NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
07/03/2014
AMFAR organiza una treintena de actos con motivo del Día Internacional de la Mujer
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha organizado una treintena de actos con motivo del Día Internacional de la Mujer en sus distintas delegaciones provinciales y locales. Las actividades servirán para poner de relieve la importancia del asociacionismo femenino en el ámbito rural para alcanzar la efectiva igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Para la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, “conseguir una verdadera igualdad de oportunidades pasa necesariamente por mejorar la situación de las mujeres rurales, tales como el empleo, la formación, la conciliación de la vida laboral y familiar, o la erradicación de la violencia de género, todo ello auspiciado desde las propias asociaciones, que somos la voz de las mujeres”. Empleo y sector primario El empleo y la incorporación de la mujer al sector primario serán los ejes centrales de los actos programados en Ciudad Real, donde AMFAR participará en una jornada de Networking; en Membrilla, o en Calzada de Calatrava, con un curso de nuevas tecnologías y una charla sobre prevención de violencia de género. Asimismo, en los municipios gallegos de Cambre (La Coruña) y Lalín (Pontevedra), se abordará el empleo desde la perspectiva de la incorporación de la mujer rural al mercado laboral. Concretamente en Lalín a través de una Jornada que contará con la participación de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino Chacón, y la Secretaria General de Igualdad del Gobierno de Galicia, Susana López Abella. Por su parte, AMFAR Cambre hablará sobre la importancia de Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias. Asociacionismo femenino e igualdad de oportunidades La presidenta de AMFAR, Lola Merino, recuerda que el lema elegido este año por la ONU para conmemorar el 8 de marzo es “Igualdad para las mujeres: progreso para todos”. “Una igualdad que se hace incluso más necesaria en el ámbito rural teniendo en cuenta que en España, sólo el 30% de las mujeres son titulares de explotación, o que su representación en órganos rectores de cooperativas agrarias no supera el 3,8%”. Sin embargo, explica Merino, no se puede pasar por alto datos tan significativos como el espíritu emprendedor de las mujeres en época de crisis económica. Y es que tres de cada cuatro nuevos autónomos registrados en 2013 en nuestro país fueron mujeres, lo que representa en el 74,4% del total, según datos de la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA). “Y ésta es precisamente la senda en la que AMFAR seguirá trabajando, respaldando a las mujeres que quieran emprender en el ámbito rural, ofreciendo asesoramiento e información que les ayude a crear empleo y riqueza en nuestros municipios”, señala Merino. Con esta finalidad, AMFAR llevará a cabo en Segovia un taller de Talento personal y autoestima, mientras que AMFAR Cuenca participa en la clausura de un encuentro comarcal de mujeres emprendedoras en la localidad de Villares del Saz. AMFAR Alicante participará en las X Jornadas sobre Igualdad de Género, y delegaciones de AMFAR en Soria, Palencia, Almería y Zaragoza darán lectura a un manifiesto. Calidad de vida y bienestar social La calidad de vida y el bienestar social de las mujeres rurales constituyen otros dos aspectos fundamentales para avanzar en la igualdad de oportunidades. AMFAR ha preparado jornadas informativas en Guadalajara, Daimiel y Bolaños de Calatrava (Ciudad Real). Por último, en las provincias de Toledo y Castellón, AMFAR participará en los actos institucionales programados para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/03/2014
El paro agrícola baja un 4% en el mes de mayo
El paro en agricultura bajó un 3,96% (8.892 parados menos) en mayo respecto a abril, aunque la variación interanual siguió al alza, con el 9,51% más (18.745 parados más), hasta afecta a un total de 215.807 personas del sector, según los datos de las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo. Según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que difundió estas estadísticas, y en líneas generales de todos los sectores económicos, el número de parados registrado disminuyó en el quinto mes del año en 111.916 personas respecto a abril, hasta contabilizar un total de 4.572.385 desempleados, lo que representa la mayor caída en un mes de mayo de toda la serie histórica. Las cifras de paro en agricultura más altas se sitúan en Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Cataluña y Comunidad Valenciana. Por otra lado, los contratos indefinidos en mayo alcanzaron los 3.954, el 14,74 % más respecto a un mes antes y el 22,49 % más en tasa interanual. La afiliación al Sistema Especial Agrario subió el 3,14% Por otra parte, el Sistema Especial Agrario (dentro del Régimen general) aumentó sus afiliados un 3,14% en mayo, 23.688 personas más respecto a abril, con lo que el número de ocupados se sitúa en 778.772, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En cuanto al Régimen del Mar, la ocupación subió en 130 personas, el 0,21% frente al mes anterior, hasta los 61.765 afiliados medios. En comparativa interanual, la afiliación al Sistema Especial Agrario bajó el 0,19% (1.465 personas) y al Régimen del Mar disminuyó el 0,42% o 260 personas. Dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, la afiliación a los sectores de "Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca" se situó en 266.989 trabajadores, con una subida mensual del 0,21 % e interanual del 0,22 %. En agricultura, la mayor parte de la afiliación se registró en Andalucía (481.065 afiliados), mientras que en el régimen del mar es Galicia (21.523 afiliados) la autonomía que lidera los registros.
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/03/2014
El paro agrícola baja un 4% en el mes de mayo
El paro en agricultura bajó un 3,96% (8.892 parados menos) en mayo respecto a abril, aunque la variación interanual siguió al alza, con el 9,51% más (18.745 parados más), hasta afecta a un total de 215.807 personas del sector, según los datos de las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo. Según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que difundió estas estadísticas, y en líneas generales de todos los sectores económicos, el número de parados registrado disminuyó en el quinto mes del año en 111.916 personas respecto a abril, hasta contabilizar un total de 4.572.385 desempleados, lo que representa la mayor caída en un mes de mayo de toda la serie histórica. Las cifras de paro en agricultura más altas se sitúan en Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Cataluña y Comunidad Valenciana. Por otra lado, los contratos indefinidos en mayo alcanzaron los 3.954, el 14,74 % más respecto a un mes antes y el 22,49 % más en tasa interanual. La afiliación al Sistema Especial Agrario subió el 3,14% Por otra parte, el Sistema Especial Agrario (dentro del Régimen general) aumentó sus afiliados un 3,14% en mayo, 23.688 personas más respecto a abril, con lo que el número de ocupados se sitúa en 778.772, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En cuanto al Régimen del Mar, la ocupación subió en 130 personas, el 0,21% frente al mes anterior, hasta los 61.765 afiliados medios. En comparativa interanual, la afiliación al Sistema Especial Agrario bajó el 0,19% (1.465 personas) y al Régimen del Mar disminuyó el 0,42% o 260 personas. Dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, la afiliación a los sectores de "Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca" se situó en 266.989 trabajadores, con una subida mensual del 0,21 % e interanual del 0,22 %. En agricultura, la mayor parte de la afiliación se registró en Andalucía (481.065 afiliados), mientras que en el régimen del mar es Galicia (21.523 afiliados) la autonomía que lidera los registros.
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/03/2014
Juan Carlos I, embajador de los alimentos y la gastronomía española
El Rey ha ejercido durante su reinado un apoyo constante al sector de la producción, la industria y la distribución agroalimentaria, además de ser embajador de los productos españoles y la gastronomía en todo el mundo. Un respaldo institucional que ha llevado la Marca España, alimentaria y culinaria, a todos los ámbitos internacionales. El Rey Juan Carlos aseguraba ya en noviembre de 1992 que la buena mesa “es parte esencial del patrimonio cultural” y que “el arte de vivir está indisolublemente unido al buen comer”. Lo afirmaba en la clausura del I Encuentro Europeo de Gastronomía y era una ocasión más de las incontables en las que ha mostrado su apoyo al sector agroalimentario y la gastronomía española. Ya fuera en inauguraciones de ferias y encuentros sectoriales, en visitas a empresas del sector o en los actos de entrega de reconocimientos institucionales a personas e instituciones del mundo agroalimentario, la Corona ha respaldado con su presencia y declaraciones a los productores, industriales, distribuidores y cocineros españoles. Ha recibido en audiencia a instituciones, empresas, organizaciones sectoriales y personalidades del mundo alimentario; agentes del sector que le han acompañado en los numerosísimos viajes oficiales que el Rey ha desarrollado para favorecer las exportaciones y el comercio español. Portavoz y embajador de los productos españoles El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy -tras anunciar la abdicación del Rey- que “ha sido el mejor portavoz y la mejor imagen del Reino de España por todos los rincones del mundo”. El Rey es presidente de honor de los más diversos congresos relacionados con la alimentación, la gastronomía o el sector del vino. Y ha aprovechado cada recepción, cena oficial o visita institucional para que la Zarzuela fuera escaparate del potencial agroalimentario y culinario del país. Ha sido embajador de los alimentos y la cocina española. Una tarea en la que los todavía Príncipes de Asturias han sido grandes colaboradores, con su presencia en los más variados encuentros con agentes del sector o incluso inaugurando la primera facultad de Ciencias Gastronómicas de España.
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/03/2014
AMFAR Galicia escoge el municipio de Lalín para conmemorar el Día Internacional de la Mujer
S. Sotuelo. Faro de Vigo. La Asociación de Mujeres e Familias del Ámbito Rural de Galicia, Amfar Galicia, celebra por primera vez en Lalín el Día Internacional de la Mujer. Aunque esta fecha se conmemora el sábado, día 8, la jornada de Amfar tendrá lugar el próximo martes, día 11, a media tarde y en el Museo Municipal Ramón Aller. La presidenta de este colectivo, la lalinense Carmen Canda, explica que se escogió la cabecera dezana "por su situación geográfica y por la relevancia que tiene en Lalín el ámbito rural y el sector agroganadero". El acto está abierto al público y contará con más de un centenar de socias. Arranca a las 17.00 horas con las intervenciones del alcalde de Lalín, José Crespo, y de la secretaria general de Igualdad, Susana López Abella. A continuación tendrán lugar tres ponencias que abordan otras tantas cuestiones "relacionadas con las inquietudes que nos transmiten nuestras socias", apunta Canda. El abogado Ramón González Vinagre abre el turno de conferencias con Especialidades hereditarias en Galicia y partición. Tomará el relevo Marcela Parga, para abordar la Aptitud y autoestima, Estoy a cargo de mí misma. Canda apunta que "la carga de trabajo de las mujeres del rural implica que a veces nos quedemos en segundo plano" ante la atención a la familia, a la casa o a la explotación. Precisamente, el cuidado de las personas mayores centra la última exposición de la tarde, que correrá a cargo del médico Juan Calderón. "Somos conscientes del progresivo envejecimiento de la población y, también, de la falta de presupuesto que tienen hoy en día muchas familias para poder internar a sus mayores en una residencia donde les den cuidados específicos. De ahí la necesidad de que nos formemos de manera adecuada para poder atenderlos", indica la presidenta de Amfar Galicia. La clausura del acto correrá a cargo de Lola Merino Chacón, la presidenta nacional de Amfar.
LEER MÁS
Imagen Noticia
05/03/2014
Cospedal se compromete a que la igualdad entre hombres y mujeres sea real además de legal y jurídica
La presidenta del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha afirmado que la igualdad, además de legal y jurídica debe ser real. Así lo ha manifestado la presidenta del Ejecutivo en el acto de entrega del ‘Distintivo de Excelencia en Igualdad, Conciliación y Responsabilidad Social Empresarial’ con el que el Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce la labor desarrollada por las empresas de nuestra región en favor de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito empresarial. La presidenta ha reconocido así a las empresas que realizan una labor ejemplar en el seno de sus organizaciones a favor de la igualdad real entre hombres y mujeres. Con este distintivo han sido reconocidas las empresas SOLIMAT, UNITEL (Sistemas de Comunicaciones de Castilla-La Mancha) y Grupo SADA, por impulsar el fomento a la promoción interna de las mujeres en sus empresas, el respeto a la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, la contratación de mujeres víctimas de violencia de género o la contratación de mujeres jóvenes que se incorporan al mercado laboral. Por ello, María Dolores Cospedal ha animado a las empresas castellano-manchegas a elaborar y a poner en marcha planes de igualdad en sus ámbitos para “garantizar y fomentar la igualdad real entre mujeres y hombres”. Distintivo impulsado por el Gobierno regional La presidenta ha recordado que fue un 8 de marzo de 2012 cuando se aprobó este distintivo para fomentar empleo femenino, que ese empleo sea de calidad y fomentar las condiciones para que las mujeres puedan tener crecimiento en el mundo laboral y empresarial. En este sentido, Mª Dolores Cospedal ha asegurado que este distintivo “representa la convicción del Gobierno”, como un reflejo de lo que opina la sociedad. De esta forma, no ha dudado en calificar a estas empresas como “un ejemplo a seguir”, por haber llevado a cabo actuaciones en pos de la igualdad real de mujeres y hombres. Asimismo, la presidenta castellano-manchega ha subrayado que la igualdad real se consigue “estimulando las políticas igualitarias; tienen como objetivo ayudar a la mujer a tener una independencia económico como el hombre”. “Si por igualdad consideramos tratar a todo el mundo igual, nos equivocaremos, pero si lo consideramos como tener todos las mismas oportunidades, acertaremos”, ha enfatizado Cospedal, quien ha concluido aseverando que es “fundamental” que entre todos debemos “avanzar para lograr la igualdad de retribuciones y de oportunidades entre mujeres y hombres” en las empresas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
05/03/2014
La formación y el autoempleo en tiempos de crisis: las líneas de trabajo de AMFAR Cuenca de cara a los próximos meses
El asesoramiento será la seña identidad de la Asociación de Mujeres y Familias del ámbito rural en la provincia de Cuenca. En esta nueva etapa de AMFAR Cuenca, que comenzó su andadura el pasado mes de octubre con la designación de la Comisión Gestora provincial, la organización va a incidir en la formación de cara a favorecer el emprendimiento en las mujeres jóvenes de la provincia. Así lo ha decidido el comité ejecutivo de la organización en su última reunión. El objetivo será intentar contribuir a generar actividad económica en el entorno rural, de ahí que una de las primeras acciones sea la orientación sobre la nueva convocatoria de ayudas del programa Empresa-Empleo impulsado por la Consejería de Empleo y destinado a crear oportunidades de inserción en el mundo laboral. En esta ocasión y tal y como recoge la orden publicada este lunes, a los 3.000 euros de subvención por cada contratación a tiempo completo se suma el importe de otros 300 en caso de emplear a víctimas de violencia de género, parados de larga duración o jóvenes menores de 30 años. Los distintos programas de ayudas, las incorporaciones al sector agrario, las convocatorias públicas dirigidas a autónomos y pymes o la conciliación en el medio rural son algunos de los temas que interesan a las mujeres que habitan en el territorio conquense, tal y como se constató en el último Foro de Buenas Prácticas organizado por AMFAR en la capital conquense. Desde un primer momento, AMFAR Cuenca ha apostado por la especialización y la innovación para ayudar a las mujeres de la provincia a afrontar de una mejor manera esta etapa de inestabilidad económica. El comité de la organización considera que el autoempleo es hoy en día una opción muy a tener en cuenta en el medio rural gracias a los avances que nos brinda la tecnología, el mundo de internet y el entorno 2.0, por lo que la oferta formativa de AMFAR y sus líneas de trabajo irán encaminadas en esa dirección. Por otro lado, AMFAR Cuenca va a comenzar en las próximas semanas una ronda de contactos con las distintas asociaciones de mujeres de toda la provincia para dar a conocer su actividad y sus servicios. Además, la presidenta de la organización a nivel provincial, Almudena Guijarro, será la encargada de clausurar el primer Encuentro Comarcal de Mujeres Emprendedoras que se celebrará en la localidad conquense de Villares del Saz el próximo sábado con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer. La jornada está organizada por la Asociación de Mujeres ‘El Villar’ y contará con una mesa redonda en la que serán las propias mujeres empresarias de la comarca las que compartan sus experiencias.
LEER MÁS