NOTÍCIAS AMFAR

30/05/2014
AMFAR País Vasco celebra el Día Internacional de la Nutrición en Zarautz
Medio centenar de socias de AMFAR País Vasco celebran el Día internacional de la Nutrición en la localidad de Zarautz.
Mujeres de AMFAR País Vasco de las comarcas de Lea-Artibai y Arratia de Vizcaya se trasladaron a Zarautz para participar en la charla “La salud en nuestras manos” impartida por la nutricionista Silvana Huegun. Según Huegun “la alimentación guarda relación con la manera de ser de cada persona”.
Por este motivo, la experta nutricionista entregó a las asistentes una propuesta de menú equilibrado, unas recomendaciones de pautas alimentarias y una propuesta de dieta depurativa, incidiendo en todo momento en el consumo de productos del tiempo, productos integrales y ecológicos, aumento de ejercicio físico, reducción del consumo de dulces y sal, y todo ello combinado con unos consejos sobre la importancia de controlar el estado emocional y sicológico de cada una de nosotras.
Las asistentes tomaron buena nota de los consejos impartidos por Huegun, consejos que fueron muy comentados a lo largo de la comida que se celebró en el Asador Egoki de Zarautz.
Las socias de AMFAR compartieron esta jornada con mujeres de las asociaciones rurales de Hitzez de Guipuzcoa y Gure Soroa de Araba.
LEER MÁS

30/05/2014
AMFAR reúne un centenar de mujeres en el Encuentro de Asociaciones en Campo de Criptana
La Ermita de San Isidro Labrador sirvió ayer de escenario para albergar el Encuentro de Asociaciones de Mujeres organizado por AMFAR (Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural) en el que se dieron cita más de un centenar de mujeres y que sirvió para rendir homenaje a Santa Maria de la Cabeza.
El acto estuvo presidido por la teniente alcalde de la localidad, Pilar Fernández; por la presidenta local de AMFAR, Rosario Calonge y la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino.
En declaraciones a los medios de comunicación, Lola Merino destacó la “indispensable labor” que desarrollan las asociaciones que componen el tejido asociativo femenino del ámbito rural.
Organizaciones como AMFAR, dijo Merino, que viene atendiendo las necesidades de las mujeres en Campo de Criptana desde el año 2000, convirtiéndola en la mejor herramienta para defender a la mujer rural.
La presidenta nacional destacó precisamente el trabajo de AMFAR en este momento en el que se está terminando de perfilar el Programa Nacional de Desarrollo Rural (PDR) en el marco de la PAC 2014-2020.
AMFAR ha solicitado al Ministerio de Agricultura que las mujeres ocupen su lugar en las futuras políticas de desarrollo rural, para lo que ha solicitado la incorporación de un subprograma específico de mujeres rurales al Programa Nacional de Desarrollo Rural, que cuenta con un presupuesto de 8.290 millones de euros. “No podemos dejar pasar esta oportunidad, ya que estamos hablando de fijar las líneas de actuación de desarrollo rural hasta el 2020 y éstas tienen que contar necesariamente con las mujeres”, añadió.
Por su parte, la teniente alcalde de Criptana, Pilar Fernández, subrayó la activa participación de AMFAR en el Consejo Local de la Mujer del que forma parte y en todas las actividades del municipio.
Encuentro de Asociaciones
Casi un centenar de mujeres de diferentes asociaciones como la Asociación de Amas de Casa, la Asociación de Mujeres Hontanillas, la Asociación Cultural de Viudas, la Asociación de Encajeras y Artesanas “Aldonza”, la Asociación Cultural de Mujeres “Antares” y las representantes de AMFAR Campo de Criptana y AMFAR Socuéllamos participaron en este encuentro que dio comienzo con una misa en honor a Santa María de la Cabeza, esposa de San Isidro Labrador, patrón de los hombres y las mujeres del campo.
A continuación, y tras la entrega de diplomas de los cursos a las 60 mujeres que han participado en formación sobre Turismo Rural, Carnet homologado de Manipulador de Alimentos y Protocolo Empresarial impartidos por AMFAR en Campo de Criptana, tuvo lugar una merienda de Hermandad para todas los asistentes con la que se puso el broche final al encuentro.
LEER MÁS

29/05/2014
600 millones de euros para la financiación de empresas del sector agrícola
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido un préstamo al Instituto de Crédito Oficial (ICO) por importe de 600 millones de euros destinado a mejorar el acceso a la financiación de las empresas del sector agrícola y agroalimentario.
Adicionalmente, como parte del acuerdo, el ICO completará este préstamo con una contribución adicional de otros 600 millones de euros, por lo que el volumen global de financiación será de 1.200 millones, según un comunicado hecho público hoy por estas instituciones.
Los préstamos podrán destinarse a financiar nuevos proyectos de inversión y/o necesidades de liquidez de autónomos y empresas agroalimentarias.
Esta es la segunda operación que suscriben el BEI y el ICO para dinamizar el sector agrícola. El primer préstamo se firmó en septiembre de 2013 por importe de 150 millones de euros, a los que el ICO añadió una cantidad igual. Los 300 millones comprometidos se han distribuido en su totalidad y han permitido financiar 5.374 operaciones.
Con esta nueva operación, el BEI continúa mostrando su confianza en el ICO como referente en la financiación de pymes. Este préstamo se suma a los ya concedidos a lo largo de 2014; uno firmado en febrero, por importe de 75 millones de euros, y otro en mayo, por importe de 1.000 millones de euros.
En 2013, el banco multilateral concedió préstamos al Instituto de Crédito Oficial por importe total de 1.650 millones de euros que permitieron financiar a través de las Líneas ICO 40.600 proyectos de pymes españolas.
LEER MÁS

29/05/2014
Seis de cada diez licenciados universitarios en España son mujeres
En España, actualmente, seis de cada diez licenciados/as son mujeres, y cada vez atesoran una mayor y mejor preparación académica y profesional. Sin embargo, este elevado grado de cualificación no tiene traducción en las composiciones de los consejos de administración y en los organigramas de alta dirección de muchas empresas, según ha afirmado la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero.
Por ello, el Gobierno está trabajando en varios ámbitos para superar estas “trabas” y “convencer” a las compañías que cuanto más apuesten por la diversidad y la presencia de mujeres en sus estructuras, “más innovadoras y creativas serán”, algo que reflejan con nitidez diversos estudios e informes internacionales.
Así se ha manifestado la secretaria de Estado durante la clausura de la Jornada Internacional sobre Diversidad en Europa, que ha tenido lugar en Madrid con la presencia de directivas de algunas de las entidades empresariales más importantes de España y con la intervención del embajador de Noruega. El país nórdico es uno de los más avanzados en el fomento de la diversidad y de la igualdad.
Junto a la directora de Igualdad, Carmen Plaza, la secretaria de Estado ha lamentado que en España el porcentaje de presencia de mujeres en los consejos de administración alcance el 16,6%, cifra superior a la registrada en años anteriores, pero aún por debajo de la media europea, situada en el 18%. Para Camarero, “esta realidad, esta pérdida de talento, es algo que no nos podemos seguir permitiendo”.
Son diversas las pruebas de que a más diversidad y más presencia de mujeres en puestos de decisión, más cualificación en la empresa. “Cada día son más los estudios y los informes de prestigiosos organismos internacionales que ponen de manifiesto la relación positiva que existe entre diversidad en los puestos de alta responsabilidad y el valor de las compañías; y de hecho, los países con mayor índice de igualdad en las empresas se corresponden generalmente con los que han alcanzado un mayor nivel de bienestar económico y social”, ha señalado.
El Gobierno es “consciente” de ello, y por ello trabaja. Primero, para superar “dificultades de conciliación y corresponsabilidad”, de “desequilibrio en el reparto de responsabilidades familiares”, así como “horarios extensos y poco flexibles, prejuicios sobre la maternidad y estilos de liderazgo o sobre los propios sistemas de promoción, en ocasiones ajenos al mérito y la capacidad”. El reto, ha asegurado Caramero, no se prevé “fácil”, pero desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad existe “voluntad y compromiso”, al igual que en todo el Ejecutivo.
Una demostración reciente es el anteproyecto de ley para mejorar el gobierno corporativo, aprobado en el último Consejo de Ministros, el cual velará por que “los procedimientos de selección de sus miembros favorezcan la diversidad de género, de experiencias y de conocimientos, y no adolezcan de sesgos implícitos que puedan implicar discriminación alguna, y en particular, que faciliten la selección de consejeras”.
En paralelo, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad suscribió hace pocos meses 31 acuerdos voluntarios con otras tantas empresas para que en un plazo de cuatro años aumenten el número de directivas. Se trata, en palabras de la secretaria de Estado, de “una iniciativa flexible, integral y novedosa que aborda la presencia de mujeres en consejos de administración y en puestos de dirección, y que busca eliminar los obstáculos en todos los niveles de promoción”.
LEER MÁS

27/05/2014
AMFAR y ASAJA reciben a una delegación del Ministerio de Empleo y Asuntos Sociales holandés
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Lola Merino; y el presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores, ASAJA Castilla y León, Donaciano Dujo, han recibido hoy en Valladolid a una delegación del Ministerio de Empleo y Asuntos Sociales de Holanda para abordar la situación laboral de los hombres y las mujeres del campo español.
En declaraciones a los medios de comunicación, Merino ha destacado que este tipo de encuentros son especialmente provechosos ya que se adquiere un nuevo punto de vista sobre temas fundamentales como el empleo, y en este caso en particular, sobre la situación laboral de los profesionales del campo.
La presidenta de AMFAR ha indicado también que pese a que el ámbito rural español abarca un 90% del territorio y en él viven casi seis millones de mujeres rurales, el sector agrario sólo ocupa a un 2% del total de mujeres empleadas en España.
También ha destacado que según el último censo agrario de 2009, el 24% del total de jefes de explotación en España son mujeres. “Un sector que lentamente va acogiendo mayor presencia femenina, pero en el que debemos implicarnos más para garantizar su futuro, ya que sólo el 0,3% de las mujeres que trabajan en el campo son menores de 25 años”, ha dicho.
Precisamente el relevo generacional ha sido otro de los temas tratados durante el encuentro con la delegación holandesa, un tema que preocupa no sólo en España, sino también en el resto de países de la Unión Europea, ha señalado Merino. Y es que según cifras de la Comisión Europea de 2010, sólo un 5% de los agricultores españoles tiene menos de 35 años, mientras que el 55% es mayor de 55 años, “sin olvidar que para 2020 hay previstas 4,5 millones de jubilaciones en el campo”.
Sobre las pensiones y la jubilación, la presidenta de AMFAR ha explicado el incansable esfuerzo que esta organización ha llevado a cabo para conseguir que las mujeres rurales españolas puedan disfrutar de este derecho en un futuro próximo. Así, ha añadido Merino, “nuestro mayor logro ha sido conseguir la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, mediante la cual la esposa y el marido pueden dirigir conjuntamente la misma explotación y por tanto tener derecho a las mismas prestaciones y derechos sociales”.
Encabezada por la Consejera de Agricultura de la Embajada del Reino de los Países Bajos, Catharina Zwitser, la delegación holandesa ha explicado que este tipo de encuentros con organizaciones como AMFAR les ofrece la posibilidad de “explorar la situación de otros países de la Unión Europea, aprender nociones en materia de política exterior y adquirir experiencia en el intercambio internacional de conocimientos y buenas prácticas en materia laboral en este caso”.
LEER MÁS

25/05/2014
Dos socias de AMFAR País Vasco, premiadas en el certamen Vino y Mujer y en el concurso Mono Vino
Mª Jose y Arantza Zabala Olaskoaga, socias de AMFAR País Vasco, son el relevo generacional de la familia Olaskoaga y han dedicado su vida al cultivo de sus tierras y a la elaboración de txakoli proveniente de las uvas producidas en sus viñas.
Hace cuatro años crearon ADOS, que en su lengua materna, el “euskera”, significa “de acuerdo”. Según comentan Mª Jose y Arantza es un nombre que recoge nuestro sentimiento y reconocimiento hacia quienes nos han transmitido su modo de vida como patrimonio fundamentado en la humildad, el sacrificio y la paciencia propia de la gente de campo.
DIAMANTE y GRAN ORO
En el Salón del Gourmet celebrado recientemente en Madrid, y compitiendo con muestras procedentes de otros cuatro países, representando a 48 zonas vinícolas europeas, dos australianas y una sudafricana, el txakoli ADOS de 2013 de Mª Jose y Arantza resultó distinguido con el PREMIO DIAMANTE en la modalidad de “vinos blancos sin madera”. Ésta ha sido la séptima edición de los PREMIOS VINO Y MUJER, siendo éste un concurso internacional de Vinos Oficial que se realiza en España con un jurado íntegramente femenino y único en el Mundo que tiene en cuenta el trabajo de la mujer en el sector vinícola, al puntuar sólo vinos donde la mujer ha intervenido al menos al 50% en su creación, producción y/ comercialización.
Y también en Madrid se celebró la primera edición del Concurso Nacional Mono Vino, para vinos monovarietales. La participación fue todo un éxito y el resultado será la base para la edición de la primera Guía de Monovarietales de España. Se inscribieron y cataron 268 vinos de 24 variedades de uva distinta, y sólo seis vinos obtuvieron la máxima distinción Gran Oro, siendo el txakoli ADOS de nuestras hermanas Zabala Olaskoaga, el blanco que obtiene la máxima distinción GRAN ORO.
LEER MÁS

23/05/2014
AMFAR Valencia organiza un taller de centros florales
AMFAR Valencia ha organizado un curso-taller de centros florales.
Esta actividad ha contado con la colaboración de la Asociación Profesional de Plantas, Flores y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).
Las asociadas que han participado en este curso han podido llevarse a casa una maceta con numerosas plantas de uso culinario, medicinal y cosmético.
LEER MÁS