NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
29/11/2013
¿El objetivo de la PAC? Ser menos dependientes de la propia PAC
Efeagro. La secretaria general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que el objetivo “final” es utilizar la Política Agraria Común (PAC) actual para que el sector “sea cada vez menos dependiente” de la propia PAC. García Tejerina ha clausurado en Madrid el “Foro PAC Horizonte 2020″, en el que ha insistido en esta idea, que “en principio puede parecer contradictoria”, pero que alude a que los fondos europeos -de los que depende el 30 % de la renta agraria- tienen que servir para trabajar en el 70 % de renta restante y que el sector agroalimentario “sea más independiente de los apoyos comunitarios”. En busca de un sector menos dependiente “Hay que pensar que la PAC también da herramientas para ello” y para conseguir un sector que “sea lo más competitivo posible en 2020″, cuando finaliza la vigencia de la nueva reforma, ha añadido. Según García Tejerina, el Gobierno trabaja por hacer un sector “menos dependiente de la PAC, lo que no significa que cuando llega el caso no nos impliquemos para obtener los mejores resultados” en la Unión Europea (UE). Ante la incertidumbre de “lo que pasará en 2020″, ha apostado por trabajar en estos años por un sector que esté “preparado para competir y ser viable”. Paolo de Castro dice que mayor flexibilidad de la PAC no significa renacionalización Por su parte, el presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Paolo de Castro, ha defendido que la nueva PAC es “más flexible”, en el sentido de que los Estados miembros tienen más margen de maniobra para asignar fondos, pero ha subrayado que esto no significa “una renacionalización”. De Castro ha incidido en el hecho de que los países tengan un papel más relevante para buscar la convergencia interna en la designación de las ayudas. “La pelota está en el tejado de los Estados miembro”, que ahora tienen que decidir la asignación de las ayudas acopladas o la definición de agricultor activo y actividad agraria, ha apuntado.
LEER MÁS
Imagen Noticia
28/11/2013
AMFAR organiza en Cambre (La Coruña) una jornada sobre agricultura ecológica
La Asociación de Mujeres y Familia del Ámbito Rural (AMFAR) organiza hoy, 28 de noviembre, en el local de exposiciones de Cambre (La Coruña) una jornada sobre agricultura ecológica a cargo del ingeniero y técnico agrícola Xan Pouliquen. En el acto, que se celebrará entre las 16.00 y las 20.00 horas, se abordarán los conceptos básicos de la agricultura ecológica, las buenas prácticas a desarrollar o las consecuencias del uso de productos químicos en la agricultura. El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar a la población sobre esta cuestión y orientar a todas las personas interesadas hacia una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio que nos rodea.
LEER MÁS
Imagen Noticia
28/11/2013
147 millones de euros en 2014 para contribuir a los programas de Desarrollo Rural en las Comunidades Autónomas
La Secretaria General de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, ha señalado que los presupuestos para 2014 “permitirán reforzar la competitividad y la calidad de las producciones agrarias, de la industria agroalimentaria y el desarrollo rural”. Unos presupuestos, ha añadido García Tejerina, que para su Secretaría General ascenderán a 7.536.355.740 euros, “lo que supone un ligero incremento del 0,47 por ciento en relación con el año anterior”. La Secretaria General ha detallado esta tarde en la Comisión de Presupuestos del Senado las distintas dotaciones para cada uno de los Programas, con las que “en el marco de un proceso de austeridad, se han priorizado las líneas que instrumentan políticas de la UE cofinanciadas, así como los compromisos plurianuales existentes con las CCAA y otras entidades”. PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS Para impulsar la competitividad y calidad de la producción y los mercados agrarios, García Tejerina ha explicado que se destinan 24.875.000 euros. Una cantidad que se invertirá para fortalecer la estructura productiva de las explotaciones, para mantener y mejorar su competitividad e incrementar la capacidad de innovación del sector agrario. Todo ello, ha indicado la secretaria General, “con el objetivo final de incrementar las rentas del sector agrario nacional”. SANIDAD AGRARIA Para este programa se contará con 35.051.450 euros, que se destinarán al registro de productos fitosanitarios, el apoyo al comercio exterior y control en frontera, la Red Estatal de Alerta Sanitaria, los programas estatales de erradicación de las enfermedades o las inversiones en la red de Laboratorios nacionales de Referencia. “Sobre algunas de estas líneas, ha apuntado Garcia Tejerina, se espera la incorporación de Fondos de la UE como el Fondo Veterinario y de Solidaridad, con lo que el presupuesto se verá adecuadamente completado”. INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Con una dotación de 18.251.340 euros, esta línea priorizará, entre otras actuaciones, el fomento del cooperativismo agrario, la planificación, desarrollo normativo y control de la cadena alimentaria, la promoción e información sobre los productos alimentarios españoles, las actuaciones sobre la cadena de valor o el apoyo a la calidad diferenciada y la agricultura ecológica. DESARROLLO RURAL En este apartado y dentro del capítulo de transferencias internas, García Tejerina ha destacado el incremento de la cantidad destinada a la contribución a los Programas de Desarrollo Rural en las Comunidades Autónomas que, para 2014, ascenderá a 147 millones de euros frente a los 68,7 de 2013. En cuanto al desarrollo del medio rural, la Secretaria General ha señalado que con el presupuesto de 33.137.730 euros se priorizarán los retornos previstos para este ejercicio de los fondos de FEADER y FSE, las inversiones en modernización de explotaciones agrarias y la instalación y asesoramiento de jóvenes agricultores. Para el Desarrollo Rural Sostenible, García Tejerina ha indicado que se contará con una dotación de 19.639.000 euros que permitirá realizar actuaciones en zonas despobladas y mantener el compromiso existente para el desarrollo sostenible de La Rioja y Galicia, Comunidades Autónomas con las que se han firmado Convenios de colaboración. También ha resaltado la Secretaria General la dotación dedicada a la protección del medio natural que ascenderá a 82.091.840 euros destinados a la defensa contra los incendios forestales, la restauración hidrológica forestal y la lucha contra la desertificación. Además, ha indicado, y para la gestión de los recursos hídricos, se contará con un presupuesto de 44.829.760 euros. MERCADOS AGRARIOS La partida principal de los 5.574 millones de euros del programa de regulación de los mercados agrarios, ha explicado García Tejerina, es la de gastos de la PAC en ayudas directas a los agricultores y ganaderos y las medidas de regulación de mercados con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA). Además, ha añadido, se ha previsto una dotación de 40 millones de euros en el presupuesto del Fondo Español de Garantía Agraria como medida extraordinaria. “Con ella se busca dar continuidad al Programa de alimentos a las personas más desfavorecidas hasta que se reciban fondos del nuevo programa, previsiblemente a finales de 2014”, ha concluido la Secretaria General.
LEER MÁS
Imagen Noticia
27/11/2013
Merino: “La violencia de género es cuatro veces mayor en el ámbito rural”
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha celebrado hoy en Ciudad Real una Jornada sobre Prevención de Violencia hacia la Mujer Rural. Una Jornada que se ha llevado a cabo con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en la que se han dado cita más de un centenar de directivas de diferentes delegaciones locales de AMFAR en la provincia de Ciudad Real. La Jornada ha sido inaugurada por la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino; el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, Fernando Rodrigo; y por el delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, y ha contado con la asistencia de la coordinadora provincial del Instituto de la Mujer, Ángela María Muñoz. En declaraciones a los medios de comunicación, Merino ha destacado que la violencia de género es cuatro veces mayor en las zonas rurales. “En lo que va de año han sido asesinadas 45 mujeres y cinco niños. Un 47% de las víctimas eran mujeres rurales, pero si tenemos en cuenta que en las zonas rurales vive el 20% de la población española, supone que la incidencia de la violencia es hasta cuatro veces superior a la que se registra en el ámbito urbano”, ha explicado la presidenta de AMFAR. En el caso concreto de Castilla-La Mancha, las seis víctimas mortales por violencia de género, cuatro mujeres y dos niños, eran procedentes del mundo rural, motivo más que suficiente, señala Merino, para seguir trabajando en la prevención con todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance”. La presidenta nacional de AMFAR ha destacado el convenio firmado entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Delegación del Gobierno y la FEMP para elaborar un Plan contra la violencia en el ámbito rural. Para Merino este plan “es necesario para erradicar cuanto antes esta lacra social que afecta especialmente a las mujeres rurales”. También ha valorado que el Ministerio de Igualdad haya elaborado recientemente una Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres 2013–2016, que recoge por vez primera un capítulo específico para las mujeres del ámbito rural. Este documento sostiene que casi el 17% del total de mujeres que declaran haber sufrido maltrato residen en las zonas rurales españolas. Además, asegura que la residencia en los municipios rurales condiciona la denuncia de la violencia de género, hasta el punto de hacerla casi inexistente. Por último, Merino ha incidido en la importancia de esta jornada dirigida a las directivas locales de AMFAR en la provincia de Ciudad Real, ya que “como movimiento asociativo tenemos la responsabilidad de informar, asesorar, aconsejar, acompañar y atender a las mujeres que sufren la violencia o que pueden sufrirla en el ámbito rural. Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, Fernando Rodrigo, ha señalado que la violencia de género no sólo supone un atentado contra la igualdad entre hombres y mujeres, sino también contra la dignidad humana. Un atentado, ha dicho el subdelegado, que “debe hacernos reflexionar en la educación que reciben los menores tanto en la familia como en los centros escolares, y que es fundamental para erradicar esta lacra social”. Del mismo modo, Rodrigo ha elogiado la valentía del Gobierno español por su trasparencia en los datos sobre la incidencia de la violencia de género “haciendo frente a este problema con la publicación de unas estadísticas que reflejan la realidad del problema en toda su magnitud”. En última instancia, el delegado de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, ha lanzado un mensaje a la ciudadanía en su conjunto porque “sin su colaboración”, ha dicho, resulta muy complicado que se materialice una total lucha contra la violencia de género. “Tanto los jueces como Fuerzas de Seguridad del Estado necesitan del apoyo y la colaboración de los ciudadanos para que esta lucha sea completa y efectiva”. En declaraciones a los medios de comunicación, Lucas Torres ha elogiado que AMFAR haya desarrollado esta Jornada sobre prevención de violencia hacia la mujer rural, al tiempo que ha puesto en valor el trabajo que desarrollan los 26 centros de la mujer de la provincia, “esenciales para salvar vidas”, ha afirmado. Jornada de trabajo La jornada de trabajo ha continuado hoy en la capital ciudadrealeña con la intervención de la Jefa de la Unidad contra la Violencia hacia la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, Ricarda Barato, que ha dado a conocer los pasos a seguir ante un caso de violencia de género. Las directivas de AMFAR también han contado con la ponencia del Teniente de la Guardia Civil y coordinador del Plan director, Francisco Javier Jiménez, que ha abordado el tema de la prevención de la violencia entre los jóvenes, así como los delitos informáticos y el peligro de uso de las redes sociales.
LEER MÁS
Imagen Noticia
26/11/2013
Una Marca España basada en cuatro elementos: alimentación, gastronomía, cultura y turismo
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha recalcado que “España tiene una gran potencialidad en la conjunción de cuatro elementos de enorme fortaleza: alimentación, gastronomía, turismo y cultura”. Arias Cañete hacía estas manifestaciones, junto al Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros; y el presidente de la Real Academia de Gastronomía, Rafael Anson, durante la presentación del ciclo de conferencias “La gastronomía y la Marca España”, donde ha apuntado que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente trabaja en la constitución de un grupo de trabajo específico, que identifique objetivos concretos en el ámbito de la alimentación y la gastronomía, para incorporarlos al Plan de Acción de la Marca España. En su intervención, Arias Cañete ha explicado cómo los alimentos de España han ido constituyendo, a lo largo de la historia, un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad conocido como “Dieta Mediterránea”. Para el ministro, “los productos que conforman esta dieta se han erigido, por su calidad y su origen, como los primeros alimentos de una naciente internacionalización”. En este sentido, Arias Cañete ha destacado la labor de cocineros y restaurantes españoles, “que hoy están en lo más alto y marcan tendencias”. En opinión del ministro, “la creatividad, la innovación y la aplicación de nuevas técnicas se han combinado de forma eficaz con la mejor materia prima del mundo”. Prueba de ello es que el mejor restaurante del mundo es español, y que los restaurantes españoles han conseguido este año un 8,2% más de “estrellas Michelín” que el año pasado. Los cuatro pilares básicos de un país con marca propia Según ha explicado el ministro, la alimentación está directamente relacionada con la calidad y variedad que proporcionan la diversidad geográfica y climática, y los medios de producción utilizados. En concreto, “disponemos de 171 alimentos y 148 vinos y bebidas con calidad diferenciada, registrados y protegidos en la Unión Europea; y somos el primer país en superficie de producción ecológica”. En cuanto al turismo, uno de los pilares de la economía española, Arias Cañete ha recordado que más de 7 millones de turistas visitan España fundamentalmente para realizar alguna actividad gastronómica. El ministro también ha señalado que la cultura es un elemento estratégico de la imagen de España. “No obstante, somos el segundo país del mundo en número de bienes declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad, y disponemos de la segunda lengua más hablada del mundo”, ha afirmado. Para el ministro, la combinación de estos factores está teniendo ya un reflejo en la economía, sobre todo a través del comercio exterior, ya que la oferta alimentaria española está cada vez más presente en los mercados europeos y mundiales. De hecho, en los nueve primeros meses de 2013 España ha exportado un 4,9% más; y la balanza comercial, positiva, ha crecido un 48% sobre el mismo periodo del año anterior. En definitiva, “nuestra exportación agroalimentaria está siendo uno de los motores de la recuperación económica de nuestro país”, ha destacado. Apoyo a la internacionalización Por otra parte, Arias Cañete ha asegurado que su Departamento “apoya de manera decidida la apertura al mundo de nuestros alimentos”. De hecho, ha añadido, “la gastronomía está presente en todas las actuaciones del Ministerio referidas a la información y a la promoción de nuestros productos”. Así, se ha desarrollado una campaña en centros educativos de toda España para promocionar la Dieta Mediterránea, con talleres para 40.000 escolares; y se ha impulsado el concurso Fish & Chefs, de la campaña “Valora tu pescado”. Asimismo, en la inauguración Feria del Libro de Miami, por parte de los Príncipes de Asturias, se presentaron vinos españoles y su maridaje con diferentes tipos de alimentos. En este contexto, el ministro se ha referido a los Premios Alimentos de España, que en esta última edición han galardonado al restaurante centenario La Bola y al reconocido cocinero José Andrés, impulsor de un producto tan característico de la gastronomía española como son las tapas. También ha mencionado las numerosas semanas dedicadas a productos como el aceite, el queso, el pescado, el pan o los productos ecológicos. Por último, el ministro ha comentado que “siempre colocamos un foco especial sobre la gastronomía”, orientada principalmente hacia dos tipos de población: con acciones de formación de información hacia los restauradores y estudiantes de escuelas de restauración; y con una mirada específica hacia los niños, consumidores del futuro, para que conozcan y valoren los procesos de obtención de los alimentos, y su uso en la cocina.
LEER MÁS
Imagen Noticia
26/11/2013
Cuatro afiliadas de AMFAR País Vasco forman parte de la red de mediadoras voluntarias de Vizcaya
El Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Vizcaya subvencionará a un total de 30 entidades que agrupan a mujeres de diferentes ámbitos de todo el Territorio Histórico de Vizcaya que integran la red de agentes de apoyo social Tartekari Sarea. El Consejo de Gobierno ha aprobado una treintena de convenios que supondrán una inversión de 228.000 euros y que permitirán ampliar la red con un total de 64 voluntarias, cuatro de ellas afiliadas de AMFAR País Vasco (Landa XXI). Los colectivos desempeñarán labores de apoyo y acompañamiento a mujeres en situación de maltrato por parte de su pareja o expareja en el marco del objetivo común de erradicar la violencia contra las mujeres. Facilitarán la integración y la participación social de las mismas y contribuir a la sensibilización social. La aprobación de estos convenios supone la extensión geográfica de la red de mediadoras que cubrirá prácticamente toda Vizcaya. Tras dos años de la puesta en marcha del proyecto, la Diputación Foral y concretamente el Departamento de Acción Social, lo han valorado muy positivamente y ha anunciado que seguirán manteniendo su compromiso con la Red y las asociaciones que la componen dándole continuidad durante el periodo 2014-2016.
LEER MÁS
Imagen Noticia
25/11/2013
Explotaciones familiares: claves para un futuro viable y competitivo
En una importante declaración adoptada con motivo del lanzamiento del Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014, los dirigentes agrícolas de la UE han puesto de manifiesto la importante función que desempeña la agricultura familiar a la hora de garantizar una buena calidad de productos agrícolas a los consumidores europeos y el crecimiento y el empleo en las zonas rurales de la UE. Estas explotaciones constituyen la espina dorsal de la economía rural. El Copa-Cogeca ha hecho un llamamiento al Consejo Europeo, al Parlamento y a la Comisión, pidiéndoles que le garanticen un futuro competitivo y una calidad de vida comparable con la de otros sectores, para que los jóvenes puedan incorporarse al mismo. La agricultura familiar representa a la mayoría de los 25 millones de personas empleadas en el sector agrícola de la UE con una producción por valor de más de 400 mil millones de euros en la UE-28. Éeste es un factor clave para el crecimiento y la creación de puestos de trabajo en las zonas rurales de la UE así como para regiones como África. En Europa, las explotaciones familiares se han venido transmitiendo de generación en generación y han venido proporcionando una amplia gama de productos de buena calidad elaborados de manera sostenible para satisfacer la demanda de los 500 millones de consumidores de la UE, al tiempo que han cuidado del medio ambiente. La agricultura familiar es el futuro. Para que quede garantizado el relevo generacional de cara al futuro, la agricultura familiar, en todos sus componentes, ha de ser una actividad económicamente viable y rentable. Los agricultores deben ser capaces de obtener unos ingresos decentes con el producto de su explotación. Actualmente son muchos los retos que deben afrontar, desde el elevado coste de los insumos, hasta las extremas perturbaciones de los mercados, pasando por la gran variabilidad de las condiciones climáticas. Para acometer estos retos, el Copa-Cogeca insta al Consejo Europeo, al Parlamento y a la Comisión, a asegurarse de que: • las explotaciones familiares tengan acceso a las tierras y a los recursos naturales; • Se incrementan significativamente las inversiones en el sector y se fomentan la investigación y la innovación, y se transmiten los conocimientos a los agricultores; • Se establecen las condiciones apropiadas para la creación de organizaciones de productores como las cooperativas agrarias, que permitan a los agricultores sumar sus fuerzas para comercializar sus productos, añadirles valor para conseguir un mejor precio y gestionar mejor las extremadas condiciones de volatilidad del mercado; • Se ofrecen suficientes oportunidades de formación y educación a los agricultores, que les proporcionen un futuro competitivo; • Se reconoce la insustituible contribución de las mujeres a la agricultura familiar en el mundo entero; • Se ayuda a los jóvenes agricultores a hacer frente a las dificultades de la instalación; • Se afrontan las prácticas desleales y abusivas en la cadena alimentaria, de manera que los agricultores tengan mayores posibilidades de generar ingresos del mercado; • las explotaciones familiares tengan acceso a Internet y otras infraestructuras, al igual que el resto de la sociedad; • Los dos pilares de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) se aplican como es debido, reduciendo al máximo la burocracia; El año 2014 ha sido proclamado por las Naciones Unidas Año internacional de la agricultura familiar para centrar la atención del mundo sobre la función de la agricultura familiar en la mitigación del hambre y la pobreza, la seguridad alimentaria y la mejora de los medios de vida así como en la protección del medio ambiente y de la biodiversidad. Es de una importancia crucial que se pueda contar en el futuro con una agricultura dinámica, moderna y resistente que proporcione un futuro viable a las explotaciones familiares.
LEER MÁS