NOTÍCIAS AMFAR
06/05/2014
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, debate sobre Mujeres Líderes en TVE2
Coloquio sobre Mujeres Líderes emitido en TVE2 entre Lola Merino, presidenta AMFAR, Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural; Ana Bujaldón, presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias, y socia fundadora de "Azul comunicación"; y Mercedes Wullich, directora de "Mujeres y Cía".
Entre otros asuntos abordaron cómo llegar a lo más alto no es fácil, y menos para la mujer. Compaginar la vida familiar y profesional sigue siendo un reto en pleno siglo XXI. Muchas de las que lo han conseguido son poco conocidas y, a menudo, han tenido que romper "un techo de cristal" para acceder a determinados puestos.
Puedes verlo aquí:http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-debate-mujeres-lideres/2598129/
LEER MÁS
06/05/2014
AMFAR Toledo visita las Cortes de Castilla-La Mancha
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Toledo, ha visitado las Cortes de Castilla-La Mancha.
Un nutrido grupo de mujeres rurales de AMFAR, procedentes de los municipios toledanos de Valmojado, Casarrubios y Hormigos, encabezadas por su presidenta provincial, Rosa del Castillo, se han desplazado a la capital regional para conocer los entresijos del Convento de San Gil, visitando sus dependencias y conociendo su funcionamiento.
Las representantes de AMFAR han contado con la compañía de la diputada Carolina Agudo, y por el psicólogo Javier Moreno, que colabora estrechamente en distintas actividades organizadas por la Asociación.
LEER MÁS
06/05/2014
Castilla-La Mancha avanza ayudas de 10 millones para la incorporación de jóvenes agricultores
La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha afirmado hoy que el Gobierno regional está “fuertemente comprometido con el rejuvenecimiento del sector agrario, ya que atraer a jóvenes bien preparados a las explotaciones agrarias es sinónimo de futuro y de explotaciones innovadoras, rentables y mucho más competitivas”.
En esta línea, ha anunciado la próxima convocatoria ayudas por valor de de 10 millones de euros para la incorporación de jóvenes, cuya preparación ultima la Consejería de Agricultura para apoyar la incorporación al campo de menores de 40 años, que deberán permanecer en la actividad durante al menos 5 años.
Soriano ha visitado esta mañana una explotación de frutales en Hellín (Albacete), donde ha recordado que en 2013 el Gobierno de María Dolores Cospedal ya hizo un “gran esfuerzo presupuestario”, que le llevó a invertir 15,7 millones de euros que permitieron atender todas las solicitudes de incorporación de jóvenes que se presentaron a la convocatoria, cuyo número superaba los 400 agricultores y ganaderos.
Asimismo, ha incidido en que “en el rejuvenecimiento está el futuro de la agricultura y de la ganadería de Castilla-La Mancha”, mostrándose convencida de que “el impulso que dan los jóvenes al sector primario da garantías de la llegada de las nuevas tecnologías y la innovación” a este sector.
Pago de 5 millones de euros en ayudas para 153 jóvenes
Por otro lado, la titular de Agricultura ha adelantado que el Gobierno regional acaba de efectuar el pago de 5,2 millones de euros en ayudas a la incorporación de jóvenes de anteriores convocatorias, toda vez que los beneficiarios han cumplido con todos sus compromisos.
Por provincias, Cuenca cuenta con 39 beneficiarios (1,35 millones); Albacete con 38 beneficiarios (1,32 millones); Ciudad Real con otros 38 beneficiarios (1,3 millones); Toledo con 25 beneficiarios (864.000 euros); y Guadalajara con 13 beneficiarios (432.000 euros).
LEER MÁS
06/05/2014
El Gobierno dará ayudas a las mujeres para que sigan con su embarazo
La Razón. Es una reivindicación que las asociaciones familiares piden desde hace décadas y que nunca han conseguido que se materialice porque ningún gobierno ha sido capaz de afrontar la necesidad de apoyar a las familias.
Sin embargo, parece que el Ministerio de Ana Mato se ha puesto las pilas y ha creado un equipo de expertos para que desarrolle medidas concretas para apoyar a las familias y en especial a la maternidad, como anunciaban en su programa electoral. El primer paso ha sido la elaboración de un documento que plantee los objetivos y las líneas maestras sobre las que se sustenten las medidas concretas que deberán ir acompañadas de una memoria económica y en la que el Ministerio de Hacienda, con Cristóbal Montoro a la cabeza, ya está trabajando conjuntamente con la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. De acuerdo con el borrador de los principios de este Plan al que ha tenido acceso LA RAZÓN, el Gobierno planea imponer los «instrumentos necesarios que faciliten (a la mujer) continuar con su embarazo». Aunque no determina, aún, qué tipo de ayudas fijarán, desde Foro de la Familia, su director general, Ignacio García Juliá, está convencido de que «anunciarán ayudas directas porque son las más llamativas y son las más necesarias».
Eso sí, afirma García Julia, «esperamos que sean medidas que perduren en el tiempo y que no sean como el cheque-bebé de Zapatero». Es cierto que las asociaciones familiares son conscientes de la difícil situación económica que atraviesa el país, «pero si ya hablan de recuperación, se podrán plantear medidas financieras que apoyen la maternidad», insisten desde Foro.
El problema demográfico es un hecho, la natalidad en nuestro país no deja de descender. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), han nacido casi 30.000 niños menos en 2012, en comparación con los datos de 2006. Por ello, Luis Peral, senador del PP, afirma que «es el momento de cumplir con el compromiso electoral» e insiste en que no todas las medidas cuestan dinero: «Se puede exigir que las inspecciones de trabajo velen por la protección de la mujer, evitando el acoso laboral que muchas padecen. También se debería incluir al concebido como un miembro más de la familia, a efectos de calcular la renta per cápita y que puedan beneficiarse de algunas desgravaciones; se podría dar prioridad a las embarazadas en la búsqueda de empleo e, incluso, dar una mayor flexibilidad a las mujeres que estén esperando un bebé y quieran seguir con sus estudios».
Es verdad que estas iniciativas no representan una merma en el presupuesto del Estado, pero como asegura Carmina García-Valdés, directora de Red Madre, «cada vez nos llegan más mujeres que se plantean abortar sólo porque no tienen recursos económicos con los que sacar adelante un segundo o tercer hijo». «No podemos pagar el alquiler» o «Con lo caro que es sacar adelante al primero, ¿cómo voy a hacerlo con otro?». Éstos son algunos de los motivos con los que acuden a la asociación.
Desde Red Madre les pueden dar el primer empujón, ayudarlas con las necesidades tras el nacimiento, pero «si no se ayuda a la maternidad, la opción del aborto siempre va a estar presente». Peral insiste en que «con lo que se puede ahorrar en Sanidad pública si se aprueba el anteproyecto de ley del aborto como está, se podría ayudar a muchas madres» porque para «que una familia reciba las mismas ayudas que un matrimonio con tres hijos en Alemania tienen que tener 18» vástagos, apunta el director de Foro de la Familia. Sin duda, las diferencias con nuestros países vecinos son claras, ya que, mientras que en Francia se destina un 2,4% del PIB en ayudas a la familia, en el nuestro se reduce a un 1,3.
Desde diferentes agrupaciones familiares, hace meses que envían al Ministerio de Mato distintas propuestas que esperan que se incluyan dentro del Plan que, de acuerdo con sus objetivos, promoverá «políticas de empleo que faciliten la incorporación al trabajo de mujeres que retornan al mismo tras periodos de cuidado de los hijos». Foro, por ejemplo, asegura que, «como el 80% de las políticas familiares están transferidas, es difícil crear un sistema homogéneo, pero en algunas como Valencia han seguido algunos de nuestros consejos, como permitir que las embarazadas en su quinto mes de embarazo puedan aparcar en sitios para personas con discapacidad». Una medida sencilla y que esperan que se incluya en el nuevo Plan.
LEER MÁS
06/05/2014
AMFAR instala Cruces de Mayo en Ballesteros de Calatrava y Chillón (Ciudad Real)
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha instalado Cruces de Mayo en los municipios de Chillón y Ballesteros de Calatrava (Ciudad Real) con el objetivo de mantener esta tradición popular tan característica del mundo rural.
En el caso de Ballesteros de Calatrava, AMFAR ha realizado la Cruz en colaboración con la Asociación San Isidro Labrador de la localidad. La celebración del acto ha estado amenizado por la Banda Municipal “Turbanera”. A continuación se ha ofrecido a todos los asistentes frutos secos y limonada.
En Chillón, las afiliadas de AMFAR han instalado la Cruz con el objetivo de no perder esta tradición y sumarse a la celebración de estos días en el municipio, según explica la presidenta local de AMFAR, Manuel Callejo.
LEER MÁS
05/05/2014
Castilla y León ve en la agricultura un yacimiento de empleo para los jóvenes de la región
La consejera de Agricultura de Castilla y León, Silvia Clemente, auguró que el sector agrario será un yacimiento de empleo "muy importante" para los jóvenes en los próximos siete años, ya que la PAC ha diseñado medidas de impulso al relevo generacional en el campo.
A su juicio, hoy se puede lanzar un "mensaje de esperanza" a los jóvenes que quieran dedicarse a la agricultura o la ganadería en el periodo 2014-2020, ya que Europa es consciente de que es necesario "rejuvenecer" el campo, así como una "apuesta" por la renovación del capital humano. Para ello, se han diseñado medidas concretas como son que "por primera vez" los jóvenes que se incorporen al campo van a tener acceso a ayudas directas y van a seguir teniendo las ayudas de Desarrollo Rural que han existido en los últimos años, señaló.
Al respecto, añadió que en Castilla y León se han incorporado más de 3.000 jóvenes a la actividad agraria gracias a esos apoyos en el periodo 2007-2013. La Junta de Castilla y León también respalda a los nuevos agricultores en la Ley Agraria, indicó la consejera, que explicó que el Gobierno autonómico diseño un "fondo de tierras disponibles para que los jóvenes puedan acceder a la titularidad de la tierra" y que "da prioridad también a los jóvenes en el aprovechamiento de los pastos" en el ámbito ganadero.
"Creo que con todas estas herramientas, junto a que los jóvenes están cada vez más preparados y ven en el campo una oportunidad, la agricultura puede convertirse en un yacimiento de empleo realmente importante para la Comunidad", concluyó.
Clemente destacó que, según los últimos datos económicos, la Renta Agraria de Castilla y León ha crecido desde 2010, con un ascenso del 15 por ciento el año pasado, el "doble" del aumento que ha registrado a nivel nacional.
En relación al PIB, el sector agrario ha sido el "único" que durante el pasado año ha tenido crecimiento todos los meses, manifestó.
"Ha demostrado fortaleza en momento difíciles, por lo tanto, en momentos de recuperación, lo normal y lo razonable es que tenga un crecimiento", expresó.
La titular de Agricultura destacó la importancia de las próximas elecciones europeas del 25 de mayo, ya que si en algo tiene "mucho que decir Europa", a través del Parlamento europeo, es en el ámbito agrario.
LEER MÁS
05/05/2014
AMFAR Toledo celebra su XX Aniversario con más de 300 mujeres rurales
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Toledo, celebra este miércoles, 7 de mayo, el XX Aniversario de su fundación en la capital toledana con una Jornada dedicada a la “Conciliación de la Vida laboral, familiar y personal en el Medio Rural”, que contará con la presencia de más de 300 mujeres rurales de la provincia de Toledo.
La jornada de trabajo, que se celebrará en el Restaurante Venta de Aires de Toledo, será inaugurada por el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado; por la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, María Teresa Novillo; por la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, y por la presidenta provincial de AMFAR Toledo, Rosa del Castillo.
Además el acto contará con la presencia del subdelegado del Gobierno en Toledo, José Julián Gregorio López; del portavoz del Grupo Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Francisco Cañizares; de la concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Toledo, Ana María Saavedra; y de la presidenta de ASAJA Toledo, Blanca Corroto.
El tema central de la Jornada será el análisis de las claves económicas y sociales de la conciliación de la vida laboral y familiar en el ámbito rural que serán tratadas a lo largo de la mañana por expertos en la materia, como es el caso del psicólogo y orientador profesional, Javier Moreno; la directora de TurEvent, Pilar Tormo y el abogado economista, Miguel Vegas Torres.
La Jornada, que forma parte de los actos programados por AMFAR Toledo para conmemorar su XX Aniversario, cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y reunirá a presidentas de Amfar de toda España como es el caso de Alicante, Huesca, Navarra, Palencia, Segovia, Soria, Ciudad Real y Zaragoza.
LEER MÁS