NOTÍCIAS AMFAR
01/09/2014
Ana Mato reitera la necesidad de sumar esfuerzos para luchar contra la violencia de género
EFE. La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha convocado a todos los grupos parlamentarios y al Observatorio Estatal de la Violencia contra la Mujer para reiterar la necesidad de “colaborar y sumar esfuerzos” en la lucha contra la violencia de género.
Para ello, según ha informado el Ministerio, tiene previsto celebrar reuniones tanto de los portavoces de Igualdad de los grupos en el Congreso como del Observatorio “en los próximos días”.
El pasado marzo, la ministra pidió a los grupos parlamentarios, a través de la presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso, que hicieran aportaciones que puedan ser útiles para combatir la violencia sobre la mujer.
Ahora el objetivo es intensificar el diálogo con todas las fuerzas políticas, pues la ministra considera que “la lucha contra la violencia de género debe ser una política de Estado“, y no “objeto de confrontación partidista”.
“Sumar todos los esfuerzos posibles contribuirá a lograr una mayor efectividad contra el maltrato y para proteger a las mujeres víctimas y a sus hijos”, ha afirmado la titular de Sanidad.
Para Mato, “una sola víctima es intolerable” y, por ello, pide la colaboración “de todos los grupos, y de toda la sociedad, para acabar con el maltrato y apoyar a las mujeres que lo sufren”.
La ministra también va a reunir al Observatorio Estatal de la Violencia contra la Mujer, a quien le corresponde el asesoramiento, evaluación, colaboración institucional y elaboración de informes y estudios en materia de violencia de género.
Concretamente, el objetivo de este encuentro será pedir a los expertos nuevas propuestas para poner en marcha todas las medidas necesarias para acabar con la violencia machista, mejorar la protección de las víctimas, e intensificar la coordinación y formación de todos los agentes implicados.
LEER MÁS
01/09/2014
España es el 9º país con condiciones laborales más favorables para las emprendedoras
Universia. Las mujeres emprendedoras han comenzado a consolidarse en el mundo, y España no es excepción.
Así lo revela el nuevo estudio Gender-GEDI, solicitado por la empresa tecnológica estadounidense Dell y llevado a cabo por el Instituto de emprendimiento y desarrollo global (GEDI) que posiciona a España como el 9º país de mejores condiciones laborales para las emprendedoras, con un porcentaje de 49%.
Mujeres emprendedoras en España
De acuerdo a la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) el número de autónomas ha crecido un 4,6% en Madrid desde junio de 2013, duplicando el crecimiento masculino en el mismo tiempo. Este incremento se debe en parte a la dificultad para encontrar empleo en el mercado de trabajo, aunque además se ha comprobado que los negocios de mujeres suelen resistir mejor en épocas de crisis.
Para María José Landaburu, la secretaria general de UATAE, es necesario “poner en valor la capacidad de emprendimiento que están demostrando las mujeres en esta época de profunda y larga crisis, pero también que su presencia en el trabajo por cuenta propia es aún 32 puntos inferior a la de los varones, por encima de la media de España”.
Los 10 mejores países para mujeres emprendedoras
Las oportunidades de prosperar aumentan significativamente para las mujeres en países como Estados Unidos, Australia y Suecia, que dominan el podio con porcentajes del 83%, 80% y 73%, respectivamente. A éstos le siguen Francia y Alemania, en el 4º y 5º lugar con el 67%, Reino Unido en el 7º (54%) y Polonia en el 8º (51%).
Estos resultados se reflejan en el hecho de que en Estados Unidos el porcentaje de mujeres emprendedoras es significativamente más alto que en Europa, con un 37% frente al 25%. Sin embargo, para el director del proyecto de Gender-GEDI, Ruta Aidis, “Estados Unidos ha hecho muchos progresos para apoyar a las mujeres emprendedoras, pero las barreras aún existen en lo que respecta a procurar financiamiento para emprendimientos y acceso a las redes de negocios”.
A nivel iberoamericano, en el Top 10 se destacan Chile, España y México en los puestos 6, 9 y 10. En el listado también figura Perú en el puesto 14, Panamá en el 16 y Brasil en el 20.
En el caso de Chile, Aidis explica que ha sido una sorpresa, pero que “Chile introdujo programas desde 2009, incluyendo Startup Chile, para fomentar nuevas empresas de alto potencial, sobre todo entre las mujeres”, lo que ha aumentado significativamente las oportunidades a emprendedoras.
El estudio considera 30 economías desarrolladas y en vías de desarrollo y crea el ranking a partir del análisis de los entornos empresariales, específicamente orientados al género, como el acceso a capital, el riesgo empresarial, los derechos legales para el colectivo, el acceso a la educación de las mujeres y su tasa de emprendimiento.
Uganda, Egipto, Bangladesh y Pakistán, porque “tienen problemas fundamentales que abordar, ya sea en derechos legales, empoderamiento socioeconómico de la mujer o desequilibrio de la fuerza laboral entre hombres y mujeres en todos los sectores empresariales”, explicó Aidis, por ello se ubican en las peores posiciones.
LEER MÁS
13/08/2014
El Ministerio de Agricultura publica un folleto digital con recetas de cocina basadas en el buen aprovechamiento de los alimentos
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado un folleto digital con 25 recetas de cocina dirigidas al buen aprovechamiento de los alimentos.
Se trata de las propuestas de los participantes en el concurso del “Buen aprovecho”, llevado a cabo por el Departamento dentro de la estrategia “Más alimento, menos desperdicio” y que tiene como fin reducir las pérdidas de alimentos.
El recetario está disponible en el portal de información agroalimentaria, alimentación.es, en la pestaña ‘Alimentación responsable’, en la sección del concurso.
Las recetas recogen propuestas con distintos ingredientes, como por ejemplo carne, verduras, arroz o pescado. Así, algunos de los platos que incluyen son “agujas de pollo”, “bizcocho con claras al chocolate negro” o “empanadillas de carne al horno”. También se encuentra la receta ganadora del concurso, “sushi de cocido”.
En cada propuesta se indican los ingredientes, la forma de preparación y el nivel de dificultad de la misma.
MÁS RECETAS CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS
La página, en su parte superior, permite acceder a un recetario para la reducción del desperdicio alimentario, organizado por familias de alimentos, con un total de 40 recetas. Contiene, además, un comentario nutricional sobre cada plato.
Asimismo, en esta sección, se puede descargar un documento PDF que recoge las ingestas diarias recomendadas de energía según la edad. De esta manera, por ejemplo, una mujer de entre 40 y 49 años debería consumir unas 2.185 calorías, frente a las 2.850 de un varón de la misma franja de edad.
Más información:
http://www.alimentacion.es/es/alimentacion-responsable/
LEER MÁS
12/08/2014
Igualdad crea un premio para tesis doctorales sobre violencia de género
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha creado el Premio de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género destinado a tesis doctorales sobre violencia de género cuya finalidad es reconocer y recompensar a las personas autoras de investigaciones que han contribuido a mejorar el conocimiento de la dimensión, consecuencias y características de la violencia de género así como los medios para evitarla.
La dotación del premio será única, estableciéndose su cuantía individualizada en cada convocatoria, de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias de la anualidad correspondiente, según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) en las bases reguladoras del galardón.
Podrán concurrir a las correspondientes convocatorias, las personas físicas de nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea, que hayan defendido su tesis doctoral en cualquier universidad española obteniendo la mención ´cum laude´, dentro del período y en las condiciones establecidas en cada convocatoria.
Las tesis doctorales deberán estar escritas en castellano y ser inéditas. Se considerará incumplido este requisito cuando, con anterioridad a la presentación de la solicitud para participar en la convocatoria, la tesis haya sido reproducida de forma múltiple en cualquier formato de impresión o medio audiovisual, o haya resultado premiada por alguna administración pública o cualquier entidad de carácter público o privado.
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de las correspondientes convocatorias en el Boletín Oficial del Estado.
LEER MÁS
10/08/2014
FERIMEL cierra hoy sus puertas con 50.000 visitas
FERIMEL, la Feria Regional del Melón, organizada por la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) y el Ayuntamiento de Membrilla, y que se ha celebrado a lo largo del fin de semana en este municipio de Ciudad Real, ha cerrado hoy sus puertas tras recibir más de 50.000 visitas.
La organización de FERIMEL ha destacado el carácter profesional de la Feria Regional del Melón, en la que se ha apostado por la fortaleza del sector, la internacionalización, y que ha puesto en valor la calidad de esta fruta de verano.
La programación de la jornada de hoy ha incluido el concurso de ‘Cata de Melón, actividades infantiles con Talleres para Niños, demostraciones y charlas técnicas, la entrega de premios de los certámenes celebrados en el transcurso de FERIMEL, y una comida popular de migas con melón amenizada por la Rondalla Marmaria.
La segunda edición de FERIMEL se clausura con la satisfacción de haber cumplido sus expectativas y valora que las cifras hayan superado a las de la primera edición. En este sentido, resaltar que la Feria, que se ha celebrado durante tres días en Membrilla, ha recibido en torno a 50.000 visitas, y ha contado con la participación de 50 empresas expositoras y más de 30 entidades colaboradoras entre productores, agricultores, casas de semillas, viveros, maquinaria, servicios técnicos e instalaciones específicas del sector que conforman la cadena de producción, almacenaje y comercialización.
También FERIMEL ha servido de escenario para presentar PROMELÓN, la Asociación Nacional de Productores de Melón Piel de Sapo, que ha cosechado un gran éxito dentro de la feria ya que se han asociado en torno a un centenar de productores de melón, mayoritariamente de la comarca de Membrilla.
Asimismo, la Feria acogía distintos puntos de venta directa de melón al público, que han alcanzado la cifra de 10.000 kilos de melón de la Mancha piel de sapo. Datos que sirven de acicate para comenzar con la III edición que se celebrará en Agosto de 2016 en Membrilla.
LEER MÁS
09/08/2014
La llegada de compradores internacionales a FERIMEL despierta gran expectación
La llegada de compradores procedentes de Alemania, Gran Bretaña y Rusia a FERIMEL, Feria Regional del Melón, que se celebra en Membrilla (Ciudad Real) hasta mañana domingo día 10 de agosto, ha despertado gran expectación.
La delegación internacional ha tenido la oportunidad a lo largo del día de realizar visitas de campo a distintas explotaciones, así como de establecer contactos comerciales en FERIMEL. Se han interesado por establecer lazos comerciales con varias de las empresas expositoras y colaboradoras de la Feria, lo que ha satisfecho los intereses de muchos profesionales del sector.
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, que se ha reunido con los compradores internacionales en el stand de Promelon, la asociación de productores de melón, ha manifestado la importancia de que Ferimel adquiera este carácter internacional y ha agradecido la colaboración recibida de parte del IPEX (Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha), para llevar a cabo esta iniciativa.
Además, la jornada de hoy ha sido aprovechada por los distintos espacios expositivos de FERIMEL para llevar a cabo demostraciones profesionales sobre sus productos, servicios del cultivo del melón, novedades tecnológicas y avances en el mercado, una actividad que ha congregado en el Recinto Ferial a numerosos profesionales del sector en horario ininterrumpido de mañana y tarde.
Simultáneamente, en el Pabellón Multiusos más de un centenar de niños han participado en el ‘Masterchef Junior’, en el que han mostrado sus dotes creativas y culinarias con el melon como ingrediente principal. En esta actividad han participado una delegación de niños ucranianos de la asociación CREAN (Ciudad Real en Ayuda al Niño).
Tras la recepción en el Ayuntamiento de Membrilla, la delegación ucraniana ha participado en las actividades infantiles de FERIMEL. La alimentación sana es una de las máximas que rige la llegada de estos pequeños a familias de acogida en España, por lo que conocer y degustar el melón, ha hecho las delicias de estos pequeños.
La vertiente gastronómica de FERIMEL ha incluido en su programación el concurso “Cocina con Melón” dirigido a no profesionales y que ha contado con la participación de 15 recetas elaboradas con melón, algunas de ellas tan peculiares como “galletas con corazón de melón”, “rebanada de melón Ferimel” o “ensalada de melón con pollos”.
Por otra parte, Ignacio Manuel Sánchez, especialista en Medicina General, ha ofrecido una interesante conferencia sobre las propiedades beneficiosas de esta fruta para la salud.
Para los amantes del deporte, FERIMEL ha acogido la I Ruta Ciclista Nocturna BTT del Melón. La programación de hoy sábado se ha cerrado con la representación teatral de ‘Sainetes de Lope de Vega´ y una verbena popular.
La organización de FERIMEL quiere destacar también la implicación del sector hostelero de Membrilla, ya que a lo largo del fin de semana numerosos establecimientos ofrecen tapas elaboradas con melón.
Actividades domingo, 10 de agosto
Ya en la mañana del domingo día 10 se celebrará el concurso de ‘Cata de Melón’ con participación abierta a todos los públicos. La peculiaridad de este concurso radica en sus tres modalidades: al melón más grande, al más sabroso y al de mejor fotografía, estableciéndose un premio de 50 euros para el ganador de cada una de estas tres especialidades.
Continuarán las actividades con Talleres para Niños; las demostraciones profesionales ofrecidas por los expositores como Agrobellon, Bodegas Rezuelo o Servimancha y charlas técnicas sobre las novedades en semillas, en servicios fitosanitarios y servicios de marca; y por último los objetivos de la nueva Asociación de Productores de Melón Piel de Sapo, PROMELÓN, que correrá a cargo de Mariani Fuentes, presidenta de dicha organización.
Ferimel 2014 cierra sus puertas a las 12 de la noche del domingo 10 de agosto.
LEER MÁS
08/08/2014
FERIMEL se consolida como escaparate comercial para los profesionales del sector
La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha inaugurado oficialmente esta tarde FERIMEL, la Feria Regional del Melón, que se celebra en la localidad de Membrilla (Ciudad Real) hasta el próximo domingo 10 de agosto.
Soriano ha valorado la iniciativa de AMFAR, Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural y el Ayuntamiento de Membrilla para organizar FERIMEL, destacando la importancia que adquiere en esta región el melón piel de sapo, “un cultivo social que genera más de 11.000 empleos y que cuenta con una IGP desde el 2004”
La responsable regional ha destacado el potencial del melón en el sector agroalimentario castellano-manchego, y ha animado a los productores a buscar nuevos mercados. “Castilla-La Mancha exporta el 5% de su producción de melón, lo que demuestra el gran recorrido que aún tenemos por delante”.
Por su parte, el alcalde de Membrilla, Manuel Borja, ha recordado que FERIMEL “es una feria de todos, no sólo de Membrilla y los sus vecinos, sino de toda la comarca y de todos los agricultores”.
El primer edil ha reconocido que la Feria servirá de gran impulso económico y social para toda la comarca y ha valorado la creación de PROMELÓN, la nueva Asociación de Productores de Melón Piel de Sapo.
En su turno de palabra, la presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha afirmado que la celebración de esta segunda edición tiene dos grandes retos, “FERIMEL debe servir para fortalecer el sector y ser el mejor escaparate comercial para los profesionales del melón”.
Merino, quien ha recordado que la Feria tiene como principales protagonistas a los agricultores, ha recalcado la dimensión comercial internacional que toma la feria, teniendo en cuenta que compradores alemanes, ingleses y rusos visitarán FERIMEL con el objetivo de cerrar acuerdos comerciales. “Confiamos en que las reuniones de negocio con los compradores internacionales, que han sido posibles gracias a la colaboración del Gobierno regional, a través del IPEX (Instituto de Promoción Exterior) abra las puertas de la exportación al sector”.
La responsable de AMFAR ha indicado que el melón debe convertirse en uno de los productos estrella que despunten en el comercio exterior de Castilla-La Mancha, teniendo en cuenta, ha dicho, que en esta región se produce casi la mitad del Melón español y que cuatro de cada diez euros facturados por exportaciones en Castilla-La Mancha, proceden del sector agroalimentario, lo que supone un acicate para nuestra economía y para nuestro sector primario”.
En palabras de la presidenta de AMFAR, “FERIMEL es la máxima recompensa al esfuerzo de las mujeres rurales de este municipio, de sus agricultores y del equipo de gobierno municipal, que han trabajado para convertir Ferimel en el epicentro español del Melón piel de sapo.
Al término del acto de inauguración, las autoridades realizaron una visita a las más de 50 empresas expositoras que este año participan en FERIMEL, para terminar el recorrido con una degustación de melón ofrecida por Promelon, Asociación de Productores de Melón que se ha presentado oficialmente en Ferimel.
Programación y actividades
FERIMEL incluye la celebración de numerosas actividades para el sábado y el domingo en horario de 10 a 13 horas de la mañana y de 19 a 23 horas de la tarde.
Concretamente el sábado, el visitante profesional encontrará en la feria toda la información sobre productos y servicios necesarios para el cultivo del melón, oportunidades comerciales, novedades tecnológicas y últimos avances en el mercado.
Todo ello a través de demostraciones profesionales que se llevarán a cabo en los stands, en horario de 10,30 a 13 horas y entre las 19 y las 21 horas en horario de tarde, y entre las que participarán empresas como Monsanto Agricultura; Semillas Fitó; Automoción Lozano; o Talleres Resti.
Asimismo, el Pabellón Multiusos acogerá entre las 21 y las 23 horas distintas conferencias técnicas que abordarán, entre otros temas, la Presentación de nuevas variedades de melón piel de sapo, a cargo de Sakata Seed Ibérica; las Variedades y soluciones para el cultivo del melón, a cargo de la empresa Syngenta; La Internacionalización del melón, por Rijk Zwaan Ibérica; la Implantación de Global GAP; y la Agricultura de Precisión AMS, que correrá a cargo de Agrícola de Tractores S.L.
La programación del sábado por la mañana incluye la recepción de una delegación de niños ucranianos organizada por la Asociación CREAN (Ciudad Real en Ayuda al Niño). Será a las 10 horas en el Ayuntamiento de Membrilla.
Tras este acto de bienvenida, los pequeños se trasladarán al Pabellón Multiusos para participar en las actividades organizadas para los pequeños de la casa, como un “Masterchef Junior” o juegos populares.
Por otra parte, Ignacio Manuel Sánchez, especialista en Medicina General, ofrecerá a las 19 horas en el Pabellón Multiusos una interesante conferencia que lleva por título “Salud con melón”.
El concurso gastronómico “Cocina con melón” dirigido a no profesionales, con el que se pretende recoger el máximo número de recetas elaboradas con melón, tendrá lugar a partir de las 20 horas. Las tres mejores recetas recibirán premios de 100, 50 y 30 euros respectivamente.
También a las 20 horas, los amantes de la bicicleta podrán participar en la I Ruta Ciclista Nocturna BTT del Melón. La programación del sábado se cierra a partir de las 22,30 horas con actividades culturales como la representación teatral de ‘Sainetes de Lope’ en vivo en los Paseos del Espino y una verbena popular
LEER MÁS