NOTÍCIAS AMFAR

20/01/2014
Asaja entrega este jueves los premios del certamen Joven Agricultor Innovador
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores ASAJA celebra el próximo jueves, 23 de enero, la II Conferencia Nacional de Jóvenes Agricultores que contará con la participación de un centenar de jóvenes procedentes de toda España y en la que intervendrán expertos nacionales e internacionales para debatir sobre el futuro y los desafíos que afrontan los jóvenes agricultores europeos. En la segunda parte de la Conferencia, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente entregará los premios a los ganadores del certamen “Joven Agricultor Innovador”.
En la jornada organizada por ASAJA se abordará el papel que juegan los jóvenes agricultores en el desarrollo de la actividad agraria y se analizarán los retos a los que se enfrentan. Para ello, ASAJA contará con la presencia de expertos nacionales como Dolores Chiquero, subdirectora general de Modernización de Explotaciones del MAGRAMA y también con expertos internacionales como el director internacional de la CAP (Confederación de Agricultores de Portugal), Duarte Mira, quién hablará de los desafíos de los jóvenes agricultores ibéricos, o el presidente del CEJA (Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores), Matteo Bartolini quién analizará qué está ocurriendo en la Unión Europea con los jóvenes empresarios agrarios.
En el transcurso de la Conferencia también se celebrará una mesa redonda bajo el título “El papel de ASAJA en el apoyo al relevo generacional en el campo” en la que expertos de la Organización debatirán sobre cómo articulamos la presencia de jóvenes en nuestras organizaciones, cuáles son sus necesidades y cómo podemos mejoras los servicios que les prestamos. Para ello contaremos con la presencia de responsables técnicos de distintas organizaciones provinciales de ASAJA.
La segunda parte de la jornada está dedicada a los Premios “Joven Agricultor Innovador” y en ella intervendrán el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato; la eurodiputada del Partido Popular, Mª Auxiliadora Correa, en su calidad de coorganizadora del certamen Europeo y el ministro Arias Cañete quién entregará los premios a los mejores proyectos presentados al certamen nacional.
La selección de los proyectos se ha realizado siguiendo los principios recogidos en el reglamento interno (carácter innovador, orientación al mercado, visión empresarial, practicas sostenibles, etc.) y en función de ella han resultado premiados siete finalistas y tres ganadores. Estos últimos en las categorías de Innovación, Sostenibilidad y Emprendimiento. El ganador en la categoría de “Innovación” será el encargado de representar a España en el Certamen Europeo de Joven Agricultor Innovador cuyos premios se entregan en Bruselas el próximo 29 de enero.
La jornada se cerrará con la conferencia de clausula que pronunciará el ministro Arias Cañete y con una visita que realizarán los jóvenes participantes en el Concurso a las instalaciones que la empresa de maquinaria agrícola John Deere tiene en Madrid.
LEER MÁS

17/01/2014
Asignada la reserva nacional de derechos de pago único de la campaña 2013
Se han asignado 6.448.531 euros a 2.147 agricultores y ganaderos, lo que supone una media de 3.004 euros por beneficiario. Fundamentalmente se han asignado derechos de la reserva nacional a los nuevos agricultores, incorporados recientemente a través de los Programas de Desarrollo Rural de primera instalación.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria, ha resuelto la asignación de la reserva nacional de pago único correspondiente a la campaña 2013. Esta asignación se realiza de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto sobre aplicación del régimen de pago único en la agricultura y la integración de determinadas ayudas agrícolas en el mismo a partir del año 2010.
Teniendo en cuenta las peticiones recibidas y las disponibilidades de la reserva nacional, se han asignado derechos de pago único a 2.147 agricultores y ganaderos por un importe de 6.448.531 euros, lo que supone una asignación media de 3.004 euros por beneficiario.
Cabe destacar que los nuevos agricultores incorporados a la actividad agraria a través de los Programas de Desarrollo Rural de primera instalación han sido los principales beneficiados por la asignación de la reserva nacional 2013, dado que 980 agricultores han percibido un total de 5.890.252 euros, con una asignación media por beneficiario que asciende a 6.010 euros.
Asimismo, se han concedido también derechos de la reserva nacional a 441 agricultores afectados por transformaciones públicas de secano a regadío, por un total de 535.108 euros, con una asignación media de 1.213 euros por beneficiario.
LEER MÁS

17/01/2014
Un total de seis mesas sectoriales impulsarán la internacionalización del sector agroalimentario
La Secretaria General de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, presidió ayer la cuarta reunión del Grupo de Trabajo de Internacionalización del Sector Agroalimentario (GTISA), celebrada en la sede del Ministerio de Economía y Competitividad.
En este foro se han analizado todas las actuaciones puestas en marcha desde la anterior reunión del Grupo de Trabajo, para la puesta en marcha de los distintos instrumentos de coordinación previstos en las Líneas Estratégicas de Internacionalización del Sector Agroalimentario, aprobadas en mayo de 2013.
La Secretaria General ha informado sobre la presentación a las Comunidades Autónomas de las Líneas Estratégicas de Internacionalización en la última Comisión Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, en la que se ha establecido el sistema de colaboración interterritorial en materia de internacionalización.
También se ha informado de la creación del Comité Sectorial de carácter consultivo, que tiene por objeto establecer un marco de colaboración entre la AGE y las asociaciones sectoriales, crear un foro de intercambio de información e identificar y priorizar las necesidades del sector privado.
Este Comité, presidido conjuntamente por los Directores Generales de Comercio e Inversiones y de Industria Alimentaria, cuenta con la participación de todas las asociaciones agroalimentarias exportadoras reconocidas como entidades colaboradoras de la Secretaria de Estado de Comercio.
En su reunión constitutiva, el Comité acordó el mantenimiento y adaptación de los tres grupos existentes: Sector Cárnico, Sector de Frutas y Hortalizas y Sector Vitivinícola, así como la creación de tres nuevos grupos: Sector de la Pesca y la Acuicultura, Sector de Aceites y Aceitunas, y Sector de la Gastronomía.
Los presidentes de los diversos grupos han informado sobre las reuniones mantenidas y la excelente acogida que todos han tenido por las asociaciones de exportadores, así como los trabajos realizados en últimos meses y la organización de las actuaciones previstas para 2014.
Entre los trabajos futuros del GTISA se ha decidido la celebración de la segunda reunión del Comité Consultivo y la elaboración del Informe Anual de Seguimiento y Evaluación, previsto en las Líneas Estratégicas de Internacionalización. Igualmente, se ha acordado la conclusión de los trabajos y la presentación de un enlace desde la Web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que recoja toda la información disponible en relación con la internacionalización del sector agroalimentario.
LEER MÁS

17/01/2014
Habrá incentivos de 700 euros por la contratación de mujeres jóvenes para un primer empleo
Europa Press. La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha avanzado este jueves que el Consejo de Ministros aprobará en próximas semanas la extensión de incentivos vigentes a la contratación a los jóvenes menores de 25 años beneficiarios de la Garantía Juvenil.
En comparecencia ante la Comisión de Empleo del Congreso de los Diputados, Báñez ha asegurado que esta iniciativa se enmarca en la intención del Gobierno de que en el primer semestre de 2014 se hayan materializado las transformaciones necesarias para aplicar la Garantía Juvenil.
Así, se ha referido al desarrollo del procedimiento administrativo de aplicación, los desarrollos normativos necesarios, la adaptación de los servicios públicos de empleo y la puesta en marcha de los sistemas de información y bases de datos.
Asimismo, ha recordado que dicho plan europeo persigue que jóvenes parados o que hayan terminado la educación formal puedan acceder a un puesto de trabajo, a prácticas o a formación continua en un plazo de cuatro meses.
Dicho esto, ha concretado que con la extensión de incentivos a los beneficiarios de la Garantía Juvenil se trata de incluirles en el marco las ayudas a la contratación a tiempo parcial con vinculación formativa, que conlleva una bonificación del 100% en la cuota empresarial por contingencias comunes durante un máximo de 12 meses.
Además, se ha referido a la bonificación de 500 euros anuales (700 euros en el caso de la contratación de mujeres), durante tres años, por la contratación de jóvenes para un primer empleo.
Báñez se ha referido también a las ayudas a la incorporación de jóvenes menores de 25 años en cooperativas y sociedades laborales, y por la contratación de jóvenes en riesgo de exclusión.
De forma adicional, se podrán aplicar estos incentivos aquellos empresarios que contraten a beneficiarios de la Garantía Juvenil procedentes de centros especiales de empleo o de centro de inserción.
EL PROCEDIMIENTO PARA BENEFICIARSE.
Según el Plan de implantación de este programa remitido por Empleo a Bruselas, los jóvenes que quieran beneficiarse de este programa --858.000 personas, con datos de 2012-- tendrán que solicitar a través de un registro telemático específico.
La atención de los que cumplan los requisitos se vinculará a la realización previa de un perfil completo de sus características, para concretar sus necesidades educativas o formativas. Será la base para decidir qué actuación, dentro del catálogo previsto, podrá ser la más adecuada.
El plazo de atención una vez implantado el sistema en toda España será de cuatro meses desde la solicitud, en línea con el programa europeo, priorizando a los jóvenes sin experiencia laboral o sin cualificación, así como a los parados de larga duración.
CUATRO EJES.
Por otro lado, según ha explicado la ministra de Empleo, la articulación de las medidas necesarias para la implantación de este plan, se recogen, en parte, en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, que se completarán con otras específicas.
Este conjunto de actuaciones se vertebra en cuatro ejes. El primero es la mejora de intermediación, mediante acciones de intermediación, orientación y acompañamiento laboral, así como a través de una modernización de los servicios públicos de empleo y potenciando las acciones con agencias de colocación.
En segundo lugar, se trata de mejorar la empleabilidad de los jóvenes, con programas de segunda oportunidad para jóvenes que abandonaron de forma prematura los estudios, de formación con compromiso de contratación, especialmente en el caso de idiomas y nuevas tecnologías de la información, y de prácticas no laborales en empresas. Además, se seguirá apostando por la formación profesional dual a través del contrato de formación y aprendizaje.
Como tercer bloque, Báñez ha avanzado que "se ahondará en la rebaja de cotizaciones sociales de hasta el 100%", y en coordinación con las comunidades autónomas se establecerán ayudas para la contratación de jóvenes durante más de seis meses.
El cuarto eje contiene medidas para favorecer el emprendimiento, como la continuidad de la ´tarifa plana´ para nuevos autónomos, la compatibilidad en el cobro del paro y el inicio de un proyecto empresarial y las facilidades a la capitalización.
Por otro lado, Báñez ha informado también de que el Gobierno pondrá en marcha un sistema informático de gestión y una base de datos único al que tendrá acceso las entidades colaboradoras en la aplicación de la garantía.
LEER MÁS

16/01/2014
La cesta de la compra, más cara: los precios alimentarios subieron un 1,2 % en 2013
Efeagro. Los precios de los alimentos y bebidas cerraron 2013 con un incremento anual del 1,2 %, según el Índice de Precios de Consumo (IPC) del Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que el índice de bebidas alcohólicas y tabaco el repuntaron mucho más, el 5,6 %.
La evolución mensual de los alimentos de diciembre respecto a noviembre fue del 0,5 %, mientras que en el caso de bebidas alcohólicas y tabaco hubo un descenso (-0,1 %).
En España, la inflación general aumentó una décima en diciembre respecto al mes anterior y cerró 2013 en el 0,3 %, marcando así la tasa anual más baja desde que se comenzó a elaborar la serie histórica en el año 1961, según los datos del INE.
Por autonomías, bajaron o crecieron menos que la media los precios de los alimentos en Asturias (0,9 %), Baleares (1,0 %), Canarias (-0,6 %), Castilla-La Mancha (0,8 %), Murcia (1,1 %), Navarra (-0,4 %), País Vasco (0,8 %), La Rioja (0,8 %), Ceuta (-0,5 %) y Melilla (-0,4 %).
Hubo subidas iguales o superiores a la media en Aragón (1,4 %), Andalucía (1,6 %), Castilla y León (1,4 %), Cataluña (1,2 %), Cantabria (1,5 %) Comunidad Valenciana (1,5 %), Extremadura (0,8 %) y Galicia (1,5 %).
LEER MÁS

15/01/2014
La Comisión Europea prevé precios estables y aumento de salarios en el sector agrícola hasta 2023
La Comisión Europea (CE) espera que los precios de los productos agrarios se mantengan estables y que los salarios en el sector aumenten de aquí a 2023, según las previsiones a medio plazo publicadas este martes día 14.
El análisis de la Dirección General de Agricultura del Ejecutivo comunitario revela que los precios se mantendrán fijos gracias al aumento de la demanda de alimentos a nivel mundial y a un incremento más lento de la productividad, acompañado del desarrollo del sector de biocombustibles, que se espera sea el motor de la demanda a nivel europeo.
Por otra parte, Bruselas espera que el salario por unidad laboral (es decir, para cada trabajador a tiempo completo) crezca un 1,8% cada año hasta 2023, más como consecuencia de los cambios regulatorios tras la reforma de la Política Agraria Común (PAC) que del aumento real de la renta en el conjunto del sector.
En concreto, se espera que el número de trabajadores agrícolas caiga más que los beneficios del sector y, por lo tanto, lo compense. Por productos, la UE es optimista respecto a los cultivos de cereales, ya que espera que la demanda mundial se eleve hasta los 316 millones de toneladas en 2013.
En el mercado interior, la demanda aumentará sobre todo por la necesidad de producir biocombustible (para lo que se utilizan cereales), una fuente de energía alternativa que la CE quiere impulsar hasta conseguir que suponga un 8,5% de todo el fuel líquido en 2020.
El aumento de la producción, sin embargo, dependerá de la mejora de las cosechas, ya que se espera que la superficie cultivable disminuya ligeramente.
LEER MÁS

15/01/2014
Tres muertes por violencia de género en lo que va de 2014
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha confirmado que tanto el asesinato de una mujer el pasado 13 de enero en la localidad cordobesa de Pozoblanco, como la muerte de otra este martes en Cervo (Lugo) corresponden a la tipología de la violencia de género, lo que eleva el balance de homicidios a tres en lo que va de año.
En un comunicado, el departamento que dirige Ana Mato explica que en ninguno de los casos había constancia de denuncias previas por violencia de género.
La mujer asesinada en Cervo tenía 45 años y era de nacionalidad española. Llevaba 17 años junto a su cónyuge, con el que convivía. El agresor mató a la mujer tras golpearla, y lo mismo hizo con la madre de la víctima. Actualmente, el hombre, de 52 años, está detenido y a disposición judicial.
En cuanto a Pozoblanco, un hombre de 37 años apuñaló a una mujer de 46 con la que mantenía una relación sentimental y con la que convivía en el domicilio de la víctima, donde se perpetró el crimen. El agresor después se suicidó. No había denuncia previa de la mujer por malos tratos, pero sobre el hombre sí que constaba una denuncia por violencia doméstica de un familiar. Sus antecedentes estaban cancelados.
La ministra condena los crímenes, insiste en su llamamiento a la ciudadanía a denunciar la violencia sobre las mujeres y recuerda que el teléfono 016 en busca de orientación o ayuda es gratuito y no deja rastro en ninguna factura. Un 72% de las mujeres que sufren violencia de género salen de esta lacra y rehacen su vida.
LEER MÁS