NOTÍCIAS AMFAR
22/01/2014
El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito empresarial
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica en su edición de ayer, 21 de enero, la Resolución del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha por la que se aprueba y publica el logotipo y representación gráfica del Distintivo de Excelencia en igualdad, conciliación y responsabilidad social empresarial.
El Distintivo de Excelencia fue puesto en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha en marzo del pasado año. Su objetivo es impulsar la implantación de políticas igualitarias en las empresas públicas y privadas, con domicilio social o fiscal en la región, y resaltar la importancia de la conciliación de la vida laboral y familiar, la integración y la protección de la maternidad.
Mediante la concesión de este Distintivo, el Ejecutivo presidido por María Dolores Cospedal reconoce públicamente la labor desarrollada por estas empresas en favor de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en Castilla-La Mancha.
El pasado 12 de diciembre, el DOCM publicó el nombre de las empresas que fueron distinguidas en 2013: Unitel, Solimat y Grupo SADA.
LEER MÁS
22/01/2014
Gobierno y autonomías acuerdan el reparto de las ayudas de la PAC hasta 2020
Agencias. El Gobierno y las Comunidades Autónomas han cerrado dos años de discusiones para la distribución de las ayudas agrícolas de 2015 a 2020. Entre las novedades, medidas para evitar a los “cazaprimas”.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha destacado el consenso “básico e importante” conseguido con las comunidades autónomas para aplicar las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) entre 2015 y 2020.
Gobierno y Comunidades Autónomas han pactado, tras una Conferencia Sectorial de Agricultura, las claves de distribución de los 47.000 millones de euros que llegarán a España en ese período.
Entre las novedades, figura una medida calificada de “histórica” por el ministro y algunas autonomías, que consiste en definir al “agricultor activo” para frenar a los llamados “cazaprimas”, es decir beneficiarios de ayudas que no se dedican al campo.
Para que un agricultor sea calificado como tal deberá obtener al menos el 20 % de sus ingresos agrícolas (incluidas ayudas) por la facturación de su actividad agraria y la venta de sus productos. Por ejemplo, si un productor percibe 100.000 euros en ayudas deberá declarar que por lo menos ingresa 20.000 euros por su trabajo agrícola.
Este sistema se aplicará a agricultores que perciban más de 1.250 euros. Arias Cañete ha señalado que supondrá la detracción de 550 millones de euros a 71.466 productores que no tienen una actividad significativa para destinarlos a agricultores de la misma comarca con “actividad agraria importante”.
Se crearán entre 22 y 24 regiones agronómicas (según variables como regadío o secano), de forma que el nivel de ayudas sea similar para todos los territorios
Sectores sensibles
Gobierno y CCAA han decidido también mantener pagos “acoplados” a la producción y no a la hectárea, para sectores con riesgo de abandono o con problemas, sobre todo en la ganadería.
El montante destinado a ayudas acopladas sumará 585 millones de euros anuales desde 2014, el 12,8 de todas las ayudas directas de la UE. No obstante, en julio de 2016 se podrá revisar el alcance de este tipo de apoyos.
En desarrollo y rural, Gobierno y CCAA han pactado la asignación de unos 8.053 millones de euros por autonomías.
En este ámbito, el ministro ha destacado que se seguirán los mismos criterios “objetivos” que utiliza la UE para repartir los fondos entre los Estados Miembros, con lo que, a su juicio, se acabará con la distribución “injusta” del anterior Gobierno socialista durante el período 2007-2013 -en el que España perdió 956 millones-.
Comunidades Autónomas como Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León o Galicia han valorado el acuerdo.
Entre las autonomías más críticas, la consejera de Agricultura de Andalucía, Elena Víboras, ha manifestado que con ese reparto, el campo andaluz “se empobrecerá” y perderá 418 millones de euros.
LEER MÁS
21/01/2014
El Ministerio de Agricultura acuerda con 13 Comunidades Autónomas desarrollar una aplicación informática común para la gestión de la PAC
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha acordado con trece comunidades autónomas desarrollar una aplicación informática común para la gestión de las ayudas directas de la PAC y de las ayudas asimiladas a las ayudas directas del segundo pilar. Ha sido durante la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural que se celebra en la sede del Departamento.
Con este acuerdo, las comunidades autónomas participantes contarán con una misma aplicación informática para la gestión de las ayudas directas de la PAC en 2015, a partir de la entrada en vigor de la Reforma de la PAC. De esta forma, desarrollarán con el FEGA una sola aplicación informática, evitando los sobrecostes que conlleva la puesta en marcha de aplicaciones informáticas propias.
MEJORA GLOBAL DE LA GESTIÓN
Desde el punto de vista económico, el desarrollo de esta aplicación informática común supondrá un ahorro presupuestario significativo para todas las administraciones participantes, tanto por la integración de numerosos costes en un único proceso, como por la reducción de futuras correcciones financieras, gracias a la mejora global de la gestión. Asimismo, la armonización de los procesos administrativos, aportará más transparencia a la gestión de las ayudas y menores costes.
Para el sector en su conjunto, así como para entidades colaboradoras, supondrá una reducción de costes de gestión, dado que la tramitación de las ayudas se simplificará al utilizarse las mismas herramientas en todas las comunidades autónomas que participan en el proyecto.
La propuesta constituye una apuesta estratégica que abre la puerta a iniciativas similares en otros ámbitos, mediante el desarrollo en común de herramientas de gestión que puedan ser empleadas por todas las comunidades autónomas que lo deseen, haciendo así un uso más eficaz de los recursos públicos.
La aplicación informática, que se desarrolla desde 2013, tendrá un coste total de ejecución de 10 millones de euros, que sería financiado en su totalidad por el FEGA. A partir de 2015 y hasta 2020, el coste anual de mantenimiento de la aplicación se ha estimado entre 2 y 3 millones de euros, que serán financiados por las comunidades autónomas participantes y el FEGA.
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN
La propuesta del FEGA prevé dos modalidades de participación en el proyecto, completa y parcial. En la modalidad completa la comunidad autónoma participante tendrá acceso a la aplicación informática íntegra, mientras que en la modalidad parcial no tendrá acceso al programa de captura, siendo en este caso su participación financiera el 70 por ciento de la correspondiente a la modalidad completa.
Por lo que se refiere a la participación en el proyecto, once comunidades autónomas participarán de forma completa (Extremadura a partir de 2016) y dos lo harán de forma parcial (Andalucía y Aragón). Por su parte, la Comunidad Autónoma de las Islas Canarias, que dispone de un régimen especial de ayudas en el marco del POSEICAN, ha solicitado poder participar para las medidas comunes con el resto de las comunidades autónomas.
Tres comunidades autónomas, Castilla y León, Cataluña y País Vasco, han decidido no participar en el proyecto.
El acuerdo se desarrollará mediante convenios suscritos entre el FEGA y las comunidades autónomas participantes, en los que se incluirán el acuerdo de nivel de servicio en el que se detallarán los compromisos y responsabilidades de cada parte. El FEGA pondrá a disposición de los organismos pagadores un plan de versiones público con los compromisos de plazos y entregas de la aplicación informática.
LEER MÁS
20/01/2014
Asaja entrega este jueves los premios del certamen Joven Agricultor Innovador
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores ASAJA celebra el próximo jueves, 23 de enero, la II Conferencia Nacional de Jóvenes Agricultores que contará con la participación de un centenar de jóvenes procedentes de toda España y en la que intervendrán expertos nacionales e internacionales para debatir sobre el futuro y los desafíos que afrontan los jóvenes agricultores europeos. En la segunda parte de la Conferencia, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente entregará los premios a los ganadores del certamen “Joven Agricultor Innovador”.
En la jornada organizada por ASAJA se abordará el papel que juegan los jóvenes agricultores en el desarrollo de la actividad agraria y se analizarán los retos a los que se enfrentan. Para ello, ASAJA contará con la presencia de expertos nacionales como Dolores Chiquero, subdirectora general de Modernización de Explotaciones del MAGRAMA y también con expertos internacionales como el director internacional de la CAP (Confederación de Agricultores de Portugal), Duarte Mira, quién hablará de los desafíos de los jóvenes agricultores ibéricos, o el presidente del CEJA (Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores), Matteo Bartolini quién analizará qué está ocurriendo en la Unión Europea con los jóvenes empresarios agrarios.
En el transcurso de la Conferencia también se celebrará una mesa redonda bajo el título “El papel de ASAJA en el apoyo al relevo generacional en el campo” en la que expertos de la Organización debatirán sobre cómo articulamos la presencia de jóvenes en nuestras organizaciones, cuáles son sus necesidades y cómo podemos mejoras los servicios que les prestamos. Para ello contaremos con la presencia de responsables técnicos de distintas organizaciones provinciales de ASAJA.
La segunda parte de la jornada está dedicada a los Premios “Joven Agricultor Innovador” y en ella intervendrán el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato; la eurodiputada del Partido Popular, Mª Auxiliadora Correa, en su calidad de coorganizadora del certamen Europeo y el ministro Arias Cañete quién entregará los premios a los mejores proyectos presentados al certamen nacional.
La selección de los proyectos se ha realizado siguiendo los principios recogidos en el reglamento interno (carácter innovador, orientación al mercado, visión empresarial, practicas sostenibles, etc.) y en función de ella han resultado premiados siete finalistas y tres ganadores. Estos últimos en las categorías de Innovación, Sostenibilidad y Emprendimiento. El ganador en la categoría de “Innovación” será el encargado de representar a España en el Certamen Europeo de Joven Agricultor Innovador cuyos premios se entregan en Bruselas el próximo 29 de enero.
La jornada se cerrará con la conferencia de clausula que pronunciará el ministro Arias Cañete y con una visita que realizarán los jóvenes participantes en el Concurso a las instalaciones que la empresa de maquinaria agrícola John Deere tiene en Madrid.
LEER MÁS
17/01/2014
Asignada la reserva nacional de derechos de pago único de la campaña 2013
Se han asignado 6.448.531 euros a 2.147 agricultores y ganaderos, lo que supone una media de 3.004 euros por beneficiario. Fundamentalmente se han asignado derechos de la reserva nacional a los nuevos agricultores, incorporados recientemente a través de los Programas de Desarrollo Rural de primera instalación.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria, ha resuelto la asignación de la reserva nacional de pago único correspondiente a la campaña 2013. Esta asignación se realiza de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto sobre aplicación del régimen de pago único en la agricultura y la integración de determinadas ayudas agrícolas en el mismo a partir del año 2010.
Teniendo en cuenta las peticiones recibidas y las disponibilidades de la reserva nacional, se han asignado derechos de pago único a 2.147 agricultores y ganaderos por un importe de 6.448.531 euros, lo que supone una asignación media de 3.004 euros por beneficiario.
Cabe destacar que los nuevos agricultores incorporados a la actividad agraria a través de los Programas de Desarrollo Rural de primera instalación han sido los principales beneficiados por la asignación de la reserva nacional 2013, dado que 980 agricultores han percibido un total de 5.890.252 euros, con una asignación media por beneficiario que asciende a 6.010 euros.
Asimismo, se han concedido también derechos de la reserva nacional a 441 agricultores afectados por transformaciones públicas de secano a regadío, por un total de 535.108 euros, con una asignación media de 1.213 euros por beneficiario.
LEER MÁS
17/01/2014
Un total de seis mesas sectoriales impulsarán la internacionalización del sector agroalimentario
La Secretaria General de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, presidió ayer la cuarta reunión del Grupo de Trabajo de Internacionalización del Sector Agroalimentario (GTISA), celebrada en la sede del Ministerio de Economía y Competitividad.
En este foro se han analizado todas las actuaciones puestas en marcha desde la anterior reunión del Grupo de Trabajo, para la puesta en marcha de los distintos instrumentos de coordinación previstos en las Líneas Estratégicas de Internacionalización del Sector Agroalimentario, aprobadas en mayo de 2013.
La Secretaria General ha informado sobre la presentación a las Comunidades Autónomas de las Líneas Estratégicas de Internacionalización en la última Comisión Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, en la que se ha establecido el sistema de colaboración interterritorial en materia de internacionalización.
También se ha informado de la creación del Comité Sectorial de carácter consultivo, que tiene por objeto establecer un marco de colaboración entre la AGE y las asociaciones sectoriales, crear un foro de intercambio de información e identificar y priorizar las necesidades del sector privado.
Este Comité, presidido conjuntamente por los Directores Generales de Comercio e Inversiones y de Industria Alimentaria, cuenta con la participación de todas las asociaciones agroalimentarias exportadoras reconocidas como entidades colaboradoras de la Secretaria de Estado de Comercio.
En su reunión constitutiva, el Comité acordó el mantenimiento y adaptación de los tres grupos existentes: Sector Cárnico, Sector de Frutas y Hortalizas y Sector Vitivinícola, así como la creación de tres nuevos grupos: Sector de la Pesca y la Acuicultura, Sector de Aceites y Aceitunas, y Sector de la Gastronomía.
Los presidentes de los diversos grupos han informado sobre las reuniones mantenidas y la excelente acogida que todos han tenido por las asociaciones de exportadores, así como los trabajos realizados en últimos meses y la organización de las actuaciones previstas para 2014.
Entre los trabajos futuros del GTISA se ha decidido la celebración de la segunda reunión del Comité Consultivo y la elaboración del Informe Anual de Seguimiento y Evaluación, previsto en las Líneas Estratégicas de Internacionalización. Igualmente, se ha acordado la conclusión de los trabajos y la presentación de un enlace desde la Web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que recoja toda la información disponible en relación con la internacionalización del sector agroalimentario.
LEER MÁS
17/01/2014
Habrá incentivos de 700 euros por la contratación de mujeres jóvenes para un primer empleo
Europa Press. La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha avanzado este jueves que el Consejo de Ministros aprobará en próximas semanas la extensión de incentivos vigentes a la contratación a los jóvenes menores de 25 años beneficiarios de la Garantía Juvenil.
En comparecencia ante la Comisión de Empleo del Congreso de los Diputados, Báñez ha asegurado que esta iniciativa se enmarca en la intención del Gobierno de que en el primer semestre de 2014 se hayan materializado las transformaciones necesarias para aplicar la Garantía Juvenil.
Así, se ha referido al desarrollo del procedimiento administrativo de aplicación, los desarrollos normativos necesarios, la adaptación de los servicios públicos de empleo y la puesta en marcha de los sistemas de información y bases de datos.
Asimismo, ha recordado que dicho plan europeo persigue que jóvenes parados o que hayan terminado la educación formal puedan acceder a un puesto de trabajo, a prácticas o a formación continua en un plazo de cuatro meses.
Dicho esto, ha concretado que con la extensión de incentivos a los beneficiarios de la Garantía Juvenil se trata de incluirles en el marco las ayudas a la contratación a tiempo parcial con vinculación formativa, que conlleva una bonificación del 100% en la cuota empresarial por contingencias comunes durante un máximo de 12 meses.
Además, se ha referido a la bonificación de 500 euros anuales (700 euros en el caso de la contratación de mujeres), durante tres años, por la contratación de jóvenes para un primer empleo.
Báñez se ha referido también a las ayudas a la incorporación de jóvenes menores de 25 años en cooperativas y sociedades laborales, y por la contratación de jóvenes en riesgo de exclusión.
De forma adicional, se podrán aplicar estos incentivos aquellos empresarios que contraten a beneficiarios de la Garantía Juvenil procedentes de centros especiales de empleo o de centro de inserción.
EL PROCEDIMIENTO PARA BENEFICIARSE.
Según el Plan de implantación de este programa remitido por Empleo a Bruselas, los jóvenes que quieran beneficiarse de este programa --858.000 personas, con datos de 2012-- tendrán que solicitar a través de un registro telemático específico.
La atención de los que cumplan los requisitos se vinculará a la realización previa de un perfil completo de sus características, para concretar sus necesidades educativas o formativas. Será la base para decidir qué actuación, dentro del catálogo previsto, podrá ser la más adecuada.
El plazo de atención una vez implantado el sistema en toda España será de cuatro meses desde la solicitud, en línea con el programa europeo, priorizando a los jóvenes sin experiencia laboral o sin cualificación, así como a los parados de larga duración.
CUATRO EJES.
Por otro lado, según ha explicado la ministra de Empleo, la articulación de las medidas necesarias para la implantación de este plan, se recogen, en parte, en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, que se completarán con otras específicas.
Este conjunto de actuaciones se vertebra en cuatro ejes. El primero es la mejora de intermediación, mediante acciones de intermediación, orientación y acompañamiento laboral, así como a través de una modernización de los servicios públicos de empleo y potenciando las acciones con agencias de colocación.
En segundo lugar, se trata de mejorar la empleabilidad de los jóvenes, con programas de segunda oportunidad para jóvenes que abandonaron de forma prematura los estudios, de formación con compromiso de contratación, especialmente en el caso de idiomas y nuevas tecnologías de la información, y de prácticas no laborales en empresas. Además, se seguirá apostando por la formación profesional dual a través del contrato de formación y aprendizaje.
Como tercer bloque, Báñez ha avanzado que "se ahondará en la rebaja de cotizaciones sociales de hasta el 100%", y en coordinación con las comunidades autónomas se establecerán ayudas para la contratación de jóvenes durante más de seis meses.
El cuarto eje contiene medidas para favorecer el emprendimiento, como la continuidad de la ´tarifa plana´ para nuevos autónomos, la compatibilidad en el cobro del paro y el inicio de un proyecto empresarial y las facilidades a la capitalización.
Por otro lado, Báñez ha informado también de que el Gobierno pondrá en marcha un sistema informático de gestión y una base de datos único al que tendrá acceso las entidades colaboradoras en la aplicación de la garantía.
LEER MÁS