NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
20/06/2014
Agricultura da 10 ideas para evitar incendios
El Ministerio de Agricultura, Alimentación Medio Ambiente (Magrama) ha difundido un decálogo básico de prohibiciones y recomendaciones que los ciudadanos deben tener en cuenta para prevenir la declaración de incendios forestales, el 95 % de ellos, causados por actividades humanas. Los datos que maneja el Magrama indican que en España se registra una media anual de 16.814 incendios forestales que afectan a una superficie de 114.734 hectáreas, según los últimos datos de la década 2002/12. En 2013, el número de incendios descendió un 35 % en relación con esa media del último decenio. Para continuar con esta tendencia a la baja, el Ministerio de Agricultura ha lanzado estas 10 reglas de oro para evitar la propagación del fuego en las zonas forestales y agrícolas, que se concentra en la época estival: 1-No arrojar cigarrillos ni fósforos al suelo. 2-No encender fuego en el monte en épocas de riesgo. 3-Si se va a hacer una quema, solicitar la autorización oportuna. Además, se aconseja extremar todas las precauciones en su ejecución. 4-En época de riesgo, no utilizar maquinaria agrícola o forestal que pueda generar incendios. 5-Cumplir con las restricciones de acceso a zonas forestales en épocas de riesgo. 6-Extremar las precauciones si se emplea fuego en las actividades agrícolas. 7-Si se divisa un incendio, avisar de manera inmediata al 112 o al teléfono de emergencia de la comunidad autónoma correspondiente. Recordar que la seguridad es el factor más importante, por lo que nunca se debe trabajar sólo. 8-En época de riesgo, no utilizar herramientas que puedan generar chispas. 9-No arrojar basuras fuera de los contenedores habilitados. 10-Por último, recordar que el 95 % de los incendios forestales se deben a la acción humana, por lo que debemos poner toda nuestra atención en evitarlos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
18/06/2014
Los futuros reyes, apasionados de la gastronomía española
Efeagro. Los todavía Príncipes de Asturias han mostrado en numerosas ocasiones su gusto por la gastronomía española. Desde su banquete nupcial hasta hoy han defendido el valor del sector agroalimentario español y sus representantes. Inauguraciones, ferias, degustaciones y actos de apoyo al sector agroalimentario a los que han acudido demuestran no solo su pasión por la buena mesa, sino también la importancia que conceden a este sector como puntal de la Marca España. Un apoyo que se dejó ver ya en el propio banquete nupcial de los príncipes, hace ahora diez años, a cargo de los chefs Juan Mari Arzak, Ferran Adriá y Paco Roncero, que concluyó con una espectacular tarta elaborada por el maestro pastelero Paco Torreblanca. Estos diez años, han respaldado con su presencia numerosos actos de promoción y difusión de la alimentación, la industria agroalimentaria y la cocina españolas. Entre los actos de su agenda oficial destaca, por ejemplo, la inauguración del Salón Alimentaria, el más importante del sector a nivel nacional, al que los príncipes suelen acudir para conocer novedades de productos y tomar contacto con productores de distintas comunidades autónomas. Durante sus visitas a este salón han conocido a representantes de las más importantes empresas de distintos sectores alimentarios, como el vitivinícola, el de elaborados cárnicos o el de lácteos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
18/06/2014
AMFAR anima a las mujeres a incorporarse a la actividad agraria de Castilla-La Macha
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, anima a las mujeres de Castilla-La Mancha a incorporarse a la actividad agraria aprovechando la convocatoria de ayudas para jóvenes publicada por la Consejería de Agricultura en el Diario Oficial de la región de este lunes 16 de junio. Estas ayudas a la incorporación al sector agrario cuentan con un presupuesto de 10 millones de euros y se podrán solicitar hasta el próximo 17 de julio. Los beneficiarios serán menores de 40 años que comiencen su actividad agraria y se comprometan a permanecer en la misma durante al menos 5 años, o que siendo ya titulares de una explotación, su margen neto o su dedicación a la misma no supere unos límites establecidos. La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha recalcado que las mujeres y las explotaciones de titularidad compartida tendrán prioridad si el crédito de 10 millones de euros asignado a este capítulo de ayudas fuera insuficiente para atender todas las solicitudes, y que en cualquier caso, la ayuda máxima a la primera instalación por explotación nunca podrá superar la cuantía de 40.000 euros. “Nos satisface comprobar que el Gobierno regional ha sido sensible con las mujeres rurales de Castilla-La Mancha teniéndolas en cuenta a la hora de otorgar unas ayudas que son esenciales para la incorporación de mujeres y jóvenes a un sector estratégico para la región, como es el sector agrario”, afirma Merino. La presidenta de AMFAR destaca que en 2013, fueron en torno a 120.000 los perceptores que recibieron ayudas directas de la PAC en Castilla-La Mancha, de los que solo el 34 por ciento eran mujeres y el 0,3 tenían menos de 25 años. “El sector agrario va acogiendo mayor presencia femenina, pero debemos implicarnos más para garantizar su futuro, ya que sólo el 0,3% de las mujeres que trabajan en el campo son menores de 25 años”, señala. Precisamente el relevo generacional es el objetivo que persigue esta convocatoria. Un tema que preocupa no sólo en España, sino también en el resto de países de la Unión Europea, ha señalado Merino. Y es que según cifras de la Comisión Europea de 2010, sólo un 5% de los agricultores españoles tiene menos de 35 años, mientras que el 55% es mayor de 55 años, “sin olvidar que para 2020 hay previstas 4,5 millones de jubilaciones en el campo europeo".
LEER MÁS
Imagen Noticia
17/06/2014
El Turismo Rural alcanzará el 25% de ocupación en el puente del Corpus Christi
Agroinformacion. A pocos días del puente del Corpus Christi, el portal que cuenta con la mayor oferta de casas rurales del país, EscapadaRural.com, ha presentado sus datos de ocupación para las fechas comprendidas entre el 19 y el 22 de junio. La ocupación media para este largo fin de semana se sitúa a nivel nacional en un 25% y entre las comunidades que registran los mejores resultados se encuentran La Rioja (43%), Cataluña (34%) y Navarra (29%). En el caso de Cataluña, cabe señalar que estas cifras pueden verse influidas por la proximidad de la festividad local de San Juan, que tiene lugar el 24 de junio. Según datos del INE, la ocupación media del fin de semana durante los cuatro primeros meses de 2014 ha sido del 19,50%. Por ello, las declaraciones de Ana Alonso, Directora de Comunicación de EscapadaRural.com, hacen referencia a que “este puente representa un incremento en los resultados habituales y vuelve a ser una señal positiva en el sector, aunque afecte de manera desigual a las difere Hay que destacar que la Comunidad de Madrid y Castilla La Mancha son las únicas que tienen festivo el día 19 de junio y pueden favorecer a sus residentes con el disfrute de un puente de 4 días. Las cifras de ocupación a nivel autonómico reflejan el consecuente impacto del Corpus, en función de la proximidad de los destinos: Castilla-La Mancha registra un nivel de ocupación del 28%; seguida de Castilla y León y Madrid con la misma cifra (26%). País Vasco con el 24%, Aragón y Andalucía, ambas con el 23%. En los últimos puestos de ocupación se sitúan Asturias y Murcia con el 18%, y Cantabria con el 16%. Respecto a los días con mayor ocupación, el viernes 20 de junio y el sábado 21 de junio superan la media del puente, con un nivel de ocupación a nivel nacional del 31% y 37%, respectivamente. La Rioja y Ciudad Real, las provincias más demandadas La Rioja (43%) recibirá una gran afluencia de clientes en los próximos días y quizá tenga algo que ver con el reciente lanzamiento de su campaña “Viajar a la riojana”. Por otro lado, los alojamientos de Ciudad Real (42%) y Toledo (39%) serían los que más se beneficiarían de esta festividad dentro de Castilla La Mancha. A este respecto Alonso añade que “los datos recogidos por el Observatorio del Turismo Rural imprimen lógica a estos resultados, dado que los destinos castellano-manchegos son los segundos favoritos para los viajeros de rurales madrileños”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
17/06/2014
AMFAR Palencia organiza el III Mercado de Emprendedores con gran éxito de participación
Quesos, repostería, embutidos, helados, miel, conservas, jabones o artesanía son algunos de los productos que se han vendido en el III Mercado de Emprendedores del Medio Rural de Palencia. Se trata de una iniciativa de la rama de la mujer de Asaja Palencia, desarrollada este fin se semana en la explanada del Parque del Salón en la capital palentina. Allí se han instalado una veintena de casetas con la colaboración de la Diputación y el Ayuntamiento en las que los emprendedores que han logrado poner en marcha distintos proyectos de empresa en el medio rural han comercializado sus productos. La responsable de la rama de mujer de Asaja, Loli Urueña, explica que el objetivo del Mercado es dar a conocer el producto del medio rural. Este año son 22 los participantes -de Palencia en su mayoría, Galicia, Madrid, Valladolid-, el doble que el pasado año. En la primera edición fueron siete y en la de 2015 se calcula que lleguen a superar los 30. Elegir quedarse en su entorno y emprender una aventura empresarial es una opción para muchos habitantes de nuestros pueblos, sobre todo teniendo en cuenta que Palencia es una provincia eminentemente rural. «Por eso –señala Honorato Meneses, presidente de Asaja Palencia- debemos apoyar cualquier iniciativa que sirva para luchar contra el despoblamiento y al mismo tiempo ayude a echar raíces a las familias que deciden vivir en ese entorno, buscando alternativas paralelas o complementarias a la propia actividad agrícola o ganadera».
LEER MÁS
Imagen Noticia
16/06/2014
Castilla-La Mancha convoca las ayudas para la incorporación de jóvenes agricultores
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy la Orden de convocatoria de las ayudas a la primera incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos, a la modernización de explotaciones y al riego en parcela, a las que se destinarán en su conjunto 24 millones en fondos públicos. Según recoge el texto, el plazo de presentación de solicitudes comienza mañana, martes 17 de junio, y se extiende hasta el próximo 17 de julio. Posteriormente habrá un plazo de resolución de otros seis meses. En el caso de la ayuda a la incorporación de jóvenes, cuenta con 10 millones de euros públicos, y está dirigida al rejuvenecimiento del sector agrario de la región. Se podrán beneficiar de la misma los menores de 40 años que comiencen su actividad y se comprometan a permanecer en la misma durante al menos 5 años o aquellos que, siendo ya titulares de una explotación, su margen neto o su dedicación a la misma no supere unos límites establecidos. Por su parte, la ayuda para la modernización de explotaciones agrícolas y ganaderas cuenta también con un presupuesto de 10 millones de euros, de los que se estima que se podrán beneficiar entre 450 y 500 explotaciones de Castilla-La Mancha, que optarán a una subvención de hasta el 40 por ciento del coste de sus proyectos, que en el caso de los jóvenes puede alcanzar el 50 por ciento. Su objetivo es mejorar las condiciones de vida y trabajo de los agricultores y de los empleados de las explotaciones, así como facilitar la reducción de los costes de producción, energía o agua, la incorporación de nuevas tecnologías o la protección del medio ambiente. En cuanto a la tercera línea de ayudas, cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros para mejorar y modernizar las infraestructuras de riego de las explotaciones agrarias, contribuyendo además a un mayor ahorro de agua y energía. Los fondos beneficiarán a entre 200 y 300 regantes individuales o asociados, que optarán a una subvención que oscilará entre el 20 y el 40 por ciento de la inversión total.
LEER MÁS
Imagen Noticia
15/06/2014
Las Berlanas acoge una jornada sobre calidad de vida en los pueblos de Ávila
TribunaAvila.com La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), la Universidad Católica de Ávila (UCAV) y el Ayuntamiento de Las Berlanas, han celebrado recientemente la jornada denominada “Salud, alimentación y calidad de vida en los pueblos de Ávila”, en la que han participado numerosos asistentes de los municipios de la zona: Santo Domingo de Las Posadas, Arévalo, Hernansancho, etc., así como del propio municipio. La presidenta de AMFAR Ávila, María Teresa Resina y el alcalde de Las Berlanas fueron los encargados de llevar a cabo la introducción del acto y contó con las intervenciones de profesores de la propia Universidad Católica como José Manuel Serrano, Carlos Canelo, profesor de la Universidad de Salamanca, así como el alumno colaborador Ramón Velasco, todos ellos miembros de la Asociación de Amigos de la Universidad Católica de Ávila. José Manuel Serrano hizo la presentación de la carta institucional y de la oferta formativa de la UCAV, poniendo de manifiesto la implicación de esta joven pero dinámica Universidad en la vida académica y social de Ávila y su provincia, labor que lleva a cabo con un excelente panel de recursos humanos y de recursos tecnológicos innovadores para favorecer la transferencia de conocimiento. El primero de los ponentes, Ramón Velasco, disertó sobre el Desarrollo Sostenible y su aplicación al ámbito rural, así como el aprovechamiento de recursos propios y reutilización de material no desechable, abordando la temática desde una visión del consumo de cada uno de los productos cotidianos a lo largo de toda nuestra vida, ejemplificando y concienciando de la necesidad de acotar y disminuir nuestra huella ecológica. Carlos Canelo, por su parte, hizo una amplia y amena exposición acerca de los factores que condicionan lo que conocemos como “calidad de vida”: bienestar emocional, relaciones interpersonales, bienestar material, desarrollo personal, bienestar físico, autodeterminación, inclusión social y derechos. Por otra parte, aportó una descripción detallada y de gran utilidad de las cualidades y beneficios de los productos agrícolas y hortelanos más significativos y tan presentes en el ámbito rural. Aspectos novedosos para todos los asistentes de trayectoria agrícola y hortelana. Acto seguido, José Manuel Serrano habló sobre la influencia de los medios de comunicación en la sociedad, la necesidad de crear conciencia para el análisis responsable de la información que llega a la población, así como la necesidad de llevar a cabo un entrenamiento en la discriminación de dicha información, para distinguir fuentes reales, informaciones verídicas y aportaciones que pueden marcar nuestra vida cotidiana. Terminó la jornada con un coloquio muy participativo y con el compromiso de la UCAV de volver en otoño con temas monográficos de interés general. Y como de calidad de vida se trataba, no faltó el arte gastronómico que aportaron algunas de las participantes en forma de dulces, que compartieron ponentes y asistentes en el colofón de una tarde que tuvo los mejores ingredientes rurales.
LEER MÁS