NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
17/04/2014
AMFAR invita a las mujeres a aprovechar las oportunidades de empleo del sector cinegético de Castilla-La Macha
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, anima a las mujeres rurales de Castilla-La Mancha a adquirir los títulos de Vigilante de coto privado de caza y/o de Especialista en captura de especies cinegéticas depredadoras. Ambos regulados en las convocatorias publicadas por la Consejería de Agricultura de Castilla La Mancha, en el Diario Oficial de 28 de marzo y 8 de abril de 2014, en las que se recogen los detalles sobre instancias, plazos de solicitud y desarrollo de pruebas. Para la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, estas convocatorias representan una oportunidad de empleo para las mujeres rurales de la región, máxime teniendo en cuenta que la actividad cinegética tiene un gran peso socioeconómico en Castilla-La Mancha por su capacidad para la creación de empleo y riqueza en la región. Merino recuerda que la caza genera más de 6.500 empleos fijos en Castilla-La Mancha, que tiene una facturación anual que ronda los 600 millones de euros y que abarca 7 millones de hectáreas ocupadas por 5.000 cotos. Unos datos que se incrementarán considerablemente ahora que el Gobierno de Castilla-La Mancha, en su decidida apuesta por impulsar el sector cinegético, ha firmado una licencia única interautonómica de caza y pesca junto a Extremadura, Castilla y León y Madrid, sumando un total de 380.285 cazadores y 527.912 pescadores y mejorando las perspectivas de futuro de este sector. “AMFAR es una organización que se declara abiertamente aliada con la actividad cinegética como garantía de futuro de numerosos municipios de Castilla-La Mancha, sobre todo de las zonas más deprimidas, y en los que las mujeres juegan un papel trascendental”, ha señalado Merino.
LEER MÁS
Imagen Noticia
16/04/2014
El turismo rural respira en Semana Santa con una ocupación del 70%
Efeagro. Los alojamientos de turismo rural, un sector con escaso nivel de reservas entre semana y ajuste constante de precios, vivirá las próximos días de Semana Santa como un “respiro” pues se espera una ocupación en torno al 70 %, según diferentes fuentes del sector consultadas por Efeagro. El presidente de la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur), Jesús Marco, ha precisado que aún queda por contabilizar un pequeño repunte por las reservas a última hora que, como siempre, “están pendientes de cómo se comporte el tiempo”. Aún así, ha indicado que están “contentos” por el nivel de reservas que ya se han realizado, que “en estos momentos están en un 60 % pero que subirá hasta el 80 %”. Entre las razones de este nivel de ocupación ha citado que la Semana Santa se celebra un poco más tarde este año y “hay ganas” de vacaciones, un efecto con “un contrapunto negativo” porque el puente por el Primero de Mayo está “demasiado cerca” y, en estos momentos, “muy pocos familias se van a permitir dos escapadas en 15 días”. Los datos de la plataforma online especializada en este segmento, Toprural reflejan que los alojamientos rurales de alquiler íntegro registran un 68 % de ocupación esta Semana Santa, una cifra muy similar al 69 % del pasado año. Por regiones Navarra lidera un año más la clasificación de ocupación en estas fechas con el 90 % de sus plazas reservadas, seguida de Extremadura (87 %), Castilla y León (76 %), Cataluña (72 %) y Aragón (71 %). En el otro lado, las comunidades autónomas con menor tasa de ocupación desde el jueves Santo hasta el domingo de Resurrección son Madrid (48 %), Murcia (49 %) y Andalucía (56 %). Según el portavoz de Toprural, Joseba Cortázar, aunque los datos de ocupación son similares a los del pasado año, se ha detectado una tendencia a reducir la estancia. Otra plataforma de turismo rural, Escapadarural, ha cifrado en un 63 % las casas rurales que ya están ocupadas para la próxima semana y también sitúa a Navarra, con un 88 %, como la comunidad con más alojamientos reservados.
LEER MÁS
Imagen Noticia
15/04/2014
AMFAR Guadalajara imparte una jornada informativa sobre Nuevas Tecnologías de la Comunicación
Quince mujeres rurales de Guadalajara han participado en una Jornada de “Acceso a las nuevas tecnologías” organizada por AMFAR Guadalajara, que se ha desarrollado en Centro de Internet de Alovera. En esta primera sesión, que para algunas de las alumnas ha sido el primer contacto con un ordenador y la informática, se ha aprendido primero el manejo del ratón y el acceso a los programas básicos, para familiarizarse con el equipo. Después se dieron unas nociones sobre acceso y búsqueda en internet y correo electrónico y por la tarde la sesión se centró en el manejo de aplicaciones en el teléfono móvil: whatsapp, correo móvil, etc.. Esta primera jornada, de 7 horas de duración, se completará con otra el día 28 de Abril, en la que se profundizará algo más en uso diario de las nuevas tecnologías. El curso es una apuesta por la información y formación de la mujer en la provincia de Guadalajara y ha resultado de gran utilidad para las mujeres asistentes.
LEER MÁS
Imagen Noticia
14/04/2014
Sólo queda un mes para poder presentar la solicitud de las ayudas de la PAC
Agroinformación. Los agricultores y ganaderos deberán agilizar la presentación de la solicitud única de la Política Agraria Comunitaria (PAC), cuya campaña permanecerá abierta hasta el próximo 15 de mayo. Cabe recordar que este plazo es improrrogable y es un trámite necesario para seguir siendo beneficiarios de este sistema de ayudas directas en el nuevo periodo de programación 2015-20. La campaña de la PAC comenzó el 17 de febrero y, hasta este momento, se ha detectado una cierta lentitud en las solicitudes hasta el punto de que, por ejemplo, en La Rioja sólo se han recibido un 50% de las solicitudes que se presentan de media en la comunidad autónoma. Los agricultores deben recordar que este 2014 es el último año en el que también se podrá solicitar el régimen de Pago Único porque a partir del próximo 2015 se pone en marcha el proceso de reforma de la PAC y cambiarán los regímenes de ayuda. En este mismo plazo se podrán presentar las cesiones de derechos de pago único, las cuales se tendrán en cuenta en el momento de asignar los nuevos derechos de pago básico el próximo año. La presentación de la Solicitud Única facilita el acceso a 15 líneas de ayudas diferentes, financiadas a través de fondos comunitarios Feader y Feaga, y entre las que se incluyen la asignación de derechos de pago único procedentes de la reserva nacional, y las dos medidas destinadas a Desarrollo Rural. Además de la atención que ofrece las propias administraciones regionales, se han suscrito un convenio con 16 entidades (financieras, organizaciones agrarias y de productores) para facilitar la gestión y tramitación de las solicitudes. La actual campaña de transición antes de la entrada en vigor del nuevo periodo financiero con la nueva reforma de la PAC 2015-2020, incorpora además algunas novedades respecto a anteriores convocatorias. También se va a producir una actualización de usos en las superficies de pastos. En este sentido, se ha realizado a través del Sigpac una revisión de las superficies admisibles para declarar utilizando una ortofoto más reciente.
LEER MÁS
Imagen Noticia
12/04/2014
Seis comunidades autónomas piden un pacto de Estado contra la despoblación
Consejeros de las comunidades de Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Galicia pidieron en el Senado apoyo para impulsar un pacto de Estado contra la despoblación liderado por el Gobierno central. Son las mismas seis comunidades que ya se han unido para demandar más fondos europeos para paliar este problema que afecta a España y, en especial, a sus territorios, o para demandar al Gobierno central que la dispersión poblacional o el envejecimiento pesen más en el próximo modelo de financiación autonómica. Sus consejeros han comparecido en la ponencia creada en el Senado para estudiar los factores que han provocado la despoblación rural en España y las medidas para revertir ese fenómeno. Galicia quiere un acuerdo que perviva gobierne quien gobierne Medidas que deben pasar por una estrategia nacional liderada por el Gobierno central y en la que participen todas las comunidades, las entidades locales y los agentes sociales y económicos, según ha explicado la consejera gallega de Trabajo y Bienestar, Beatriz Mato, quien ha reclamado un pacto de Estado de dinamización demográfica Se trata de alcanzar un acuerdo que perviva gobierne quien gobierne, tanto en el conjunto de España, como en cada comunidad autónoma. Castilla y León defiende que no se puede obviar los efectos de la crisis en el mundo rural En una línea similar se han manifestado los otros comparecientes, entre ellos el consejero de Presidencia de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, quien ha planteado la puesta en marcha de un sistema nacional de conciliación de la vida familiar y laboral como una iniciativa de respuesta a los desafíos demográficos del Estado. El consejero ha destacado que España, además de una crisis económica, sufre una crisis demográfica que requiere medidas concretas. Asturias recalca la necesidad de reforzar los servicios públicos También el consejero de la Presidencia del Principado de Asturias, Guillermo Martínez Suárez, se ha posicionado a favor de esa estrategia nacional y ha opinado que, una vez que los problemas están diagnosticados, procede tomar medidas para corregir desequilibrios. Martínez Suárez se ha mostrado a favor de que haya medidas estén centradas en la conciliación y por el fortalecimiento de los servicios públicos en el medio rural para revertir los problemas de despoblación. Aragon cree que se trata de un problema en el que se debe implicar toda la sociedad El consejero aragonés de Política Territorial e Interior, Antonio Suárez, ha añadido que España necesita que el Gobierno lidere esa estrategia nacional ante un problema estructural que requiere la implicación de toda la sociedad. A su juicio, uno de los principales ejes de esa estrategia debe ser conseguir más dinero de los fondos europeos para el medio rural.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/04/2014
Las Comunidades Autónomas se repartirán 175 millones de euros para desarrollo rural
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha presidido hoy la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, a la que han asistido los Consejeros del ramo de las Comunidades Autónomas. En esta reunión se ha aprobado la distribución de 17.519.228 euros entre siete Comunidades Autónomas para programas de Desarrollo Rural. Esta cantidad forma parte de la aportación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a los programas de Desarrollo Rural en España cofinanciados por fondos FEADER. En la pasada Conferencia Sectorial del 8 de julio, ya se territorializaron para 2014 un total de 83.436.657 euros, de los cuales quedan pendientes de transferir a las comunidades autónomas 29,76 millones de euros que no han sido justificados por éstas con las correspondientes solicitudes de pago. Así. la aportación financiera total realizada por el Ministerio en lo que va del año asciende, con el reparto de fondos de hoy, a algo más de 192 millones de euros, distribuidos de distintas formas, del máximo de 263,6 millones de euros previstos para este año. Las cantidades asignadas hoy por CCAA suponen los importes máximos a transferir, sobre la base de las peticiones semanales de financiación que los organismos pagadores de las Comunidades Autónomas realicen al FEGA. Todo ello de acuerdo con los “techos” financieros o aportaciones máximas de la Administración General del Estado a cada programa de Desarrollo Rural, comunicados a las Comunidades Autónomas en la Conferencia Sectorial del pasado mes de julio. COMUNIDAD AUTÓNOMA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL Aragón 1.474.605,63 Cantabria 3.919.117,39 Castilla y León 3.554.904,23 Cataluña 1.523.736,63 Extremadura 2.176.223,00 La Rioja 792.038,26 Comunidad Valenciana 4.078.603,23 TOTAL 17.519.228,37
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/04/2014
El Gobierno da luz verde a la convocatoria de cinco millones de euros en subvenciones para promocionar la igualdad laboral de las mujeres
El Consejo de Ministros ha autorizado hoy el compromiso de gasto que permite llevar a cabo la convocatoria de subvenciones, en el marco del Memorándum del Espacio Económico Europeo, por valor de cinco millones de euros para 2014 y 2015, con el objetivo de promocionar la igualdad laboral de las mujeres. Será la convocatoria de subvenciones de mayor cuantía que publique el Instituto de la Mujer, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en su historia. Estas subvenciones son parte de la ayuda financiera del EEE de 10 millones de euros que gestiona España. De acuerdo con lo previsto, la mitad de esta cuantía debe ir destinada a una convocatoria de subvenciones para fomentar la igualdad de las mujeres en el empleo, con tres líneas de actuación: 1. Brecha salarial. 2. Emprendimiento. 3. Inclusión sociolaboral. Se trata de tres líneas prioritarias dentro del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016, recientemente aprobado por el Consejo de Ministros, dentro del Eje dedicado al Empleo. En nuestro país, las mujeres ganan, de media, un 22,9% menos que los hombres. Además, la tasa de actividad femenina está 13 puntos por debajo de la de los varones y son las mujeres las que mayoritariamente dejan el empleo para atender a hijos menores u otros familiares (un 95% de quienes toman una excedencia por cuidado de hijos son mujeres). Ante estos datos, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad considera necesario actuar a través de acciones como la convocatoria de estas subvenciones, que será publicada por el Instituto de la Mujer en las próximas semanas. Podrán optar a las subvenciones las ONG (segunda y tercera líneas), Ayuntamientos (segunda línea) y Universidades, sindicatos y empresas (primera línea). En concreto, para el año 2014, la inversión prevista es de 3 millones de euros, y la cuantía total para el proyecto será de 3,25 millones. Para 2015, la inversión prevista es de 2 millones. El Consejo de Ministros es el que debe autorizar cualquier compromiso de gasto de ejercicios futuros que exceda el 70% de la cantidad fijada en el ejercicio actual, a propuesta del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. En este caso, al tratarse de una convocatoria plurianual, ha sido necesario solicitar esta autorización para publicar la convocatoria, que no supondrá gasto público al Estado.
LEER MÁS