NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
23/07/2014
España es el primer país de la Unión Europea en renta agraria
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha subrayado que la renta agraria alcanzó en 2013 los 24.300 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,7% respecto a 2012. “Con este valor, España ocupa el primer lugar en términos de renta agraria entre los países comunitarios”, ha apuntado. La ministra ha explicado que el valor de la producción agraria superó los 44.200 millones de euros, un 4,9% más que el año anterior. Para la ministra, este crecimiento se debe al buen comportamiento del volumen de producción, que aumenta un 5,5 interanual. A partir de esta producción, García Tejerina ha indicado que la rama agraria fue capaz de aportar a la economía española un valor añadido de 23.300 millones de euros, un 8,3% más que en 2012. Isabel García Tejerina ha presentado esta mañana, en la sede del Ministerio, el Informe Anual de Indicadores: Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 2013, una herramienta de trabajo y consulta sobre el estado actual y evolución reciente de ámbitos estratégicos de este Departamento. Según ha explicado la ministra, “la edición de este año ofrece una visión integrada de las actividades económicas con el medio ambiente, siguiendo los conceptos de crecimiento verde y crecimiento azul, referidos al desarrollo económico compatible con un uso sostenible de los recursos de la tierra y del mar”. ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL En este apartado, García Tejerina ha destacado que, con respecto al año 2008, la población que vive en municipios rurales ha aumentado en 10 Comunidades Autónomas: Cantabria, País Vasco, Navarra, Madrid, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares y Canarias, mientras que disminuye en el resto. A este respecto, la ministra ha comentado que “toda la política de desarrollo rural que lleva a cabo este Ministerio se orienta a mejorar las condiciones de vida y trabajo de esta población. En materia de agua, García Tejerina ha recordado los esfuerzos del Gobierno para garantizar la sostenibilidad del sistema nacional y el cumplimiento de la Directiva Marco. A este respecto, ha precisado que recientemente “hemos culminado, en sólo dos años y medio, el proceso de planificación hidrológica competencia del Estado”. También se han puesto en marcha obras prioritarias en materia de depuración de aguas y se ha impulsado la redacción del Plan Nacional de Reutilización de Aguas. Respecto a los residuos de envases, la ministra ha indicado que España cumple con los objetivos de la UE, con un nivel de reciclado del 64,4%, ligeramente por encima de la media de la UE, que es del 63,6%. Además, las cifras registradas en 2013 respecto a la calidad del aire reflejan una mejora respecto a 2012. En este apartado, García Tejerina ha mencionado el Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016, elaborado por el Ministerio con la colaboración de las administraciones autonómicas y locales. Asimismo, se ha referido a los diversos planes específicos dirigidos a reducir la contaminación atmosférica, como los PIMAs Aire, PIMA Sol y el PIMA Tierra. En el ámbito del cambio climático, en España se mantiene la tendencia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero desde hace unos años. Para combatir este problema, “hemos dado un giro a la política de cambio climático, y España está hoy en condiciones de cumplir con el primer periodo del Protocolo (2008-2012)”, ha asegurado. Asimismo, la ministra ha afirmado que nuestras superficies protegidas son un elemento clave de las políticas de conservación de la biodiversidad. Según ha indicado, España no sólo es uno de los países con mayor porcentaje de superficies protegidas, sino que siguen aumentando. En concreto, la superficie protegida bajo la Red Natura 2000 y otras figuras de protección es de más de 15 millones de hectáreas, un 27,8% de la superficie total. Sobre este asunto, la ministra ha hecho mención especial de la red de Parques Nacionales, por su importante papel en la protección de los ecosistemas representativos de España y por ser el mayor grado de protección que se puede dar a un espacio natural. SECTORES PRODUCTIVOS En relación con el crecimiento de la producción y de la renta agraria, la ministra ha subrayado que se mantiene la tendencia positiva iniciada en el primer año de esta Legislatura, “retomando la senda de crecimiento de la renta que se produjo entre 1996 y 2003, con un 30,5% de incremento. También ha expuesto que todas las interrelaciones que conforman el sistema agroalimentario español es capaz de generar un valor añadido anual cercano al 8,4% del PIB y dar empleo a más de 2,3 millones de personas. “Un sistema que está contribuyendo de manera decisiva a la recuperación económica de España”, ha añadido. Al mismo tiempo, García Tejerina ha indicado que España es el primer país de la UE en empleo en los sectores de la pesca y la acuicultura. Además, en 2012 la pesca marítima española alcanzó un valor añadido bruto de 912,8 millones de euros, con un crecimiento medio anual del 1,8% desde 2009. Mientras, la renta del sector alcanzó un valor de 805,1 millones de euros en 2012, un 4,46% superior a 2011. En relación con la pesca, la ministra recalcado “el trabajo realizado por este Gobierno para devolver a España el prestigio que le corresponde como potencia pesquera, algo que ha sido reconocido durante las negociaciones de la Política Pesquera Comunitaria y en las dotaciones recibidas por nuestro país del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca”. En cuanto a la industria alimentaria, García Tejerina ha explicado que la facturación de este subsector alcanzó en 2012 los 101.847 millones de euros, casi un 18% de la cifra de negocios conseguida por el sector industrial en su conjunto. En términos de empleo, la industria de alimentación y bebidas da empleo a más de 350.000 personas. Para impulsar este “importante sector”, la ministra se ha referido al Marco Estratégico con horizonte 2020, elaborado conjunto a la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas, basado en la innovación y en la internacionalización. Como cierre de este apartado, el informe recoge datos sobre las políticas de apoyo a las rentas y al desarrollo rural, tanto en el ámbito comunitario como nacional. A este respecto, García Tejerina ha destacado el “gran esfuerzo” del Ministerio por asegurar los ingresos de los agricultores para los próximos siete años, en términos similares a los actuales: 35.705 millones de euros para ayudas directas, 8.291 millones para desarrollo rural y más de 3.000 millones para medidas de mercado. “Ningún sector de la economía española cuenta con un apoyo similar”, ha asegurado. En cuanto a los seguros agrarios, “el Ministerio sigue apostando por que se consoliden como la herramienta más utilizada por los agricultores y ganaderos españoles para garantizar sus rentas ante adversidades meteorológicas y climáticas”. MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN Por último, la ministra ha pasado revista a los datos de comercio exterior agroalimentario y pesquero, cuyo saldo mejoró notablemente en 2013, alcanzando la cifra récord de 7.841 millones de euros, frente a los 5.754 millones en 2012. Para García Tejerina, esto es debido al crecimiento continuado de las exportaciones, que han aumentado un 3,9% y a una disminución de las importaciones de un 2,1%. “De esta forma, el sector agroalimentario y pesquero llega a representar el 16,2% del total de exportaciones y el 12% del total de importaciones de la economía española”, ha completado la ministra, quien ha añadido que se constata, por tanto, la importancia que las exportaciones agroalimentarias están teniendo en la recuperación de la economía española.
LEER MÁS
Imagen Noticia
22/07/2014
Chiringuitos responsables: buenas prácticas para conservar el litoral
EFE. Fomentar la recogida de residuos en las playas, minimizar el gasto de energía o priorizar el uso de envases ecológicos. Son prácticas que pueden contribuir a mejorar el estado del litoral y a las que se han sumado 573 chiringuitos españoles, adscritos a la campaña “Chiringuitos responsables”. Se trata de un programa de la Fundación Biodiversidad, que depende del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), que busca “divulgar los valores medioambientales y sensibilizar a los usuarios de la playa y de los chiringuitos en temas ambientales”, ha explicado su directora, Sonia Castañeda. ”Para conservar la biodiversidad, necesitamos aliados en todos los sectores económicos, tanto en grandes empresas, como pequeñas, y los autónomos. Los chiringuitos de playa son un ejemplo de Pymes, que se desarrollan en el lateral español y tienen una aceptación social importante”, ha añadido. Para implicar a estos establecimientos en la protección de la costa, la Fundación Biodiversidad ha publicado un decálogo de buenas prácticas ambientales a las que los hosteleros playeros pueden adherirse y optar así a la tercera edición de los “Premios chiringuitos Responsables”. Con este decálogo se comprometen a desarrollar su actividad económica de manera compatible con la protección del litoral y a favorecer la conservación del entorno, con labores diarias de limpieza, contenedores para el reciclaje selectivo de residuos o fomentar la comercialización de productos con criterios ambientales, preferiblemente locales. Favorecer el empleo local y de colectivos en riesgo de exclusión social, colaborar con las administraciones en actuaciones de protección de las playas y actuar en su cuidado son los puntos que completan el decálogo. La etiqueta de “Chiringuito responsable” no es incompatible con las propuestas más sencillas, como demuestra el éxito de Bitákora, un pequeño establecimiento ubicado en San Pedro del Pinatar (Murcia), que se alzó con el segundo de los tres premios, un chiringuito de siempre que se ha tomado en serio el entorno. ”Con muy poco, puedes contribuir a tener la playa más limpia, y eso sí que nos beneficia a todos. Además, la gente cada vez es más sensible a temas como los del reciclaje y viene buscando precisamente esa diferenciación”, ha afirmado uno de los socios del local, Salvador López. Detalles de los chiringuitos verdes El compromiso de este chiringuito está en pequeños detalles: una improvisada nevera ecológica, en realidad una pecera con hielos para ahorrar energía; jabones para lavar los uniformes hechos a base del aceite que sobra en la cocina, servilleteros de material reciclable, ceniceros portátiles para la playa o grifos de pedal para evitar el despilfarro de agua. En cuanto a los residuos, “en un día el chiringuito puede generar unos 100 kilos de vidrio, y en un par de días cincuenta litros de aceite. Al final del día es cuando te das cuenta de lo importante que es cuidar el tema del reciclaje”, ha subrayado. En la cocina, Bitakora ha optado por las cosas sencillas, sin fritos de pescados ni arroces, para evitar que se generen humos, ya que, además de estar ubicado en la propia playa, el chiringuito está a pocos metros de muchas viviendas ubicadas en primera línea de mar. Según la directora de la Fundación Biodiversidad, los “Premios Chiringuitos Responsables”, cuya convocatoria está abierta hasta el próximo 15 de septiembre, reconocen también a aquellos establecimientos que desarrollen actividades vinculadas a la divulgación de los valores ambientales de la playa”, con una fuerte tarea de sensibilización. “Todos tenemos un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad y del medioambiente. Hasta la persona que se va a tomar una caña tiene un papel fundamental porque tendrá que decidir qué hace con los residuos que acaba de producir. Es un tema de corresponsabilidad”, ha concluido Castañeda.
LEER MÁS
Imagen Noticia
22/07/2014
Los jóvenes presentan sus propuestas a la Ministra de Agricultura para rejuvenecer el sector
Una delegación de jóvenes agricultores y ganaderos de ASAJA, acompañados del presidente nacional, Pedro Barato, se ha reunido en Madrid con la ministra de Agricultura, Isabel Garcia Tejerina para presentar sus diez propuestas para la aplicación de la PAC en España especialmente enfocadas a ayudar a los jóvenes en su incorporación y mantenimiento en la actividad agraria. Junto con este decálogo, también han presentado sus proyectos más inmediatos como son el I Congreso Nacional de Jóvenes Agricultores que se celebrará en octubre y la puesta en marcha de una APP móvil institucional de ASAJA. Paola del Castillo, una joven ganadera de retinto y coordinadora de la sectorial ASAJA-Jóven ha sido la encargada de presentar a la ministra esta sectorial, creada hace tan solo unos meses y que nace para ser un referente de los jóvenes agricultores y ganaderos en España, defendiendo sus intereses y tratando de incrementar el número de jóvenes que se dediquen al sector primario. Hoy en España apenas un 5 % de los agricultores y ganaderos son jóvenes menores de 35 años, un porcentaje incluso menor que en la UE donde hay un 7% de media. ASAJA-Jóven tiene entre sus objetivos básicos conseguir que la agricultura y ganadería en España continúen siendo fuente de riqueza productiva, a través de la profesionalización del sector y la innovación, favoreciendo el relevo generacional y la modernización de las explotaciones. En el Decálogo de propuestas para la aplicación de la PAC 2014-2020 que la sectorial de ASAJA-Jóven ha presentado a la ministra se incluyen medidas destinadas a favorecer el relevo generacional, el acceso a la tierra y el apoyo financiero; a evitar la excesiva burocratización y el retraso en el cobro de las ayudas y a dar preferencia a los jóvenes en los programas de desarrollo rural y apoyar el acceso al mercado. Se trata de diez propuestas no solo para rejuvenecer e incrementar el número de explotaciones en España sino para profesionalizar un sector que aún lo necesita. En otro momento de la reunión, la ministra Isabel García Tejerina también ha sido informada sobre los planes más inmediatos que tiene la sectorial de ASAJA y que pasan por poner en marcha una aplicación de móvil que sea una verdadera herramienta de comunicación interna y externa, así como un nexo de unión entre los agricultores, ganaderos y la Organización. Con esta APP institucional del ASAJA se pretende ofrecer a los asociados información de precios de productos e inputs, notificaciones Push, y enlaces a herramientas avanzadas como el CultivAPP para la gestión del cuaderno de campo. Por último, ASAJA ha presentado a la ministra su proyecto para la celebración de un Congreso Nacional de Jóvenes Agricultores de ASAJA que tendrá lugar en Ciudad Real en otoño y le ha invitado a participar. La ministra ha acogido muy favorablemente esta iniciativa, así como el papel que se propone desarrollar la sectorial de jóvenes y sus propuestas de futuro. https://www.youtube.com/watch?v=KfwToWCfttA&feature=youtu.be
LEER MÁS
Imagen Noticia
21/07/2014
La riqueza de las familias sube un 26,19% en el primer trimestre
Europa Press. La riqueza financiera neta de las familias española alcanzó los 1.072.881 millones de euros en el primer trimestre de este año, lo que supone un crecimiento del 26,19% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Banco de España. La riqueza de los hogares vuelve así a situarse en los niveles previos a la crisis económica, ya que en el primer semestre de 2007 también superó el billón de euros. Esto pone de manifiesto que las familias se están desapalancando y que han aprovechado los años de crisis para reducir su endeudamiento y elevar su riqueza. De hecho, la deuda de los hogares se ha situado en el primer trimestre de 2014 en 835.833 millones de euros, lo que supone un 5,7% menos que en 2013 y la cifra más baja desde 2006. Los activos financieros totales de las familias, antes de descontar la deuda que poseen, alcanzaron los 1,908 billones de euros entre enero y marzo de este año, un 9,8% más que el año anterior. Más dinero en depósito y en acciones Del total de la riqueza de las familias, la gran parte de los ahorros de los hogares se encuentra en efectivo y depósitos, 874.127 millones de euros, un 0,8% más que hace un año; mientras que en acciones y participaciones las familias españolas atesoran un total de 668.292 millones de euros, lo que supone un 38,7% más que el año anterior. En reservas técnicas de seguros, que suman 305.027 millones de euros, las familias han aumentado un 5,3% su participación, mientras que en los valores distintos de acciones, con 21.938 millones de euros, la han reducido en un 54,3%. Por el lado de las deudas, de los 835.833 millones de euros que debían las familias españolas hasta marzo, la mayoría de estos pasivos eran préstamos, por importe de 777.787 millones de euros, un 5,4% menos. Dentro del total de créditos, los que tienen un vencimiento a corto plazo caen respecto a hace un año (-9,6%), hasta los 27.850 millones de euros y los créditos a largo plazo se reducen un 5,2%, hasta los 749.937 millones, si bien siguen copando todavía la mayor parte de la deuda de los hogares.
LEER MÁS
Imagen Noticia
21/07/2014
Nuevo Plan Especial para la igualdad de Mujeres y Hombres en el Ámbito Laboral y contra la Discriminación Salarial 2014-2016
Avanzar desde la igualdad legal hacia la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres, reconocida como mandato constitucional “es un compromiso de este Gobierno con los ciudadanos”. Así lo ha reafirmado la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, durante la entrega de los distintivos “Igualdad en la Empresa” a las últimas 14 entidades que los han obtenido. Se trata de un reconocimiento a empresas que aplican políticas de igualdad entre mujeres y hombres a través de sus planes de igualdad, que comenzó a otorgarse en el año 2012 y que a día de hoy poseen 92 entidades. La ministra ha señalado que el avance hacia la igualdad es “una prioridad integrada en todas nuestras políticas”, como quedó reflejado en el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades aprobado el pasado mes de marzo. Mato ha anunciado un refuerzo a las medidas que contempla, en los próximos meses, a través de planes específicos. En concreto, ha adelantado que se va a poner en marcha el Plan Especial para la igualdad de Mujeres y Hombres en el Ámbito Laboral y contra la Discriminación Salarial 2014-2016”, que contará con más de 90 medidas. Su objetivo es garantizar la igualdad efectiva en el acceso y permanencia en el empleo, para prevenir y corregir la brecha salarial de género y para fomentar el emprendimiento femenino. Además de esta iniciativa, la ministra ha mencionado el Plan para la Promoción de la Mujer en el Medio Rural y el Plan de Acción para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información, enmarcado este último dentro de la Agenda Digital del Gobierno. Ambos desarrollarán acciones concretos para favorecer la igualdad de oportunidades en esos entornos concretos. Porque “una sociedad que quiera ser eficiente y competitiva debe ineludiblemente aprovechar la capacidad y el potencial de todos”. En cuanto a la concesión del distintivo “Igualdad en la Empresa”, que se otorga por cuarta vez, la ministra ha subrayado que todas las entidades que forman parte de esta red son “un modelo de gestión inteligente y eficaz de recursos, de responsabilidad y coherencia con los principios de igualdad de oportunidades como medio de generar riqueza y crear valor, sobre la base del mérito y del esfuerzo”. La Red de Empresas está contribuyendo a través de su sitio web a estimular, orientar y facilitar a otras empresas, especialmente a las pequeñas y medianas, la incorporación de políticas y medidas de igualdad de oportunidades en su funcionamiento y estructura. Prueba de ello es el aumento de PYMES, que suponen el 35,7% de las nuevas empresas integrantes. La ministra también ha anunciado que, con el objetivo de acercar el principio de igualdad a las empresas españolas, se ha iniciado la tramitación de una reforma de la normativa reguladora del distintivo “Igualdad en la Empresa”. Con ello se pretende “mejorar el procedimiento para su obtención y facilitar la participación”, considerando nuevos aspectos, como el diferencial salarial de género y su evolución dentro de las organizaciones, así como las medidas adoptadas a favor de la conciliación y la corresponsabilidad. La Red de empresas, además, ofrecerá próximamente de manera gratuita desde su sitio web, una herramienta de autodiagnóstico de la brecha salarial de género, para facilitar a todas las empresas instrumentos de detección y diseño de acciones para afrontar y prevenir esta forma de desigualdad.
LEER MÁS
Imagen Noticia
20/07/2014
FERIMEL, Feria Regional del Melón de la Mancha, calienta motores con la exportación de la mano del IPEX
El Casino Manchego de Membrilla (Ciudad Real) reunió a más de un centenar de profesionales del sector agroalimentario en la jornada informativa sobre “La importancia de exportar Melón de Castilla-La Mancha”. Un encuentro de trabajo organizado por la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), el Ayuntamiento de Membrilla y el IPEX, Instituto de Promoción Exterior del gobierno de Castilla La Mancha. El acto sirvió como antesala a la celebración de FERIMEL, II Feria Regional del Melón de la Mancha, que se celebra del 8 al 10 de agosto en la localidad de Membrilla y que este año, según destacó la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, pondrá su acento en la comercialización exterior y la internacionalización del melón con la finalidad de abrir mercado en países emergentes, “todo un reto para una región como la nuestra que produce el 46% del total de melón español, y que se distingue por su excelente calidad reconocida con una IGP desde 2004”. La ponencia corrió a cargo de Prado Flores, responsable de Promoción de Alimentos del IPEX, entidad con la que la organización de FERIMEL lleva meses trabajando con el objetivo de centrar la feria en la comercialización internacional del melón de la mancha. Flores animó a los profesionales asistentes a unirse de cara a adquirir fuerza y competitividad, así como a perder el miedo a salir fuera de nuestras fronteras. “Desde el IPEX os animamos a iniciar la aventura empresarial en otros países, para lo que ponemos a vuestra disposición todas las herramientas necesarias para trabajar con seguridad y eficacia”, señaló. Por su parte, el alcalde de Membrilla, Manuel Borja, avanzó el gran interés que está suscitando FERIMEL 2014 y recordó que es una magnífica ocasión de negocio para los profesionales del sector. “Queremos que FERIMEL se convierta en el mejor escaparate de promoción del melón de Castilla-La Mancha”. FERIMEL 2014 acogerá a todos los profesionales del sector, desde los productores, agricultores, casas de semillas, viveros, maquinaria, servicios técnicos e instalaciones específicas del sector que conforman la cadena de producción, almacenaje y comercialización.
LEER MÁS
Imagen Noticia
18/07/2014
Ayudas al alquiler en Castilla-La Mancha para mujeres maltratadas
El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha ha publicado la resolución por la que se convocan subvenciones para el acceso a pisos tutelados destinados a mujeres víctimas de violencia de género, mediante la modalidad de subvención en especie, en 2014, anualidad para la que se han previsto ayudas por 13.000 euros. En 2015, las ayudas destinadas a este fin serán 15.000 euros. Según publica este jueves el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), la resolución tiene por objeto convocar subvención en especie, mediante el procedimiento simplificado de concurrencia, para el acceso a pisos tutelados destinados a víctimas de violencia de género, con la finalidad de que la mujer víctima de la violencia género y los menores a su cargo puedan rehacer su vida de forma independiente y alejados del círculo de la violencia. Tendrán la consideración de beneficiarias, a los efectos de la presente resolución, las mujeres víctimas de violencia de género que sean víctima de violencia de género y usuaria de una casa de acogida de Castilla-La Mancha y haber cumplido y finalizado su proyecto individualizado de intervención; que no convivan con el agresor y que estén empadronadas en Castilla-La Mancha. Además de tener un informe social favorable elaborado por la casa de acogida, que incluirá la oportuna propuesta y motivación, sobre la necesidad del acceso al piso tutelado en función de su situación socio-laboral y estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones por reintegro de subvenciones, tributarias y con la Seguridad Social. Las solicitudes se cumplimentarán según el modelo que se recoge en el Anexo I de la presente Resolución, que estará disponible también en la sede electrónica www.jccm.es, e irán dirigidas a la persona titular del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de 2014.
LEER MÁS