NOTÍCIAS AMFAR
25/09/2014
Todo preparado en Ciudad Real para el Congreso de Turismo Cinegético
Todo está preparado en Ciudad Real para acoger el I Congreso Nacional de Turismo Cinegético que comienza este viernes 26 de septiembre con un amplio programa de actos y con el objetivo de posicionar la caza como actividad económica dinamizadora del potencial turístico de un territorio.
Organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real, el congreso reunirá a grandes expertos del sector turístico, cinegético y gastronómico.
Tres mesas redondas serán el plato fuerte del I Congreso Nacional de Turismo Cinegético, en el que la gastronomía, el turismo y la caza unirán sus fuerzas en un encuentro dirigido a profesionales de distintos sectores que pretende obtener conclusiones que sirvan para dinamizar la economía y el turismo de las zonas rurales.
Pero además, el programa de actos de este congreso contemplan una serie de actividades paralelas dirigidas a la población general que buscarán acercar la caza y las posibilidades que ésta tiene.
Mesas
La primera mesa redonda, ´Del campo a la mesa´, contará con la presencia de reputados cocineros de toda España.
Adolfo Muñoz, Iñaki Camba, Rubén Sánchez-Camacho y Alberto Moreno serán los encargados de acercar a los asistentes las propiedades nutricionales que tiene la carne de caza.
Otra mesa redonda analizar las distintas opciones que los operadores turísticos pueden ofrecer a sus clientes en materia cinegética.
La última de las mesas redondas, todos ellas se celebrarán el viernes, dará a conocer importantes casos de éxito relacionados con el turismo y la caza tanto de españoles en el extranjero como de visitantes a fincas de nuestro país.
Más actividades
Además del congreso, que se celebrará en el auditorio Marcos Redondo, el Ayuntamiento de Ciudad Real ha preparado una serie de actividades orientadas a acercar la caza y todo lo relacionado con ella a la población general.
Para ello, durante todo el fin de semana se podrá disfrutar de una ruta de tapas y raciones que, bajo el nombre de Días de Diana y Baco, servirá para que ciudadrealeños y visitantes comprueben el excelente maridaje entre la carne de caza y los vinos manchegos.
Las actividades para los más pequeños se complementarán con el taller de pintura rupestre y la exposición ´La vida en la prehistoria´ que servirá para amenizar la mañana del sábado.
Los niños podrán pintar con sus propias manos distintos animales y conocerán la importancia de la naturaleza.
El viernes y el sábado, a partir de las 21.30, una treintena de modelos presentarán las últimas novedades en complementos y textil para cazar en varios desfiles que tendrán lugar en la Plaza Mayor.
Durante el congreso la revista Caza y Safaris entregará los XXX Premios Caracola.
La ceremonia tendrá lugar el sábado en el auditorio del congreso y servirá para premiar las mejores monterías del año.
LEER MÁS
24/09/2014
España encabeza la lista de países de la Unión Europea en superficie inscrita en producción ecológica
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha subrayado hoy las fortalezas del sector de la agricultura ecológica, que cuenta con “un alto potencial de desarrollo y una estructura sólida que genera empleo y riqueza”.
Así lo ha afirmado en la presentación de la “Semana de los Alimentos Ecológicos” que, organizada por el Ministerio, se celebra del 22 al 27 de septiembre, con múltiples actividades orientadas a impulsar el conocimiento de estos productos entre la población y a fomentar su consumo.
En su intervención, Cabanas ha valorado la gran diversidad de la producción española, como resultado de la variedad de climas, culturas, ámbitos agrarios y sistemas de producción existentes. Esto se ha traducido, ha indicado el secretario general, “en una superficie inscrita en producción ecológica de 1.756.547 ha en 2012, la mayor de la Unión Europea y una de las mayores del mundo, y 34.277 productores según las diferentes actividades, con presencia en todas las Comunidades Autónomas”.
Una actividad en continuo desarrollo que, como ha señalado Cabanas, ha potenciado en el último año la existencia de 100 nuevos operadores de agricultura ecológica, y el incremento del número de industrias elaboradoras de estos productos.
También ha destacado el secretario general el valor económico de esta actividad con un crecimiento continuo en los últimos años, que alcanzó en 2012 un valor global de mercado interior en torno a los 998 millones de euros, “lo que supone un incremento próximo al 45% en el periodo 2006-2012”.
ACTIVIDADES SEMANA DE LOS ALIMENTOS ECOLÓGICOS
En la presentación de la Semana de los Alimentos Ecológicos, Cabanas ha repasado las variadas actividades previstas, tanto para profesionales de la hostelería y la restauración, como escolares, consumidores finales, la distribución y los medios de comunicación.
Unas actividades divulgativas y de promoción, ha puntualizado, que bajo el lema “Alimentos ecológicos. Vívelos”, se desarrollarán en Madrid, Barcelona, Ciudad Real, Córdoba y Pamplona, para dar a conocer la gran variedad y alta calidad de los productos ecológicos españoles.
Así ha anunciado la celebración mañana de un acto en el Mercado de la Paz de Madrid, dirigido a medios de comunicación, en el que se tratará sobre la situación actual y perspectivas del mercado de los productos ecológicos, y se realizará una demostración de cocina y una cata guiada.
Destinado al público en general, el secretario general ha destacado igualmente el acto que tendrá lugar en la Plaza Mayor de Madrid, dónde se instalará una representación de un huerto ecológico de 50 m2, donde los visitantes podrán ver y conocer las características de estos cultivos, así como degustar sus productos.
Y junto a estas actividades, la campaña on-line que se desarrollará en webs especializadas de gastronomía y alimentación, y la información recogida en los perfiles de las redes sociales del Ministerio “donde se están dando a conocer los actos de la campaña y se están divulgando las características diferenciales de estos productos de calidad” ha concluido Cabanas.
LEER MÁS
24/09/2014
AMFAR Almería se suma a la conmemoración del Día Internacional contra la trata de personas con fines de explotación sexual
Agencias. AMFAR Almería se ha sumado a la conmemoración del día internacional contra la trata y el tráfico de personas con fines de explotación sexual organizado por el Ayuntamiento de la capital, celebrado ayer, en el que se iluminaron con una luz morada diez edificios y fuentes ornamentales de la ciudad.
Los espacios elegidos este año han sido la Fuente de los 102 pueblos de Almería; el edificio modernista de la Puerta Purchena, Teatro Apolo, Mercado Central, la Escuela Municipal de Música, las Torretas del Estadio Mediterráneo, la Fuente de los Cubos de la avenida Mediterráneo, la fuente de la sirena del Auditorio, así como los Centros de la Mujer de Cortijo Grande y de Alcalde Muñoz.
LEER MÁS
23/09/2014
Convocados los Premios Alimentos de España 2014
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria de los “Premios Alimentos de España 2014”.
Unos galardones tienen como objetivo reconocer el trabajo de empresas y profesionales, que se han distinguido por producir, elaborar, distribuir y ofrecer al consumidor alimentos de calidad, contribuyendo al desarrollo del sector alimentario español de forma sostenible y eficiente.
En esta XXVII edición se ha incluido como novedad el premio “Alimentos de España a la Producción de la Pesca y la Acuicultura”, cuya finalidad es contribuir a promocionar estos productos y mejorar su imagen y posición en el mercado.
Para ello se valorará la trayectoria empresarial o asociativa, así como la relevancia socioeconómica o el carácter innovador del producto. A este premio podrán optar los productos pesqueros capturados por embarcaciones que pertenezcan al Censo de la flota pesquera operativa, las instalaciones acuícolas y las personas físicas o jurídicas que ejerzan su actividad comercializadora o transformadora cuya sede principal esté situada dentro del territorio nacional.
Para esta convocatoria 2014 se mantiene el premio “Alimentos de España a la Internacionalización Alimentaria”, creado en 2012, y dirigido a galardonar el esfuerzo de empresas e instituciones alimentarias para acceder, desarrollar y consolidar su posición en el mercado internacional. En esta edición se incluye un nuevo matiz, para reconocer la labor de las personas o entidades que desarrollan su labor como “embajadores de nuestros alimentos”.
Junto a estas categorías, se convocan también los premios Alimentos de España a la «Industria Alimentaria», «Restauración», «Producción Ecológica», «Comunicación» y «Premio Extraordinario Alimentos de España», correspondientes al año 2014.
No se recogen, sin embargo los premios al “Mejor queso”, al “Mejor aceite de oliva virgen extra” ni al “Mejor vino”, por contar con convocatorias propias en función del producto, si bien, los mejores de cada uno de ellos se integran en la entrega de los “Premios Alimentos de España”.
LEER MÁS
22/09/2014
AMFAR Castellón conmemora este jueves su XV Aniversario en Burriana
Laplanaldía.com La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural AMFAR Castellón, integrada en la Federación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Castellón (Fepac-Asaja) celebrará el próximo jueves 25 de septiembre una jornada de convivencia “con la que queremos conmemorar nuestros primeros 15 años reivindicando el importante papel de la mujer en el mundo de la agricultura y la ganadería”, señala la presidenta provincial del colectivo, Ana María Diago.
La jornada, que comenzará a las 10.30 horas, se desarrollará en el salón de plenos del Ayuntamiento de Burriana y contará con la participación de numerosas autoridades locales, provinciales y autonómicas.
Todos ellos abordarán en sus intervenciones la relación entre la mujer y el mundo rural. Después, el secretario de la Cofradía de Pescadores de Castellón, Manuel Albiol, ofrecerá una charla sobre las cualidades gastronómicas de la sepia como parte de la campaña que está desarrollando AMFAR Castellón para divulgar los productos autóctonos de la zona y potenciar su consumo frente a otros que vienen de fuera.
Para finalizar la jornada, más de un centenar de socias compartirán una comida de hermandad en el restaurante El Morro, de Burriana, “con la queremos estrechar los lazos de amistad entre todas nosotras con el objetivo de dinamizar nuestra actividad mediante el intercambio de ideas y experiencias entre todas nosotras”, puntualiza Ana María Diago, quien subraya que también quiere que la jornada ponga sobre la mesa “la necesidad de que las mujeres entendamos que nuestro papel en el sector agrícola y ganadero deber ser de protagonista a todos los niveles” y que, de la mano de Fepac-Asaja, “estamos dispuestas a desarrollar proyectos en pro de un revulsivo agrario y empresarial”.
Además, Ana María Diago rechaza públicamente “las cuotas por sexo” y apuesta “por la libertad de oportunidades basada en el peso de los méritos” de la misma forma que tampoco está a favor de las subvenciones “porque queremos vivir del precio de nuestros cultivos, que es el reconocimiento de nuestro trabajo”.
LEER MÁS
20/09/2014
AMFAR participa en Valladolid en las Jornadas de Cooperativismo Agrario
El Norte de Castilla. Este viernes tuvieron lugar las V Jornadas de Cooperativismo Agrario organizadas por El Norte de Castilla y patrocinadas por Acor, Cajamar y Cobadu a la que asisten cientos de cooperativistas, representantes del sector agrario y miembros de otros colectivos sociales de Castilla y León.
La quinta edición de estas jornadas consolida la apuesta del decano de la prensa española por el medio rural, en general, y el sector agrario en particular. Es por ello que El Norte contó con la presencia de la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, referente de una comunidad autónoma que comparte con Castilla y León una misma realidad de arraigo en el medio rural.
Junto a Díaz, que pronunció la intervención central titulada «Desarrollo rural y empleo», participaron también media docena de mujeres que conocen perfectamente la realidad de los pueblos de España. Es el caso de la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, encargada de clausurar la jornada a partir de la una del medio día. Clemente recordó las medidas que la recientemente aprobada Ley Agraria de Castilla y León recoge en materia de mujeres y cooperativismo puesto que, en esta ocasión, serán ellas las protagonistas de la jornada. Todos los ponentes son mujeres.
Mujeres y PAC
Antes del cierre intervinieron, en primer lugar, la vicepresidenta del Banco de Crédito Cooperativo, Marta de Castro. Abogada de profesión es una reconocida experta en legislación bancaria y mercados financieros. Antes de incorporarse en enero de 2014 al consejo de administración del Banco de Crédito Cooperativo había sido durante cuatro años secretaria general de la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC).
La eurodiputada vallisoletana Iratxe García fue la segunda en intervenir. Actualmente preside la comisión de Igualdad del Parlamento Europeo y cuenta además con una gran trayectoria política en asuntos agrarios. Ha participado durante la última legislatura comunitaria en la negociación de la futura Política Agraria Común (PAC) que se empezará a aplicar a partir del 1 de enero del próximo año.
Finalmente, y como complemento a toda la acción política que pudiera haberse detallado en el auditorio de Cajamar, donde se celebra la jornada, fueron tres mujeres las que ayudaron al público a descender al detalle de la realidad en los pueblos. La vicepresidenta de AMFAR, Nuria Alonso, la presidenta de FADEMUR Castilla y León, María Luisa Pérez, y la presidenta de ISMUR, Rosa Arranz, participaron en la mesa redonda titulada «Mujeres rurales y su papel en el desarrollo regional».
LEER MÁS
18/09/2014
Lola Merino subraya el papel de la mujer para garantizar el futuro del medio rural soriano
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Lola Merino, ha abordado hoy en Soria “El papel de la mujer en la agricultura familiar agrícola y ganadera”, en el marco del VIII Foro Soriactiva que esta entidad ha organizado en colaboración con AMFAR en el Aula Magna Tirso de Molina de la capital.
Ante un auditorio repleto, Merino ha puesto de manifiesto que el 34% de la población femenina castellanoleonesa vive en el medio rural, y que esta cifra se eleva hasta el 45%, con un total 21.000 mujeres, en el caso de la provincia de Soria.
Estos datos ponen de manifiesto el peso que tienen las zonas rurales en Castilla y León en una región donde el 98% de sus 2.248 municipios tienen menos de 5.000 habitantes.
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha destacado la fuerza con la que las mujeres se están adentrando en el tejido empresarial castellanoleonés, ya que en el primer semestre del 2014 ha aumentado en 838 el número de autónomas en la región, lo que supone casi el 37% del total del crecimiento en este territorio.
En la actualidad, el número de mujeres autónomas en Castilla y León supera las 64.500, lo que representa el 31,7% del total de los trabajadores autónomos de la región y el 18 % del total de mujeres autónomas españolas.
Poniendo la lupa en la provincia de Soria, y con datos de los cuatro primeros meses del año, las nuevas autónomas representan el 80.76% del crecimiento registrado en la provincia, lo que nos da una buena muestra del carácter emprendedor de las mujeres sorianas.
Pérdida de población
Para la presidenta de AMFAR es necesario impulsar y apoyar a las emprendedoras del ámbito rural de Castilla y León, que supone más del 98% del territorio regional y se caracteriza por los altos índices de envejecimiento y pérdida progresiva de la población, con una proyección de pérdida del 7,7% de sus habitantes en los próximos 10 años, según el INE. "Castilla y León depende de las mujeres para generar empleo, y fijar la población, máxime en la provincia de Soria, una de las más castigadas por el abandono de sus habitantes”.
Agricultura familiar
En otro orden de cosas, la responsable de AMFAR trasladó a las asistentes que este 2014 ha sido declarado por la ONU ‘Año Internacional de la Agricultura Familiar’, con el objetivo de aumentar la visibilidad de este tipo de agricultura centrando la atención mundial sobre su importante papel en la erradicación del hambre y la pobreza, la seguridad alimentaria y la nutrición. Además, la agricultura familiar tiene una importante repercusión en la gestión de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y en lograr el desarrollo sostenible de las zonas rurales.
La agricultura familiar representa, según Merino, a la mayoría de los 25 millones de personas empleadas en el sector agrícola de la UE con una producción de más de 400 millones de euros en la UE-28. Las mujeres agricultoras desempeñan un papel fundamental no sólo en la vida en el medio rural, sino también en estas explotaciones. Representan el 43% de la mano de obra agrícola de la UE, y el 20% de estas mujeres son dirigentes de explotación.
“Las esposas y los miembros de la familia del agricultor así como la importancia de su labor son frecuentemente pasados por alto. En Europa, las explotaciones familiares se han venido transmitiendo de generación en generación y han venido proporcionando una amplia gama de productos de buena calidad elaborados de manera sostenible para satisfacer la demanda de los 500 millones de consumidores de la UE, al tiempo que han cuidado del medio ambiente”, añadió.
Existen más de 12 millones de explotaciones agrarias europeas que representan el futuro, y en opinión de la presidenta de AMFAR, la mujer es esencial para el mantenimiento y para garantizar su supervivencia. No obstante, indicó, para que quede garantizado el relevo generacional de cara a ese futuro, la agricultura familiar, en todos sus componentes, ha de ser una actividad económicamente viable y rentable.
Este VIII Foro Soriactiva ha contado la financiación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y se ha llevado a cabo como complemento a la Feria Ganadera de Soria que se celebra los días 20 y 21 de este mes.
LEER MÁS