NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
26/12/2013
El Gobierno aprueba el Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer embarazada
El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha aprobado el Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer embarazada. Con esta norma se garantiza que las menores tengan que contar con sus padres durante el proceso y que por primera vez despenaliza a la mujer que decide interrumpir la gestación, y regula la objeción de conciencia del personal sanitario. Se adjunta en pdf el texto completo del Anteproyecto de Ley:
LEER MÁS
Imagen Noticia
23/12/2013
AMFAR informa sobre Herencias y Testamentos a las mujeres rurales
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha celebrado una jornada informativa sobre “Herencias y Testamentos” en Moral de Calatrava (Ciudad Real). La jornada, en la que se dieron cita un nutrido grupo de mujeres rurales de este municipio ciudadrealeño, ha servido para aclarar conceptos básicos del derecho sucesorio y la testamentaría, resolviendo las principales dudas que se plantean en las tomas de decisión sobre la realización del testamento o los diferentes trámites a seguir a la hora de heredar. La presidenta de AMFAR, Lola Merino, que clausuró esta actividad, ha señalado que la celebración de este tipo de charlas informativas resulta especialmente práctico en localidades del ámbito rural. “Al organizar estas actividades en pequeños municipios, trabajamos en favor de la igualdad de oportunidades de la población rural, que es uno de los grandes objetivos de nuestra organización”. Al término de la jornada, las asistentes compartieron una merienda navideña aprovechando la ocasión para felicitar las fiestas a todas las socias de AMFAR y brindando para que el 2014 sea un año inmejorable tanto para el sector agrario como para los profesionales del campo.
LEER MÁS
Imagen Noticia
23/12/2013
Artículo de opinión de Lola Merino, presidenta nacional de AMFAR: Disfruten del sabor a campo en Navidad
Se acabó el 2013. Un año complicado y difícil para la economía española, y sin embargo, uno de los mejores ejercicios para el sector agrario, que se ha posicionado como uno de los pilares de la recuperación económica. Hablamos de un sector que supone el 8,4% del PIB nacional y que da empleo a 2,3 millones de personas en España. Un sector agrario, que tras el acuerdo político alcanzado en el ámbito europeo, gozará de una Política agraria comunitaria para el periodo 2014-2020 que recoge casi la totalidad de las reivindicaciones españolas y que, va a garantizar la estabilidad de nuestros agricultores y ganaderos, al seguir manteniendo casi el mismo nivel de ayudas que en el periodo anterior. Además, es el único sector económico que dispone de unos fondos de 50.000 millones de euros. A estos buenos resultados hay que añadir el balance de las exportaciones agroalimentarias, que marcan una clara tendencia alcista. El pasado mes de noviembre, el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, resaltaba que las exportaciones crecieron un 9% durante el 2012, alcanzando un máximo histórico de más de 36.000 millones de euros. Y que en los nueve primeros meses de 2013, la vocación exportadora del sector seguía creciendo, alcanzando un valor de 27.975 millones de euros, concretamente un 4,9% más que en el mismo periodo del año 2012. La previsión de recuperación del consumo para estas fechas navideñas es alentadora, por lo que debemos mirar al 2014 con la esperanza puesta en que conseguiremos acabar entre todos con esta angustiosa crisis económica. No quisiera terminar, sin animarles a que disfruten de la compañía de sus familiares y amigos, compartiendo en la mesa nuestros mejores productos agroalimentarios: vinos, mostos, zumos, pescados y mariscos, quesos, aceite, carnes, mazapanes, pastelería, confitería, frutas y hortalizas. Una gran variedad de productos del campo que nos ofrecen una calidad excepcional, y cuyo consumo contribuirá, sin lugar a dudas, a mantener la pequeña y mediana empresa española, ejes fundamentales de nuestra economía. Mis mejores deseos para todos ustedes en estas fechas navideñas. Que el amor, la amistad y la solidaridad con los que peor lo están pasando, sean los sentimientos que guíen nuestras acciones en estos días tan señalados. Feliz Navidad y que el 2014 sea un año bueno. Lola Merino Chacón Presidenta de AMFAR Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural y Vicepresidenta del Grupo Consultivo de Mujer Rural de la Comisión Europea
LEER MÁS
Imagen Noticia
21/12/2013
Aprobada la aplicación del régimen de pagos directos en el marco de la PAC para 2014
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un Real Decreto, a instancias del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, por el que se establece la aplicación del régimen de pagos directos a la agricultura y ganadería en España, dentro del marco de la Política Agrícola Común (PAC) para el año 2014. El retraso sufrido en la adopción del nuevo escenario financiero de la Unión Europea y del marco jurídico que establecerá la nueva PAC ha motivado que esta reforma agrícola, proyectada en un principio para el periodo comprendido entre 2014 y 2020, se instaure a partir del año 2015. Como consecuencia, era imprescindible establecer la normativa básica aplicable a los pagos directos en España durante el año 2014, como ejercicio de transición, hasta tanto sea publicada en su totalidad la nueva normativa europea, incluida la correspondiente a dichos pagos. Así pues, mediante la norma aprobada, se establece, para el año 2014 la aplicación del régimen previsto en el Real Decreto de 23 de enero sobre los pagos directos a la agricultura y a la ganadería, en todo aquello que no se oponga o contradiga a la nueva reglamentación de la Unión Europea para ese mismo ejercicio. Al mismo tiempo se contemplan algunas modificaciones para la próxima campaña. Así se retrasa el plazo de presentación de la solicitud única, posibilitando que se dé publicidad a las fechas definitivas a través de la página web del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Otras modificaciones introducidas son: la actualización de la lista de variedades del cáñamo y la prórroga de la ayuda nacional por superficie en relación con el sector de los frutos de cáscara. En materia ganadera, se flexibiliza la financiación de la prima nacional complementaria a la vaca nodriza, contemplando la posibilidad de financiación por parte de las comunidades autónomas. Por último, se incluye el “Garbanzo de Escacena” entre las Indicaciones Geográficas Protegidas enumeradas dentro del Programa nacional para el fomento de la calidad de las leguminosas. El Real Decreto aprobado cierra un ciclo en el régimen regulador de los pagos directos aplicado durante los últimos años en España. A partir de 2015 se contará con un nuevo escenario de ayudas derivado de la reglamentación de la Unión Europea que establecerá el nuevo marco de la PAC hasta el 2020.
LEER MÁS
Imagen Noticia
20/12/2013
CCAA en despoblación trazan un plan por el cambio demográfico
Representantes de Aragón, Galicia, Asturias, Extremadura, CLM y Castilla y León han mantenido una reunión de trabajo en Valladolid, con el objetivo de dar continuidad al I Encuentro Interterritorial por el Cambio Demográfico. Las seis comunidades autónomas con problemas de despoblación se ha reunido en Valladolid para abordar estrategias en común con el objetivo de frenar el retroceso demográfico en sus territorios en el marco del I Encuentro Interterritorial por el Cambio Demográfico. Este foro pretende dar una respuesta conjunta al problema demográfico que padecen estas seis Comunidades Autónomas: Aragón, Galicia, Asturias, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León. De hecho, como ha anunciado el director general de Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón, Javier Gamón, "el primer objetivo es que el Gobierno de España impulse una Estrategia Nacional frente a la pérdida de habitantes y que promueva que las variables de población pasen a tener mayor peso en la próxima revisión del modelo de financiación autonómica". En comparación con el sistema de 2001, el peso de la población ha subido del 94 al 97 por ciento en el sistema de financiación autonómica. Lo mismo ocurre con la superficie. Así, mientras en 2001 este criterio pesaba el 4,2 por ciento, en el actual sistema sólo pesa el 1,8 por ciento. La dispersión poblacional también ha perdido peso en el actual modelo de financiación: mientras en 2001 pesaba el 1,2 por ciento del Fondo, en 2009 pasó a pesar el 0,6 por ciento. En el encuentro de Valladolid, finalmente, se ha decidido pedir a la Unión Europea que ofrezca suficiente respaldo a aquellas iniciativas de las regiones europeas contra el declive poblacional.
LEER MÁS
Imagen Noticia
20/12/2013
ASAJA convoca la segunda edición de los premios Joven Agricultor Innovador
Los próximos días 28 y 29 de Enero el Parlamento Europeo, en colaboración con ASAJA y CAP, celebrará en Bruselas la segunda edición de los premios europeos de jóvenes agricultores innovadores puestos en marcha a iniciativa de los eurodiputados Auxiliadora Correa (España), Nuno Melo (Portugal), Elisabeth Kostinger (Austria) y María Manuela (Bulgaria). De forma previa, el 23 de Enero de 2014, ASAJA celebrará en Madrid una Conferencia donde se entregarán los premios a los mejores agricultores a nivel nacional (3), siendo uno de ellos quien represente a España en el premio europeo. Los 3 ganadores y los 10 finalistas podrán asistir al evento de Bruselas con todos los gastos pagados. La Conferencia de Madrid se celebrará en la sede de ASAJA Nacional en Madrid y contará con la presencia del Ministro de agricultura Miguel Arias Cañete y con un programa atractivo y dinámico dirigido a los jóvenes agricultores. Para el éxito de esta iniciativa resulta fundamental que nuestras organizaciones movilicen a los jóvenes, difundan el evento a escala local/regional y faciliten la participación de las personas interesadas en el Conferencia nacional. Para toda información adicional pueden dirigirse a: Estrella Larrazabal; estrella.larrazabal@asaja.com TF: 915336764 Pedro Narro; pedro.narro@asaja.com TF: 0032486615426 Las bases de participación y el reglamento interno de esta II edición del Certamen se podrán consultar en los archivos adjuntos. CONFERENCIA Nacional; 23 de enero 2014 ASAJA organizará el 23 de enero la II Conferencia nacional de Jóvenes agricultores. En el marco de la Conferencia se hará entrega de los premios a los mejores jóvenes agricultores de España y se organizarán debates sobre la situación del relevo generacional en el campo. La selección de los 3 ganadores deberá guiarse por los principios recogidos en el reglamento interno (carácter innovador, orientación al mercado, visión empresarial, prácticas sostenibles….). El ganador del premio al mejor joven agricultor innovador será el candidato de España al premio europeo. Los tres ganadores de esta edición y los 10 finalistas seleccionados podrán participar en el Congreso Europeo de jóvenes agricultores con todos los gastos pagados. El proyecto podrá presentarse en español rellenando un breve formulario (archivo adjunto junto con toda la información relevante al evento). Las candidaturas deberán enviarse por correo electrónico a la siguiente direcciónpremiojovenagricultor2013@asaja.com antes del 5 de enero de 2014. El proyecto deberá explicarse en un máximo de 3 folios y podrá adjuntarse todo tipo de material audiovisual para apoyar la presentación. Los participantes deberán ser jóvenes agricultores menores de 40 años cuyo proyecto no haya sido premiado en este u otros certámenes celebrados con anterioridad y que demuestren haber desarrollado o estar implementando un proyecto de explotación que responda a los criterios de innovación, sostenibilidad y desarrollo empresarial que se desarrollan en las bases de la convocatoria. De conformidad con las bases establecidas en el reglamento interno un Jurado independiente decidirá de forma transparente el nombre de los 3 ganadores de las 3 categorías del premio: a) Mejor joven agricultor innovador (Este joven será el candidato de España al premio europeo) B) Mejor joven agricultor sostenible c) Mejor joven agricultor emprendedor Los premios a los 3 ganadores se determinarán en función de la contribución de potenciales patrocinadores. Las organizaciones agrarias y los parlamentarios embajadores de la iniciativa se encargarán de divulgar el evento en cada país y de las actividades de comunicación. Las redes sociales serán fundamentales para dar visibilidad al evento. CONFERENCIA Europea; 28-29 de Enero 2014 El 28 de Enero se celebrará una recepción de bienvenida en el CESE y el día posterior, el 29 de enero, se celebrará una Conferencia de alto nivel sobre jóvenes agricultores a cuya conclusión el Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, hará entrega de los premios a los jóvenes agricultores más innovadores . El evento está organizado, coordinado y liderado por el Partido Popular Europeo en el Parlamento Europeo, ASAJA y CAP. Los premios serán financiados por la compañía austríaca de tractores STEYR, el ganador recibirá 10.000 euros y los dos finalistas 7.500 euros cada uno. En el marco de la Conferencia se organizarán exposiciones, actividades divulgativas y un programa de ocio y trabajo para la delegación de jóvenes agricultores que representará a España. Más de 400 jóvenes agricultores de toda la UE participarán en el acto.
LEER MÁS
Imagen Noticia
18/12/2013
AMFAR debatirá la inclusión de las mujeres rurales en los programas de desarrollo rural 2014-2020
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, celebra mañana jueves, 19 de diciembre, en Madrid su Junta Directiva Nacional que estará encabezada por la presidenta, Lola Merino. A la jornada de trabajo, que se celebrará en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, asistirán las máximas representantes de las delegaciones provinciales y regionales que AMFAR tiene en todo el territorio español. Además de llevar a cabo el balance de los programas desarrollados a lo largo de este año, la directiva de AMFAR procederá a diseñar las actuaciones previstas de cara al próximo 2014. En el marco de esta reunión se debatirá también la inclusión de las mujeres rurales en los programas de desarrollo rural para el nuevo periodo 2014-2020. AMFAR mantuvo una reunión la pasada semana con la Secretaria General de Agricultura, Isabel García Tejerina, en la que se trasladó la necesidad de crear un Subprograma de Mujer Rural en el programa de Desarrollo Rural. AMFAR considera necesario la creación de un subprograma específico de mujeres rurales que vaya dirigido fundamentalmente a impulsar el protagonismo de las mujeres en el sector primario. “El subprograma permitiría potenciar el protagonismo de las mujeres rurales en la diversificación económica, en el emprendimiento en las zonas rurales, en la apuesta por la innovación en el sector primario, así como en la búsqueda de un valor añadido a la producción agraria”, señala la presidenta. Para finalizar la jornada, AMFAR ha organizado una conferencia técnica sobre “Desarrollo de Competencias de Liderazgo para la Participación de la Mujer Rural en Estructuras de Poder”. La Junta Directiva se celebrará mañana en la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal, en la Avenida Gran Vía de San Francisco nº 4-6, 7ª planta de Madrid.
LEER MÁS