NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
13/06/2014
AMFAR destaca que el 73% de los nuevos autónomos son mujeres en Castilla-La Mancha
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Lola Merino, ha participado hoy en la inauguración de la III Feria de Mujeres Emprendedoras organizada por el Gobierno de Castilla-La Mancha en la localidad conquense de San Clemente. La muestra, que ha sido inaugurada por la presidenta del Gobierno regional, María Dolores Cospedal, ha contado con la participación de 70 empresarias que expondrán sus productos desde hoy y hasta el domingo 15 de junio, además de servir de extraordinario escaparate y foro para el intercambio de experiencias a través de talleres y jornadas. La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha destacado la fuerza con la que las mujeres están irrumpiendo en el tejido empresarial castellano-manchego, ya que en los cuatro primeros meses del 2014 ha aumentado en 754 el número de autónomas en la región, lo que supone casi el 73% del total del crecimiento en este territorio. En la actualidad, el número de mujeres autónomas en Castilla-La Mancha supera las 43.000, lo que representa el 30% del total de los trabajadores autónomos de la región y el 4% del total de mujeres autónomas españolas. AMFAR participa por tercer año consecutivo en este certamen con un stand institucional en el que informa a las mujeres rurales “de las actuaciones que desarrolla en materia de empleo y emprendimiento, así como en asesoramiento, orientación laboral y formación", señalo Merino. Para la presidenta de AMFAR es necesario impulsar y apoyar a las emprendedoras del ámbito rural de Castilla-La Mancha, que supone más del 93% del territorio regional y se caracteriza por los altos índices de envejecimiento y masculinización. "Castilla-La Mancha depende de las mujeres para generar empleo, fijar la población, diversificar la actividad económica y frenar el envejecimiento", ha dicho merino. AMFAR valora la iniciativa del Ejecutivo regional de poner en marcha esta III Feria de Mujeres Emprendedoras ya que supone visibilizar el carácter emprendedor de las mujeres, y confía en que sirva de lanzadera para que otras mujeres se animen a emprender su aventura empresarial.
LEER MÁS
Imagen Noticia
12/06/2014
AMFAR advierte en Calzada de Calatrava de los peligros de internet y las redes sociales
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Calzada de Calatrava (Ciudad Real) se ha hecho eco de los peligros que pueden entrañar el mal uso de internet y las redes sociales entre los jóvenes. En este sentido, la Asociación organizó ayer una charla informativa inaugurada por la presidenta nacional y provincial de AMFAR, Lola Merino; por el alcalde Calzada, Félix Martín y por la Jefa de la Unidad de contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real, Ricarda Barato. La presidenta de AMFAR resaltó el trabajo de la asociación en conectar a las mujeres rurales con las nuevas tecnologías de la comunicación. “Somos conscientes de que internet es una ventana abierta al mundo y la mejor forma de romper los obstáculos que en ocasiones desequilibran las oportunidades en el mundo rural”. Merino destacó la relevancia que adquiere la concienciación de los padres en el buen uso que se debe hacer de estas herramientas, y en especial en el medio rural donde la brecha digital es mayor. Así, la presidenta de AMFAR concretó que según el INE, sólo un 70,5% de las personas que viven en poblaciones de menos de 10.000 habitantes usan el ordenador, frente al 80,5% de las grandes ciudades. “La tarea de concienciación es fundamental. Muchas personas, sobre todo jóvenes, desconocen el peligro que acarrea la publicación de datos personales en las redes sociales, así como el uso compartido de fotografías personales, íntimas o comprometidas”. Una circunstancia que se acentúa en España, ya que los jóvenes con edades entre los 16 y los 24 años son los más participativos en las redes sociales con un 88% de participación, dos puntos por encima de la Unión Europea, que se sitúa en el 86%. En estos casos, los usuarios pueden verse expuestos a sufrir ciberbullying, el acoso por parte de compañeros del centro escolar, o el cibergrooming, en el que los adultos contactan con menores para obtener sus imágenes primero, y utilizarlas para lograr nuevas exigencias después. “Debemos conseguir que nuestros hijos, que son el futuro de nuestra sociedad, entiendan que internet es una herramienta crucial para el desarrollo y la innovación en el mundo rural, y que debe utilizarse de manera conveniente para evitar serios riesgos”, concluyó Merino. Por su parte, Ricarda Barato, llevó a cabo una breve presentación del “Plan director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos”, destacando las actuaciones que se llevan a cabo desde la Subdelegación del Gobierno para informar a escolares, padres y profesores sobre problemas como el consumo y menudeo de drogas, o la violencia de género desde las edades más tempranas. La ponencia central del acto que llevaba por título “Peligros Informáticos en Internet y Redes Sociales”, que corrió a cargo del coordinador del Plan Director y Teniente de la Guardia Civil, Francisco Javier Jiménez Bañales. En su intervención, Bañales abordó, entre otros aspectos, las amenazas de distinta índole que puede acarrear un uso indebido de las redes, como fraudes económicos, acoso y abuso de menores, e incluso adicción a internet. “Los menores se inician en internet a los 10 u 11 años de edad, y le dedican una media de 14,5 horas semanales, pero cuanto más se confían, más desprotegidos están”, añadió. Tras la ponencia se generó un interesante debate entre los numerosos asistentes, en su mayoría afiliadas de AMFAR en Calzada de Calatrava, pero también componentes de otras asociaciones municipales como las Amas de Casa o representantes de las AMPAS de los Colegios Santa Teresa de Jesús y San Ignacio de Loyoya; del Instituto de Educación Secundaria Eduardo Valencia; de la Cofradía de San Isidro Labrador, y de la Cofradía San Cristóbal, además de la Asociación Cultural Fontanar. El acto contó también con la asistencia Emilia Viso, responsable del área jurídica del Centro de la Mujer de Calzada.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/06/2014
María Dolores Cospedal inaugurará la Jornada ‘Emprendedoras en el Medio Rural’ organizada por AMFAR en Cuenca
La presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, inaugura mañana viernes, 7 de noviembre a las 11 de la mañana, la Jornada “Emprendedoras en el Medio Rural” organizada por la Federación de Mujeres y Familias del Ambito Rural, AMFAR en Cuenca. Esta Jornada, que reunirá a 200 mujeres rurales de la provincia de Cuenca, tendrá lugar en la sede de ASAJA Cuenca, en la Avenida de la Cruz Roja número 35. Además de la presidenta del Gobierno regional, el acto de inauguración contará con la intervención de la presidenta de AMFAR Cuenca, Almudena Guijarro; del presidente de ASAJA Cuenca, José María Fresneda y de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino. A continuación dará comienzo la ponencia sobre “La Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias” que correrá a cargo de Ángel Fuente Bascuñana. Tras esta intervención, tendrá lugar una mesa redonda bajo el titulo “Ellas Emprenden” en la que seis emprendedoras rurales contarán sus experiencias de negocio de primera mano. Esta mesa estará formada por Feli Moreno-Manzanero, de Olmedilla del Campo, productora y comercializadora de productos ecológicos; Julia Fernández, peluquera de Palomares de Campo; Marta Peñuelas, de Cañada de Hoyo, que regenta una empresa de catering; Antonia González, empresaria de pescadería y venta ambulante en Villarejo; María José Ayora, de Salmeroncillos, que contará su experiencia al frente de un negocio de cebadero de terneros; y por último, Carmen Triguero, agricultora ecológica de Uña. AMFAR Viernes, 7 de noviembre 2014 11:00 horas Sede ASAJA Cuenca Avenida de la Cruz Roja, número 35 16.002 CUENCA
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/06/2014
AMFAR arranca su actividad en Horcajo de los Montes abordando la alimentación saludable
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Horcajo de los Montes (Ciudad Real) ha impartido una sesión informativa a las mujeres sobre Hábitos Alimentarios Saludables. Se trata de una de las primeras actividades de AMFAR en Horcajo ya que la delegación de AMFAR en la Comarca de Cabañeros se constituyó el pasado mes de abril con Ana Martínez, como presidenta local. La cita atrajo a un nutrido grupo de mujeres que aprendieron de la mano de expertos nutricionistas la importancia de tener buenos hábitos alimenticios. El control de peso, la obesidad, la pirámide de los alimentos o la dieta mediterránea fueron algunos de los temas que suscitaron mayor interés. La presidenta local de AMFAR en Horcajo de los Montes, Ana Martínez, hizo especial hincapié en la participación de las mujeres rurales para el desarrollo de la comarca de Cabañeros, “por lo que nuestra intención es seguir programando actividades que contribuyan a ampliar el tejido asociativo femenino”, señaló.
LEER MÁS
Imagen Noticia
09/06/2014
García Tejerina repasa la situación del sector agrario
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que su “propósito fundamental, al que dedicaré todas mis energías y las de mi equipo de colaboradores, es culminar la tarea emprendida, con el mismo espíritu de diálogo y de colaboración”. Según ha recalcado, el objetivo es “hacer de nuestro sistema agroalimentario un referente en la Unión Europea y en el mundo”. Isabel García Tejerina ha comparecido hoy, por primera vez, en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados, donde ha informado sobre la situación de las medidas puestas en marcha por el Ministerio desde el inicio de la Legislatura y a cerca de las actuaciones que están previstas para completar el programa. AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN En materia de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina ha destacado las negociaciones de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), donde el Gobierno ha logrado asegurar una financiación de 47.000 millones de euros para el sector agrario español hasta 2020, lo que va a permitir al sector agrario mantener unos apoyos similares a los actuales (una media de casi el 30% de la renta agraria). La ministra también ha apuntado que el acuerdo final incluye la práctica totalidad de los objetivos españoles, “para dar respuesta a las necesidades de nuestra agricultura”. Así, los principales logros han sido eliminar la tasa plana, limitar el número de hectáreas, incorporar un sistema de convergencia que limitara al máximo las transferencias entre agricultores, prorrogar las cuotas de azúcar hasta 2017 y para el viñedo hasta 2030, y extender el paquete lácteo a todos los sectores para la puesta en marcha de Organizaciones de Productores en los sectores que lo necesiten. Para su aplicación en España, García Tejerina ha indicado que los acuerdos alcanzados en la Conferencia Sectorial de Agricultura, de julio de 2013 y de enero de 2014, han permitido abordar el proceso de elaboración de la normativa nacional de la nueva PAC. Así, la ministra ha anunciado que actualmente su Departamento está elaborando la normativa nacional correspondiente a los pagos directos a la agricultura y la ganadería. Según ha destacado, “la mayoría de las propuestas defendidas tanto por las Organizaciones Profesionales Agrarias como por las Comunidades Autónomas han sido recogidas en las propuestas del Ministerio”. Además, “vamos a trabajar en las iniciativas legislativas para la creación de organizaciones de productores, instrumentos clave para la concentración de la oferta, lo que va a permitir a los productores incrementar su capacidad de negociación y mejorar el equilibrio de la cadena de valor”, ha añadido. EVOLUCION DE LOS SECTORES Por otra parte, García Tejerina ha hecho referencia a la situación de los sectores agroalimentarios. De esta forma, la ministra considera que la evolución de los sectores ganaderos a lo largo de los últimos meses “puede calificarse de positiva”. A este respecto, destacan los precios percibidos por el sector porcino, que cerró 2013 y ha comenzado 2014 con niveles superiores en más de un 11% a los registrados en 2012; y el sector lácteo, con niveles de precios que se han incrementado en un 16% a lo largo de esta campaña. Para estabilizar los precios percibidos por los ganaderos, la ministra ha indicado que el Ministerio trabaja en modificaciones legislativas en los sistemas de gestión de los contratos. También ha dicho que se va a realizar un seguimiento exhaustivo de la evolución del sector ante el final del régimen de cuotas. En lo que se refiere al sector vitivinícola, se va a modificar el real decreto que regula el Programa de Apoyo, para incorporar nuevas medidas, mientras que en el sector hortofrutícola se van a introducir cambios en la normativa que regula el reconocimiento de organizaciones de productores. “Nuestro objetivo es incrementar el grado de organización, mediante la creación de la figura de socio de campaña, que podrá formar parte de una OP durante uno o dos años”, ha asegurado. Asimismo, la ministra se ha referido a los buenos datos de aceite de oliva, “sector donde seguimos siendo líderes con una producción de cerca de 1.770.000 toneladas y un fuerte tirón de nuestras exportaciones, que podría rondar el millón de toneladas al final de campaña”. DESARROLLO RURAL En materia de Desarrollo Rural, Isabel García Tejerina ha explicado que el Ministerio trabaja en la programación actual y en la puesta en marcha de la nueva programación 2014-2020. En este sentido, la Conferencia Sectorial de julio de 2013 acordó establecer un Marco Nacional que recoge los elementos comunes de los programas de desarrollo rural que se elaboren, 17 autonómicos y uno nacional. Dicho Programa Nacional, que va a contar con un presupuesto de 500 millones de euros para todo el periodo, articula varias medidas de ámbito nacional como la integración cooperativa, la Red Rural Nacional y la Asociación Europea para la Innovación. Por otra parte, García Tejerina ha recalcado que otra de las prioridades del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es incrementar el grado de innovación y la transferencia de conocimiento en los sectores agroalimentario y forestal, con el objetivo de aumentar su competitividad y su sostenibilidad económica, social y medioambiental. Para ello, el Gobierno trabaja en el programa nacional de innovación e investigación, que incluirá a los sectores agroalimentario y forestal, y en la implementación de la Asociación Europea por la Innovación de agricultura productiva y sostenible. En relación con el sector forestal, la ministra ha detallado que en los próximos meses se iniciará la tramitación parlamentaria de la modificación de la ley de montes, “una modificación necesaria para adaptar la actual ley de 2003 a la nueva legislación nacional y comunitaria”. En el marco de la política forestal, “la defensa contra los incendios forestales es prioritaria para el Ministerio”, ha afirmado García Tejerina, quien ha apuntado que este Departamento “realiza grandes esfuerzos tanto en prevención y en extinción, como en la restauración de los daños causados por los incendios forestales”. También en materia forestal, la Conferencia Sectorial aprobó en enero de este año un Plan de activación socioeconómica del sector, con el objetivo de aprovechar su capacidad para promover la actividad socioeconómica. Además, la ministra ha anunciado que en otoño se presentará el plan de diversificación económica del medio rural, para potenciar e impulsar actividades económicas complementarias a la actividad, agrícola, ganadera, forestal y pesquera. SANIDAD ANIMAL Y VEGETAL En relación con la sanidad vegetal, “ha sido preciso cambiar radicalmente la manera de gestionar el Registro de productos fitosanitarios”. Para ello, se han simplificado los procesos, establecido sistemas de gestión y control de los expedientes e incrementado los medios humanos y materiales, con una inversión de más de 9 millones de euros en lo que va de Legislatura. En concreto, la ministra ha recalcado que “hemos pasado de resolver 117 expedientes al año en 2011, a 340 en 2013”. Y en materia de sanidad animal, el Ministerio trabaja en el mantenimiento de los programas de lucha y erradicación, “y estamos mejorando nuestros sistemas de trazabilidad”, ha señalado. Para consolidar el incremento de las exportaciones agrarias españolas, “hemos cerrado con el Ministerio de Sanidad un Real Decreto sobre las exportaciones, que va a facilitar a nuestro sector su presencia en los mercados exteriores”. Además, el Gobierno trabaja en el marco de la “Estrategia de la Unión Europea para la protección y el bienestar de los animales 2012-2015”. En este sentido, la ministra ha anunciado la próxima presentación de un Anteproyecto de Ley sobre comercio y tenencia responsable de perros y gatos. INDUSTRIA ALIMENTARIA En este apartado, la ministra ha destacado la aprobación de la ley de medida para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria y la ley de fomento de la integración cooperativa, impulsadas por el Ministerio para corregir las debilidades del sector agroalimentario español: la atomización que existe desde el lado de la oferta en sus primeros eslabones y la existencia de evidentes situaciones de desequilibrio en las relaciones entre algunos operadores. En el ámbito de la calidad, García Tejerina ha adelantado que el Ministerio está preparando dos anteproyectos de ley dirigidos uno a la calidad diferenciada y otro a la calidad comercial. En materia de calidad diferenciada, la ministra ha afirmado que en pocos meses entrará en las Cortes el Proyecto de Ley de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas de ámbito supra-autonómico. Y en lo relativo a la calidad comercial, se está finalizando el anteproyecto de Ley de de Calidad Alimentaria, que próximamente comenzará su preceptiva tramitación administrativa. También se trabaja para adaptar las normas de calidad a los avances e innovaciones que se están produciendo. “Se trata de garantizar la calidad de los productos alimentarios españoles, como una necesaria estrategia para afianzar su presencia en los mercados internacionales”, ha recalcado. Con este objetivo, la ministra ha recordado cómo su Departamento y el Ministerio de Economía y Competitividad presentaron las Líneas Estratégicas para la Internacionalización del Sector Agroalimentario. Al mismo tiempo, “hemos trabajado con la industria para elaborar el Marco Estratégico para la Industria de Alimentación y Bebidas”, con un horizonte a 2020, diseñado para generar un crecimiento sostenible. SEGUROS AGRARIOS Y SEQUÍA Por otro lado, García Tejerina ha asegurado que el Sistema de Seguros Agrarios “se ha consolidado como un instrumento fundamental para estabilizar las rentas de los agricultores y ganaderos españoles”. Para ello, “el Gobierno ha realizado un importante esfuerzo presupuestario en apoyo de esta política prioritaria”. En este ámbito, la ministra ha detallado las diferentes medidas adoptadas por su Departamento, y ha hecho especial hincapié en la atención prestada al sector ante situaciones adversas como la sequía. En concreto, García Tejerina ha señalado que, para abordar la situación en el sureste peninsular, se han analizado todas las propuestas, del sector y de otras Administraciones, y se ha aprobado un paquete de medidas que incluye medidas fiscales, financiación, adelanto de ayudas, medidas de mejora en la gestión del seguro y aumento de 1 años en el periodo de carencia de los préstamos agrarios. En definitiva, “las medidas adoptadas por el Ministerio y las que se abordarán en el futuro responden al propósito de hacer de nuestro sistema agroalimentario un referente en la Unión Europea y en el mundo, así como garantizar la conservación y mejora de nuestro patrimonio natural”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
08/06/2014
La consejera de Agricultura, Mª Luisa Soriano, inaugurará FERIMEL, la Feria Regional del Melón
La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha mantenido una reunión en Toledo con la presidenta de la Federación de Mujeres del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, y el alcalde de la localidad ciudadrealeña de Membrilla, Manuel Borja, un encuentro en el que han abordado la próxima celebración de FERIMEL, la Feria Regional del Melón, que tendrá lugar en este municipio del 8 al 10 de agosto. La responsable regional, María Luisa Soriano, será la encargada de inaugurar FERIMEL este viernes día 8 de agosto, a las 20 horas, en los Paseos del Espino de la localidad de Membrilla. Soriano ha agradecido la labor de FERIMEL para impulsar y promocionar la calidad del melón de Castilla-La Mancha.
LEER MÁS
Imagen Noticia
07/06/2014
800.000 euros para pymes que promuevan la igualdad
Desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se han lanzado 800.000 euros destinado a subvencionar a pequeñas y medianas empresas que desarrollen planes que promuevan la igualdad entre hombres y mujeres. Con esta medida se pretende promover la adopción de planes de igualdad por parte de empresas con menos de 250 trabajadores, que quedan exentas de aplicar estos planes según la ley para la Igualdad Efectiva de Hombres y Mujeres. Para conseguir la ayuda del Ministerio de Sanidad, los planes que pongan en marcha las pymes tendrán que tener el objetivo de "alcanzar en la empresa la igualdad de oportunidad y de trato de las trabajadoras y trabajadores y a eliminar la discriminación por razón de sexo". La adjudicación de las subvenciones se realizará mediante concurso público y subraya que se tendrán en cuenta los criterios de "publicidad, transparencia, objetividad, igualdad, no discriminación, eficacia y eficiencia" Para poder pedir esta subvención del Ministerio, las empresas deberán tener no más de 250 empleados, ni menos de 30. Además, no podrán participar aquellas que ya hayan elaborado un plan antes de la convocatoria actual y se exige que el texto presentado este redactado con un lenguaje no sexista, que se tendrá que fomentar en todas las publicaciones de la empresa, tanto publicaciones como productos publicitarios. Entre otros detalles, el plan también deberá incluir medidas para impulsar la adaptación de la jornada laboral para la conciliación y la prevención del acoso sexual. En el plan tendrá que incluirse, además, un diagnóstico previo y el proceso de elaboración del plan completo tendrá que finalizar antes de agosto de 2015. Las ayudas convocadas estarán dotadas con un total de 800.000 euros que, según detalla la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado del viernes pasado, un total de 520.000 euros (el 65 por ciento) proviene de los presupuestos de este año y el porcentaje restante se incluirá en los de 2015. Esta cantidad irá destinada a cubrir los gastos de las empresas derivados de la realización del diagnóstico y la elaboración y redacción del plan, con un importe máximo de 10.000 euros por subvención. La convocatoria detalla que no se podrá utilizar el importe de las ayudas para adquirir bienes de inversión o equipamiento ni aquellos cuyo importe sea superior al valor de mercado o de dudosa utilidad para el plan de igualdad. La adjudicación de las subvenciones se realizará mediante concurso público y subraya que se tendrán en cuenta los criterios de "publicidad, transparencia, objetividad, igualdad, no discriminación, eficacia y eficiencia" de las propuestas de cada una de las empresas que soliciten las ayudas.
LEER MÁS