NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
21/12/2013
Aprobada la aplicación del régimen de pagos directos en el marco de la PAC para 2014
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un Real Decreto, a instancias del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, por el que se establece la aplicación del régimen de pagos directos a la agricultura y ganadería en España, dentro del marco de la Política Agrícola Común (PAC) para el año 2014. El retraso sufrido en la adopción del nuevo escenario financiero de la Unión Europea y del marco jurídico que establecerá la nueva PAC ha motivado que esta reforma agrícola, proyectada en un principio para el periodo comprendido entre 2014 y 2020, se instaure a partir del año 2015. Como consecuencia, era imprescindible establecer la normativa básica aplicable a los pagos directos en España durante el año 2014, como ejercicio de transición, hasta tanto sea publicada en su totalidad la nueva normativa europea, incluida la correspondiente a dichos pagos. Así pues, mediante la norma aprobada, se establece, para el año 2014 la aplicación del régimen previsto en el Real Decreto de 23 de enero sobre los pagos directos a la agricultura y a la ganadería, en todo aquello que no se oponga o contradiga a la nueva reglamentación de la Unión Europea para ese mismo ejercicio. Al mismo tiempo se contemplan algunas modificaciones para la próxima campaña. Así se retrasa el plazo de presentación de la solicitud única, posibilitando que se dé publicidad a las fechas definitivas a través de la página web del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Otras modificaciones introducidas son: la actualización de la lista de variedades del cáñamo y la prórroga de la ayuda nacional por superficie en relación con el sector de los frutos de cáscara. En materia ganadera, se flexibiliza la financiación de la prima nacional complementaria a la vaca nodriza, contemplando la posibilidad de financiación por parte de las comunidades autónomas. Por último, se incluye el “Garbanzo de Escacena” entre las Indicaciones Geográficas Protegidas enumeradas dentro del Programa nacional para el fomento de la calidad de las leguminosas. El Real Decreto aprobado cierra un ciclo en el régimen regulador de los pagos directos aplicado durante los últimos años en España. A partir de 2015 se contará con un nuevo escenario de ayudas derivado de la reglamentación de la Unión Europea que establecerá el nuevo marco de la PAC hasta el 2020.
LEER MÁS
Imagen Noticia
20/12/2013
CCAA en despoblación trazan un plan por el cambio demográfico
Representantes de Aragón, Galicia, Asturias, Extremadura, CLM y Castilla y León han mantenido una reunión de trabajo en Valladolid, con el objetivo de dar continuidad al I Encuentro Interterritorial por el Cambio Demográfico. Las seis comunidades autónomas con problemas de despoblación se ha reunido en Valladolid para abordar estrategias en común con el objetivo de frenar el retroceso demográfico en sus territorios en el marco del I Encuentro Interterritorial por el Cambio Demográfico. Este foro pretende dar una respuesta conjunta al problema demográfico que padecen estas seis Comunidades Autónomas: Aragón, Galicia, Asturias, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León. De hecho, como ha anunciado el director general de Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón, Javier Gamón, "el primer objetivo es que el Gobierno de España impulse una Estrategia Nacional frente a la pérdida de habitantes y que promueva que las variables de población pasen a tener mayor peso en la próxima revisión del modelo de financiación autonómica". En comparación con el sistema de 2001, el peso de la población ha subido del 94 al 97 por ciento en el sistema de financiación autonómica. Lo mismo ocurre con la superficie. Así, mientras en 2001 este criterio pesaba el 4,2 por ciento, en el actual sistema sólo pesa el 1,8 por ciento. La dispersión poblacional también ha perdido peso en el actual modelo de financiación: mientras en 2001 pesaba el 1,2 por ciento del Fondo, en 2009 pasó a pesar el 0,6 por ciento. En el encuentro de Valladolid, finalmente, se ha decidido pedir a la Unión Europea que ofrezca suficiente respaldo a aquellas iniciativas de las regiones europeas contra el declive poblacional.
LEER MÁS
Imagen Noticia
20/12/2013
ASAJA convoca la segunda edición de los premios Joven Agricultor Innovador
Los próximos días 28 y 29 de Enero el Parlamento Europeo, en colaboración con ASAJA y CAP, celebrará en Bruselas la segunda edición de los premios europeos de jóvenes agricultores innovadores puestos en marcha a iniciativa de los eurodiputados Auxiliadora Correa (España), Nuno Melo (Portugal), Elisabeth Kostinger (Austria) y María Manuela (Bulgaria). De forma previa, el 23 de Enero de 2014, ASAJA celebrará en Madrid una Conferencia donde se entregarán los premios a los mejores agricultores a nivel nacional (3), siendo uno de ellos quien represente a España en el premio europeo. Los 3 ganadores y los 10 finalistas podrán asistir al evento de Bruselas con todos los gastos pagados. La Conferencia de Madrid se celebrará en la sede de ASAJA Nacional en Madrid y contará con la presencia del Ministro de agricultura Miguel Arias Cañete y con un programa atractivo y dinámico dirigido a los jóvenes agricultores. Para el éxito de esta iniciativa resulta fundamental que nuestras organizaciones movilicen a los jóvenes, difundan el evento a escala local/regional y faciliten la participación de las personas interesadas en el Conferencia nacional. Para toda información adicional pueden dirigirse a: Estrella Larrazabal; estrella.larrazabal@asaja.com TF: 915336764 Pedro Narro; pedro.narro@asaja.com TF: 0032486615426 Las bases de participación y el reglamento interno de esta II edición del Certamen se podrán consultar en los archivos adjuntos. CONFERENCIA Nacional; 23 de enero 2014 ASAJA organizará el 23 de enero la II Conferencia nacional de Jóvenes agricultores. En el marco de la Conferencia se hará entrega de los premios a los mejores jóvenes agricultores de España y se organizarán debates sobre la situación del relevo generacional en el campo. La selección de los 3 ganadores deberá guiarse por los principios recogidos en el reglamento interno (carácter innovador, orientación al mercado, visión empresarial, prácticas sostenibles….). El ganador del premio al mejor joven agricultor innovador será el candidato de España al premio europeo. Los tres ganadores de esta edición y los 10 finalistas seleccionados podrán participar en el Congreso Europeo de jóvenes agricultores con todos los gastos pagados. El proyecto podrá presentarse en español rellenando un breve formulario (archivo adjunto junto con toda la información relevante al evento). Las candidaturas deberán enviarse por correo electrónico a la siguiente direcciónpremiojovenagricultor2013@asaja.com antes del 5 de enero de 2014. El proyecto deberá explicarse en un máximo de 3 folios y podrá adjuntarse todo tipo de material audiovisual para apoyar la presentación. Los participantes deberán ser jóvenes agricultores menores de 40 años cuyo proyecto no haya sido premiado en este u otros certámenes celebrados con anterioridad y que demuestren haber desarrollado o estar implementando un proyecto de explotación que responda a los criterios de innovación, sostenibilidad y desarrollo empresarial que se desarrollan en las bases de la convocatoria. De conformidad con las bases establecidas en el reglamento interno un Jurado independiente decidirá de forma transparente el nombre de los 3 ganadores de las 3 categorías del premio: a) Mejor joven agricultor innovador (Este joven será el candidato de España al premio europeo) B) Mejor joven agricultor sostenible c) Mejor joven agricultor emprendedor Los premios a los 3 ganadores se determinarán en función de la contribución de potenciales patrocinadores. Las organizaciones agrarias y los parlamentarios embajadores de la iniciativa se encargarán de divulgar el evento en cada país y de las actividades de comunicación. Las redes sociales serán fundamentales para dar visibilidad al evento. CONFERENCIA Europea; 28-29 de Enero 2014 El 28 de Enero se celebrará una recepción de bienvenida en el CESE y el día posterior, el 29 de enero, se celebrará una Conferencia de alto nivel sobre jóvenes agricultores a cuya conclusión el Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, hará entrega de los premios a los jóvenes agricultores más innovadores . El evento está organizado, coordinado y liderado por el Partido Popular Europeo en el Parlamento Europeo, ASAJA y CAP. Los premios serán financiados por la compañía austríaca de tractores STEYR, el ganador recibirá 10.000 euros y los dos finalistas 7.500 euros cada uno. En el marco de la Conferencia se organizarán exposiciones, actividades divulgativas y un programa de ocio y trabajo para la delegación de jóvenes agricultores que representará a España. Más de 400 jóvenes agricultores de toda la UE participarán en el acto.
LEER MÁS
Imagen Noticia
18/12/2013
AMFAR debatirá la inclusión de las mujeres rurales en los programas de desarrollo rural 2014-2020
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, celebra mañana jueves, 19 de diciembre, en Madrid su Junta Directiva Nacional que estará encabezada por la presidenta, Lola Merino. A la jornada de trabajo, que se celebrará en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, asistirán las máximas representantes de las delegaciones provinciales y regionales que AMFAR tiene en todo el territorio español. Además de llevar a cabo el balance de los programas desarrollados a lo largo de este año, la directiva de AMFAR procederá a diseñar las actuaciones previstas de cara al próximo 2014. En el marco de esta reunión se debatirá también la inclusión de las mujeres rurales en los programas de desarrollo rural para el nuevo periodo 2014-2020. AMFAR mantuvo una reunión la pasada semana con la Secretaria General de Agricultura, Isabel García Tejerina, en la que se trasladó la necesidad de crear un Subprograma de Mujer Rural en el programa de Desarrollo Rural. AMFAR considera necesario la creación de un subprograma específico de mujeres rurales que vaya dirigido fundamentalmente a impulsar el protagonismo de las mujeres en el sector primario. “El subprograma permitiría potenciar el protagonismo de las mujeres rurales en la diversificación económica, en el emprendimiento en las zonas rurales, en la apuesta por la innovación en el sector primario, así como en la búsqueda de un valor añadido a la producción agraria”, señala la presidenta. Para finalizar la jornada, AMFAR ha organizado una conferencia técnica sobre “Desarrollo de Competencias de Liderazgo para la Participación de la Mujer Rural en Estructuras de Poder”. La Junta Directiva se celebrará mañana en la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal, en la Avenida Gran Vía de San Francisco nº 4-6, 7ª planta de Madrid.
LEER MÁS
Imagen Noticia
17/12/2013
Andalucía apuesta por las mujeres emprendedoras en el sector pesquero
Agencias. La directora general de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Margarita Pérez, ha presentado en Carboneras el proyecto ‘Emprendedoras en las Zonas de Pesca de Andalucía’, que promueven todos los Grupos de Desarrollo Pesquero (GDP) de la Comunidad Autónoma Andaluza. El propósito de dicho proyecto es fomentar la cultura emprendedora y las actividades empresariales ligadas a la pesca, realizadas por mujeres, aportando visibilidad y realizando una demostración de las mejores experiencias que en este ámbito se identifiquen en las zonas de pesca de Andalucía para favorecer el apoyo a su gestión empresarial por parte de los distintos agentes. Tal y como ha destacado Margarita Pérez, “las principales motivaciones de este proyecto son promocionar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el desarrollo del sector pesquero de Andalucía; contribuir al desarrollo social y a la diversificación económica de las zonas de pesca de Andalucía y fomentar la cooperación entre los Grupos de Desarrollo Pesquero”. Así, mediante esta jornada, que incluye un Taller Piloto de Casos Prácticos de Dinamización del Emprendimiento Femenino en las Zonas de Pesca Andaluzas, además de realizarse un análisis y diagnóstico de la realidad actual del emprendimiento femenino en el sector pesquero andaluz, para dar a conocer y divulgar las iniciativas de éxito emprendidas en este campo, se pretende diseñar y proponer acciones concretas de cooperación entre los GDPs, con objeto de promover la cultura emprendedora entre las mujeres del sector pesquero andaluz y prestar apoyo técnico y financiero a los nuevos proyectos que surjan. El proyecto ‘Emprendedoras en las Zonas de Pesca de Andalucía’, con una inversión de más de 185.000 euros, financiados con fondos europeos, estatales y autonómicos, se enmarca dentro de las actuaciones previstas por el Programa Operativo para el Sector Pesquero Español 2007-2013. Entre ellas destaca el establecimiento de medidas para reconocer y promocionar las actividades ligadas a la pesca, realizadas por mujeres –estudios, encuestas, campañas; la mejora del acceso a los programas de ayuda para mujeres o para el desarrollo de nuevas actividades, o potenciar actuaciones encaminadas a aumentar la participación de la mujer en aquellos subsectores en los que tenga poca presencia, tales como el sector extractivo o en tierra. Por otra parte, uno de los objetivos de este proyecto, la contribución al desarrollo social y la diversificación económica de las zonas de pesca mediante el intercambio de experiencias y conocimientos y la cooperación entre GDPs, enlaza directamente con el eje prioritario 4 ’Desarrollo Sostenible de Zonas de Pesca’, del Programa Operativo para el Sector Pesquero Español 2007-2013. En él se declara expresamente que “supone una gran ventaja servirse, tanto como sea posible, de las buenas prácticas derivadas de la aplicación de esta medida. Para ello será fundamental el fomento de la cooperación entre zonas definidas dentro de una misma región, entre territorios de diferentes regiones y más allá del territorio nacional con zonas de pesca definidas por otros Estados Miembros”. Asimismo se recoge que este intercambio de experiencias y la suma de esfuerzos permitirá mejorar la calidad de vida en las zonas costeras desde la perspectiva social, económica y ambiental.
LEER MÁS
Imagen Noticia
17/12/2013
La innovación, la competitividad y el crecimiento económico no serán posibles sin el talento de las mujeres
La directora general de Igualdad de Oportunidades y del Instituto de la Mujer, Carmen Plaza, acompañada del rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Juan José Casares, y de la secretaria general de Igualdad de la Xunta de Galicia, Susana López, ha inaugurado el Congreso Innovatia 8.3 organizado en el marco del Convenio de Colaboración suscrito entre el Instituto de la Mujer y la Universidad de Santiago de Compostela para el desarrollo del Programa Innovatia 8.3, que se llevará a cabo durante 2013, 2014 y 2015. El programa está dirigido a fomentar, desde la universidad, el empresariado femenino en el ámbito científico-tecnológico y la directora general del Instituto de la Mujer ha anunciado el objetivo de trasladar la experiencia al resto de Universidades y Centros de Investigación. Innovatia 8.3 está diseñado para apoyar conocimientos e ideas de proyectos empresariales que generen empleo. Asimismo, ayudará a la formación, captación y fidelización de talento y creará un sello de calidad relacionado con la creación, consolidación, internacionalización o asociación de empresas surgidas de las universidades. Durante su intervención, la directora general del Instituto de la Mujer ha destacado la importancia de Innovatia 8.3 “tanto en la promoción del espíritu emprendedor y el empresariado de las mujeres en ámbitos innovadores, como en la incorporación de igualdad efectiva de mujeres y hombres, en el asesoramiento y el impulso empresarial realizado desde el ámbito universitario”. La responsable de Igualdad ha recordado que el último informe de emprendimiento global (GEM) sitúa en 3’5 puntos menos la actividad emprendedora femenina con respecto a la masculina, y que aún existe una brecha de más de 30 puntos entre ambos sexos en las carreras tecnológicas, lo que se acrecienta en la presencia de tecnólogas en la actividad emprendedora. “Estas desigualdades”, ha explicado, “imponen una pesada carga a la economía y suponen un despilfarro de talentos”. Para Carmen Plaza, uno de los principales retos de las políticas públicas de formación y empleo es “tratar de que mujeres y hombres tengan una presencia equilibrada en carreras universitarias técnicas y en actividades de emprendimiento de base tecnológica”. La titular del Instituto de la Mujer, ha hecho referencia a un nuevo modelo de “contrato social” en el que la Universidad ya no sólo se plantearía la formación e investigación en términos de eficacia, sino también de funcionalidad para el mercado empresarial y de transferencia de resultados innovadores y no será posible sin el talento de universitarias e investigadoras”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
17/12/2013
La Renta Agraria en términos corrientes sube un 7,7% en la primera estimación para 2013
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado la primera estimación de las principales cifras económicas del sector agrario en el año 2013, donde se recoge que la Renta Agraria en términos corrientes ha aumentado un 7,7%. Medida por Unidad de Trabajo Anual (UTA), se estima que la renta agraria ha aumentado un 10,5% en términos corrientes, y un 10% en términos constantes. Este último indicador es muy significativo ya que, en los 28 países de la Unión Europea, ha descendido un 1,3 por ciento de media. Por otra parte, la producción vegetal ha experimentado un aumento del 8,1 por ciento, variación que ha venido motivada por un incremento de los volúmenes recolectados. En este sentido, se han producido incrementos destacados en cereales, plantas industriales, vino y mosto, y frutas. No obstante, hay que anotar descensos en los sectores del aceite de oliva (campaña de comercialización 2012-2013) y hortalizas. En cuanto a los precios, aumentan en productos como las patatas, el aceite de oliva, hortalizas, plantas industriales y frutas, mientras que se observan descensos en cereales, vino y mosto. Por lo que se refiere a la producción animal, su valor aumenta un 0,4%, principalmente como consecuencia del ascenso de los precios. Los incrementos de precios más significativos se observan en porcino, leche, equino y bovino, y descienden los precios de los huevos, ovino-caprino y aves. En términos de cantidades, descienden en equinos, huevos, ovino-caprino, aves, porcino, bovino y leche. Por otro lado, los consumos intermedios experimentan un aumento del 1,5% respecto al año anterior, debido en gran medida al aumento de las cantidades consumidas y de los precios. Así, las principales variaciones al alza en cantidad se producen en fertilizantes, semillas y plantones y energía. Por el contrario, se registran descensos en servicios de intermediación financiera, gastos veterinarios y piensos. Asimismo, se registran aumentos de precios en productos fitosanitarios, piensos y gastos veterinarios, y descienden los precios de los fertilizantes. Por último, indicar que el volumen de subvenciones agrarias permanece prácticamente estable, con un ligero incremento del 1,2%. Esta información se puede consultar en la página Web del Ministerio, en el siguiente enlace: http://www.magrama.gob.es/es/estadistica/temas/estadisticas-agrarias/economia/cuentas-economicas-agricultura/
LEER MÁS