NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
16/01/2014
La cesta de la compra, más cara: los precios alimentarios subieron un 1,2 % en 2013
Efeagro. Los precios de los alimentos y bebidas cerraron 2013 con un incremento anual del 1,2 %, según el Índice de Precios de Consumo (IPC) del Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que el índice de bebidas alcohólicas y tabaco el repuntaron mucho más, el 5,6 %. La evolución mensual de los alimentos de diciembre respecto a noviembre fue del 0,5 %, mientras que en el caso de bebidas alcohólicas y tabaco hubo un descenso (-0,1 %). En España, la inflación general aumentó una décima en diciembre respecto al mes anterior y cerró 2013 en el 0,3 %, marcando así la tasa anual más baja desde que se comenzó a elaborar la serie histórica en el año 1961, según los datos del INE. Por autonomías, bajaron o crecieron menos que la media los precios de los alimentos en Asturias (0,9 %), Baleares (1,0 %), Canarias (-0,6 %), Castilla-La Mancha (0,8 %), Murcia (1,1 %), Navarra (-0,4 %), País Vasco (0,8 %), La Rioja (0,8 %), Ceuta (-0,5 %) y Melilla (-0,4 %). Hubo subidas iguales o superiores a la media en Aragón (1,4 %), Andalucía (1,6 %), Castilla y León (1,4 %), Cataluña (1,2 %), Cantabria (1,5 %) Comunidad Valenciana (1,5 %), Extremadura (0,8 %) y Galicia (1,5 %).
LEER MÁS
Imagen Noticia
15/01/2014
La Comisión Europea prevé precios estables y aumento de salarios en el sector agrícola hasta 2023
La Comisión Europea (CE) espera que los precios de los productos agrarios se mantengan estables y que los salarios en el sector aumenten de aquí a 2023, según las previsiones a medio plazo publicadas este martes día 14. El análisis de la Dirección General de Agricultura del Ejecutivo comunitario revela que los precios se mantendrán fijos gracias al aumento de la demanda de alimentos a nivel mundial y a un incremento más lento de la productividad, acompañado del desarrollo del sector de biocombustibles, que se espera sea el motor de la demanda a nivel europeo. Por otra parte, Bruselas espera que el salario por unidad laboral (es decir, para cada trabajador a tiempo completo) crezca un 1,8% cada año hasta 2023, más como consecuencia de los cambios regulatorios tras la reforma de la Política Agraria Común (PAC) que del aumento real de la renta en el conjunto del sector. En concreto, se espera que el número de trabajadores agrícolas caiga más que los beneficios del sector y, por lo tanto, lo compense. Por productos, la UE es optimista respecto a los cultivos de cereales, ya que espera que la demanda mundial se eleve hasta los 316 millones de toneladas en 2013. En el mercado interior, la demanda aumentará sobre todo por la necesidad de producir biocombustible (para lo que se utilizan cereales), una fuente de energía alternativa que la CE quiere impulsar hasta conseguir que suponga un 8,5% de todo el fuel líquido en 2020. El aumento de la producción, sin embargo, dependerá de la mejora de las cosechas, ya que se espera que la superficie cultivable disminuya ligeramente.
LEER MÁS
Imagen Noticia
15/01/2014
Tres muertes por violencia de género en lo que va de 2014
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha confirmado que tanto el asesinato de una mujer el pasado 13 de enero en la localidad cordobesa de Pozoblanco, como la muerte de otra este martes en Cervo (Lugo) corresponden a la tipología de la violencia de género, lo que eleva el balance de homicidios a tres en lo que va de año. En un comunicado, el departamento que dirige Ana Mato explica que en ninguno de los casos había constancia de denuncias previas por violencia de género. La mujer asesinada en Cervo tenía 45 años y era de nacionalidad española. Llevaba 17 años junto a su cónyuge, con el que convivía. El agresor mató a la mujer tras golpearla, y lo mismo hizo con la madre de la víctima. Actualmente, el hombre, de 52 años, está detenido y a disposición judicial. En cuanto a Pozoblanco, un hombre de 37 años apuñaló a una mujer de 46 con la que mantenía una relación sentimental y con la que convivía en el domicilio de la víctima, donde se perpetró el crimen. El agresor después se suicidó. No había denuncia previa de la mujer por malos tratos, pero sobre el hombre sí que constaba una denuncia por violencia doméstica de un familiar. Sus antecedentes estaban cancelados. La ministra condena los crímenes, insiste en su llamamiento a la ciudadanía a denunciar la violencia sobre las mujeres y recuerda que el teléfono 016 en busca de orientación o ayuda es gratuito y no deja rastro en ninguna factura. Un 72% de las mujeres que sufren violencia de género salen de esta lacra y rehacen su vida.
LEER MÁS
Imagen Noticia
14/01/2014
Las ayudas de la PAC se podrán solicitar a partir del 17 de febrero
C.L. La Razón. El plazo para solicitar las ayudas directas de la PAC correspondientes a este año se abrirá el 17 del próximo mes de febrero, según han informado fuentes del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Será la última vez en la que esté vigente el actual sistema de ayudas ya que en 2015 entrará en vigor el nuevo régimen aprobado en el marco de la última reforma de la PAC. En un principio la nueva normativa debería haber entrado en vigor en 2014, pero no ha dado tiempo a desarrollarla, por lo que la UE decidió retrasar el reglamento correspondiente a las ayudas hasta 2015. A partir del año que viene el régimen de pago único se sustituirá por uno nuevo compuesto por un pago de base y una serie de ayudas complementarias: a los jóvenes agricultores, por el cumplimiento de una serie de requisitos medioambientales (a los que estará vinculado el abono del 30 por ciento del importe) y las acopladas. Precisamente el reparto de las ayudas acopladas entre los distintos sectores beneficiados por las mismas es uno de los puntos que todavía faltan por decidir en España. Los próximos días 20 y 21 está convocada una nueva reunión de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, compuesta por los máximos responsables del Ministerio y de las Comunidades Autónomas, para lograr un acuerdo sobre la aplicación de la nueva PAC. Además de la distribución de las ayudas acopladas, que se destinarán con carácter prioritario a la ganadería, falta por pactar la definición de agricultor activo, uno de los asuntos más polémicos que se está negociando y figura clave de la nueva PAC, porque es el que tendrá derecho a recibir las ayudas. Esta semana van a continuar en Madrid las reuniones de los diferentes grupos de trabajo creados al efecto, con el fin de preparar el texto final que se someterá a la aprobación de los máximos responsables del Ministerio y de los consejeros de Agricultura.
LEER MÁS
Imagen Noticia
13/01/2014
AMFAR valora que el Plan Nacional para la Inclusión Social recoja medidas para la mujer rural
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, valora positivamente que el Plan Nacional de Acción para Inclusión Social 2013-2016 (PNAIN) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, aprobado en Consejo de Ministros el pasado 13 de diciembre de 2013, contemple medidas específicas para la mujer rural. Estas medidas responden a las propuestas formuladas por AMFAR en el Pleno del Consejo Estatal de Organizaciones No Gubernamentales de Acción Social, un órgano consultivo adscrito a la Administración General del Estado y del que AMFAR forma parte como única organización nacional que defiende y representa a las asociaciones de mujeres rurales españolas. En términos generales, el Plan responde a la voluntad del Gobierno de avanzar en la defensa del Estado del Bienestar, asegurando su sostenibilidad y viabilidad a través de la modernización del sistema de protección social, dando respuesta a las necesidades derivadas de la pobreza y la exclusión social que se han acentuado con la crisis económica, todo ello en el marco de los objetivos que la Unión Europea ha marcado en su Estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Y en este sentido, las mujeres rurales españolas, consideradas como colectivo en situación de vulnerabilidad social, serán beneficiarias de actuaciones concretas dentro de este Plan en materia de empleo y nuevas tecnologías. En materia de empleo, el Plan Nacional de Inclusión Social recoge la mejora de la participación sociolaboral de las mujeres del ámbito rural. Sobre este aspecto está prevista la programación de acciones formativas para promover una mayor y mejor incorporación de las mujeres rurales a la actividad económica, a través del empleo y el autoempleo. Por otra parte, se establece la colaboración con las ONG’s para implementar programas formativos destinados mayoritariamente a mujeres y jóvenes del ámbito rural, con el objetivo de formar profesionales y ofrecer nuevas oportunidades de empleo. En otro orden de cosas, el Plan señala como prioritario el fomento del acceso a las nuevas tecnologías en el mundo rural con la finalidad de acercar los servicios a la ciudadanía más vulnerable. AMFAR es la organización que da voz al tejido asociativo español de mujeres rurales dentro del Consejo Estatal de ONG’s de Acción Social, representada por su presidenta nacional, Lola Merino, quien ostenta además la presidencia del Grupo de Trabajo del Medio Rural. AMFAR forma parte del Consejo junto a otras 26 entidades, como es el caso de Cruz Roja Española, Cáritas, CERMI o COCEMFE y otras en representación del Voluntariado, Infancia, Juventud o Familia; así como una representación de toda la Administración General del Estado, a través de direcciones generales, subdirecciones u organismos adscritos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
12/01/2014
Los desafíos emprendedores en el ámbito rural, a debate en el campus universitario de Ciudad Real
La iniciativa ‘Educa 2020’ llega este miércoles 3 de diciembre al campus universitario de Ciudad Real con la ‘Jornada universitaria de emprendimiento en el ámbito rural: el papel de la mujer emprendedora", que tiene como objetivo fomentar la cultura de empresa entre los estudiantes. Expertos, emprendedores y mujeres que desempeñan su labor en el ámbito rural compartirán experiencias a la hora de poner en marcha un proyecto emprendedor con los universitarios. El objetivo es la creación de sinergias así como poner en común las necesidades y desafíos del área rural castellano-manchega con los futuros profesionales y emprendedores, en un encuentro que pretende, además, convertirse en espacio de debate. Será en un acto que dará comienzo a las 10.30 horas en el Aula Magna de la Biblioteca General del campus de Ciudad Real y a él están invitados profesores, estudiantes y emprendedoras de la provincia. La iniciativa será moderada por el presidente de Grupo Diariocrítico, Fernando Jáuregui en una jornada en la que participarán Pedro Carrión, vicerrector de Transferencia y Relaciones con Empresas ddelegado territorial de la Escuela de Organización Industrial (EOI) en Castilla-La Mancha, Lorena Ruiz Ponce, responsable de Agro Castilla-La Mancha de Banco Santander y Manuel de Morales de la empresa YPD. "Hay que contar a los estudiantes que merece la pena y se puede", anima Fernando Jáuregui, presidente de Grupo Diariocrítico, que apuesta "por no ser conformista, sino por tener valor, no resignarse y no tener miedo al fracaso" a la hora de iniciar un proyecto emprendedor. e la UCLM, Lola Merino, presidenta de AMFAR, Javier Rivero,
LEER MÁS
Imagen Noticia
12/01/2014
La Comisión Europea convoca la primera edición de los Premios Europeos Natura 2000
La Comisión Europea ha puesto en marcha una nueva iniciativa sobre la Red Natura 2000, los Premios Europeos Natura 2000, consistente en la convocatoria de una serie de premios anuales que reconozcan y promuevan las mejores prácticas de conservación de la naturaleza en Europa. El año 2014 será el primero en que se otorguen estos premios. Esta iniciativa pretende captar la atención del público dando a conocer la utilidad e importancia de la Red Natura 2000 para la protección de la biodiversidad en Europa y su contribución a la conservación mundial de la naturaleza. Para ello se quiere reconocer la excelencia en la gestión y promoción de la Red Natura 2000 y sus objetivos. Igualmente quiere mostrar actividades relacionadas con Natura 2000 que sean beneficiosas para la economía local. La convocatoria está abierta a cualquier agente implicado en la Red Natura 2000, ya sean gestores, autoridades locales o regionales, investigadores, asociaciones, voluntarios, propietarios, empresarios, instituciones educativas, individuos particulares, etc. Las solicitudes se podrán efectuar entre el 16 de diciembre de 2013 y el 18 de febrero de 2014. Los premios incluyen cinco categorías: conservación; beneficios sociales y económicos; comunicación; conciliación de intereses y cooperación. Habrá un ganador para cada una de las cinco categorías que recibirán el premio en una ceremonia que se celebrará en Bruselas en mayo de 2014. Además del reconocimiento público, los ganadores recibirán un trofeo y un premio en metálico simbólico de 2.000 euros. Igualmente se desarrollarán actos en los países de los ganadores. En el siguiente enlace se puede consultar la descripción de las distintas categorías de premios y el procedimiento de participación, así como información sobre el progreso de la convocatoria y sobre varias iniciativas de conservación: http://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/awards/
LEER MÁS