NOTÍCIAS AMFAR

06/06/2014
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, debate sobre Mujeres Líderes en TVE2
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha participado en un coloquio sobre Mujeres Líderes emitido en TVE2 junto a Ana Bujaldón, presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias, y socia fundadora de "Azul comunicación"; y Mercedes Wullich, directora de "Mujeres y Cía".
Entre otros asuntos abordaron cómo llegar a lo más alto no es fácil, y menos para la mujer. Compaginar la vida familiar y profesional sigue siendo un reto en pleno siglo XXI. Muchas de las que lo han conseguido son poco conocidas y, a menudo, han tenido que romper "un techo de cristal" para acceder a determinados puestos.
Puedes verlo aquí:http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-debate-mujeres-lideres/2598129/
LEER MÁS

05/06/2014
AMFAR Toledo visita las Cortes de Castilla-La Mancha
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Toledo, ha visitado las Cortes de Castilla-La Mancha.
Un nutrido grupo de mujeres rurales de AMFAR, procedentes de los municipios toledanos de Valmojado, Casarrubios y Hormigos, encabezadas por su presidenta provincial, Rosa del Castillo, se han desplazado a la capital regional para conocer los entresijos del Convento de San Gil, visitando sus dependencias y conociendo su funcionamiento.
Las representantes de AMFAR han contado con la compañía de la diputada Carolina Agudo, y por el psicólogo Javier Moreno, que colabora estrechamente en distintas actividades organizadas por la Asociación.
LEER MÁS

04/06/2014
Nueva campaña contra la violencia de género orientada a los más jóvenes
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha presentado el estudio “Percepción social de la violencia de género” con el que pretende recabar un análisis lo más preciso posible sobre cómo los ciudadanos perciben la violencia de género y cómo consideran que se está luchando contra una lacra que, desde la inauguración de las estadísticas, ha costado la vida de más de 700 mujeres.
La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, ha hecho un llamamiento a la concienciación de la población para, entre todos, desde la unidad, ir atajando un problema que tiene su base en la desigualdad, y por ello, se hacen primordiales medidas educativas y de sensibilización. Por ello, ha recalcado que la campaña “Hay salida” de este año se centrará en los jóvenes y abogará por detectar señales precoces de malos tratos y por usar de modo responsable las nuevas tecnologías.
Acompañada por la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Blanca Hernández, y por el catedrático de Sociología que ha coordinado el informe, Gerardo Meil, la secretaria de Estado ha recordado que casi un 30% de las adolescentes reconoce que ha padecido algún tipo de control de su libertad por parte de sus parejas, en tanto que un tercio de la población más joven no cree que responder a un mensaje insultante se pueda interpretar como una conducta de riesgo para su integridad. Es precisamente la baja percepción del riesgo que puedan entrañar las redes sociales y las nuevas tecnologías lo que ha llevado al Departamento de Ana Mato a diseñar una nueva campaña, dentro de la plataforma “Hay Salida”, que alcance a los más jóvenes y les acerque a la igualdad, al respeto y a la prevención de la violencia de género.
El informe, que ya puede verse en la web del Ministerio, aporta datos como que el 89% de los entrevistados conoce la problemática de la violencia de género y que el 92% la rechaza de forma rotunda, cifras que, en opinión de Camarero, ilustran que “los españoles identifican hoy, y rechazan, la lacra de la violencia contra la mujer, y esto es un gran avance con respecto a años no muy lejanos, cuando los ciudadanos mantenían este problema como algo que no salía de los hogares”. Pero, al mismo tiempo, alrededor del 30% de la ciudadanía (un 32% de los hombres y un 29% de las mujeres) reconocen que es aceptable algún tipo de maltrato en la relación de pareja, por ejemplo el control sobre algunos comportamientos o hábitos, sea la forma de vestir, el círculo de amistades o patrones de la rutina. “Y aquí se demuestra que todavía hay muchas personas que asocian la violencia de género con el maltrato físico (que repulsa casi el 100% de la ciudadanía), pero que no identifican que también es violencia el control psicológico o sobre la pareja”, ha apostillado la secretaria de Estado.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad recuerda, en este sentido, que una de las medidas adoptadas por los titulares de este Departamento, de Justicia y de Interior consistió en ampliar el arco competencial de los juzgados de violencia sobre la mujer para que en su seno se tramiten también procesos por hostigamiento o intimidación a la mujer, o daño a su propia imagen o intimidad.
Por consiguiente, ha remarcado Camarero, hay que seguir avanzando en la ruptura del silencio, pues, como indican las estadísticas de víctimas mortales año tras años alrededor de un 80% de las mujeres asesinadas no habían presentado denuncia previa. El índice de denuncias, además, arrastra un descenso paulatino desde 2008, lo que preocupa al Departamento de Ana Mato y le ha llevado, junto con el Ministerio de Justicia, a establecer el acceso a asesoría jurídica gratuita a las víctimas de violencia de género con independencia de su nivel de recursos e incluso antes de interponer la propia denuncia. Además, según ha asegurado la secretaria de Estado, frente al 80% de las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas que no había presentado denuncia previa, se encuentra un 72% de mujeres que decidieron acabar con su situación y emprender una nueva vida. Y lo han logrado.
Maximizar la difusión del 016, cuyo grado de conocimiento es bajo entre los hombres, y mejorar el uso de ATENPRO, así como de los brazaletes, son tareas que ya ha acometido el Gobierno. De hecho, Camarero ha avanzado que entre los meses de marzo y abril de este año el 016 experimentó un incremento de uso del 32% respecto al mismo periodo de 2013. A ATENPRO pueden acceder ya las mujeres con discapacidad visual y auditiva.
NECESARIA PROTECCIÓN DE LOS MENORES
Tal y como consta en el estudio conocido hoy, un 65% de los encuestados conoce a una mujer que ha sufrido malos tratos y tenía hijos menores que estaban en el hogar cuando se producía violencia de género. Aparte de cambiar el artículo 1 de la Ley Integral, el Gobierno ha establecido que los jueces obligatoriamente se pronuncien sobre las medidas cautelares de protección cuando haya niños afectados en una instrucción por violencia de género. Significa la medida que un menor no podrá quedarse sin radio de protección cuando esté implicado en un caso. También se procurará que no repita testimonio ante diferentes instancias judiciales y se promoverá que permanezcan junto a sus madres. El estudio, en esta línea, ofrece un dato a tener en cuenta: el 89% de las víctimas aguantan la situación por sus hijos.
En definitiva, el Gobierno trabajará por la igualdad y contra la violencia de género desde un enfoque transversal, de modo que alcance a todos los departamentos del Ejecutivo, como corrobora el Plan Estratégico de Igualdad aprobado en marzo de este año. Más de 3.000 millones de euros de dotación económica entre las administraciones para potenciar el acceso al empleo, mejorar la conciliación y luchar contra la violencia de género. El 70% de dicha dotación incide en los dos primeros puntos. Con más de un año de vigencia, la Estrategia Nacional contra la Violencia de Género, al que corresponden más de 1.500 millones de euros hasta 2016, aglutina los esfuerzos de las administraciones para acabar con esta lacra, así como pretende agilizar la coordinación. Los encuestados manifiestan en el estudio que hay recursos para combatir la violencia sobre la mujer, pero hace falta que se coordinen mejor. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad trabaja en la coordinación de toda clase de servicios y ayudas a la mujer.
Camarero ha concluido que la sociedad debe ser consciente de que “por cada mujer que sufre violencia de género, muchas otras resultan heridas, no sólo su entorno, sino toda la ciudadanía en su conjunto”.
LEER MÁS

03/06/2014
El paro agrícola baja un 4% en el mes de mayo
El paro en agricultura bajó un 3,96% (8.892 parados menos) en mayo respecto a abril, aunque la variación interanual siguió al alza, con el 9,51% más (18.745 parados más), hasta afecta a un total de 215.807 personas del sector, según los datos de las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo.
Según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que difundió estas estadísticas, y en líneas generales de todos los sectores económicos, el número de parados registrado disminuyó en el quinto mes del año en 111.916 personas respecto a abril, hasta contabilizar un total de 4.572.385 desempleados, lo que representa la mayor caída en un mes de mayo de toda la serie histórica.
Las cifras de paro en agricultura más altas se sitúan en Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Cataluña y Comunidad Valenciana.
Por otra lado, los contratos indefinidos en mayo alcanzaron los 3.954, el 14,74 % más respecto a un mes antes y el 22,49 % más en tasa interanual.
La afiliación al Sistema Especial Agrario subió el 3,14%
Por otra parte, el Sistema Especial Agrario (dentro del Régimen general) aumentó sus afiliados un 3,14% en mayo, 23.688 personas más respecto a abril, con lo que el número de ocupados se sitúa en 778.772, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En cuanto al Régimen del Mar, la ocupación subió en 130 personas, el 0,21% frente al mes anterior, hasta los 61.765 afiliados medios.
En comparativa interanual, la afiliación al Sistema Especial Agrario bajó el 0,19% (1.465 personas) y al Régimen del Mar disminuyó el 0,42% o 260 personas.
Dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, la afiliación a los sectores de "Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca" se situó en 266.989 trabajadores, con una subida mensual del 0,21 % e interanual del 0,22 %.
En agricultura, la mayor parte de la afiliación se registró en Andalucía (481.065 afiliados), mientras que en el régimen del mar es Galicia (21.523 afiliados) la autonomía que lidera los registros.
LEER MÁS

03/06/2014
Juan Carlos I, embajador de los alimentos y la gastronomía española
Efeagro El Rey ha ejercido durante su reinado un apoyo constante al sector de la producción, la industria y la distribución agroalimentaria, además de ser embajador de los productos españoles y la gastronomía en todo el mundo.
Un respaldo institucional que ha llevado la Marca España, alimentaria y culinaria, a todos los ámbitos internacionales.
El Rey Juan Carlos aseguraba ya en noviembre de 1992 que la buena mesa “es parte esencial del patrimonio cultural” y que “el arte de vivir está indisolublemente unido al buen comer”. Lo afirmaba en la clausura del I Encuentro Europeo de Gastronomía y era una ocasión más de las incontables en las que ha mostrado su apoyo al sector agroalimentario y la gastronomía española.
Ya fuera en inauguraciones de ferias y encuentros sectoriales, en visitas a empresas del sector o en los actos de entrega de reconocimientos institucionales a personas e instituciones del mundo agroalimentario, la Corona ha respaldado con su presencia y declaraciones a los productores, industriales, distribuidores y cocineros españoles.
Ha recibido en audiencia a instituciones, empresas, organizaciones sectoriales y personalidades del mundo alimentario; agentes del sector que le han acompañado en los numerosísimos viajes oficiales que el Rey ha desarrollado para favorecer las exportaciones y el comercio español.
Portavoz y embajador de los productos españoles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado -tras anunciar la abdicación del Rey- que “ha sido el mejor portavoz y la mejor imagen del Reino de España por todos los rincones del mundo”.
El Rey es presidente de honor de los más diversos congresos relacionados con la alimentación, la gastronomía o el sector del vino. Y ha aprovechado cada recepción, cena oficial o visita institucional para que la Zarzuela fuera escaparate del potencial agroalimentario y culinario del país.
Ha sido embajador de los alimentos y la cocina española. Una tarea en la que los todavía Príncipes de Asturias han sido grandes colaboradores, con su presencia en los más variados encuentros con agentes del sector o incluso inaugurando la primera facultad de Ciencias Gastronómicas de España.
LEER MÁS

02/06/2014
Arranca el calendario para el cierre definitivo de la reforma de la PAC
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha trasladado a las organizaciones agrarias el calendario de reuniones para elaborar los decretos finales de aplicación de la reforma de la PAC, unos encuentros que comenzarán este miércoles, 4 de junio.
Agenda para junio y julio
Según lo acordado, el Magrama comenzará la ronda de reuniones con las comunidades autónomas este 4 de junio mientras que el 11 del mismo mes queda reservado para una reunión entre el Departamento de Tejerina y los servicios técnicos de las OPAs.
Los encuentros del Magrama con las comunidades autónomas para cerrar los últimos decretos de aplicación de la PAC se celebrarán semanalmente y con las OPAs tendrán una cierta asiduidad pero no serán semanales, según han señalado.
En estas reuniones tendrán que perfilarse el pago base, el sistema de regionalización o la regulación de las ayudas acopladas.
Tendrán que determinar cómo queda finalmente el sistema de regionalización.
El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha señalado que el objetivo es hacer “sencilla” la reforma. Por ello, ha reiterado que los pagos acoplados tienen que mirar “fundamentalmente” al productor y a las producciones “netamente agrarias”.
LEER MÁS

02/06/2014
El Gobierno refuerza su impulso al emprendimiento femenino y a la reducción de la brecha salarial mediante ayudas de hasta 5 millones de euros
El Gobierno, a través del Espacio Económico Europeo, ha convocado recientemente un paquete de subvenciones por cuantía de 5 millones de euros para favorecer la igualdad de oportunidades y desarrollar programas que sigan la estela del que han respaldado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la CEOE.
La secretaria de Estado del Departamento, Susana Camarero, y el secretario general de la patronal, José María Lacasa, han firmado el convenio para el desarrollo del programa PROMOCIONA, que busca mejorar la formación de mujeres y dotarles de una óptima preparación para que, sin trabas de ninguna clase, accedan a puestos de responsabilidad de las empresas.
En presencia del embajador de Noruega en España (el país nórdico es el principal contribuyente de los fondos del Espacio Económico Europeo para la ejecución de proyectos a favor de la igualdad), los representantes de ambos organismos han rubricado su compromiso por aumentar el número que ocupan puestos de dirección en compañías españolas. Se trata de un paso más en el empeño del Gobierno por incrementar la presencia femenina en consejos de administración y en el organigrama de dirección, y aquí el apoyo de la CEOE ha resultado esencial.
Camarero ha recordado que en España el porcentaje de mujeres en los consejos de administración alcanza el 16,6%, una cifra baja que, en su opinión, refleja “las mayores dificultades que encuentran las mujeres para llegar a cargos de alta responsabilidad”. Desde la apuesta por la educación y la formación, y con voluntad, los poderes públicos han de erigirse en los principales promotores del cambio de tendencia, de ahí que de los 10 millones de euros recibidos del Espacio Económico Europeo, la mitad se orienta a emprendimiento (promoción de mujeres directivas incluido) y a la reducción de la brecha salarial. En próximas semanas se irán concretando los proyectos para ello.
Porque las mujeres deben sortear aún “barreras” como las dificultades de conciliación y corresponsabilidad, los horarios poco flexibles o el desequilibrio en el reparto de tareas relacionadas con el hogar, con familiares o con los hijos. Así que se hace prioritario para el Gobierno “promover la igualdad de oportunidades desde la educación, desde planes de conciliación y en apoyo del emprendimiento femenino”. Tal y como ha señalado la secretaria de Estado, “la diversidad y una participación equilibrada de mujeres y hombres en los puestos de toma de decisiones redunda en compañías más innovadoras y con mejor gestión”.
LEER MÁS