NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
04/09/2014
Castilla-La Mancha ofrecerá vivienda gratuita a mujeres incluidas en programas de intervención social que estén embarazadas o con hijos menores
La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha anunciado que su Gobierno va a ofrecer a las mujeres embarazadas o con hijos menores incluidas en programas de intervención social una vivienda gratuita y el acceso a acciones formativas remuneradas que les proporcionará un certificado de profesionalidad y facilitará su posterior contratación. Durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región, la presidenta castellano-manchega ha avanzado que el Gobierno regional también va a ofrecer a aquellas familias en las que concurra una situación de especial necesidad una vivienda gratuita en la que podrán restablecer su vida familiar y personal. Cospedal ha recordado que este año, entre otras muchas cosas, a las mujeres víctimas de violencia de género con menores a su cargo el Gobierno ya les ha ofrecido de forma gratuita el acceso a pisos de autonomía durante el primer año tras su salida de la casa de acogida a través de la firma de un acuerdo con la empresa Gicaman. CONTRATOS De otro lado, la presidenta ha informado de que el Gobierno va elevar el cien por cien la subvención a las empresas que realicen contratos de formación y aprendizaje a mujeres que se encuentren en estas situaciones. Además, ha subrayado que el Programa ´Empresa-Empleo Plus´ va a aumentar en 700 euros la ayuda a las empresas que contraten de forma indefinida a mujeres víctimas de violencia de género. "Estoy persuadida de que una sociedad libre y próspera se tiene que exigir a sí misma impulsar, favorecer e incentivar la contratación femenina, como vía para situar a la mujer en el lugar que le corresponde en la sociedad y para erradicar la violencia de género", ha sentenciado María Dolores de Cospedal. No obstante, ha afirmado que con sus palabras no se está refiriendo "a anuncios o declaraciones de intenciones, aunque hayamos conocido algunos comportamientos estos últimos días que son exactamente lo contrario a creer en la igualdad entre hombres y mujeres", convencida de que "no se puede identificar el trabajo de una manera despectiva por el hecho de que lo realice una mujer".
LEER MÁS
Imagen Noticia
04/09/2014
Alta gastronomía, moda y ocio en el I Congreso Nacional de Turismo Cinegético
El I Congreso Nacional de Turismo Cinegético que se celebrará en Ciudad Real los días 26 y 27 de septiembre contará con un amplio programa de actividades dirigido a concienciar a la población general sobre la importancia que el sector cinegético tiene en la economía. Para ello, la Plaza Mayor se convertirá en el centro neurálgico de una serie de eventos de los que podrán disfrutar niños y mayores. Además, buscarán poner de manifiesto el potencial que Ciudad Real posee en materia cinegética, no solo por contar con los mejores cotos del sur de Europa, sino porque hay multitud de actividades relacionadas con la caza que convierten a la provincia en un destino ideal para disfrutar del turismo cinegético. Por ello, durante todo el fin de semana serán varios los bares y restaurantes de la ciudad que participen en los Días de Diana y Baco, unas jornadas en las que se podrá disfrutar del excelente maridaje que se logra con los vinos de la tierra y las mejores tapas con carne de caza. De esta forma, tanto los ciudadrealeños como los visitantes que se encuentren por la ciudad durante ese fin de semana podrán probar suculentos platos que encontrarán en los reputados caldos manchegos su mejor compañero de viaje. La gastronomía estará también presente durante el congreso con un taller de cocina en el que los que el principal ingrediente de los platos a elaborar será la carne de caza. Con esta actividad, se pretende no solo mostrar el potencial que este tipo de producto tiene para el paladar de los comensales, sino que acercará a los que participen en ella las múltiples propiedades nutricionales de la carne de caza. Pasarela, taller de pintura y actividades para los más pequeños La innovación en la cocina se complementará con una pasarela de moda cinegética en las que se mostrarán las últimas tendencias y novedades del sector textil. Y es que la tecnología también ha llegado a la ropa y accesorios que se utilizan en monterías, lo que representa que el cinegético es un sector que se adapta a las necesidades actuales y que permite a sus agentes estar a la última para garantizar la comodidad. Por último, la Plaza Mayor también será escenario de un taller de pintura en el que el tema central estará relacionado con la caza y en el que se intentarán transmitir los beneficios que la actividad cinegética tiene para los territorios, tanto en el plano económico, como en el turístico y el medioambiental.
LEER MÁS
Imagen Noticia
03/09/2014
La mujer rural, protagonista en la celebración del Día de Extremadura
EFE. La campaña institucional que el Gobierno extremeño ha puesto en marcha con motivo del Día de Extremadura homenajea este año "a las mujeres mayores del medio rural" y a la manera en la que "los retos que se propusieron a lo largo de su vida les siguen ilusionando". La campaña, que lleva por lema "AgilaPalante", quiere poner de manifiesto que "en Extremadura, avanzar ilusiona", según ha dicho la vicepresidenta extremeña, Cristina Teniente, en la rueda de prensa posterior el Consejo de Gobierno, y tiene como protagonistas a Elia, Paquina y Apolonia, de 80, 89 y 100 años respectivamente. A juicio de Teniente, estas tres personas ofrecen un testimonio "claro y directo" en el que recuerdan sus décadas de trabajo duro en el campo y de este modo el Gobierno regional quiere dar el protagonismo a la sociedad civil, como el pasado año hizo con los jóvenes. El Gobierno regional anima de este modo a la sociedad extremeña "a poner la vista" en las personas mayores y a lo que se puede aprender de ella "de su sabiduría y su experiencia y de su esfuerzo" Ha destacado la energía que, pese a su edad, transmiten estás mujeres, ya que Paquina, con 89 años, regenta una gasolinera en Ceclavín; Elia, con 80 años, sigue al frente de una ganadería de reses bravas en Coria y Apolonia, de 100 años y que vive en Palomas recuerda aún como las de su época debían enfrentarse a las dificultades que suponía sacar la familia adelante. La campaña estará presente en todos los soportes e internet y se propone que el eslogan de la misma "AgilaPalante" seá utilizado además como "hastag" -tema- en las redes sociales para que los extremeños manden fotos de sus madres y abuelas, y que cuenten sus historias. "Extremadura está llena de episodios protagonizados por esta mujeres y queremos conocer sus historia porque son parte de la historia de Extremadura", ha señalado Cristina Teniente. https://www.youtube.com/watch?v=cb_e-Lhpa-A
LEER MÁS
Imagen Noticia
02/09/2014
La agricultura, motor de empleo en Castilla-La Mancha
Agosto registra 1.355 parados menos en agricultura que el mes anterior. El Secretario General de ASAJA de Castilla-La Mancha, José María Fresneda, ha valorado las cifras de contrataciones y el descenso del paro en el sector agrario porque demuestra que este sector es estratégico generando empleo y fijando población en el mundo rural. Según datos de la Consejería de Economía y Empleo, en agosto de 2014 hubo en Castilla-La Mancha 1.355 parados menos en agricultura que en el mes anterior, lo que supone una bajada del 5,74%. Para Fresneda, a pesar de la mecanización de los procesos, las campañas agrícolas demuestran que siguen siendo motor de la economía de muchas familias la región, por lo que insiste en apostar por este sector y mantener las ayudas a los jóvenes, así como conseguir un relevo generacional que mantenga vivo el campo. Además, el Secretario General de la Organización ha valorado la interlocución con dicha Consejería y ha agradecido la información facilitada para poner en conocimiento de la opinión pública que el campo sigue siendo un revitalizador del empleo. Por provincias, las cifras oficiales muestran un descenso del 10,48% del paro en Ciudad Real, con 902 parados menos con respecto al mes de julio. Seguidamente, Toledo registra 368 personas menos en las listas de agricultura del paro, lo que supone un 5,45% menos. Guadalajara ha experimentado una bajada del 3,80%, 22 parados menos. Y, por último, Albacete y Cuenca, registran un 1% y un 0,47% menos de paro, lo que significa 51 y 22 parados menos, respectivamente. En cuanto a las contrataciones, de los 54.499 contratos registrados en el mes de agosto en Castilla-La Mancha, 11.319 se han realizado en el sector de la agricultura, lo que supone un 20,7% del total. Teniendo en cuenta que la media de contratos en el sector agrario en el mes de agosto en los últimos cinco años es de 6.500, 2014 ha despuntado significativamente. En 2013, por ejemplo, de los 45.823 contratos realizados en la región, 7.010 se hicieron en agricultura, lo que supuso un 15%. Por este motivo, ASAJA de Castilla-La Mancha insiste en la necesidad de trabajar en esta línea para que esta tendencia al alza se mantenga. Como asegura el secretario general de la Organización, el sector agrario está soportando mejor que otros sectores toda la problemática de la crisis aunque haya subsectores con problemas coyunturales, sobre todo por aguantar caídas drásticas de los precios que ni si quiera cubren los costes de producción.
LEER MÁS
Imagen Noticia
01/09/2014
Ana Mato reitera la necesidad de sumar esfuerzos para luchar contra la violencia de género
EFE. La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha convocado a todos los grupos parlamentarios y al Observatorio Estatal de la Violencia contra la Mujer para reiterar la necesidad de “colaborar y sumar esfuerzos” en la lucha contra la violencia de género. Para ello, según ha informado el Ministerio, tiene previsto celebrar reuniones tanto de los portavoces de Igualdad de los grupos en el Congreso como del Observatorio “en los próximos días”. El pasado marzo, la ministra pidió a los grupos parlamentarios, a través de la presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso, que hicieran aportaciones que puedan ser útiles para combatir la violencia sobre la mujer. Ahora el objetivo es intensificar el diálogo con todas las fuerzas políticas, pues la ministra considera que “la lucha contra la violencia de género debe ser una política de Estado“, y no “objeto de confrontación partidista”. “Sumar todos los esfuerzos posibles contribuirá a lograr una mayor efectividad contra el maltrato y para proteger a las mujeres víctimas y a sus hijos”, ha afirmado la titular de Sanidad. Para Mato, “una sola víctima es intolerable” y, por ello, pide la colaboración “de todos los grupos, y de toda la sociedad, para acabar con el maltrato y apoyar a las mujeres que lo sufren”. La ministra también va a reunir al Observatorio Estatal de la Violencia contra la Mujer, a quien le corresponde el asesoramiento, evaluación, colaboración institucional y elaboración de informes y estudios en materia de violencia de género. Concretamente, el objetivo de este encuentro será pedir a los expertos nuevas propuestas para poner en marcha todas las medidas necesarias para acabar con la violencia machista, mejorar la protección de las víctimas, e intensificar la coordinación y formación de todos los agentes implicados.
LEER MÁS
Imagen Noticia
01/09/2014
España es el 9º país con condiciones laborales más favorables para las emprendedoras
Universia. Las mujeres emprendedoras han comenzado a consolidarse en el mundo, y España no es excepción. Así lo revela el nuevo estudio Gender-GEDI, solicitado por la empresa tecnológica estadounidense Dell y llevado a cabo por el Instituto de emprendimiento y desarrollo global (GEDI) que posiciona a España como el 9º país de mejores condiciones laborales para las emprendedoras, con un porcentaje de 49%. Mujeres emprendedoras en España De acuerdo a la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) el número de autónomas ha crecido un 4,6% en Madrid desde junio de 2013, duplicando el crecimiento masculino en el mismo tiempo. Este incremento se debe en parte a la dificultad para encontrar empleo en el mercado de trabajo, aunque además se ha comprobado que los negocios de mujeres suelen resistir mejor en épocas de crisis. Para María José Landaburu, la secretaria general de UATAE, es necesario “poner en valor la capacidad de emprendimiento que están demostrando las mujeres en esta época de profunda y larga crisis, pero también que su presencia en el trabajo por cuenta propia es aún 32 puntos inferior a la de los varones, por encima de la media de España”. Los 10 mejores países para mujeres emprendedoras Las oportunidades de prosperar aumentan significativamente para las mujeres en países como Estados Unidos, Australia y Suecia, que dominan el podio con porcentajes del 83%, 80% y 73%, respectivamente. A éstos le siguen Francia y Alemania, en el 4º y 5º lugar con el 67%, Reino Unido en el 7º (54%) y Polonia en el 8º (51%). Estos resultados se reflejan en el hecho de que en Estados Unidos el porcentaje de mujeres emprendedoras es significativamente más alto que en Europa, con un 37% frente al 25%. Sin embargo, para el director del proyecto de Gender-GEDI, Ruta Aidis, “Estados Unidos ha hecho muchos progresos para apoyar a las mujeres emprendedoras, pero las barreras aún existen en lo que respecta a procurar financiamiento para emprendimientos y acceso a las redes de negocios”. A nivel iberoamericano, en el Top 10 se destacan Chile, España y México en los puestos 6, 9 y 10. En el listado también figura Perú en el puesto 14, Panamá en el 16 y Brasil en el 20. En el caso de Chile, Aidis explica que ha sido una sorpresa, pero que “Chile introdujo programas desde 2009, incluyendo Startup Chile, para fomentar nuevas empresas de alto potencial, sobre todo entre las mujeres”, lo que ha aumentado significativamente las oportunidades a emprendedoras. El estudio considera 30 economías desarrolladas y en vías de desarrollo y crea el ranking a partir del análisis de los entornos empresariales, específicamente orientados al género, como el acceso a capital, el riesgo empresarial, los derechos legales para el colectivo, el acceso a la educación de las mujeres y su tasa de emprendimiento. Uganda, Egipto, Bangladesh y Pakistán, porque “tienen problemas fundamentales que abordar, ya sea en derechos legales, empoderamiento socioeconómico de la mujer o desequilibrio de la fuerza laboral entre hombres y mujeres en todos los sectores empresariales”, explicó Aidis, por ello se ubican en las peores posiciones.
LEER MÁS
Imagen Noticia
13/08/2014
El Ministerio de Agricultura publica un folleto digital con recetas de cocina basadas en el buen aprovechamiento de los alimentos
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado un folleto digital con 25 recetas de cocina dirigidas al buen aprovechamiento de los alimentos. Se trata de las propuestas de los participantes en el concurso del “Buen aprovecho”, llevado a cabo por el Departamento dentro de la estrategia “Más alimento, menos desperdicio” y que tiene como fin reducir las pérdidas de alimentos. El recetario está disponible en el portal de información agroalimentaria, alimentación.es, en la pestaña ‘Alimentación responsable’, en la sección del concurso. Las recetas recogen propuestas con distintos ingredientes, como por ejemplo carne, verduras, arroz o pescado. Así, algunos de los platos que incluyen son “agujas de pollo”, “bizcocho con claras al chocolate negro” o “empanadillas de carne al horno”. También se encuentra la receta ganadora del concurso, “sushi de cocido”. En cada propuesta se indican los ingredientes, la forma de preparación y el nivel de dificultad de la misma. MÁS RECETAS CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS La página, en su parte superior, permite acceder a un recetario para la reducción del desperdicio alimentario, organizado por familias de alimentos, con un total de 40 recetas. Contiene, además, un comentario nutricional sobre cada plato. Asimismo, en esta sección, se puede descargar un documento PDF que recoge las ingestas diarias recomendadas de energía según la edad. De esta manera, por ejemplo, una mujer de entre 40 y 49 años debería consumir unas 2.185 calorías, frente a las 2.850 de un varón de la misma franja de edad. Más información: http://www.alimentacion.es/es/alimentacion-responsable/
LEER MÁS