NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
27/06/2014
Convocadas becas de formación práctica para ingenieros agrónomos
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha convocado becas de formación práctica para ingenieros agrónomos o titulados con el máster en ingeniería agronómica para el año 2014, tal y como recoge la Orden ministerial publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado. Las becas se desarrollarán dentro de un programa de formación práctica en el ámbito de las competencias del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), en la sede de las unidades administrativas que el propio organismo determine. La cuantía por beneficiario será de 1.200 euros mensuales, a la que se aplicarán los descuentos y las retenciones legales vigentes en cada momento, y será abonada a los beneficiarios con periodicidad mensual. Las becas tendrán una duración de doce meses pudiendo ser prorrogadas doce meses más. El programa de formación contempla, entre otros aspectos, planificación y ejecución de auditorías internas relacionadas con las actuaciones propias del organismo pagador; seguimiento de la repercusión de las responsabilidades financieras por incumplimiento de la normativa comunitaria a los organismos pagadores de las Comunidades Autónomas; estudios de aplicación de los procedimientos administrativos e informáticos de la gestión de los fondos europeos agrícolas de FEAGA y del FEADER que son competencia del FEGA. También se incluye el seguimiento y análisis del funcionamiento de los sistemas de gestión y control de las ayudas directas; preparación y elaboración de informes y programas relacionados con la gestión en general del Organismo pagador, y con su función vinculada a los fondos europeos agrícolas; seguimiento y análisis de la normativa de los Organismos pagadores de las Comunidades Autónomas en materia agraria y de las ayudas directas de la Política Agraria Común. Las solicitudes de las becas se dirigirán al Presidente del FEGA, y podrán presentarse en el Registro General de dicho Organismo, por vía telemática o en cualquiera de los lugares previstos por el Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo.
LEER MÁS
Imagen Noticia
26/06/2014
AMFAR conoce las herramientas para emprender de la mano de la Fundación Horizonte XXII
Las representantes de la Junta Directiva de AMFAR Ciudad Real, Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, encabezadas por su presidenta provincial y nacional, Lola Merino, han compartido esta mañana en la capital un encuentro de trabajo con la directora de la Fundación Horizonte XXII de Globalcaja, Carla Avilés. Las directivas de AMFAR han tenido la oportunidad de conocer las diferentes herramientas con las que cuentan las mujeres del ámbito rural a la hora de emprender cualquier idea de negocio. La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha destacado la fuerza con la que las mujeres están conquistando el tejido empresarial castellano-manchego, ya que en los cuatro primeros meses del 2014 ha aumentado en 754 el número de autónomas en la región, lo que sitúa a las mujeres como líderes del crecimiento autónomo en casi el 73% del total de la región. Concretamente en la provincia de Ciudad Real, la afiliación de las autónomas en los cuatro primeros meses del año ha crecido en 113, situándola en la tercera provincia manchega en la que más han aumentado las mujeres autónomas, dejando la cifra provincial en 10.362 autónomas en total. Merino ha puesto de relieve que AMFAR trabaja con jornadas como la de hoy para motivar el espíritu emprendedor femenino ofreciendo formación, información y autoestima, “tres aspectos fundamentales y necesarios para que las mujeres apuesten por quedarse en sus municipios aprovechando los recursos endógenos que les ofrecen las zonas rurales”. Por tanto, según la presidenta de AMFAR, emprender en el medio rural constituye ahora la mejor fórmula para el beneficio común ya que “se fija la población, genera empleo y atrae a los jóvenes, pieza clave para garantizar un relevo generacional que a día de hoy es imprescindible para garantizar el mantenimiento de algunas zonas de nuestro territorio”. Por su parte, Carla Avilés ha explicado los programas formativos y de asesoramiento que desarrolla la Fundación Horizonte XXII dirigidos tanto a directivos especializados en empresas del sector agroalimentario, como en particular aquellos diseñados especialmente para mujeres empresarias y directivas, que han suscitado un gran interés entre las representantes de AMFAR Ciudad Real. Para Avilés, “las mujeres cuentan con un gran potencial para ponerse al frente de cualquier negocio, máxime en este momento en que el autoempleo es una opción cada vez más frecuente”. Todo ello en el marco de la celebración de la Junta Directiva Provincial de AMFAR, en la que además se ha presentado el balance de actividades del primer semestre, el estado de cuentas de la organización y se han acordado los proyectos a llevar a cabo en el segundo semestre del 2014.
LEER MÁS
Imagen Noticia
25/06/2014
La brecha salarial entre hombres y mujeres continúa en aumento
La brecha salarial entre hombres y mujeres sigue ampliándose. Según la Encuesta Anual de Estructura Salarial publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la ganancia media anual de 2012 fue de 25.682,05 euros para los hombres y de 19.537 euros para las mujeres. Por lo tanto, la ganancia media anual femenina supuso el 76,1% de la masculina, mientras que en el año anterior ganaban un 77% y en 2008 un 78,1%. Esta diferencia se matiza si se consideran situaciones similares respecto a variables tales como tipo de contrato, de jornada, ocupación o antigüedad. No obstante, la desigualdad de la distribución salarial entre sexos es apreciable. Así, en el año 2012, el 17,36% de las mujeres tuvo ingresos salariales menores o iguales que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), frente al 7,52% de los hombres. Si se tienen en cuenta los salarios más elevados, el 10,4% de los hombres presentaron unos salarios cinco veces superior al SMI, frente al 4,72% de las mujeres. Otras dos medidas completan la descripción de la desigualdad de la distribución salarial: la proporción de trabajadores con ganancia baja (Low pay rate)1 es del 17,24% y, de estos trabajadores, el 64,89% fueron mujeres. Además, en todas las actividades económicas, las mujeres tuvieron un salario inferior al de los hombres. La menor diferencia se dio en los trabajadores cualificados de la construcción, (excepto operadores de máquinas). Por su parte, la mayor diferencia se produjo en el grupo de trabajadores no cualificados en servicios (excepto transportes). La ganancia media anual de ambos sexos fue de 22.726,44 euros en 2012, un 0,8% inferior a la del año anterior por el retroceso de los salarios de las mujeres (-1,2%) frente al incremento del 0,1% de los hombres.
LEER MÁS
Imagen Noticia
24/06/2014
La UE, primer exportador mundial de productos agroalimentarios
Efeagro. La UE se ha convertido en el primer exportador de productos agrícolas y alimentarios del mundo con crecimiento del 5,8 % a cierre de 2013. La UE se ha convertido en el primer exportador de productos agrícolas y alimentarios del mundo según los datos a cierre de 2013. Las exportaciones de productos agrícolas y alimentarios de la Unión Europea (UE) creció un 5,8 % en 2013, hasta 120.000 millones de euros, con lo que los Veintiocho se convirtieron en el primer exportador mundial del sector, informó hoy la Comisión Europea. De acuerdo con un informe sobre el comercio agrícola comunitario publicado hoy las exportaciones de estos productos a terceros países pasaron de unos 114.000 millones de euros a 120.000 millones, con lo que ha desbancado a Estados Unidos como principal exportador mundial. Aumentos de las exportaciones de materias primas El aumento europeo se debió en gran medida al incremento en las exportaciones de materias primas, en particular de trigo y cebada, que se dirigieron sobre todo a países del norte, centro y este de África, en especial a Argelia y Arabia Saudí. Las exportaciones de estos dos cereales suponen dos tercios del total exportado por los Veintiocho. Por países, las exportaciones a China fueron las que más aumentaron en valor en 2013, con un incremento de 1.200 millones de euros (19,7 %). Asía, el segundo mercado que más crece El gigante asiático es además el segundo mercado que más crece, solo por detrás de Arabia Saudí, cuyas exportaciones desde la UE aumentaron un 20,4 % en 2013. Las exportaciones al país del Golfo han crecido a este ritmo desde 2010, con lo que el año pasado alcanzaron los 3.900 millones de euros. No obstante, el primer mercado para Europa sigue siendo Estados Unidos, que recibe un 13 % de las exportaciones comunitarias, seguido de Rusia (10 %) y China (6,1 %), que en 2013 ha desbancado a Suiza (5,9 %) como tercer comprador. EEUU no fue el mercado más dinámico Pese a ello, EEUU no fue el mercado más dinámico en 2013, ya que las ventas europeas solo aumentaron un 1,9 % (hasta 15.400 millones de euros) en tanto que sus importaciones, sobre todo de piensos, se dispararon un 17 %. En consecuencia, el excedente de la UE con su socio norteamericano se redujo. Por otro lado, las importaciones agroalimentarias de la UE se mantuvieron estables en general, en torno a 101.500 millones de euros, con lo que el superávit de comunitario subió hasta los 18.500 millones de euros. El bajo precio del café y el algodón frena importaciones europeas Para los autores del informe, la estabilización en las importaciones refleja que la demanda en la UE aún no se ha recuperado totalmente tras la crisis económica, si bien señalan que los bajos precios de algunas materias primas importadas, como algodón o café, frena el aumento en valor de las importaciones europeas. Pese a ello, la UE se mantiene como principal importador mundial, muy por encima del segundo, Estados Unidos, cuyas importaciones se sitúan en 84.000 millones de euros.
LEER MÁS
Imagen Noticia
24/06/2014
AMFAR clausura el ciclo de Tertulias La Voz de la Mujer Rural de Membrilla
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Membrilla, ha clausurado con gran éxito de participación el ciclo de Talleres-Tertulia “La Voz de la Mujer Rural de Membrilla”, en los que han participado más de 200 mujeres. El último de los talleres abordó “La cocina saludable” centrándose en recetas elaboradas con melón, como antesala a la segunda edición de FERIMEL, la Feria Regional del Melón, que se celebrará en Membrilla del 8 al 10 de agosto de este año. La presidenta de AMFAR Membrilla, Mariani Fuentes, señaló que “hemos aprendido a elaborar nuevas recetas con melón, de cara a participar en el concurso gastronómico que se celebrará en FERIEML, la II Feria Regional del Melón”. Los Talleres-Tertulias “La Voz de la Mujer Rural de Membrilla” arrancaron el pasado mes de marzo y se han celebrado con carácter mensual. En estos encuentros se han tratado temas de distinta índole atendiendo a las inquietudes y sugerencias de las afiliadas de AMFAR. El primero de ellos fue inaugurado por la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, y el alcalde de la localidad, Manuel Borja, que abordaron el impacto socioeconómico de FERIMEL. Otros temas tratados han sido la sostenibilidad del entorno doméstico o el síndrome del ‘nido vacío’. Los talleres-tertulia se reanudarán después del verano.
LEER MÁS
Imagen Noticia
23/06/2014
Las familias con menores o mayores con discapacidad a su cargo recibirán ayudas, al menos, por 1.200 euros anuales
Si queremos una sociedad inclusiva y conseguir nuevos avances sociales es necesario trabajar con las familias, que han tenido que realizar “grandes esfuerzos” durante los años de crisis, especialmente las familias numerosas y aquellas con personas con discapacidad. Así lo ha asegurado hoy la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, en su intervención en la apertura de la Asamblea Anual del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). La ministra ha asegurado que “este Gobierno ha hecho una apuesta por estas familias en la reforma fiscal”. De este modo, la reforma no sólo supone “menos impuestos para todos”, al reducir los tipos, mantener la progresividad, aumentar los mínimos familiares en el IRPF y ampliar hasta los 12.000 euros el salario por debajo del cual ya no se paga, sino que “como muestra de la sensibilidad y compromiso”, añade a las ayudas ya existentes tres nuevas categorías en las que las personas con discapacidad están especialmente consideradas: las familias numerosas, las familias que tienen a su cargo algún hijo con discapacidad y las familias en las que hay personas mayores con discapacidad. Todas ellas recibirán, al menos, 100 euros al mes durante todo el año, que podrán cobrar de forma anticipada (1.200 euros anuales) que, además, es una ayuda acumulable. Es decir, que la ayuda podría ascender a 3.600 euros anuales si se cumplen de manera simultánea las tres situaciones, e incrementarse con ayudas ya existentes para madres trabajadoras de hijos menores de tres años. La ministra, además, ha reconocido el papel del CERMI en la vertebración y fortalecimiento del movimiento asociativo, y para garantizar la supervivencia de muchas organizaciones. Entidades a las que Mato ha reconocido su “importante labor”, por la que tienen la consideración jurídica especial de entidades colaboradoras de la Administración. Mato, además, ha asegurado que el Gobierno seguirá “dando pasos en esa dirección”. Para ello, en breve “pondremos en funcionamiento el próximo Plan de Acción 2014-2016, dentro de la Estrategia Española 2012-2020, que será “el marco de referencia de las políticas y acciones estatales para la discapacidad en la sanidad, empleo, educación, igualdad y para la promoción de la accesibilidad universal”. Tras recordar que este Gobierno ya ha aprobado, hace apenas seis meses, la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad, ha señalado la necesidad de seguir rompiendo barreras y trabajar en el fomento del empleo, la detección temprana y la atención de mujeres y menores con discapacidad, el ocio, turismo y deporte adaptados, la difusión y normalización de la lengua de signos y la mejora de la accesibilidad a la cultura. Así lo ha venido haciendo el Ministerio con el CERMI a lo largo de estos últimos dos años. La ministra ha agradecido su ayuda “para facilitar el ejercicio de derechos y libertades básicas”. Finalmente, Mato ha expresado una vez más su voluntad de “compartir puntos de vista, aunar esfuerzos y coordinar estrategias” para responder a los desafíos y necesidades sociales actuales.
LEER MÁS
Imagen Noticia
22/06/2014
Adelina Gil, presidenta de AMFAR Soria, clausura la programación de la Casa de Soria en Madrid
Agencias. La Casa de Soria en Madrid ha clausurado su programación de actividades culturales primaverales contando con la presencia de Adelina Gil Ramperez, presidenta de AMFAR, y Edelia García, agricultora y miembro de la dicha asociación. Las intervinientes desarrollaron con sencillez y espontaneidad el día a día de la actividad en sus pequeños pueblos sorianos, Castillejo de Robledo y Villasayas respectivamente, exponiendo sus logros personales y todo los escenarios que derivan del asociacionismo y de la solidaridad entre las mujeres del medio rural, recalcando la importancia de la mujer para fijar población y la necesidad de una respuesta de la Administración en apoyar iniciativas y emprendimientos, en lo que queda mucho por avanzar. Desde la posición de Edelia García, quien se mostró orgullosa de su papel como agricultora “que no es lo mismo que mujer de agricultor” , hasta el recuento de las metas consumadas por Adelina Gil en su pueblo, hoy referente en la caza, y noticia actual por el campeonato que se celebra en Castillejo, al que asistirán más de dos mil personas, además del hecho de la existencia de setenta plazas hosteleras que se han consolidado por tal atractivo. Fue participativa la jornada, y los asistentes al acto, casi todos sorianos de la diáspora, plantearon sus preguntas y manifestaron su voz emocionada ante la convicción de dos de su mujeres de seguir ancladas en sus pueblos a pesar de que ya sus hijos hayan encontrado nueva vida en la gran ciudad. El éxito de la experiencia, según manifestó el presidente de la Casa José María Aceña, va a determinar el impulso de difundir y traer en el próximo ejercicio y hasta Madrid, más voces de la Soria Real, y asimismo y en jornadas similares contar con el relato de la peripecia de sorianos de mérito entre los miles que residen en Madrid, y a los que se pretende vincular y atraer a las actividades de la Casa.
LEER MÁS