes en esta jornada -cerca de 80- y ha valorado el gran protagonismo históricamente de la mujer en Burriana, especialmente en la vida agraria y en las industrias agroalimentarias, "que son y han sido básicas para la vida local. La aportación de la mujer al sector ha sido fundamental y lo fue también en un tiempo en el que esta labor la desarrollaba en condiciones muy adversas, casi de invisibilidad, y hubo que luchar para conseguir mejoras en el ámbito laboral y reconocimientos en materia de seguridad social". Calpe les ha deseado una feliz estancia en Burriana y que disfruten de la jornada y de las visitas programadas, entre ellas a la Basílica del Salvador y al Clot de la Mare de Déu, así como de la posterior comida de hermandad en un restaurante de la zona marítima.
LEER MÁS
Imagen Noticia
26/09/2014
AMFAR combate el abuso sexual en el medio rural con 15 talleres de sensibilización
Prevenir y combatir el abuso sexual es el objetivo de los quince “Talleres de sensibilización para combatir y prevenir el abuso sexual en el ámbito rural” que AMFAR está realizando en la provincia de Ciudad Real y que son financiados por el Instituto de la Mujer de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Los talleres se han diseñado con el objetivo de informar a la población rural sobre las medidas existentes para proteger, prevenir y asistir a las víctimas de este tipo de violencia. Los talleres, que son gratuitos y abiertos al público en general, ya se han comenzado a impartir en Porzuna y Socuéllamos, y esta misma tarde tendrá lugar en la localidad de Chillón. El resto de los talleres se impartirán durante los próximos meses en las localidades de Membrilla, Bolaños de Calatrava, Almodóvar del Campo, Daimiel, Moral de Calatrava, Campo de Criptana, La Solana, Villarrubia de los Ojos, Almagro, Granátula de Calatrava, Valdepeñas, Arroba de los Montes y Ballesteros de Calatrava. La Jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real, Ricarda Barato, junto con la psicóloga Pilar Sánchez, son las profesionales encargadas de dirigir estos talleres de sensibilización, que tienen como temática estudiar los diferentes tipos de casos de abuso sexual, el procedimiento de actuación ante los mismos y sobre todo, qué hacer para combatir y prevenir este tipo de violencia que sufren mayoritariamente las mujeres y que cada vez, tiene un mayor reflejo entre los jóvenes.
LEER MÁS
Imagen Noticia
25/09/2014
Todo preparado en Ciudad Real para el Congreso de Turismo Cinegético
Todo está preparado en Ciudad Real para acoger el I Congreso Nacional de Turismo Cinegético que comienza este viernes 26 de septiembre con un amplio programa de actos y con el objetivo de posicionar la caza como actividad económica dinamizadora del potencial turístico de un territorio. Organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real, el congreso reunirá a grandes expertos del sector turístico, cinegético y gastronómico. Tres mesas redondas serán el plato fuerte del I Congreso Nacional de Turismo Cinegético, en el que la gastronomía, el turismo y la caza unirán sus fuerzas en un encuentro dirigido a profesionales de distintos sectores que pretende obtener conclusiones que sirvan para dinamizar la economía y el turismo de las zonas rurales. Pero además, el programa de actos de este congreso contemplan una serie de actividades paralelas dirigidas a la población general que buscarán acercar la caza y las posibilidades que ésta tiene. Mesas La primera mesa redonda, ´Del campo a la mesa´, contará con la presencia de reputados cocineros de toda España. Adolfo Muñoz, Iñaki Camba, Rubén Sánchez-Camacho y Alberto Moreno serán los encargados de acercar a los asistentes las propiedades nutricionales que tiene la carne de caza. Otra mesa redonda analizar las distintas opciones que los operadores turísticos pueden ofrecer a sus clientes en materia cinegética. La última de las mesas redondas, todos ellas se celebrarán el viernes, dará a conocer importantes casos de éxito relacionados con el turismo y la caza tanto de españoles en el extranjero como de visitantes a fincas de nuestro país. Más actividades Además del congreso, que se celebrará en el auditorio Marcos Redondo, el Ayuntamiento de Ciudad Real ha preparado una serie de actividades orientadas a acercar la caza y todo lo relacionado con ella a la población general. Para ello, durante todo el fin de semana se podrá disfrutar de una ruta de tapas y raciones que, bajo el nombre de Días de Diana y Baco, servirá para que ciudadrealeños y visitantes comprueben el excelente maridaje entre la carne de caza y los vinos manchegos. Las actividades para los más pequeños se complementarán con el taller de pintura rupestre y la exposición ´La vida en la prehistoria´ que servirá para amenizar la mañana del sábado. Los niños podrán pintar con sus propias manos distintos animales y conocerán la importancia de la naturaleza. El viernes y el sábado, a partir de las 21.30, una treintena de modelos presentarán las últimas novedades en complementos y textil para cazar en varios desfiles que tendrán lugar en la Plaza Mayor. Durante el congreso la revista Caza y Safaris entregará los XXX Premios Caracola. La ceremonia tendrá lugar el sábado en el auditorio del congreso y servirá para premiar las mejores monterías del año.
LEER MÁS
Imagen Noticia
24/09/2014
España encabeza la lista de países de la Unión Europea en superficie inscrita en producción ecológica
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha subrayado hoy las fortalezas del sector de la agricultura ecológica, que cuenta con “un alto potencial de desarrollo y una estructura sólida que genera empleo y riqueza”. Así lo ha afirmado en la presentación de la “Semana de los Alimentos Ecológicos” que, organizada por el Ministerio, se celebra del 22 al 27 de septiembre, con múltiples actividades orientadas a impulsar el conocimiento de estos productos entre la población y a fomentar su consumo. En su intervención, Cabanas ha valorado la gran diversidad de la producción española, como resultado de la variedad de climas, culturas, ámbitos agrarios y sistemas de producción existentes. Esto se ha traducido, ha indicado el secretario general, “en una superficie inscrita en producción ecológica de 1.756.547 ha en 2012, la mayor de la Unión Europea y una de las mayores del mundo, y 34.277 productores según las diferentes actividades, con presencia en todas las Comunidades Autónomas”. Una actividad en continuo desarrollo que, como ha señalado Cabanas, ha potenciado en el último año la existencia de 100 nuevos operadores de agricultura ecológica, y el incremento del número de industrias elaboradoras de estos productos. También ha destacado el secretario general el valor económico de esta actividad con un crecimiento continuo en los últimos años, que alcanzó en 2012 un valor global de mercado interior en torno a los 998 millones de euros, “lo que supone un incremento próximo al 45% en el periodo 2006-2012”. ACTIVIDADES SEMANA DE LOS ALIMENTOS ECOLÓGICOS En la presentación de la Semana de los Alimentos Ecológicos, Cabanas ha repasado las variadas actividades previstas, tanto para profesionales de la hostelería y la restauración, como escolares, consumidores finales, la distribución y los medios de comunicación. Unas actividades divulgativas y de promoción, ha puntualizado, que bajo el lema “Alimentos ecológicos. Vívelos”, se desarrollarán en Madrid, Barcelona, Ciudad Real, Córdoba y Pamplona, para dar a conocer la gran variedad y alta calidad de los productos ecológicos españoles. Así ha anunciado la celebración mañana de un acto en el Mercado de la Paz de Madrid, dirigido a medios de comunicación, en el que se tratará sobre la situación actual y perspectivas del mercado de los productos ecológicos, y se realizará una demostración de cocina y una cata guiada. Destinado al público en general, el secretario general ha destacado igualmente el acto que tendrá lugar en la Plaza Mayor de Madrid, dónde se instalará una representación de un huerto ecológico de 50 m2, donde los visitantes podrán ver y conocer las características de estos cultivos, así como degustar sus productos. Y junto a estas actividades, la campaña on-line que se desarrollará en webs especializadas de gastronomía y alimentación, y la información recogida en los perfiles de las redes sociales del Ministerio “donde se están dando a conocer los actos de la campaña y se están divulgando las características diferenciales de estos productos de calidad” ha concluido Cabanas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
24/09/2014
AMFAR Almería se suma a la conmemoración del Día Internacional contra la trata de personas con fines de explotación sexual
Agencias. AMFAR Almería se ha sumado a la conmemoración del día internacional contra la trata y el tráfico de personas con fines de explotación sexual organizado por el Ayuntamiento de la capital, celebrado ayer, en el que se iluminaron con una luz morada diez edificios y fuentes ornamentales de la ciudad. Los espacios elegidos este año han sido la Fuente de los 102 pueblos de Almería; el edificio modernista de la Puerta Purchena, Teatro Apolo, Mercado Central, la Escuela Municipal de Música, las Torretas del Estadio Mediterráneo, la Fuente de los Cubos de la avenida Mediterráneo, la fuente de la sirena del Auditorio, así como los Centros de la Mujer de Cortijo Grande y de Alcalde Muñoz.
LEER MÁS