NOTÍCIAS AMFAR
15/03/2014
El 90 % de los europeos apoya una agricultura más ecológica
Efeagro. Lo dice una encuesta del eurobarómetro, en la que se detalla que más de las tres cuartas partes de los encuestados consideran además que la PAC beneficia a todos.
El 90 % de los europeos apoya promover una agricultura más ecológica, una de las principales iniciativas que incluye la Política Agrícola Común (PAC), según una encuesta Eurobarómetro publicada por la Comisión Europea (CE).
El Ejecutivo comunitario revela que más del 90 % de los entrevistados respaldan las orientaciones de la nueva PAC.
El 53 % de los europeos creen que el desarrollo de la agricultura y de las zonas rurales es “muy importante”
En concreto, un 92 % de los europeos está a favor de ayudas más equitativas entre los agricultores de toda la UE y más selectivas y un 91 % piensa que es positivo crear un vínculo entre el subsidio concedido a los productores y el cumplimiento de prácticas agrícolas beneficiosas para el medio ambiente, la denominada “ecologización”.
Más de las tres cuartas partes (77 %) de los encuestados consideran además que la PAC beneficia a todos los ciudadanos de la Unión Europea (UE).
El 53 % de los europeos creen que el desarrollo de la agricultura y de las zonas rurales es “muy importante” para el futuro, mientras que el 91 % considera que es importante sostener las explotaciones agrícolas frágiles cuando se enfrentan a dificultades climáticas, sanitarias o económicas.
LEER MÁS
15/03/2014
Merino: FERIMEL debe convertirse en referente nacional del melón piel de sapo
Casi un centenar de mujeres de la localidad de Membrilla se dieron cita ayer en las instalaciones del Casino Manchego para participar en el nuevo ciclo de Talleres-Tertulia “La Voz de la Mujer Rural de Membrilla” organizado por AMFAR, Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural.
Este primer Taller-Tertulia, incluido en la programación de actos de AMFAR del Día Internacional de la Mujer, arrancó con un tema estrella tanto para la asociación como para el municipio: FERIMEL, la Feria Regional del Melón, que este verano celebrará su segunda edición.
Para abordar este tema, la Tertulia contó con las intervenciones de la presidenta provincial y nacional de AMFAR, Lola Merino y del alcalde de Membrilla, Manuel Borja.
Merino destacó el trabajo y el esfuerzo “desinteresado” de las mujeres de AMFAR para llevar a cabo FERIMEL. “Cuando las mujeres creen en un proyecto, ponen todo de su parte y llegan hasta el final para alcanzar su objetivo”. El reto de FERIMEL, dijo la presidenta de AMFAR, es conseguir poner en valor el melón de Membrilla, “que es el municipio español por excelencia en la producción de esta fruta, y por lograr que la calidad del melón Piel de Sapo sea reconocida dentro y fuera de nuestras fronteras”.
Se refirió también a las cifras que avalan el crecimiento del consumo de melón. Unas cifras que, según el Ministerio de Agricultura, se traducen en un consumo de 10 kilos de melón por persona y año, con tendencia a seguir aumentando. “El consumidor busca la calidad de la fruta por encima del precio, y ahí es donde FERIMEL entra en juego, ya que debemos convertirnos en embajadores de un producto estrella de Castilla-La Mancha, como es el melón, y lograr aunar a todas las partes implicadas para reforzar el sector”.
Por su parte, Manuel Borja se refirió a la valía de las integrantes de AMFAR en Membrilla, en sus incansables esfuerzos por poner en marcha una Feria “que llevaba varios años en la imaginación de muchos, pero que sólo ellas supieron hacer realidad”.
El alcalde elogió igualmente la implicación de los vecinos del municipio, “de los jóvenes de la quinta del 94 que nos brindaron una colaboración magnífica, de todo el equipo de Gobierno del Ayuntamiento, de los agricultores, así como de otras asociaciones que también pusieron su granito de arena para que FERIMEL fuera un éxito y este verano podamos celebrar su segunda edición”.
El Taller-Tertulia contó también con la asistencia de la presidenta local de AMFAR en Membrilla, Mariani Fuentes; del presidente local de ASAJA, Ángel Bellón; de las concejales de Agricultura y de la Mujer, Trinidad Alcaide y Carmen Jiménez, respectivamente; así como de las responsables del Centro de la Mujer en el municipio.
LEER MÁS
14/03/2014
AMFAR Zaragoza participa en la Jornada Construyendo Aragón desde la Igualdad con motivo del 8 de marzo
Componentes de la Junta Directiva de AMFAR Zaragoza han participado en la jornada programada conjuntamente por el Instituto Aragonés de la Mujer y el Observatorio de Igualdad de Género de la Universidad de Zaragoza titulada Construyendo Aragón Desde La Igualdad. Políticas Transversales.
Ha sido un encuentro íntimo al que han asistido un número reducido de participantes.
Inaugurado por doña Concepción Lomba, Vicerrectora de Cultura y Política Social de la Universidad de Zaragoza y por Doña Mª Pilar Argente, Directora del Instituto Aragonés de la Mujer.
Doña P. Rico, Secretaria General del IAM y doña Mª Ángeles Millán, Directora Cátedra sobre Igualdad y Género han intervenido para presentar la relación y cooperación existente entre el IAM y la Cátedra sobre Igualdad.
Se ha hecho una exposición sobre el área de empleo e igualdad moderado por doña Carmen Asenjo (Jefa de Sección de Empleo, formación e Igualdad del IAM).
Intervenciones de las responsables de las áreas de Asesoría Empresarial y Laboral.
Para finalizar se ha hecho una presentación del Área de Violencia contra la Mujer por parte de Carmen Mesa, Jefa de Sección de Planificación y Programación del IAM, y por María López, Coordinadora del Teléfono de atención a la mujer 900 504 405.
LEER MÁS
14/03/2014
AMFAR Segovia celebra el Día Internacional de la Mujer con su XVI Asamblea Anual y un Taller de Autoestima
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Segovia, ha celebrado su XVI Asamblea Anual en la localidad de Navas de Oro.
La Jornada de trabajo, que reunió a más de un centenar de mujeres rurales de toda la provincia, estuvo encabezada por la presidenta provincial de AMFAR, Nuria Alonso.
Tras la Asamblea, y con motivo de la conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, AMFAR Segovia impartió un taller de Autoestima y talento personal titulado ¡Nena, tú vales mucho! que corrió a cargo de la empresa de coaching Aellas.
La jornada finalizó con un almuerzo para todas las asistentes.
LEER MÁS
13/03/2014
Castilla y León aprueba la Ley Agraria para rejuvenecer el sector e incorporar a la mujer
EFE. Las Cortes de Castilla y León han aprobado la Ley Agraria de la comunidad autónoma, con el objetivo de rejuvenecer el sector y facilitar la incorporación de la mujer al campo y a la ganadería.
La Ley fue aprobada por 80 votos a favor, los del grupos popular y socialista, además del parlamentario de la UPL, y la abstención del procurador de IU.
El texto legal fue defendido por la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, que ha advertido que no existe una normativa estatal equivalente y que solo dos comunidades autónomas, la de Cataluña y País Vasco disponen de una ley agraria.
Con la presencia en la tribuna de invitados de representantes de las organizaciones profesionales agrarias, Silvia Clemente ha asegurado ante el pleno que la Ley está llamada a convertirse en "un pilar fundamental" de la política agraria regional, debido a que va a dotar al sector de "un marco normativo estable, moderno, completo y pensado, desde el primer momento, para facilitar el ejercicio de la actividad agraria".
Silvia Clemente ha indicado que la nueva Ley responde a la necesidad de rejuvenecer la agricultura y la ganadería, sectores con debilidades como la de ofrecer dificultades para incorporar a los jóvenes y que, según la consejera, es preciso corregir si no se quiere "poner en peligro su pervivencia".
Una de las novedades de la nueva Ley y vinculada al rejuvenecimiento del sector y al acceso profesional de la mujer es la creación del Fondo de Tierras Disponibles de Castilla y León, bajo la forma de un registro administrativo público y como una plataforma de conocimiento entre los propietarios de parcelas y de personas que pretendan ejercer la actividad agraria.
La nueva Ley incorpora para regular la cadena de valor alimentaria figuras de otros sectores como el arbitraje y la mediación y crea el Defensor de la Cadena Alimentaria, entre cuyas funciones está la de control y denuncia de posibles prácticas abusivas.
También posibilita la creación de organizaciones interprofesionales agroalimentarias de ámbito regional lo que, a juicio de la consejera, contribuye a mejorar la capacidad negociadora del productor.
Las organizaciones profesionales agrarias también tienen cabida en la Ley Agraria de Castilla y León y se valora su contribución al sector con el reconocimiento de entidades colaboradoras.
El parlamentario del PSOE Juan Luis Cepa ha pedido que el diálogo que se ha producido en la elaboración de la Ley se lleve también al terreno del desarrollo reglamentario, sobre cuyas posibilidades duda un informe emitido por el Consejo Económico y Social (CES).
El PSOE, que ha mantenido 45 enmiendas parciales hasta el debate de hoy, a través de Juan Luis Cepa, ha pedido que la Ley "no se quede en buenas voluntades" y ha lamentado "una falta de dotación económica".
También ha lamentado que la agricultura de Castilla y León "esté impregnada de la dependencia de la Unión Europea" y de las aportaciones de la Política Agraria Común (PAC).
Entre las aportaciones socialistas a la Ley, Juan Luis Cepa ha subrayado la contribución a aclarar los procesos electorales autonómicos, al margen del procedimiento nacional, para las cámaras agrarias y otras órganos de representación agrario.
También se ha referido a que las infraestructuras agrarias solamente se podrán llevar a cabo mediante la iniciativa pública o publico-privada, tras haberse rechazado la únicamente privada.
El parlamentario del Grupo Popular Óscar Reguera ha considerado "clave el acuerdo" para aprobar la Ley, de la que ha dicho que nace con la vocación de "perdurar" para mejorar el sector agrario de Castilla y León.
El parlamentario de IU, José María González, ha advertido de que la Ley "llega tarde", por lo que ha decidido abstenerse en la votación y ante algunas discrepancias sobre la regulación de las organizaciones profesionales agrarias.
LEER MÁS
12/03/2014
Lola Merino: El mundo rural se presenta como una opción de futuro para los emprendedores
La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Lola Merino ha clausurado hoy en el Campus universitario de Ciudad Real la ‘Jornada de emprendimiento en el ámbito rural: El papel de la mujer emprendedora’, que ha tenido lugar en el marco de la iniciativa ‘Ruta al 2020, tu club de emprendedores’ organizada por el Grupo DiarioCrítico.
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha destacado un cambio de tendencia entre los emprendedores que vuelven a mirar al campo y al mundo rural como una opción de futuro, estable, y capaz de crear empleo. Se trata de jóvenes y mujeres “muy preparados”, ha dicho Merino, que encuentran en el medio rural “una oportunidad de negocio viable aprovechando las nuevas tecnologías de la comunicación para romper cualquier barrera geográfica, innovar o renovar actividades puramente tradicionales”.
Merino hacía estas declaraciones a los medios de comunicación momentos previos al inicio de la Jornada, que ha sido moderada por el presidente del Grupo DiarioCrítico, el periodista Fernando Jaúregui, y ha contado con la participación del Vicerrector de Transferencia y Relaciones con Empresas de la UCLM, Pedro Carrión; y de la responsable del sector Agro en Castilla-La Mancha del Banco Santander, Lorena Ruiz Ponce.
Merino recalcaba que hablar de emprendimiento femenino en el medio rural va ligado al sector primario y agroalimentario. De hecho, señalaba, el 30% del total de los titulares de explotación son mujeres, recordando que este año ha habido que aumentar en 12 millones de euros, hasta alcanzar los 22 millones de euros, el presupuesto destinado a dar respuesta a las solicitudes de incorporación al sector agrario.
Según Merino, “la clave del emprendimiento femenino pasa porque las mujeres tengan formación, información y de manera particular, autoestima, y sobre todo por entender a las mujeres como parte de una unidad, un proyecto familiar que las condiciona fuertemente”.
Nuestro objetivo, ha explicado Merino, como organización de mujeres rurales, es promover la incorporación de mujeres al mercado de trabajo en el ámbito rural “sea cual sea el sector de actividad que ellas mismas elijan, posibilitando que aquellas que lo deseen, puedan permanecer viviendo en su pueblo, propiciando que se fije la población y se genere riqueza aprovechando nuestros recursos endógenos”.
La responsable de AMFAR ha valorado que el Ejecutivo regional esté facilitando enormemente la situación a los emprendedores, a través de una inversión de alrededor de 720 millones de euros en la presente legislatura para acelerar la creación de empleo en Castilla-La Mancha, tal y como declaraba la propia presidenta Cospedal esta misma semana.
La jornada, que ha reunido a un centenar de afiliadas de AMFAR en Ciudad Real, así como a un nutrido grupo de universitarios y emprendedores, ha abordado el presente y el futuro profesional en el ámbito rural, la importancia de la comercialización dentro y fuera de nuestras fronteras, así como las oportunidades de formación y financiación, tanto universitaria como a través de distintas organizaciones e instituciones.
LEER MÁS
12/03/2014
Lola Merino: El mundo rural se presenta como una opción de futuro para los emprendedores
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha participado hoy en el Campus de Ciudad Real en la ‘Jornada universitaria de emprendimiento en el ámbito rural: El papel de la mujer emprendedora’, que ha tenido lugar en el marco de la iniciativa ‘Ruta al 2020, tu club de emprendedores’ organizada por el Grupo DiarioCrítico.
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha destacado un cambio de tendencia entre los emprendedores que vuelven a mirar al campo y al mundo rural como una opción de futuro, estable, y capaz de crear empleo. Se trata de jóvenes y mujeres “muy preparados”, ha dicho Merino, que encuentran en el medio rural “una oportunidad de negocio viable aprovechando las nuevas tecnologías de la comunicación para romper cualquier barrera geográfica, innovar o renovar actividades puramente tradicionales”.
Merino hacía estas declaraciones a los medios de comunicación momentos previos al inicio de la Jornada, que ha sido moderada por el presidente del Grupo DiarioCrítico, el periodista Fernando Jaúregui, y ha contado con la participación del Vicerrector de Transferencia y Relaciones con Empresas de la UCLM, Pedro Carrión; y de la responsable del sector Agro en Castilla-La Mancha del Banco Santander, Lorena Ruiz Ponce.
Merino recalcaba que hablar de emprendimiento femenino en el medio rural va ligado al sector primario y agroalimentario. De hecho, señalaba, el 30% del total de los titulares de explotación son mujeres, recordando que este año ha habido que aumentar en 12 millones de euros, hasta alcanzar los 22 millones de euros, el presupuesto destinado a dar respuesta a las solicitudes de incorporación al sector agrario.
Según Merino, “la clave del emprendimiento femenino pasa porque las mujeres tengan formación, información y de manera particular, autoestima, y sobre todo por entender a las mujeres como parte de una unidad, un proyecto familiar que las condiciona fuertemente”.
Nuestro objetivo, ha explicado Merino, como organización de mujeres rurales, es promover la incorporación de mujeres al mercado de trabajo en el ámbito rural “sea cual sea el sector de actividad que ellas mismas elijan, posibilitando que aquellas que lo deseen, puedan permanecer viviendo en su pueblo, propiciando que se fije la población y se genere riqueza aprovechando nuestros recursos endógenos”.
La responsable de AMFAR ha valorado que el Ejecutivo regional esté facilitando enormemente la situación a los emprendedores, a través de una inversión de alrededor de 720 millones de euros en la presente legislatura para acelerar la creación de empleo en Castilla-La Mancha, tal y como declaraba la propia presidenta Cospedal esta misma semana.
La jornada, que ha reunido a un centenar de afiliadas de AMFAR en Ciudad Real, así como a un nutrido grupo de universitarios y emprendedores, ha abordado el presente y el futuro profesional en el ámbito rural, la importancia de la comercialización dentro y fuera de nuestras fronteras, así como las oportunidades de formación y financiación, tanto universitaria como a través de distintas organizaciones e instituciones.
LEER MÁS