NOTÍCIAS AMFAR

12/09/2014
AMFAR celebrará la segunda edición del “Día de la Cebolla” en Bolaños (Ciudad Real)
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), ya se ha puesto manos a la obra en la organización de la segunda edición del “Día de la Cebolla” en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) que tendrá lugar el próximo mes de octubre.
Así lo anunciaba ayer la presidenta nacional y provincial de esta organización, Lola Merino, en la Merienda de Hermandad que la delegación de AMFAR Bolaños celebra por décimo cuarto año consecutivo como preludio de las Fiestas Patronales del Municipio en honor al Sto. Cristo de la Columna.
Un encuentro que contó también con la participación del alcalde de la localidad, Miguel Ángel Valverde; con la concejal de Igualdad, María José Moraga y otros miembros de la Corporación municipal; con la presidenta local de AMFAR, Isabel López; además de representantes de otros colectivos sociales y culturales de la localidad, empresarios y cooperativas.
En otro orden de cosas, la responsable de AMFAR trasladó a las asistentes de que este 2014 ha sido declarado por la ONU ‘Año Internacional de la Agricultura Familiar’, y que las actividades de AMFAR para los próximos meses irán orientadas a resaltar el papel de la mujer rural en esta actividad. “Existen más de 12 millones de explotaciones agrarias europeas y la mujer es esencial para el mantenimiento y para garantizar el futuro de las mismas”, señaló.
Por su parte, el alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde manifestó su satisfacción con la actividad y la implicación de las mujeres rurales de AMFAR en este municipio, y especialmente con la iniciativa del “Día de la Cebolla” para el que ofreció la colaboración “total y absoluta del Ayuntamiento”.
El primer edil también expresó su agradecimiento a AMFAR, que forma parte de la Junta Directiva de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, ya que su voto ha sido “decisivo”, dijo Valverde, para la aprobación del proyecto de una futura vía verde que unirá Bolaños con el santuario de la Virgen del Monte de este municipio.
Merienda de Hermandad
La Merienda de Hermandad de AMFAR Bolaños se ha convertido en una tradicional cita gastronómica con la que cada año arrancan las fiestas de la localidad. En ella las socias elaboran platos típicos con ingredientes del campo manchego: berenjenas, calabacines, cebollas, melones, sandias, aceitunas, patatas, pimientos… y otros platos que componen el recetario tradicional de nuestra región, como el pisto, el asadillo, los rosquillos o las torrijas.
LEER MÁS

10/09/2014
Publicada la segunda convocatoria de los Premios de Excelencia a la Innovación para mujeres rurales
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado la segunda convocatoria para el ejercicio 2014 de los Premios de Excelencia a la Innovación para mujeres rurales.
Esta segunda convocatoria permitirá a aquellas mujeres que no habían podido presentar sus candidaturas durante los meses de verano, concurrir a los premios con sus proyectos.
La finalidad de éste certamen es distinguir proyectos originales e innovadores que apliquen modelos de negocio basados en la gestión sostenible de los recursos rurales, que permitan explorar nuevos yacimientos de empleo o que respondan a las necesidades de las mujeres en el medio rural.
Los premios están dirigidos a aquellas personas físicas o jurídicas españolas privadas que desempeñen su actividad preferentemente en el medio rural, y constituyen un reconocimiento al carácter de excelencia e innovación de proyectos ya completados.
En la selección de los proyectos se valorará el carácter sostenible en los aspectos económicos, ecológico-ambientales y socioculturales; la originalidad e innovación en su contenido, con especial hincapié en su aportación a las mujeres y su contribución a la empleabilidad de los grupos poblacionales en riesgo de exclusión social. También se tomará en cuenta su contribución a la mejora de la calidad de vida de la población rural y a la generación de condiciones de mayor equidad; el carácter participativo y multilateral del proyecto, la viabilidad de su transferencia y la contribución al desarrollo sostenible del medio rural.
El número de iniciativas a premiar es de hasta nueve. La puesta en valor y difusión a nivel nacional e internacional de las iniciativas premiadas por su excelencia e innovación se realizará a través del marco de la Red Rural Nacional.
El plazo de presentación de solicitudes es de ocho días naturales a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
LEER MÁS

09/09/2014
La Comunidad Valenciana se compromete a respaldar a las víctimas de violencia machista
EFE. El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, ha destacado el compromiso del Gobierno valenciano en la lucha contra la violencia machista para ofrecer una respuesta inmediata e integral a las mujeres víctimas de malos tratos y a sus hijos.
Fabra ha visitado el Centro Mujer 24 horas junto a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y el delegado del Gobierno de la Comunidad Valenciana, Serafín Castellano, y ha defendido la importancia de denunciar y advertir de situaciones de violencia contra la mujer.
Fabra ha subrayado que los diecisiete Centros Mujer de la Comunidad han atendido durante el primer semestre de este año a 2.553 mujeres, de las que 1.036 eran casos nuevos, 1.237 casos de años anteriores y 260 casos retomados.
“Nos hemos comprometido a mejorar en educación y prevención, en todo lo que haga posible el fin de esta situación que lastra lo que es una sociedad moderna, donde la igualdad de oportunidades sea un principio fundamental que se pueda dar en la Comunidad Valenciana”, ha asegurado.
El jefe del Ejecutivo ha valorado la “coordinación” de todas las administraciones al servicio de dar una respuesta rápida e integral ante la violencia contra las mujeres.
Ha pedido también que “en ningún caso el miedo pueda hacer perder la esperanza” y ha resaltado que el 70 % de las mujeres atendidas en los centros “vuelve a tener una vida y una oportunidad para rehacer sus vidas” y esa es una “gran gratificación” para todos.
Fabra ha defendido la importancia de actuar ante cualquier signo del maltrato y ha destacado que la propia víctima, pero también sus familiares y toda la sociedad, “son claves para evitar que la violencia quede impune”. ”Es imprescindible denunciar y poner en conocimiento las situaciones de violencia que se puedan estar produciendo”, ha resaltado.
Asimismo, ha explicado que la Comunidad Valenciana dispone de numerosos recursos contra la violencia machista que pone a disposición de todos los ciudadanos como los centros de asistencia, las viviendas tuteladas, el servicio de atención telefónica gratuito y confidencial o la asistencia jurídica gratuita a todas las víctimas.
Fabra ha agradecido la “gran labor” que realizan todos los profesionales de estos centros y ha asegurado que les dan “la confianza y respuesta inmediata que tanto necesitan, siempre desde la profesionalidad”.
Según ha informado la Generalitat, en el 39,6 % de los casos atendidos en los centros, se solicitó orden de protección y de los casos nuevos, un total de 603 mujeres presentaron denuncia (58,2 %) y el resto, 433, no denunció su situación (41,8 %).
La Comunidad cuenta con diecisiete centros y viviendas tuteladas para mujeres víctimas y sus hijos y para mujeres en riesgo de exclusión con menores a su cargo y, según Fabra, durante 2013, un total de 442 mujeres y 464 menores han sido atendidos en estos centros.
En los seis primeros meses de 2014, el servicio de atención telefónica gratuita ha atendido 34.473 llamadas y 687 mujeres víctimas de violencia han sido beneficiarias de programas de inserción laboral, mientras que 39 menores han recibido atención psicológica grupal en estos centros.
LEER MÁS

09/09/2014
Dos tercios de los 781 millones de analfabetos en el mundo son mujeres
ElDiario.es En el mundo hay 781 millones de personas analfabetas en edad adulta, un 16 por ciento de la población global, según el Atlas de la Alfabetización del Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS).
De ellas, el 64 por ciento son mujeres, unos 500 millones, un porcentaje que, para la UNESCO, no ha mejorado significativamente desde 1990. Por otro lado, del total de adultos analfabetos, 126 millones son jóvenes de entre 15 y 24 años y de ellos cerca de 77 millones (el 61%) son chicas.
La mayor parte de la población analfabeta se concentra en el África Subsahariana y en el Sur y Oeste de Asia. En países como Afganistán, Benín, Burkina Faso, República Centroafricana, Chad, Costa de Marfil, Etiopía, Guinea, Haití, Liberia, Malí, Mauritania, Sierra Leona y Níger, menos de la mitad de la población es capaz de leer y escribir. En Níger, por ejemplo, la tasa de analfabetismo es del 85 por ciento mientras que en el continente europeo se sitúa por debajo del 10 por ciento de la población.
En España, según datos de la Encuesta de Población Activa para el último trimestre de 2013, 724.000 personas no saben leer ni escribir. De ellas 499.400 son mujeres, lo que representa el 69 por ciento del total, por encima de la media mundial, y que asciende al 77 por ciento a partir de los 70 años de edad.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Alfabetización, la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, resalta la importancia de la educación de las mujeres y las niñas para avanzar hacia un desarrollo sostenible.
“La alfabetización permite reducir la pobreza, encontrar empleo, tener un mejor sueldo. Es uno de los medios más eficaces de mejorar la salud de las madres y los niños, entender las recetas de los médicos y acceder a la atención sanitaria”, lanza en su mensaje institucional. En él, Bokova recuerda “una simple verdad: la alfabetización cambia la vida”.
LEER MÁS

08/09/2014
Entrevista con Lola Merino Chacón, presidenta nacional de AMFAR
Revista AyeryHoy. Lola Merino nació en Ciudad Real hace 46 años. Casada y madre de dos hijas es Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Castilla-La Mancha y cursó el doctorado en Lingüística Germánica en la Universidad Complutense de Madrid.
En 1996 es nombrada Presidenta nacional de AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural). Desde junio del 2011 ostenta el cargo de concejal de Promoción Económica, Empleo y Turismo en el Ayuntamiento de Ciudad Real así como la presidencia del IMPEFE.
Pregunta.- ¿Cómo define la situación actual de la mujer rural?
Respuesta.- Esperanzadora. Desde que AMFAR comenzara su andadura en el año 1991 hemos conseguido que las mujeres rurales formen parte de la agenda institucional de los gobiernos nacional, regional, provincial y local. AMFAR ha conseguido que se conozca la realidad de las mujeres rurales españolas y por tanto, se adopten soluciones a su problemática.
P.- Las mujeres siguen alejadas de los órganos de decisión ¿Cómo se puede cambiar esa situación?
R.- Para contar con una mayor participación de mujeres en los órganos de decisión es necesario tener en cuenta la realidad de nuestra sociedad, que tiene su base en la familia. Para ello es preciso hablar de corresponsabilidad, donde todos los actores: mujeres, hombres, empresa y Estado, asuman su parte de responsabilidad. Actualmente, muchos varones pueden conciliar su vida laboral, personal y familiar gracias al impagable esfuerzo de las mujeres.
P.- ¿De qué se siente más satisfecha de lo vivido hasta ahora en AMFAR?
R.- Lo primero de que AMFAR tenga el respaldo de más de 90.000 asociadas en toda España. Una confianza que ha supuesto que AMFAR sea la organización que represente y defienda los derechos de las mujeres rurales españolas en el Consejo Estatal de Organizaciones no gubernamentales que preside la ministra de Igualdad, Ana Mato. Por otra parte, AMFAR consiguió la aprobación de la Ley de Titularidad Compartida en las explotaciones agrarias. Todo un hito histórico.
P.- ¿Qué le queda por hacer?
R.- Lamentablemente, a día de hoy no podemos hablar de igualdad real, por lo que las mujeres debemos seguir trabajando en la eliminación de la discriminación que existen en diferentes ámbitos como el laboral, el doméstico, la violencia de género, el acceso a puestos de dirección, la conciliación de la vida personal, laboral o familiar, etc.
P.- Hace poco celebraron FERIMEL, la Feria Regional del Melón en Membrilla ¿Qué valoración nos puede hacer al respecto?
R.- En primer lugar, debo destacar que AMFAR y el Ayuntamiento de Membrilla teníamos que poner en marcha FERIMEL, única en España y que debía tener su sede en Membrilla, localidad que se caracteriza por ser la Capital del Melón y porque en Castilla-La Mancha producimos casi la mitad del melón que se produce en España.
FERIMEL ha sido un éxito. Hemos sobrepasado nuestras expectativas con unas 50.000 visitas, y hemos contado con la participación de 50 empresas expositoras y más de 30 entidades colaboradoras entre productores, agricultores, casas de semillas, viveros, maquinaria, servicios técnicos e instalaciones específicas del sector del melón que conforman la cadena de producción, almacenaje y comercialización.
Este año hemos apostado por la internacionalización, y hemos conseguido de la mano del IPEX (Instituto de Promoción Exterior de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) contar con compradores de Alemania, Rusia y Reino Unido que han establecido contactos comerciales.
Además, la Feria ha servido de escenario para la presentación de PROMELÓN, la Asociación de Productores de Melón Piel de Sapo, que ha conseguido asociar a casi un centenar de productores de melón. Unos datos que nos sirven de acicate para trabajar en la III edición que se celebrará en agosto de 2016.
P.- Ahora también desarrolla en paralelo la actividad política. ¿Cuál fue el motivo que le impulsó a formar parte del Ayuntamiento?
R.- El que forme parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, se lo debo a la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero. Una mujer comprometida con su ciudad y sus ciudadanos, con gran vocación de servicio público. Un gesto que siempre le agradeceré porque me ha permitido trabajar por los demás desde un ámbito distinto, el público.
P.- ¿Cómo vive el día a día compaginando la acción en Amfar y la municipal? ¿Tiene tiempo para todo?
R.- Llegados a este punto tengo que poner el acento en mi familia, mis hermanos y hermanas, mis hijas y mi marido, que son mis grandes y verdaderos aliados en mi vida profesional y familiar. Si no fuera por ellos, no sería posible.
LEER MÁS

06/09/2014
AMFAR Zaragoza participa en el proceso de elaboración del Plan de Erradicación de Violencia contra las Mujeres de Aragón
El Ejecutivo aragonés ha comenzado un proceso participativo para elaborar el Plan Estratégico para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Aragón 2014-2016, un instrumento necesario para la población destinataria.
Un total de 83 entidades, entre ellas la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rura, AMFAR Zaragoza, han participado este jueves en una sesión informativa en el Pigantelli.
El Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) y la Dirección General de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación, ha comenzado este jueves un proceso participativo para elaborar el Plan Estratégico para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Aragón 2014-2016.
El objetivo general es prevenir y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres y garantizar la atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos.
El Plan es necesario como instrumento de Gestión Pública que oriente y organice la actividad del IAM para ajustarla a las necesidades detectadas y emergentes de la población destinataria.
La sesión informativa realizada en el Pignatelli -que ha contado con la participación de 83 entidades, entre ellas AMFAR- es el punto de partida del proceso participativo para la elaboración del Plan Estratégico para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Aragón 2014-2016.
Del 15 al 18 de septiembre tendrán lugar los talleres deliberativos, en los que se crearán grupos de trabajo integrados por unas 50 entidades relacionadas con el tema de la violencia. Por último, se celebrará la sesión de retorno, en la que se dará respuesta a las propuestas presentadas en el proceso y se llegará al consenso entre los participantes y el Gobierno de Aragón.
Proceso de participación
El proceso de participación ciudadana forma parte de un nuevo procedimiento desarrollado en el marco de la estrategia Aragón Participa, que viene impulsando en los últimos años diversos proyectos encaminados a promover la implicación y participación de la sociedad aragonesa en el diseño de las políticas públicas, tanto autonómicas como locales.
La nueva Ley de Comercio, la Ley de Prevención y Protección Ambiental de Aragón, la Ley de Apoyo a las Familias de Aragón, el Plan Energético de Aragón 2013-2020, el Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón 2014-2019 y la Ley de Transparencia Pública y Participación Ciudadana han sido elaborados después de pasar por procesos de participación.
LEER MÁS

05/09/2014
AMFAR Socuéllamos (Ciudad Real) participa en el Taller Gastronómico de Mostillo organizado con motivo de Manchavino 2014
Manchainformación. Dentro de las actividades programadas con motivo de Manchavino 2014, se ha celebrado en Socuéllamos (Ciudad Real) un taller agroalimentario de mostillo, con la colaboración del obrador de La abuela Benita, y en el que ha participado un nutrido grupo de socias de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Socuéllamos.
Durante la mañana fueron muchas las mujeres que participaron en el taller para aprender a elaborar este dulce típico de la gastronomía manchega. La concejala de Promoción Económica, Mayte Pedraza, destacó la importancia de este tipo de actividades en Manchavino. “Es necesario recuperar nuestras recetas tradicionales elaboradas con el vino. Hemos tenido una gran respuesta de asociaciones y vecinos que se ven atraídos por platos que hace años eran comunes en nuestras mesas, que son muy saludables y que tenemos que recuperar en nuestra gastronomía. Agradecer a esta gran empresa familiar de Socuéllamos, La Abuela Benita, que han abierto sus puertas de forma desinteresada, poniendo sus conocimientos y su gran experiencia al servicio de los socuellaminos”.
En el taller se explicó la antigua receta del mostillo y las mujeres participantes tuvieron la oportunidad de llevarla a la práctica, bajo la supervisión de Benita Serrano. De esta forma, se vivió una gran mañana en la que la gastronomía y la cultura del vino se unían en otra exitosa actividad de esta Feria del Vino de La Mancha.
LEER MÁS