NOTÍCIAS AMFAR
09/01/2014
Ana Mato ofrece a las familias numerosas colaborar en el Plan Integral de Apoyo a la Familia
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, se ha reunido esta tarde en el Ministerio con la presidenta de la Federación Española de Familias Numerosas, Eva Holgado. La ministra ha reiterado a esta federación el compromiso del Gobierno con las familias, una institución cuya protección es prioritaria.
Durante el encuentro, la ministra también ha pedido a la federación, que agrupa a 80 asociaciones y a alrededor de 450.000 familias, su colaboración el Plan Integral de Apoyo a la Familia. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia, está elaborando el Plan precisamente en este 2014 en el que se conmemora el XX Aniversario del Año Internacional de la Familia.
Mato ha manifestado que la participación de todo el movimiento asociativo es importante para alcanzar el máximo consenso y lograr que las medidas incluidas en este Plan sirvan para reconocer el papel esencial de las familias en nuestra sociedad y para tenerlas en cuenta en todas las políticas.
Las familias numerosas son el único grupo familiar que cuenta con normativa específica. En este sentido, en la reunión también se ha abordado la futura reforma de la Ley de Familias Numerosas, que servirá para dar respuesta a algunas de sus principales demandas.
LEER MÁS
09/01/2014
Adjudicadas subvenciones por 10,7 millones de euros para centros de la mujer de Castilla-La Mancha
ABC. El Instituto de la Mujer ha adjudicado las subvenciones para la gestión del funcionamiento de centros de la mujer y recursos de acogida en Castilla-La Mancha para el año 2014, que ascienden a 10,7 millones de euros.
De ese total, el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha va a destinar 7 millones de euros para la gestión de los centros de la mujer, mientras que 3,7 millones estarán orientados a recursos de acogida, según se recoge en la resolución publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
Esta convocatoria, según destacó la Consejería de Presidencia en un comunicado, garantiza la prestación de un recurso fundamental para las mujeres que lo necesiten a través de toda la red de centros de la Mujer y de los recursos de acogida de la comunidad autónoma.
Los principales objetivos que persigue el Instituto de la Mujer son impulsar medidas de prevención de la violencia de género, proteger y asistir a las mujeres víctimas de esta violencia y velar por el cumplimiento de la ley en materia de prevención de malos tratos y protección a las mujeres maltratadas.
La directora del Instituto de la Mujer, María Teresa Novillo, señaló la importancia de esta convocatoria de ayudas y aseguró que «las políticas de mujer se van a mantener la red de centros de la mujer y recursos de acogida».
LEER MÁS
08/01/2014
El Consejo de Ministros aprueba el reparto de 83.436.657 euros entre las Comunidades Autónomas para programas de Desarrollo Rural
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la distribución de 83.436.657 de euros entre las Comunidades Autónomas para Programas de Desarrollo Rural (PDR). Se formalizan así los criterios de distribución y el reparto de fondos acordados en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural que, presidida por la ministra Isabel García Tejerina, se celebró el pasado 8 de julio en la sede del Ministerio.
De estos más de 83 millones de euros, Andalucía recibirá 22.655.855; Extremadura, 16.240.123; Castilla y León, 13.890.023; Castilla la Mancha, 9.484.979; Cantabria, 8.004.123; Galicia, 5.652.359; Asturias, 3.840.894; Islas Baleares, 3.025.599; La Rioja, 401.331 y Comunidad Valenciana 241.371. (Ver tabla de reparto al final de la nota)
El importe disponible para distribuir entre las comunidades autónomas, 83.436.657 euros, más las cantidades ya aportadas, permite alcanzar un 53,95 por ciento del techo total de cada comunidad autónoma con carácter general. En aplicación de estos criterios de territorialización de los fondos Aragón, Cataluña, Madrid y Región de Murcia no reciben fondos al haber recibido ya una aportación superior al 53,95 por ciento de su techo para 2014; y Canarias, que ya ha recibido la totalidad de la financiación de la Administración General de Estado (AGE) para el conjunto de sus PDR.
La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural aprobó el reparto entre las Comunidades Autónomas de los fondos de cofinanciación de la Administración General del Estado para los Programas de Desarrollo Rural para el periodo 2007–2013, cuya distribución finaliza en 2015.
La distribución de 83.436.657 euros para 2014 se suma a los 63.626.343 euros que, durante el presente año, el Fondo Español de Garantía Agraria ha transferido a los Programas de Desarrollo Rural Sostenible (PDRs), lo que suma un total de 147.063.000 euros.
La aportación de la Administración General del Estado para el periodo 2007–2013 se había fijado en 2.498.179.490 euros, habiéndose ya computado hasta 2013 un total de 1.969.242.648 euros. Para este año, la aportación máxima establecida o “techo” para 2014 es de 263.627.775 euros, que la AGE aportará en función de las disponibilidades presupuestarias y el nivel de ejecución de los Programas de Desarrollo Rural. De ese “techo” ya se han transferido al FEGA 147.063.000 euros de 2014, cantidad en la que están incluidos los fondos cuya distribución se ha aprobado hoy.
LEER MÁS
08/01/2014
El Consejo de Ministros aprueba el reparto de 83.436.657 euros entre las Comunidades Autónomas para programas de Desarrollo Rural
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la distribución de 83.436.657 de euros entre las Comunidades Autónomas para Programas de Desarrollo Rural (PDR). Se formalizan así los criterios de distribución y el reparto de fondos acordados en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural que, presidida por la ministra Isabel García Tejerina, se celebró el pasado 8 de julio en la sede del Ministerio.
De estos más de 83 millones de euros, Andalucía recibirá 22.655.855; Extremadura, 16.240.123; Castilla y León, 13.890.023; Castilla la Mancha, 9.484.979; Cantabria, 8.004.123; Galicia, 5.652.359; Asturias, 3.840.894; Islas Baleares, 3.025.599; La Rioja, 401.331 y Comunidad Valenciana 241.371. (Ver tabla de reparto al final de la nota)
El importe disponible para distribuir entre las comunidades autónomas, 83.436.657 euros, más las cantidades ya aportadas, permite alcanzar un 53,95 por ciento del techo total de cada comunidad autónoma con carácter general. En aplicación de estos criterios de territorialización de los fondos Aragón, Cataluña, Madrid y Región de Murcia no reciben fondos al haber recibido ya una aportación superior al 53,95 por ciento de su techo para 2014; y Canarias, que ya ha recibido la totalidad de la financiación de la Administración General de Estado (AGE) para el conjunto de sus PDR.
La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural aprobó el reparto entre las Comunidades Autónomas de los fondos de cofinanciación de la Administración General del Estado para los Programas de Desarrollo Rural para el periodo 2007–2013, cuya distribución finaliza en 2015.
La distribución de 83.436.657 euros para 2014 se suma a los 63.626.343 euros que, durante el presente año, el Fondo Español de Garantía Agraria ha transferido a los Programas de Desarrollo Rural Sostenible (PDRs), lo que suma un total de 147.063.000 euros.
La aportación de la Administración General del Estado para el periodo 2007–2013 se había fijado en 2.498.179.490 euros, habiéndose ya computado hasta 2013 un total de 1.969.242.648 euros. Para este año, la aportación máxima establecida o “techo” para 2014 es de 263.627.775 euros, que la AGE aportará en función de las disponibilidades presupuestarias y el nivel de ejecución de los Programas de Desarrollo Rural. De ese “techo” ya se han transferido al FEGA 147.063.000 euros de 2014, cantidad en la que están incluidos los fondos cuya distribución se ha aprobado hoy.
LEER MÁS
08/01/2014
Tres de cada cuatro nuevos autónomos registrados en 2013 fueron mujeres, el 74,4% del total
RRHHpress.com El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cerró el año 2013 con un aumento de 25.659 trabajadores autónomos, pasando de los 3.024.652 en diciembre de 2012 a los 3.050.341 en diciembre de 2013.
Según ha informado la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), este crecimiento supuso, en términos relativos, un incremento del 0,8%, y es el primer año desde el comienzo de la crisis en el que se registra un aumento en el número de nuevos emprendedores.
Si el primer trimestre del año se saldó con una pérdida de 19.256 autónomos, las altas registradas en los siguientes meses han permitido cerrar el año con aumento en el número de emprendedores. Así, el año 2013 cierra con una media de 70 nuevos autónomos cada día, rompiendo la racha de los últimos cinco años donde cada día se perdieron 234 autónomos.
Datos por comunidades autónomas
Por comunidades autónomas, no todas han logrado cerrar el periodo con aumento en el número de cotizantes al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos: Cantabria, Castilla y León, País Vasco y Galicia fueron las cuatro regiones españolas que han cerrado el año con menos autónomos que con los que lo empezaron.
Andalucía ha sido la comunidad que mejor comportamiento registró a lo largo de 2013, con un incremento del 2,3% en cuanto al número de trabajadores por cuenta propia, lo que en términos absolutos se tradujo en 10.457 emprendedores más que al iniciar el año.
Junto a Andalucía, Murcia, Islas Baleares y Canarias registraron también importantes crecimientos por encima del 1,5% en el periodo analizado, concretamente un +1,9 en Murcia, un 1,8% en Baleares y un 1,6% en el archipiélago canario. Con aumentos de trabajadores por cuenta propia afiliados a la Seguridad Social en 2013 por encima de la media nacional (0,8%), se situaron la Comunidad de Madrid (1,3%), Castilla La Mancha (1,1%), Navarra y Extremadura, ambas con un crecimiento del 0,9%. Por su parte, la Comunidad Valenciana y Aragón cerraron el año con un aumento del número de autónomos similar a la media nacional, 0,8%, es decir, 2.473 nuevos emprendedores en la Comunidad Valenciana y 777 en Aragón.
Con crecimientos por debajo de la media nacional a lo largo del año se situaron Cataluña (0,2%), La Rioja y Asturias, ambas con un aumento de los trabajadores por cuenta propia a lo largo de 2013 del 0,1%.
A pesar de este crecimiento del número de autónomos que sucede por primera vez desde el inicio de la crisis, cuatro de las diecisiete comunidades autónomas registraron pérdidas en el RETA, siendo Cantabria la que lideró dicha caída de emprendedores, con un descenso del 0,6%, seguida del descenso del 0,4% que se produjo en Castilla y León y en el País Vasco.
Galicia, por su parte, también registró más bajas de autónomos que altas en 2013, con una pérdida neta de 50 efectivos.
Datos por sexos
El ritmo de creación de empleo autónomo femenino en 2013 fue seis veces superior al registrado por los varones. Mientras los varones aumentaron un ligero 0,3%, las mujeres lo hicieron un 1,8%.
En valores absolutos, prácticamente tres de cada cuatro nuevos autónomos que se registraron en 2013, el 74,4% de los nuevos autónomos, fueron mujeres. De los 25.659 nuevos cotizantes que sumó el RETA en el año que acaba de finalizar, 19.112 son nuevas emprendedoras frente a 6.576 nuevos autónomos varones.
LEER MÁS
07/01/2014
FERIMEL, la Feria Regional del Melón, galardonada con la “Medalla de Oro” de Radio Turismo
FERIMEL, la Feria Regional del Melón, ha sido galardonada con uno de los premios nacionales de Gastronomía “Medalla de Oro” que otorga Radio Turismo.
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, y el alcalde de Membrilla, Manuel Borja, máximos responsables de la organización de FERIMEL, recogieron el premio en una Gala que tuvo lugar en Carrión de Calatrava (Ciudad Real), y en la que se dieron profesionales hosteleros, conocidos artistas y figuras del toreo, así como distintas personalidades del periodismo y de la política regional.
En una breve intervención, Merino y Borja destacaron el valor que adquiere celebrar una segunda edición de FERIMEL, recalcando que el certamen este 2014 pondrá el acento en la internacionalización del Melón de la Mancha y reforzando un sector con tanto peso y proyección como es el agroalimentario para Castilla-La Mancha.
Del mismo modo, solicitaron el apoyo de los asistentes y del público en general para que FERIMEL, la Feria Regional del Melón que se celebra del 8 al 10 de agosto en Membrilla (Ciudad Real), continúe creciendo con vocación de continuidad.
LEER MÁS
07/01/2014
Los autónomos, obligados a presentar telemáticamente su declaración de Hacienda
ASAJA-Almería informa de que desde principios de año los autónomos están obligados a presentar telemáticamente sus resúmenes anuales de retenciones que se incluyen en los modelos 180 y 190, y la declaración-resumen anual del IVA (modelo 390) debiendo realizarse exclusivamente por la vía digital.
Esta decisión que si bien pretende facilitar y mejorar las relaciones de los autónomos con la Administración agilizando la presentación de documentos, ocasiona un nuevo problema para muchos trabajadores autónomos no familiarizados aún con el uso de las nuevas Cabe recordar que según los propios datos de la Agencia Tributaria 230.000 autónomos cumplimentan los formularios fiscales a mano y que desde este mes de enero documentación como los resúmenes anuales de retenciones, o declaraciones del IVA sólo se podrán realizar a través de Internet.
Por este motivo desde ASAJA-Almería se está llevando a cabo una campaña informativa dirigida a sus agricultores y ganaderos asociados con el objetivo de facilitarles este paso.
En opinión de ASAJA Hacienda debería haber permitido la posibilidad de continuar realizando los trámites a mano, ya que en colectivos como el de los agricultores y ganaderos todavía es necesaria mayor formación en el terreno digital y no existe una familiarización total con las nuevas tecnologías y con el uso de equipos informáticos.
La escasa formación tecnológica en el mundo rural es un obstáculo
Para la Organización Agraria factores como la escasa formación en este terreno y la falta de acceso a las nuevas tecnologías de la información en el medio rural debían haberse tenido en cuenta a la hora de poner en marcha iniciativas de este tipo.
Por este motivo la organización ha puesto en marcha un equipo de personal cualificado que asesorará sobre estos cambios normativos a agricultores y autónomos y les ayudará a cumplimentar los formularios necesarios para cumplir con las obligaciones fiscales y de gestión contable de la empresa, por lo que recomendamos que pasen por cualquier oficina y se dirijan a estos profesionales.
LEER MÁS