NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
04/08/2014
Compradores de Alemania, Gran Bretaña y Rusia visitarán FERIMEL, la Feria Regional del Melón
Alemania, Gran Bretaña y Rusia son los países de procedencia de los compradores que visitarán estos días FERIMEL, la Feria Regional del Melón de la Mancha, que se celebrará en Membrilla (Ciudad Real) del 8 al 10 de agosto. La visita de esta expedición internacional se ha llevado a cabo gracias a la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha a través del IPEX (Instituto de Promoción Exterior) con AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural) y el Ayuntamiento de Membrilla, entidades organizadoras de la Feria. La presidenta de AMFAR, Lola Merino, recalca que este proyecto se ha organizado cumpliendo una de las máximas que preside FERIMEL, como es la apuesta por la internacionalización y comercialización del melón piel de sapo fuera de nuestras fronteras con el objetivo de conquistar nuevos mercados emergentes. “No podemos olvidar que el 95% del melón que exporta España llega a países de la Unión Europea, como Alemania, Francia, Reino Unido y Países Bajos principalmente, si bien comienzan a despuntar nuevos mercados como son los países nórdicos, Emiratos Árabes y China”, puntualizó Merino. El carácter internacional de FERIMEL queda constatado también en la participación de numerosas empresas expositoras, algunas de ellas se incorporan por primera vez a la programación de FERIMEL, entre las que se encuentran multinacionales de primer orden para el sector como la mejicana Monsanto, la holandesa Rijk Zwaan, o la japonesa Sakata, y algunas otras que repiten, como es el caso de la conocida Syngenta. FERIMEL 2014 acogerá a todos los profesionales del sector, desde los productores, agricultores, casas de semillas, viveros, maquinaria, servicios técnicos e instalaciones específicas del sector que conforman la cadena de producción, almacenaje y comercialización.
LEER MÁS
Imagen Noticia
02/08/2014
FERIMEL contará con más de 50 expositores y la visita de empresarios internacionales
El Pabellón de Usos Múltiples de Membrilla acogió anoche la presentación oficial de FERIMEL, la Feria Regional del Melón de la Mancha, que se celebrará en Membrilla (Ciudad Real) del 8 al 10 de agosto. Un multitudinario acto al que asistieron más de 500 agricultores, empresarios y vecinos de la localidad. AMFAR y el Ayuntamiento de Membrilla, organizadores de la II Edición de FERIMEL, expusieron los detalles de este certamen que persigue poner en valor la producción, mejorar la comercialización y crear cultura del melón. El acto estuvo presidido por el Director General de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Tirso Yuste, que estuvo acompañado por la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino; por el alcalde de Membrilla, Manuel Borja; por la concejal de Agricultura de Membrilla, Trinidad Alcaide y por la presidenta de AMFAR Membrilla, Mariani Fuentes. Yuste destacó que el Gobierno regional “es un Gobierno que mira al campo y que pelea por los profesionales del sector”, y afirmó sentirse orgulloso de participar en la presentación de una iniciativa como la de FERIMEL, “porque demuestra la valentía y el espíritu emprendedor de los trabajadores del sector agrario”. El Director General trasladó a los asistentes que es “vital” formar parte de las organizaciones de productores de cara a mejorar su posicionamiento y competitividad. El Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Castilla-La Mancha, dijo, contempla nuevas e importantes ayudas económicas para respaldar y potenciar la creación de organizaciones de productores agrarios, “con el fin de que podáis defenderos en igualdad de condiciones frente a un mercado cada vez más exigente, duro y competitivo”. Por su parte, la concejal de agricultura fue la encargada de presentar la programación de FERIMEL. Un programa completo que cuenta con una vertiente profesional, compuesta por charlas técnicas, demostraciones y visitas de campo; y otra gastronómica, protagonizada por catas de melón, ruta de tapas y concursos de recetas; deportiva, con torneo de tenis y ruta ciclista nocturna; cultural, en la que habrá espacio para el teatro y la música; e infantil, con actividades dirigidas a los más pequeños de la casa, entre las que destacan la celebración de juegos populares y un concurso al estilo del televisivo Masterchef Junior. A continuación Mariani Fuentes, presidenta de AMFAR Membrilla, presentó PROMELÓN, la nueva Asociación Nacional de Productores de Melón Piel de Sapo, de la que también ha sido elegida presidenta. Fuentes destacó la importancia de la iniciativa que nace con el objetivo de defender los derechos e intereses de los productores de melón piel de sapo y lograr que adquieran presencia en la promoción de esta fruta y se incentive su consumo. Fuentes animó a todos los asistentes a formar parte de esta nueva organización, PROMELÓN, “que constituye los cimientos de un gran edificio que hemos de construir entre todos los profesionales del sector”, dijo. En su turno de palabra, la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, elogió el trabajo desarrollado por AMFAR Membrilla, los técnicos del Ayuntamiento y los voluntarios de la quinta del 95 y el 96, para que la segunda edición de FERIMEL se haya convertido en una realidad. Puso en valor que FERIMEL 2014 cuente con la participación de más de 50 empresas expositoras, y una treintena de entidades colaboradoras, superando con creces las cifras de la primera edición, en la que se llevaron a cabo importantes operaciones comerciales. La presidenta de AMFAR recordó a los más de 500 asistentes que Castilla-La Mancha, y en concreto Ciudad Real, son el referente nacional en cuanto a producción y comercialización de esta fruta, “teniendo en cuenta que nuestra provincia produce el 90% del melón en la variedad denominada como piel de sapo” y que esta región produce el 46% de la producción total nacional. Además, indicó Lola Merino, en los días de la feria, que tiene carácter bienal, se llevará a cabo una decidida apuesta por la internacionalización, para lo que destacó la estrecha colaboración de FERIMEL con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través del IPEX (Instituto de Promoción Exterior) habiendo hecho posible que FERIMEL cuente con compradores procedentes de Alemania, Reino Unido y Rusia, que podrán cerrar acuerdos comerciales con productores de melón. Manuel Borja invitó a todos los vecinos del municipio a participar en la segunda edición de FERIMEL, la Feria Regional del Melón, un producto que es seña de identidad en Membrilla. “Os animo a colaborar y a participar en esta Feria, que ya es una realidad y un éxito, y a que me acompañéis en este ilusionante proyecto que nos ayudará a situar la calidad del melón en el lugar que se merece”. Del mismo modo, Borja hizo hincapié en el trabajo que se viene desarrollando desde hace muchos meses para que se cumplan las expectativas de todas las empresas participantes en FERIMEL, ya que de este modo, apuntó, “se cumplirán las expectativas de todos los que estamos involucrados en este gran proyecto que es la Feria Regional del Melón, una feria que sirve de nexo de unión para los profesionales del sector”. www.ferimel.com En la web de FERIMEL, www.ferimel.com ya está disponible toda la información de utilidad para que expositores y visitantes conozcan con detalle las características y novedades de la Feria.
LEER MÁS
Imagen Noticia
01/08/2014
El Consejo de Ministros aprueba el reparto de 83.436.657 euros entre las Comunidades Autónomas para programas de Desarrollo Rural
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la distribución de 83.436.657 de euros entre las Comunidades Autónomas para Programas de Desarrollo Rural (PDR). Se formalizan así los criterios de distribución y el reparto de fondos acordados en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural que, presidida por la ministra Isabel García Tejerina, se celebró el pasado 8 de julio en la sede del Ministerio. De estos más de 83 millones de euros, Andalucía recibirá 22.655.855; Extremadura, 16.240.123; Castilla y León, 13.890.023; Castilla la Mancha, 9.484.979; Cantabria, 8.004.123; Galicia, 5.652.359; Asturias, 3.840.894; Islas Baleares, 3.025.599; La Rioja, 401.331 y Comunidad Valenciana 241.371. (Ver tabla de reparto al final de la nota) El importe disponible para distribuir entre las comunidades autónomas, 83.436.657 euros, más las cantidades ya aportadas, permite alcanzar un 53,95 por ciento del techo total de cada comunidad autónoma con carácter general. En aplicación de estos criterios de territorialización de los fondos Aragón, Cataluña, Madrid y Región de Murcia no reciben fondos al haber recibido ya una aportación superior al 53,95 por ciento de su techo para 2014; y Canarias, que ya ha recibido la totalidad de la financiación de la Administración General de Estado (AGE) para el conjunto de sus PDR. La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural aprobó el reparto entre las Comunidades Autónomas de los fondos de cofinanciación de la Administración General del Estado para los Programas de Desarrollo Rural para el periodo 2007–2013, cuya distribución finaliza en 2015. La distribución de 83.436.657 euros para 2014 se suma a los 63.626.343 euros que, durante el presente año, el Fondo Español de Garantía Agraria ha transferido a los Programas de Desarrollo Rural Sostenible (PDRs), lo que suma un total de 147.063.000 euros. La aportación de la Administración General del Estado para el periodo 2007–2013 se había fijado en 2.498.179.490 euros, habiéndose ya computado hasta 2013 un total de 1.969.242.648 euros. Para este año, la aportación máxima establecida o “techo” para 2014 es de 263.627.775 euros, que la AGE aportará en función de las disponibilidades presupuestarias y el nivel de ejecución de los Programas de Desarrollo Rural. De ese “techo” ya se han transferido al FEGA 147.063.000 euros de 2014, cantidad en la que están incluidos los fondos cuya distribución se ha aprobado hoy.
LEER MÁS
Imagen Noticia
30/07/2014
Antonio Lucas-Torres muestra su apoyo a FERIMEL, la Feria Regional del Melón
El delegado de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, ha recibido en la sede de la delegación provincial, a organizadores de FERIMEL la II Feria Regional del Melón, que se celebrará en Membrilla del 8 al 10 de agosto. Esta feria, que nace con el objetivo de fomentar la promoción del cultivo y su comercialización, supone un revulsivo para la economía de la localidad dado el elevado volumen de producción anual de melón. Lucas-Torres ha señalado el peso de esta feria, que ya en la edición pasada supuso un éxito para la campaña de comercialización, y ha destacado la importancia de contar con iniciativas de estas características que sirven para poner en valor nuestro sector primario, con tanto peso en la provincia de Ciudad Real y en el conjunto de Castilla-La Mancha. De esta forma, el delegado provincial ha querido mostrar su compromiso, como ya hiciera en la anterior edición, con esta Feria Regional del Melón de Membrilla, que comenzará el próximo día 8 de agosto, y que supone un indiscutible escaparate para este cultivo y, por ende, para la agricultura de la región.
LEER MÁS
Imagen Noticia
29/07/2014
AMFAR y el Ayuntamiento de Membrilla presentan FERIMEL, la Feria Regional del Melón, a la Ministra de Agricultura, Isabel Gª Tejerina
La presidenta nacional de AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), Lola Merino, y el alcalde de Membrilla (Ciudad Real), Manuel Borja, han mantenido un encuentro esta mañana en Madrid con la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, para presentarle FERIMEL, la Feria Regional del Melón de la Mancha. García Tejerina ha mostrado un gran interés por esta innovadora iniciativa de promoción del melón que se celebrará del 8 al 10 de agosto en la localidad de Membrilla y que este año, según le han trasmitido a la ministra, pondrá su acento en la comercialización exterior y la internacionalización del melón con la finalidad de abrir mercado en países emergentes. Merino y Borja han informado a la ministra de todos los detalles de FERIMEL 2014, que este año cumple su segunda edición, “con la confianza de superar en cifras al primer certamen en el que ya recibió a más de 30.000 visitantes, contó con la participación de 75 empresas, 30 expositores profesionales del sector del melón, y en la que se llevaron a cabo operaciones por valor de 600.000 euros. Al término del encuentro, los organizadores y máximos responsables de FERIMEL, han obsequiado a la ministra con un melón piel de sapo, como símbolo de la feria y emblema de esta fruta del verano cuya producción se concentra en esta región de manera significativa, representando el 46% de la producción total nacional.
LEER MÁS
Imagen Noticia
28/07/2014
Presentadas más de 880.200 solicitudes de ayudas de la PAC 2014-2015
Agroinformacion. Los agricultores han presentado 880.217 solicitudes únicas de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para la campaña 2014-2015 por algo más de 24,67 millones de hectáreas, según los datos preliminares que ofrece el Fondo español de Garantía Agraria (FEGA) en su página web. El mayor número de solicitudes presentadas corresponde a Andalucía (272.080), Castilla-La Mancha (146.546), Castilla y León (88.687), Comunidad Valenciana (86.575), Extremadura (68.441) y Cataluña (54.692). Le siguen Aragón (49.692), Galicia (34.444), Navarra (15.866), Murcia (15.292) y Asturias (11.146). Entre las comunidades que menos peticiones presentadas tuvieron figuran Baleares (7.220), Cantabria (5.066), Madrid (6.855), País Vasco (10.370) y La Rioja (7.245). El FEGA ha publicado en su página web los informes que recogen estos datos relativos a la solicitud única de la PAC y el avance de superficies correspondientes a la citada campaña 2014/2015, incluidos los tipos de cultivos por especies y regímenes de ayuda. Son datos suministrados por las comunidades autónomas y sujetos a modificaciones como consecuencia del proceso de revisión de expedientes que éstas realizan.
LEER MÁS
Imagen Noticia
24/07/2014
Convocada la V edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha convocado la V edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, correspondiente al año 2014, según la orden publicada hoy en el BOE. Los premios tienen la finalidad de distinguir proyectos originales e innovadores, que apliquen modelos de negocio basados en la gestión sostenible de los recursos rurales, que permitan explorar nuevos yacimientos de empleo o que respondan a las necesidades de las mujeres en el medio rural, con el fin de contribuir a su desarrollo sostenible. Están dirigidos a aquellas personas físicas o jurídicas españolas privadas, que desempeñen su actividad preferentemente en el medio rural. Constituyen un reconocimiento al carácter de excelencia e innovación de acciones y proyectos ya completados. Entre otros aspectos, se valorará el carácter sostenible, la originalidad, el fomento del empleo de grupos de poblaciones en riesgo de exclusión social, la contribución a la mejora de la calidad de vida de la población rural, el carácter participativo y multilateral del proyecto o la presencia de mujeres en los órganos de decisión. El número de iniciativas a premiar para la presente convocatoria es hasta nueve. La puesta en valor y difusión a nivel nacional e internacional de las iniciativas premiadas por su excelencia e innovación se realizará a través del marco de la Red Rural Nacional. El plazo para la presentación de solicitudes es de veinte días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria: http://www.boe.es/boe/dias/2014/07/24/pdfs/BOE-A-2014-7870.pdf
LEER MÁS