NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
17/07/2014
El Plan de Ayuda Alimentaria atenderá a más de 2 millones de personas necesitadas
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha destacado que el Plan de ayuda alimentaria 2014, dotado con 40 millones de euros, atenderá a más de 2 millones de personas necesitadas. Isabel García Tejerina ha presentado hoy el Plan 2014 de Ayuda Alimentaria a las personas más desfavorecidas, donde ha subrayado la importancia de este Plan, ya que “preserva la salud de las personas y fortalece la cohesión social”. En esta tarea, la ministra ha puesto en valor el esfuerzo de Cruz Roja y FESBAL, “colaboradores imprescindibles en la noble tarea de hacer llegar los alimentos a quienes los necesitan”. En su intervención, la ministra ha recalcado los esfuerzos del Gobierno de España, en todos los foros comunitarios, para apoyar la continuidad de los Planes de ayuda alimentaria a las personas más necesitadas por su “enorme importancia para toda la sociedad europea y para la española, en particular”. FONDO EUROPEO DE AYUDA Para la ministra, el trabajo del Gobierno ha favorecido que la Unión Europea haya configurado, dentro de la programación para el periodo 2014-2020, el Fondo Europeo de Ayuda a las Personas más Desfavorecidas (FEAD), dotado con 3.400 millones de euros, de los que a España le corresponden cerca de 500 millones. Según ha explicado, este fondo financiará programas nacionales que aborden algún tipo de privación material básica, como los alimentos. También ha detallado que los programas nacionales tendrán una duración de siete años y serán financiados por la Unión Europea en un 85% y por los Estados en el 15% restante. “De esta forma se garantiza la continuidad de las acciones que se venían desarrollando con cargo a los fondos de la Política Agrícola Común”, ha señalado. CESTA DE PRODUCTOS García Tejerina ha indicado que, mientras se materializan estos programas operativos, el Gobierno ha previsto una dotación presupuestaria de 40 millones de euros para la compra y distribución de alimentos en 2014, al objeto de atender las necesidades básicas de las personas más necesitadas en este año de transición. De esta forma, el programa correspondiente a 2014 ha sido financiado exclusivamente con fondos nacionales, “para cubrir un año que, de otro modo, habría quedado sin ayuda alimentaria”. Gracias a ello, ha añadido la ministra, el Fondo Español de Garantía Agraria ha adquirido casi 50 millones de kilos de alimentos básicos (arroz, lentejas, leche UHT, pasta alimenticia…), “alimentos variados y nutritivos que contribuirán a satisfacer las necesidades de las personas”. A este respecto, la ministra ha agradecido la colaboración de Cruz Roja y de la Federación Española de Bancos de Alimentos en el manejo, transporte y grado de aceptación de esta cesta de productos. Según ha apuntado García Tejerina, los productos comenzaron a distribuirse el pasado 23 de junio, a los 119 centros de los que disponen FESBAL y Cruz Roja en toda España, desde los que se harán llegar a las más de 9.000 entidades sociales que participan en el programa y que atienden a más de 2 millones de personas necesitadas. PROGRAMA ESPAÑOL 2015-2020 De cara al futuro, García Tejerina ha mostrado el compromiso de España para seguir desarrollando actuaciones de distribución de ayuda alimentaria, en el marco del programa operativo que se presentará a la Comisión Europea en el mes de septiembre. Respecto al programa español, que se llevará a cabo entre 2015 y 2020, García Tejerina ha explicado que se centrará en la distribución de alimentos e incluirá otras medidas de acompañamiento para fomentar la inserción socio-laboral de las personas más desfavorecidas. La ministra ha aclarado que este programa será gestionado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, aunque contará con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del FEGA, que actuará como organismo de gestión encargado de implementar el programa. Asimismo, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad prestará asesoramiento en los aspectos sociales del mismo. Por último, García Tejerina ha felicitado a las organizaciones, entidades y personas, “que con su esfuerzo, dedicación y entrega, hacen posible que esta actuación siga adelante”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
17/07/2014
La agricultura familiar, protagonista de los concursos de dibujo de ASAJA Castilla y León
Hasta el próximo 12 de septiembre está abierto el plazo de presentación de trabajos para los dos concursos dirigidos a niños y jóvenes que cada año organiza ASAJA de Castilla y León, con el apoyo de CAJAMAR, con el ánimo de que aprendan a valorar el medio rural de nuestra Comunidad Autónoma. Dado que 2014 ha sido proclamado por la FAO el Año Internacional de la Agricultura Familiar, en esta edición se valorarán especialmente los trabajos en los que la protagonista sea la familia (en su sentido más amplio, padres, madres, abuelos, hermanos, etc.), como motor y corazón de las explotaciones agrícolas y ganaderas y del mundo rural en su conjunto. Por una parte, se convoca “Así es mi pueblo”, que este año cumple su decimosexta edición. Con este concurso de pintura infantil se pretende que los niños del medio rural de Castilla y León muestren sobre el papel el día a día de los pueblos y campos de nuestra región, dibujando motivos agrarios y ganaderos, paisajes, personas o cualquier otro aspecto cotidiano de la vida rural. Por otra parte, este año se convoca por sexta vez el concurso de fotografía “Mi pueblo, mi gente”. El objetivo de este concurso es que los más jóvenes muestren en fotografías el día a día de los pueblos en los que residen o veranean. En el concurso de pintura existen tres categorías: la primera será para niños y niñas de hasta 5 años; la segunda de 6 a 9 años, y la tercera de 10 a 13 años de edad. Respecto al de fotografía, hay dos categorías: de 12 a 14 años y de 15 a 17 años. Con estos concursos, a ASAJA le gustaría poder implicar a los más jóvenes en la construcción del futuro de nuestros pueblos, contribuyendo a que valoren la importancia de sus raíces y de sus localidades de origen. El plazo de presentación de los trabajos finalizará el viernes 12 de septiembre. Los sobres deben ser enviados a ASAJA de Castilla y León (Calle Hípica, nº1, entreplanta. Valladolid 47007), aunque el caso del concurso de fotografía se ofrece la posibilidad de enviar los trabajos bien en papel o CD, o bien por correo electrónico (camporegional@asajacyl.com). El fallo se dará a conocer a través del periódico de la organización agraria, en el cual se reproducirán los trabajos premiados. Además, todos los que envíen sus dibujos o ideas recibirán un detalle en agradecimiento a su participación. XVI Concurso de Pintura Infantil “ASÍ ES MI PUEBLO” 1. Los trabajos mostrarán el día a día de los campos y pueblos de Castilla y León, ya sean motivos agrarios y ganadero o bien cualquier otro aspecto cotidiano de la vida rural. Dado que 2014 ha sido proclamado por la FAO el Año Internacional de la Agricultura Familiar, en esta edición se valorarán especialmente los trabajos en los que la protagonista sea la familia (en su sentido más amplio, padres, madres, abuelos, hermanos, etc.), como motor y corazón de las explotaciones agrícolas y ganaderas y del mundo rural en su conjunto. 2. La técnica será libre, admitiéndose cualquier tipo de pintura o técnicas como el collage u otras. El soporte elegido será papel o cartón con las medidas de un A4 (un folio normal). 3. Se establecen tres categorías. La primera será para niños y niñas de hasta 5 años; la segunda de 6 a 9 años, y la tercera de 10 a 13 años de edad. 4. El fallo del concurso se dará a conocer en el número de octubre del periódico Campo Regional, en el que se reproducirán los mejores trabajos. 5. Premios: Hasta 5 años 1º Juegos educativos, material de pintura y libros 2º Material de pintura y libros De 6 a 9 años 1º Juegos educativos, material de pintura y libros 2º Material de pintura y libros De 10 a 13 años 1º Juegos educativos, material de pintura y libros 2º Material de pintura y libros Los trabajos, junto con el nombre, dirección, edad y teléfono del concursante, hay que enviarlos antes del viernes día 12 de septiembre de 2014 a ASAJA de Castilla y León / Concurso de Pintura. Calle Hípica, nº 1, entreplanta. Valladolid – 47.007. VI Concurso de Fotografía juvenil “MI PUEBLO, MI GENTE” 1. El objetivo de este concurso es que los más jóvenes muestren en fotografías diferentes aspectos de los pueblos en los que residen o veranean. Queremos que los jóvenes capten esas imágenes de los campos y pueblos de Castilla y León, reflejando tanto a los paisajes como a las personas que en esos espacios viven y trabajan. Dado que 2014 ha sido proclamado por la FAO el Año Internacional de la Agricultura Familiar, en esta edición se valorarán especialmente los trabajos en los que la protagonista sea la familia (en su sentido más amplio, padres, madres, abuelos, hermanos, etc.), como motor y corazón de las explotaciones agrícolas y ganaderas y del mundo rural en su conjunto. 2. Se admitirán tanto fotografías sueltas como colecciones de fotografías. Pueden enviarse las fotos tanto en papel como en formato digital, por correo electrónico (en caso de que sean digitales, se pide que tengan una buena calidad, para que puedan ser reproducidas posteriormente en nuestro periódico). 3. Podrán concursar chicos y chicas que tengan entre 12 y 17 años de edad. 4. El fallo del concurso se dará a conocer en el número de octubre del periódico Campo Regional, en el que se reproducirán los mejores trabajos. 5. Premios: De 12 a 14 años Un premio de 150 euros, y un accésit de 100 euros. De 15 a 17 años Un premio de 150 euros, y un accésit de 100 euros. Las fotos, junto con el nombre, dirección, edad y teléfono del concursante, hay que enviarlas antes del viernes día 12 de septiembre de 2014 a ASAJA de Castilla y León / Concurso de Fotografía. Calle Hípica, nº 1, entreplanta. Valladolid – 47.007. En caso de que se envíen las fotografías por correo electrónico, igualmente hay que indicar el nombre, dirección, edad y teléfono del concursante, junto a las imágenes a concurso, a la dirección camporegional@asajacyl.com. ¡No te olvides de mandar tus trabajos antes del 12 de septiembre! Recuerda que se enviará un detalle a todos los participantes
LEER MÁS
Imagen Noticia
16/07/2014
AMFAR recibe la Estatuilla de la Hermandad de Pandorgos por su defensa de la mujer rural
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha sido distinguida por la Hermandad de Pandorgos de Ciudad Real con la Estatuilla del Pandorgo que anualmente concede a una entidad en reconocimiento a su actividad como difusora de la cultura y las costumbres. La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, recibió esta distinción de manos del Presidente de la Hermandad, Agustín Cantero, en un emotivo encuentro en el que se destacó la labor de AMFAR en la defensa de la mujer rural y su trabajo en el mantenimiento de la cultura y las tradiciones. Merino manifestó su agradecimiento por esta distinción de manos de la Hermandad de los Pandorgos de Ciudad Real “una institución emblemática, tradicional y de gran arraigo en la ciudad, sus gentes y costumbres”. La presidenta de AMFAR subrayó el denominador común que ambas entidades tienen en el campo, ya que la Pandorga, reconocida como la gran fiesta de Ciudad Real, tuvo su origen en la ofrenda que los agricultores y ganaderos hacían cada año a la Patrona de Ciudad Real, la Virgen del Prado, en agradecimiento a las cosechas. Por último, Merino reconoció la gran responsabilidad que asumen año tras año los Pandorgos al tener que conjugar el mantenimiento de la tradición con su adaptación a los nuevos tiempos. Por su parte, el Presidente de la Hermandad que estuvo acompañado por varios miembros de la directiva destacó el trabajo que lleva a cabo AMFAR por la incorporación de la mujer al trabajo en el campo, especialmente en este 2014 en que se conmemora el Año Internacional de la Agricultura Familiar, donde el papel de la mujer es fundamental para la sostenibilidad del mundo rural.
LEER MÁS
Imagen Noticia
14/07/2014
Gobierno y autonomías reparten 105 millones de euros para ayudas agrícolas, ganaderas y de desarrollo rural
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y los consejeros autonómicos del ramo han acordado la distribución de fondos para programas agrícolas, ganaderos, alimentarios y de desarrollo rural. La distribución de estas ayudas ha sido aprobada durante la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural. De este importe, 15,2 millones de euros irán para actuaciones de sanidad de la producción agraria; 1,79 millones para programas de la industria alimentaria; 4,9 millones para medidas relacionadas con producciones y mercados agrarios y 83,4 millones para desarrollo rural. Los 83,4 millones corresponden a la aportación de la Administración General del Estado para programas de Desarrollo Rural para el período 2007-2013, cuya distribución finaliza en 2015, según ha precisado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en un comunicado. Esta cantidad se suma a los 63,6 millones de euros que durante este año el Fondo Español de Garantía Agraria ha transferido a los programas de desarrollo rural sostenible, con lo que el total para esas políticas se sitúa en 147 millones de euros. Ayudas a la competitividad Por otro lado, Gobierno y Comunidades Autónomas han asignado 4,9 millones de euros a medidas para la competitividad y calidad de la producción y mercados agrarios. Para ello, han repartido 1,12 millones de euros para la prima complementaria a la vaca nodriza, de forma proporcional según el número de derechos y los remanentes en poder de las Comunidades Autónomas. También se destinarán 933.523 euros para la calidad de las variedades vegetales y certificación de los materiales de reproducción; 1,4 millones a la ordenación y al fomento de la mejora ganadera y la conservación de la biodiversidad y 1,4 millones de euros al control lechero oficial. Pesca En cuanto a los programas de ayudas para la industria alimentaria, se han asignado 1,7 millones de euros, que incluyen el fomento de la industrialización del Fondo Europeo de la Pesca y el incremento de la financiación del plan de apoyo al sector vitivinícola. Dentro de este importe, 1.000.090 euros se destinan para el fomento de la industrialización agroalimentaria del Fondo Europeo de la Pesca en Galicia. Además, Gobierno y autonomías han decidido incrementar en 759.699 euros las inversiones del programa de apoyo al sector vitivinícola. Tras la decisión, el plan tendrá un montante global de 81,3 millones de euros para 2015, frente a los 80,5 millones acordados el pasado mes de junio. Sanidad agraria En el capítulo de sanidad de la producción agraria, la ministra y los consejeros han asignado 15,2 millones a programas estatales de erradicación de enfermedades y a la prevención y lucha contra plagas. Para las medidas de erradicación de enfermedades habrá un presupuesto de 7,8 millones de euros, de los que 5,2 millones se destinarán a la indemnización por sacrificio obligatorio de animales y 2,32 millones al apoyo de vigilancia de enfermedades, entre ellas las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET). La partida para prevenir y combatir las plagas contará con un presupuesto de 7,3 millones de euros.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/07/2014
Merino: La mujer rural representa el futuro de la vida rural conquense
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha celebrado hoy en Cuenca una Jornada titulada "Emprendedoras en el Medio Rural" a la que han asistido más de 200 mujeres rurales de la provincia. Dicha jornada ha sido inaugurada por la presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, que ha estado acompañada por la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino; por el presidente provincial y secretario general de ASAJA Castilla-La Mancha, José María Fresneda; y por la presidenta de AMFAR Cuenca, Almudena Guijarro. Asimismo, el acto ha contado con la asistencia del delegado provincial de la Junta de Comunidades en Cuenca, Rogelio Pardo; del presidente de la Diputación provincial, Benjamín Prieto; de la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, María Teresa Novillo; y del coordinador provincial de Agricultura en Cuenca, José Javier Zaballos; y el subdelegado del Gobierno en esa provincia, Ángel Mariscal. En su intervención, Merino ha destacado que las mujeres rurales conquenses, un colectivo formado por 70.000 mujeres, representa el futuro del medio rural de esta provincia. “Cuenca es una de las tres provincias más despobladas de España, lo que convierte a las mujeres rurales en las protagonistas de un desarrollo rural sostenible que debe mantener la vida en sus 238 municipios”, ha indicado. La presidenta de AMFAR ha recalcado que las mujeres ya están batallando para fijar la población en el mundo rural castellano-manchego a través del emprendimiento. Los datos así lo atestiguan, ha señalado, ya que el crecimiento de las nuevas altas de autónomas en el primer semestre del año ha superado la media nacional. “El sector servicios sigue liderando el empleo de las mujeres rurales españolas, dando trabajo al 78% de las mujeres ocupadas, frente al sector agrario, que sólo emplea a un 2%”, ha precisado Merino. Tanto la puesta en marcha de la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, como el nuevo Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, que dispone de una partida de 1.147 millones de euros, ha sido dos de las medidas que la presidenta de AMFAR ha elogiado del Gobierno regional. “Estas herramientas son esenciales para que las mujeres rurales de nuestra región que quieran incorporarse al mercado laboral puedan hacerlo sin tener que saltar obstáculos, respaldando la agricultura familiar e incrementando la participación femenina en las organizaciones agrarias”. En este sentido, la presidenta de AMFAR ha trasladado a los asistentes que el sector agrario urge la llegada de mujeres y jóvenes para mejorar las cifras de relevo generacional. “Las mujeres somos la pieza clave en el puzle económico de Castilla-La Mancha, el futuro del mundo rural dependerá del lugar que ocupemos las mujeres en el presente”, ha afirmado. ‘El mundo rural necesita de la mujer’ Por su parte, María Dolores Cospedal ha asegurado que “el mundo rural necesita de la mujer, porque constituye la mitad de la población y es la que fija la familia a la tierra y al territorio”, por lo que también ha abogado por “luchar día a día para frenar la despoblación”, ya que el medio rural debe ser productivo, generar empleo e industria, con población joven que tenga oportunidades. La presidenta del Ejecutivo regional ha valorado que un foro como el de esta jornada organizada por AMFAR, vale para “hablar del emprendimiento y ser un intercambio de experiencias y para analizar cómo se debe mejorar, ya que impulsar el desarrollo del mundo rural es luchar por la visibilidad de la mujer en este ámbito”. La presidenta de Castilla-La Mancha ha incidido en que España es una potencia agrícola, y en el PIB nacional la repercusión del sector agroalimentario es del 3%, mientras que en Castilla-La Mancha lo es del 10%. En este sentido, Cospedal ha señalado que el papel de la mujer en el mundo rural debe ir unido a sectores como la agricultura y ganadería, el transporte y comercialización de los productos vinculados a la industria agroalimentaria, al turismo rural, cinegético, artesanía, dependencia, etc, de tal forma que se diversifiquen las actividades. Cospedal, que ha recordado que en el mundo rural se han vivido muchos tiempos difíciles, también ha valorado que “de estos siempre se acaba saliendo”. Así, se ha referido a los “coletazos” de una crisis que ha sido muy fuerte, “pero vamos mejorando poco a poco, con 15.000 personas trabajando más que hace un año en nuestra región”. Ponencia y mesa debate Tras la inauguración de la Jornada, celebrada en la sede de ASAJA Cuenca, ha dado comienzo la ponencia “La Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias”, que ha corrido a cargo de Ángel Fuente Bascuñana. A continuación, se ha llevado a cabo una mesa redonda bajo el titulo “Ellas Emprenden” en la que seis emprendedoras rurales han contado sus experiencias de negocio. En esta mesa han intervenidor Feli Moreno-Manzanero, de Olmedilla del Campo, productora y comercializadora de productos ecológicos; Julia Fernández, peluquera de Palomares de Campo; Marta Peñuelas, de Cañada de Hoyo, que regenta una empresa de catering; Antonia González, empresaria de pescadería y venta ambulante en Villarejo; María José Ayora, de Salmeroncillos, que ha contado su experiencia al frente de un negocio de cebadero de terneros; y por último, Carmen Triguero, agricultora ecológica de Uña.
LEER MÁS
10/07/2014
AMFAR Almería apuesta por la formación como herramienta para mejorar la capacitación profesional de la mujer rural
AMFAR valora de forma muy positiva la acogida recibida por las jornadas técnicas que la Asociación ha organizado este pasado fin de semana en la comarca de Los Vélez. “A través de este tipo de actividad formativa, la asociación pretende motivar e incentivar a las mujeres a que sean participativas de los asuntos que atañen al presente y al futuro de las explotaciones agropecuarias, y así mejorar su nivel formativo, capacitándolas para afrontar en condiciones de igualdad el manejo de las explotaciones”, señala Adoración Blanque, Presidenta de AMFAR. “La formación y la información es básica en el medio rural y la PAC es una cuestión de interés general, y en esta línea las mujeres cada vez están adquiriendo mayor conciencia de la necesidad de estar bien preparadas y cada vez su participación en este tipo de actividades es mayor”. A lo largo de estos dos días los asistentes han podido trasladar sus dudas ante la puesta en marcha de las nuevas ayudas de la PAC que entran en vigor en 2015. “Los agricultores y ganaderos han mostrado gran inquietud sobre este asunto, se han realizado un interesante debate sobre estas ayudas; todas las intervenciones, debates y cuestiones que han surgido a lo largo de estos dos intensos días han resultado una experiencia enriquecedora, esperando haber podido aclarar una parte importante de toda la incertidumbre existente”, afirma Adoración Blanque, Presidenta de AMFAR-Almería. UN MES DE OCTUBRE LLENO DE ACTIVIDADES Estas jornadas están encuadradas en un programa de formación que está llevando a cabo AMFAR dentro del cual tiene previsto realizar otras tres jornadas en este mismo mes de octubre en diferentes comarcas de nuestra provincia; así el día 21 de octubre en la comarca del Almanzora se tratará la producción agraria sostenible en el medio rural, cuyo objetivo es clarificar cuestiones en relación a la sostenibilidad del medio rural en actividades agrícolas y ganaderas así como los canales de distribución; el día 19 de octubre AMFAR ha organizado una jornada donde se visitará una empresa dedicada a la cría, engorde y posterior comercialización de cordero segureño, con la que se pretende promocionar este tipo de actividad ganadera; el día 26 se realizará una jornada para promoción de productos ganaderos en la comarca del Almanzora y por último el día 30 se finalizará este ciclo con una visita a productores de hortalizas bajo plástico en la que se analizará la evolución y la venta y distribución de estos productos. AMFAR recuerda que esta jornada está incluida en el programa plurirregional de formación que financian el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo Social Europeo.
LEER MÁS
Imagen Noticia
10/07/2014
El emprendimiento, tema clave para AMFAR en el Día de la Mujer Rural
El emprendimiento y el liderazgo femenino serán los temas claves de la Jornada que la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, celebra el próximo 14 de octubre en Socuéllamos (Ciudad Real) con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural. La presidenta de la organización, Lola Merino, sostiene que abordar el emprendimiento y el liderazgo femenino “resulta ineludible” teniendo en cuenta que el empleo es uno de los grandes hándicaps a los que se enfrentan las mujeres del mundo rural. Para Merino, los datos ponen de manifiesto el modo en que las mujeres se han concienciado con la importancia del autoempleo y el emprendimiento. A nivel nacional, el 40,63% del total de las altas netas registradas en el primer semestre de 2014 en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos corresponde a mujeres. Una cifra que se eleva hasta el 42,99% en el caso de Castilla-La Mancha. “Son las mujeres las que están apostando por quedarse a vivir en el ámbito rural, por sacar adelante sus propios negocios, y por encontrar una salida laboral a través de ideas innovadoras y emprendedoras”, ha añadido la presidenta de AMFAR. La Jornada organizada por AMFAR, y que lleva por título “Nuevas oportunidades de empleo: liderazgo y emprendimiento”, reunirá en Socuéllamos a 600 mujeres de la provincia de Ciudad Real. AMFAR recuerda que el 15 de octubre fue instaurado Día Mundial de la Mujer Rural durante la celebración de la IV Conferencia sobre la Mujer organizada por Naciones Unidas en Pekín en el año 1995. La Federación AMFAR, que fue pionera en España en la celebración de esta efeméride en el año 1997, celebrará este 2014 su décimo séptima edición destacando que a día de hoy se ha convertido en una fecha de obligada presencia en todas las agendas institucionales.
LEER MÁS