NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
03/12/2013
AMFAR clausura un curso de Geriatría en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Ciudad Real, ha impartido un curso de Geriatría-Ergonomía en Villarrubia de los Ojos, a través del programa de Formación para el Empleo de la Mujer Rural de la Diputación provincial de Ciudad Real. Esta actividad, en la que han participado un total de veinte mujeres en situación de desempleo, ha tenido una duración de 45 horas lectivas y se ha llevado a cabo con el objetivo de fomentar el autoempleo y favorecer el espíritu emprendedor de la mujer rural. La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, destaca la importancia de este tipo de actividades formativas teniendo en cuenta que el perfil de la mujer rural española responde al de una mujer con una media de edad de 50 años, casada y con hijos, y que la mayoría de ellas (el 65%) se declara ama de casa. “Ellas son mayoritariamente las encargadas del cuidado de personas dependientes, mayores, enfermos y niños, especialmente en el mundo rural”. Según un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos, más del 80% de la población asegura tener a su cargo en la unidad familiar personas dependientes (hijos, mayores o discapacitados), y son las mujeres, recalca la presidenta de AMFAR, las que principalmente se ocupan de ellos, en un 61,8% de los casos, frente a los varones, que lo hacen en el 20,67% de los casos restantes. Geriatría-Ergonomía Entre otras materias, las alumnas han podido conocer de primera mano contenidos relacionados con el envejecimiento, algunos síndromes geriátricos como la demencia, la incontinencia o la inmovilidad, o conceptos relacionados con otros problemas comunes derivados de la edad, como la osteoporosis, la malnutrición o la deshidratación.
LEER MÁS
Imagen Noticia
03/12/2013
1.800 millones de euros para luchar contra el desempleo juvenil
Europa Press. Los países de la UE han dado este lunes su aprobación final al presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020, que asciende a 960.000 millones de euros, cifra un 3,5% inferior al marco financiero vigente. Es la primera vez que se reduce el presupuesto comunitario debido a la presión de los contribuyentes netos, liderados por Reino Unido y Alemania, que exigieron aplicar a la UE la austeridad que se pide a los Estados miembros. El acuerdo final, que ya fue aprobado por la Eurocámara el mes pasado, "garantiza la disciplina presupuestaria para la UE y refleja la presión presupuestaria a la que se enfrentan los Estados miembros a nivel nacional", según ha dicho el Consejo en un comunicado. Así, el nivel de pagos quedará en 908.000 millones de euros, un 3,7% menos que durante el periodo 2007-2013. La principal novedad del presupuesto es la creación de un fondo contra el paro juvenil, que se gastará en 2014 y 2015, dotado con 6.000 millones de euros (ampliables hasta 8.000). España es el principal beneficiario con 1.800 millones de euros. España seguirá siendo perceptor neto de fondos europeos en los próximos 7 años. De hecho, Moncloa prevé un saldo positivo de al menos el 0,2% del PIB. España recibirá 1.800 millones del fondo contra el paro juvenil. Los líderes europeos ya acordaron el marco presupuestario para el periodo 2014-2020 el pasado 8 de febrero. Desde entonces, las negociaciones con la Eurocámara sobre la letra pequeña de las cuentas han ido retrasando la votación final. El Parlamento no ha logrado aumentar el techo de gasto, pero sí que ha introducido una cláusula de revisión y más flexibilidad para que el dinero no gastado pueda utilizarse en otras partidas o en otros años. Además, se creará un grupo de expertos con el fin de debatir sobre recursos propios para financiar la UE.
LEER MÁS
Imagen Noticia
02/12/2013
Castilla-La Mancha abre el plazo para solicitar el borrador de la PAC 2014
Europa Press. La Consejería de Agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha ha abierto este domingo el plazo para solicitar el borrador de las ayudas directas 2014 de la Política Agraria Común (PAC), que estará disponible hasta el 31 de diciembre, tras el éxito del pasado año. Este funciona de manera similar al borrador de la Declaración de la Renta y, gracias a su puesta en marcha, los agricultores de la región podrán realizar la solicitud desde su domicilio a cualquier hora del día, ha informado la Junta en nota de prensa. El pasado año, miles de productores hicieron su declaración a través de este sistema, que les permitió hacer más simple su trámite, ahorrar dinero y tiempo, agilizar el procedimiento. Además la iniciativa va en la línea del Gobierno regional para acercar la administración al ciudadano. Los agricultores que solicitaron el borrador el pasado año no tendrán que volver a hacerlo si no cambian de correo electrónico, ya que se les enviará de oficio. Para solicitar el borrador hay que acceder a la web http://agricultura.jccm.es/solicitarborrador
LEER MÁS
Imagen Noticia
29/11/2013
¿El objetivo de la PAC? Ser menos dependientes de la propia PAC
Efeagro. La secretaria general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que el objetivo “final” es utilizar la Política Agraria Común (PAC) actual para que el sector “sea cada vez menos dependiente” de la propia PAC. García Tejerina ha clausurado en Madrid el “Foro PAC Horizonte 2020″, en el que ha insistido en esta idea, que “en principio puede parecer contradictoria”, pero que alude a que los fondos europeos -de los que depende el 30 % de la renta agraria- tienen que servir para trabajar en el 70 % de renta restante y que el sector agroalimentario “sea más independiente de los apoyos comunitarios”. En busca de un sector menos dependiente “Hay que pensar que la PAC también da herramientas para ello” y para conseguir un sector que “sea lo más competitivo posible en 2020″, cuando finaliza la vigencia de la nueva reforma, ha añadido. Según García Tejerina, el Gobierno trabaja por hacer un sector “menos dependiente de la PAC, lo que no significa que cuando llega el caso no nos impliquemos para obtener los mejores resultados” en la Unión Europea (UE). Ante la incertidumbre de “lo que pasará en 2020″, ha apostado por trabajar en estos años por un sector que esté “preparado para competir y ser viable”. Paolo de Castro dice que mayor flexibilidad de la PAC no significa renacionalización Por su parte, el presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Paolo de Castro, ha defendido que la nueva PAC es “más flexible”, en el sentido de que los Estados miembros tienen más margen de maniobra para asignar fondos, pero ha subrayado que esto no significa “una renacionalización”. De Castro ha incidido en el hecho de que los países tengan un papel más relevante para buscar la convergencia interna en la designación de las ayudas. “La pelota está en el tejado de los Estados miembro”, que ahora tienen que decidir la asignación de las ayudas acopladas o la definición de agricultor activo y actividad agraria, ha apuntado.
LEER MÁS
Imagen Noticia
28/11/2013
AMFAR organiza en Cambre (La Coruña) una jornada sobre agricultura ecológica
La Asociación de Mujeres y Familia del Ámbito Rural (AMFAR) organiza hoy, 28 de noviembre, en el local de exposiciones de Cambre (La Coruña) una jornada sobre agricultura ecológica a cargo del ingeniero y técnico agrícola Xan Pouliquen. En el acto, que se celebrará entre las 16.00 y las 20.00 horas, se abordarán los conceptos básicos de la agricultura ecológica, las buenas prácticas a desarrollar o las consecuencias del uso de productos químicos en la agricultura. El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar a la población sobre esta cuestión y orientar a todas las personas interesadas hacia una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio que nos rodea.
LEER MÁS
Imagen Noticia
28/11/2013
147 millones de euros en 2014 para contribuir a los programas de Desarrollo Rural en las Comunidades Autónomas
La Secretaria General de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, ha señalado que los presupuestos para 2014 “permitirán reforzar la competitividad y la calidad de las producciones agrarias, de la industria agroalimentaria y el desarrollo rural”. Unos presupuestos, ha añadido García Tejerina, que para su Secretaría General ascenderán a 7.536.355.740 euros, “lo que supone un ligero incremento del 0,47 por ciento en relación con el año anterior”. La Secretaria General ha detallado esta tarde en la Comisión de Presupuestos del Senado las distintas dotaciones para cada uno de los Programas, con las que “en el marco de un proceso de austeridad, se han priorizado las líneas que instrumentan políticas de la UE cofinanciadas, así como los compromisos plurianuales existentes con las CCAA y otras entidades”. PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS Para impulsar la competitividad y calidad de la producción y los mercados agrarios, García Tejerina ha explicado que se destinan 24.875.000 euros. Una cantidad que se invertirá para fortalecer la estructura productiva de las explotaciones, para mantener y mejorar su competitividad e incrementar la capacidad de innovación del sector agrario. Todo ello, ha indicado la secretaria General, “con el objetivo final de incrementar las rentas del sector agrario nacional”. SANIDAD AGRARIA Para este programa se contará con 35.051.450 euros, que se destinarán al registro de productos fitosanitarios, el apoyo al comercio exterior y control en frontera, la Red Estatal de Alerta Sanitaria, los programas estatales de erradicación de las enfermedades o las inversiones en la red de Laboratorios nacionales de Referencia. “Sobre algunas de estas líneas, ha apuntado Garcia Tejerina, se espera la incorporación de Fondos de la UE como el Fondo Veterinario y de Solidaridad, con lo que el presupuesto se verá adecuadamente completado”. INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Con una dotación de 18.251.340 euros, esta línea priorizará, entre otras actuaciones, el fomento del cooperativismo agrario, la planificación, desarrollo normativo y control de la cadena alimentaria, la promoción e información sobre los productos alimentarios españoles, las actuaciones sobre la cadena de valor o el apoyo a la calidad diferenciada y la agricultura ecológica. DESARROLLO RURAL En este apartado y dentro del capítulo de transferencias internas, García Tejerina ha destacado el incremento de la cantidad destinada a la contribución a los Programas de Desarrollo Rural en las Comunidades Autónomas que, para 2014, ascenderá a 147 millones de euros frente a los 68,7 de 2013. En cuanto al desarrollo del medio rural, la Secretaria General ha señalado que con el presupuesto de 33.137.730 euros se priorizarán los retornos previstos para este ejercicio de los fondos de FEADER y FSE, las inversiones en modernización de explotaciones agrarias y la instalación y asesoramiento de jóvenes agricultores. Para el Desarrollo Rural Sostenible, García Tejerina ha indicado que se contará con una dotación de 19.639.000 euros que permitirá realizar actuaciones en zonas despobladas y mantener el compromiso existente para el desarrollo sostenible de La Rioja y Galicia, Comunidades Autónomas con las que se han firmado Convenios de colaboración. También ha resaltado la Secretaria General la dotación dedicada a la protección del medio natural que ascenderá a 82.091.840 euros destinados a la defensa contra los incendios forestales, la restauración hidrológica forestal y la lucha contra la desertificación. Además, ha indicado, y para la gestión de los recursos hídricos, se contará con un presupuesto de 44.829.760 euros. MERCADOS AGRARIOS La partida principal de los 5.574 millones de euros del programa de regulación de los mercados agrarios, ha explicado García Tejerina, es la de gastos de la PAC en ayudas directas a los agricultores y ganaderos y las medidas de regulación de mercados con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA). Además, ha añadido, se ha previsto una dotación de 40 millones de euros en el presupuesto del Fondo Español de Garantía Agraria como medida extraordinaria. “Con ella se busca dar continuidad al Programa de alimentos a las personas más desfavorecidas hasta que se reciban fondos del nuevo programa, previsiblemente a finales de 2014”, ha concluido la Secretaria General.
LEER MÁS
Imagen Noticia
27/11/2013
Merino: “La violencia de género es cuatro veces mayor en el ámbito rural”
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha celebrado hoy en Ciudad Real una Jornada sobre Prevención de Violencia hacia la Mujer Rural. Una Jornada que se ha llevado a cabo con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en la que se han dado cita más de un centenar de directivas de diferentes delegaciones locales de AMFAR en la provincia de Ciudad Real. La Jornada ha sido inaugurada por la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino; el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, Fernando Rodrigo; y por el delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, y ha contado con la asistencia de la coordinadora provincial del Instituto de la Mujer, Ángela María Muñoz. En declaraciones a los medios de comunicación, Merino ha destacado que la violencia de género es cuatro veces mayor en las zonas rurales. “En lo que va de año han sido asesinadas 45 mujeres y cinco niños. Un 47% de las víctimas eran mujeres rurales, pero si tenemos en cuenta que en las zonas rurales vive el 20% de la población española, supone que la incidencia de la violencia es hasta cuatro veces superior a la que se registra en el ámbito urbano”, ha explicado la presidenta de AMFAR. En el caso concreto de Castilla-La Mancha, las seis víctimas mortales por violencia de género, cuatro mujeres y dos niños, eran procedentes del mundo rural, motivo más que suficiente, señala Merino, para seguir trabajando en la prevención con todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance”. La presidenta nacional de AMFAR ha destacado el convenio firmado entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Delegación del Gobierno y la FEMP para elaborar un Plan contra la violencia en el ámbito rural. Para Merino este plan “es necesario para erradicar cuanto antes esta lacra social que afecta especialmente a las mujeres rurales”. También ha valorado que el Ministerio de Igualdad haya elaborado recientemente una Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres 2013–2016, que recoge por vez primera un capítulo específico para las mujeres del ámbito rural. Este documento sostiene que casi el 17% del total de mujeres que declaran haber sufrido maltrato residen en las zonas rurales españolas. Además, asegura que la residencia en los municipios rurales condiciona la denuncia de la violencia de género, hasta el punto de hacerla casi inexistente. Por último, Merino ha incidido en la importancia de esta jornada dirigida a las directivas locales de AMFAR en la provincia de Ciudad Real, ya que “como movimiento asociativo tenemos la responsabilidad de informar, asesorar, aconsejar, acompañar y atender a las mujeres que sufren la violencia o que pueden sufrirla en el ámbito rural. Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, Fernando Rodrigo, ha señalado que la violencia de género no sólo supone un atentado contra la igualdad entre hombres y mujeres, sino también contra la dignidad humana. Un atentado, ha dicho el subdelegado, que “debe hacernos reflexionar en la educación que reciben los menores tanto en la familia como en los centros escolares, y que es fundamental para erradicar esta lacra social”. Del mismo modo, Rodrigo ha elogiado la valentía del Gobierno español por su trasparencia en los datos sobre la incidencia de la violencia de género “haciendo frente a este problema con la publicación de unas estadísticas que reflejan la realidad del problema en toda su magnitud”. En última instancia, el delegado de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, ha lanzado un mensaje a la ciudadanía en su conjunto porque “sin su colaboración”, ha dicho, resulta muy complicado que se materialice una total lucha contra la violencia de género. “Tanto los jueces como Fuerzas de Seguridad del Estado necesitan del apoyo y la colaboración de los ciudadanos para que esta lucha sea completa y efectiva”. En declaraciones a los medios de comunicación, Lucas Torres ha elogiado que AMFAR haya desarrollado esta Jornada sobre prevención de violencia hacia la mujer rural, al tiempo que ha puesto en valor el trabajo que desarrollan los 26 centros de la mujer de la provincia, “esenciales para salvar vidas”, ha afirmado. Jornada de trabajo La jornada de trabajo ha continuado hoy en la capital ciudadrealeña con la intervención de la Jefa de la Unidad contra la Violencia hacia la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, Ricarda Barato, que ha dado a conocer los pasos a seguir ante un caso de violencia de género. Las directivas de AMFAR también han contado con la ponencia del Teniente de la Guardia Civil y coordinador del Plan director, Francisco Javier Jiménez, que ha abordado el tema de la prevención de la violencia entre los jóvenes, así como los delitos informáticos y el peligro de uso de las redes sociales.
LEER MÁS