NOTÍCIAS AMFAR
08/09/2014
Entrevista con Lola Merino Chacón, presidenta nacional de AMFAR
Revista AyeryHoy. Lola Merino nació en Ciudad Real hace 46 años. Casada y madre de dos hijas es Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Castilla-La Mancha y cursó el doctorado en Lingüística Germánica en la Universidad Complutense de Madrid.
En 1996 es nombrada Presidenta nacional de AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural). Desde junio del 2011 ostenta el cargo de concejal de Promoción Económica, Empleo y Turismo en el Ayuntamiento de Ciudad Real así como la presidencia del IMPEFE.
Pregunta.- ¿Cómo define la situación actual de la mujer rural?
Respuesta.- Esperanzadora. Desde que AMFAR comenzara su andadura en el año 1991 hemos conseguido que las mujeres rurales formen parte de la agenda institucional de los gobiernos nacional, regional, provincial y local. AMFAR ha conseguido que se conozca la realidad de las mujeres rurales españolas y por tanto, se adopten soluciones a su problemática.
P.- Las mujeres siguen alejadas de los órganos de decisión ¿Cómo se puede cambiar esa situación?
R.- Para contar con una mayor participación de mujeres en los órganos de decisión es necesario tener en cuenta la realidad de nuestra sociedad, que tiene su base en la familia. Para ello es preciso hablar de corresponsabilidad, donde todos los actores: mujeres, hombres, empresa y Estado, asuman su parte de responsabilidad. Actualmente, muchos varones pueden conciliar su vida laboral, personal y familiar gracias al impagable esfuerzo de las mujeres.
P.- ¿De qué se siente más satisfecha de lo vivido hasta ahora en AMFAR?
R.- Lo primero de que AMFAR tenga el respaldo de más de 90.000 asociadas en toda España. Una confianza que ha supuesto que AMFAR sea la organización que represente y defienda los derechos de las mujeres rurales españolas en el Consejo Estatal de Organizaciones no gubernamentales que preside la ministra de Igualdad, Ana Mato. Por otra parte, AMFAR consiguió la aprobación de la Ley de Titularidad Compartida en las explotaciones agrarias. Todo un hito histórico.
P.- ¿Qué le queda por hacer?
R.- Lamentablemente, a día de hoy no podemos hablar de igualdad real, por lo que las mujeres debemos seguir trabajando en la eliminación de la discriminación que existen en diferentes ámbitos como el laboral, el doméstico, la violencia de género, el acceso a puestos de dirección, la conciliación de la vida personal, laboral o familiar, etc.
P.- Hace poco celebraron FERIMEL, la Feria Regional del Melón en Membrilla ¿Qué valoración nos puede hacer al respecto?
R.- En primer lugar, debo destacar que AMFAR y el Ayuntamiento de Membrilla teníamos que poner en marcha FERIMEL, única en España y que debía tener su sede en Membrilla, localidad que se caracteriza por ser la Capital del Melón y porque en Castilla-La Mancha producimos casi la mitad del melón que se produce en España.
FERIMEL ha sido un éxito. Hemos sobrepasado nuestras expectativas con unas 50.000 visitas, y hemos contado con la participación de 50 empresas expositoras y más de 30 entidades colaboradoras entre productores, agricultores, casas de semillas, viveros, maquinaria, servicios técnicos e instalaciones específicas del sector del melón que conforman la cadena de producción, almacenaje y comercialización.
Este año hemos apostado por la internacionalización, y hemos conseguido de la mano del IPEX (Instituto de Promoción Exterior de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) contar con compradores de Alemania, Rusia y Reino Unido que han establecido contactos comerciales.
Además, la Feria ha servido de escenario para la presentación de PROMELÓN, la Asociación de Productores de Melón Piel de Sapo, que ha conseguido asociar a casi un centenar de productores de melón. Unos datos que nos sirven de acicate para trabajar en la III edición que se celebrará en agosto de 2016.
P.- Ahora también desarrolla en paralelo la actividad política. ¿Cuál fue el motivo que le impulsó a formar parte del Ayuntamiento?
R.- El que forme parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, se lo debo a la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero. Una mujer comprometida con su ciudad y sus ciudadanos, con gran vocación de servicio público. Un gesto que siempre le agradeceré porque me ha permitido trabajar por los demás desde un ámbito distinto, el público.
P.- ¿Cómo vive el día a día compaginando la acción en Amfar y la municipal? ¿Tiene tiempo para todo?
R.- Llegados a este punto tengo que poner el acento en mi familia, mis hermanos y hermanas, mis hijas y mi marido, que son mis grandes y verdaderos aliados en mi vida profesional y familiar. Si no fuera por ellos, no sería posible.
LEER MÁS
06/09/2014
AMFAR Zaragoza participa en el proceso de elaboración del Plan de Erradicación de Violencia contra las Mujeres de Aragón
El Ejecutivo aragonés ha comenzado un proceso participativo para elaborar el Plan Estratégico para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Aragón 2014-2016, un instrumento necesario para la población destinataria.
Un total de 83 entidades, entre ellas la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rura, AMFAR Zaragoza, han participado este jueves en una sesión informativa en el Pigantelli.
El Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) y la Dirección General de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación, ha comenzado este jueves un proceso participativo para elaborar el Plan Estratégico para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Aragón 2014-2016.
El objetivo general es prevenir y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres y garantizar la atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos.
El Plan es necesario como instrumento de Gestión Pública que oriente y organice la actividad del IAM para ajustarla a las necesidades detectadas y emergentes de la población destinataria.
La sesión informativa realizada en el Pignatelli -que ha contado con la participación de 83 entidades, entre ellas AMFAR- es el punto de partida del proceso participativo para la elaboración del Plan Estratégico para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Aragón 2014-2016.
Del 15 al 18 de septiembre tendrán lugar los talleres deliberativos, en los que se crearán grupos de trabajo integrados por unas 50 entidades relacionadas con el tema de la violencia. Por último, se celebrará la sesión de retorno, en la que se dará respuesta a las propuestas presentadas en el proceso y se llegará al consenso entre los participantes y el Gobierno de Aragón.
Proceso de participación
El proceso de participación ciudadana forma parte de un nuevo procedimiento desarrollado en el marco de la estrategia Aragón Participa, que viene impulsando en los últimos años diversos proyectos encaminados a promover la implicación y participación de la sociedad aragonesa en el diseño de las políticas públicas, tanto autonómicas como locales.
La nueva Ley de Comercio, la Ley de Prevención y Protección Ambiental de Aragón, la Ley de Apoyo a las Familias de Aragón, el Plan Energético de Aragón 2013-2020, el Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón 2014-2019 y la Ley de Transparencia Pública y Participación Ciudadana han sido elaborados después de pasar por procesos de participación.
LEER MÁS
05/09/2014
AMFAR Socuéllamos (Ciudad Real) participa en el Taller Gastronómico de Mostillo organizado con motivo de Manchavino 2014
Manchainformación. Dentro de las actividades programadas con motivo de Manchavino 2014, se ha celebrado en Socuéllamos (Ciudad Real) un taller agroalimentario de mostillo, con la colaboración del obrador de La abuela Benita, y en el que ha participado un nutrido grupo de socias de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Socuéllamos.
Durante la mañana fueron muchas las mujeres que participaron en el taller para aprender a elaborar este dulce típico de la gastronomía manchega. La concejala de Promoción Económica, Mayte Pedraza, destacó la importancia de este tipo de actividades en Manchavino. “Es necesario recuperar nuestras recetas tradicionales elaboradas con el vino. Hemos tenido una gran respuesta de asociaciones y vecinos que se ven atraídos por platos que hace años eran comunes en nuestras mesas, que son muy saludables y que tenemos que recuperar en nuestra gastronomía. Agradecer a esta gran empresa familiar de Socuéllamos, La Abuela Benita, que han abierto sus puertas de forma desinteresada, poniendo sus conocimientos y su gran experiencia al servicio de los socuellaminos”.
En el taller se explicó la antigua receta del mostillo y las mujeres participantes tuvieron la oportunidad de llevarla a la práctica, bajo la supervisión de Benita Serrano. De esta forma, se vivió una gran mañana en la que la gastronomía y la cultura del vino se unían en otra exitosa actividad de esta Feria del Vino de La Mancha.
LEER MÁS
04/09/2014
Castilla-La Mancha ofrecerá vivienda gratuita a mujeres incluidas en programas de intervención social que estén embarazadas o con hijos menores
La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha anunciado que su Gobierno va a ofrecer a las mujeres embarazadas o con hijos menores incluidas en programas de intervención social una vivienda gratuita y el acceso a acciones formativas remuneradas que les proporcionará un certificado de profesionalidad y facilitará su posterior contratación.
Durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región, la presidenta castellano-manchega ha avanzado que el Gobierno regional también va a ofrecer a aquellas familias en las que concurra una situación de especial necesidad una vivienda gratuita en la que podrán restablecer su vida familiar y personal.
Cospedal ha recordado que este año, entre otras muchas cosas, a las mujeres víctimas de violencia de género con menores a su cargo el Gobierno ya les ha ofrecido de forma gratuita el acceso a pisos de autonomía durante el primer año tras su salida de la casa de acogida a través de la firma de un acuerdo con la empresa Gicaman.
CONTRATOS
De otro lado, la presidenta ha informado de que el Gobierno va elevar el cien por cien la subvención a las empresas que realicen contratos de formación y aprendizaje a mujeres que se encuentren en estas situaciones.
Además, ha subrayado que el Programa ´Empresa-Empleo Plus´ va a aumentar en 700 euros la ayuda a las empresas que contraten de forma indefinida a mujeres víctimas de violencia de género. "Estoy persuadida de que una sociedad libre y próspera se tiene que exigir a sí misma impulsar, favorecer e incentivar la contratación femenina, como vía para situar a la mujer en el lugar que le corresponde en la sociedad y para erradicar la violencia de género", ha sentenciado María Dolores de Cospedal.
No obstante, ha afirmado que con sus palabras no se está refiriendo "a anuncios o declaraciones de intenciones, aunque hayamos conocido algunos comportamientos estos últimos días que son exactamente lo contrario a creer en la igualdad entre hombres y mujeres", convencida de que "no se puede identificar el trabajo de una manera despectiva por el hecho de que lo realice una mujer".
LEER MÁS
04/09/2014
Alta gastronomía, moda y ocio en el I Congreso Nacional de Turismo Cinegético
El I Congreso Nacional de Turismo Cinegético que se celebrará en Ciudad Real los días 26 y 27 de septiembre contará con un amplio programa de actividades dirigido a concienciar a la población general sobre la importancia que el sector cinegético tiene en la economía.
Para ello, la Plaza Mayor se convertirá en el centro neurálgico de una serie de eventos de los que podrán disfrutar niños y mayores. Además, buscarán poner de manifiesto el potencial que Ciudad Real posee en materia cinegética, no solo por contar con los mejores cotos del sur de Europa, sino porque hay multitud de actividades relacionadas con la caza que convierten a la provincia en un destino ideal para disfrutar del turismo cinegético.
Por ello, durante todo el fin de semana serán varios los bares y restaurantes de la ciudad que participen en los Días de Diana y Baco, unas jornadas en las que se podrá disfrutar del excelente maridaje que se logra con los vinos de la tierra y las mejores tapas con carne de caza.
De esta forma, tanto los ciudadrealeños como los visitantes que se encuentren por la ciudad durante ese fin de semana podrán probar suculentos platos que encontrarán en los reputados caldos manchegos su mejor compañero de viaje.
La gastronomía estará también presente durante el congreso con un taller de cocina en el que los que el principal ingrediente de los platos a elaborar será la carne de caza. Con esta actividad, se pretende no solo mostrar el potencial que este tipo de producto tiene para el paladar de los comensales, sino que acercará a los que participen en ella las múltiples propiedades nutricionales de la carne de caza.
Pasarela, taller de pintura y actividades para los más pequeños
La innovación en la cocina se complementará con una pasarela de moda cinegética en las que se mostrarán las últimas tendencias y novedades del sector textil. Y es que la tecnología también ha llegado a la ropa y accesorios que se utilizan en monterías, lo que representa que el cinegético es un sector que se adapta a las necesidades actuales y que permite a sus agentes estar a la última para garantizar la comodidad.
Por último, la Plaza Mayor también será escenario de un taller de pintura en el que el tema central estará relacionado con la caza y en el que se intentarán transmitir los beneficios que la actividad cinegética tiene para los territorios, tanto en el plano económico, como en el turístico y el medioambiental.
LEER MÁS
03/09/2014
La mujer rural, protagonista en la celebración del Día de Extremadura
EFE. La campaña institucional que el Gobierno extremeño ha puesto en marcha con motivo del Día de Extremadura homenajea este año "a las mujeres mayores del medio rural" y a la manera en la que "los retos que se propusieron a lo largo de su vida les siguen ilusionando".
La campaña, que lleva por lema "AgilaPalante", quiere poner de manifiesto que "en Extremadura, avanzar ilusiona", según ha dicho la vicepresidenta extremeña, Cristina Teniente, en la rueda de prensa posterior el Consejo de Gobierno, y tiene como protagonistas a Elia, Paquina y Apolonia, de 80, 89 y 100 años respectivamente.
A juicio de Teniente, estas tres personas ofrecen un testimonio "claro y directo" en el que recuerdan sus décadas de trabajo duro en el campo y de este modo el Gobierno regional quiere dar el protagonismo a la sociedad civil, como el pasado año hizo con los jóvenes.
El Gobierno regional anima de este modo a la sociedad extremeña "a poner la vista" en las personas mayores y a lo que se puede aprender de ella "de su sabiduría y su experiencia y de su esfuerzo"
Ha destacado la energía que, pese a su edad, transmiten estás mujeres, ya que Paquina, con 89 años, regenta una gasolinera en Ceclavín; Elia, con 80 años, sigue al frente de una ganadería de reses bravas en Coria y Apolonia, de 100 años y que vive en Palomas recuerda aún como las de su época debían enfrentarse a las dificultades que suponía sacar la familia adelante.
La campaña estará presente en todos los soportes e internet y se propone que el eslogan de la misma "AgilaPalante" seá utilizado además como "hastag" -tema- en las redes sociales para que los extremeños manden fotos de sus madres y abuelas, y que cuenten sus historias.
"Extremadura está llena de episodios protagonizados por esta mujeres y queremos conocer sus historia porque son parte de la historia de Extremadura", ha señalado Cristina Teniente.
https://www.youtube.com/watch?v=cb_e-Lhpa-A
LEER MÁS
02/09/2014
La agricultura, motor de empleo en Castilla-La Mancha
Agosto registra 1.355 parados menos en agricultura que el mes anterior.
El Secretario General de ASAJA de Castilla-La Mancha, José María Fresneda, ha valorado las cifras de contrataciones y el descenso del paro en el sector agrario porque demuestra que este sector es estratégico generando empleo y fijando población en el mundo rural.
Según datos de la Consejería de Economía y Empleo, en agosto de 2014 hubo en Castilla-La Mancha 1.355 parados menos en agricultura que en el mes anterior, lo que supone una bajada del 5,74%. Para Fresneda, a pesar de la mecanización de los procesos, las campañas agrícolas demuestran que siguen siendo motor de la economía de muchas familias la región, por lo que insiste en apostar por este sector y mantener las ayudas a los jóvenes, así como conseguir un relevo generacional que mantenga vivo el campo.
Además, el Secretario General de la Organización ha valorado la interlocución con dicha Consejería y ha agradecido la información facilitada para poner en conocimiento de la opinión pública que el campo sigue siendo un revitalizador del empleo.
Por provincias, las cifras oficiales muestran un descenso del 10,48% del paro en Ciudad Real, con 902 parados menos con respecto al mes de julio. Seguidamente, Toledo registra 368 personas menos en las listas de agricultura del paro, lo que supone un 5,45% menos. Guadalajara ha experimentado una bajada del 3,80%, 22 parados menos. Y, por último, Albacete y Cuenca, registran un 1% y un 0,47% menos de paro, lo que significa 51 y 22 parados menos, respectivamente.
En cuanto a las contrataciones, de los 54.499 contratos registrados en el mes de agosto en Castilla-La Mancha, 11.319 se han realizado en el sector de la agricultura, lo que supone un 20,7% del total. Teniendo en cuenta que la media de contratos en el sector agrario en el mes de agosto en los últimos cinco años es de 6.500, 2014 ha despuntado significativamente. En 2013, por ejemplo, de los 45.823 contratos realizados en la región, 7.010 se hicieron en agricultura, lo que supuso un 15%.
Por este motivo, ASAJA de Castilla-La Mancha insiste en la necesidad de trabajar en esta línea para que esta tendencia al alza se mantenga. Como asegura el secretario general de la Organización, el sector agrario está soportando mejor que otros sectores toda la problemática de la crisis aunque haya subsectores con problemas coyunturales, sobre todo por aguantar caídas drásticas de los precios que ni si quiera cubren los costes de producción.
LEER MÁS