NOTÍCIAS AMFAR

25/10/2013
Merino participa en Campo de Criptana en una jornada sobre discapacidad y dependencia organizada por AFIM
Componentes de diferentes colectivos sociales y de mujeres de Campo de Criptana participaban en las VII Jornadas de la Fundación para la Ayuda, Formación e Integración del Discapacitado (AFIM), que se organizaron en el municipio.
Bajo el título ‘Nuevas oportunidades para la prevención de la discapacidad y la dependencia’, en la jornada estuvieron presentes autoridades políticas y sociales como el alcalde criptanense, Santiago Lucas-Torres, la coordinadora provincial de Sanidad y Asuntos Sociales, y la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino.
Santiago Lucas-Torres dio la bienvenida a la comitiva y les agradeció haber elegido Campo de Criptana como sede para esas jornadas y más aún “porque nuestro municipio está muy sensibilizado con los colectivos de personas con capacidades diferentes y dependientes” en tanto que “hay muchas asociaciones de carácter social y de mujeres que trabajan a diario para hacer felices a las personas”.
En este mismo sentido se pronunciaba Lola Merino, al destacar la inestimable labor que desarrollan las mujeres del ámbito rural en el cuidado de personas enfermas, mayores o dependientes. “Una de cada tres familias del mundo rural, dijo, cuenta con una persona dependiente a la que es necesario dedicarle una atención y un cuidado especial, algo de lo que mayoritariamente se encargan las mujeres”.
La presidenta de AMFAR manifestaba el importante papel que juega el tejido asociativo del ámbito rural, donde todas estas personas que guardan relación con el mundo de la dependencia encuentran ayuda, apoyo y asesoramiento. “Os animo a que forméis parte de las asociaciones de vuestro municipio, y os abro las puertas de AMFAR de par en par para todo aquello en lo que os podamos ayudar”, señaló.
Por su parte, la coordinadora provincial de Sanidad quien hizo alusión a la orden publicada el pasado verano en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha por la cual se aprobaba el catálogo de prestaciones y servicios encaminados a la prevención de la dependencia y a la promoción de actividades dirigidas a prevenirla. Según González “así nos comprometemos con estos colectivos que en el ámbito rural pueden tener más problemas de exclusión social”.
La jornada contó con una ponencia a cargo de María Dolores Lucas García, directora del Centro de Mayores de Valdepeñas, y con una segunda parte de conclusiones y exposición de dudas por parte de los asistentes.
LEER MÁS

25/10/2013
AMFAR promueve la participación de 15 emprendedoras en la II Feria Regional de Mujeres Rurales
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) participa en la II Feria Regional de Mujeres Rurales Emprendedoras de Castilla-La Mancha que se celebra del 25 al 27 de octubre en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).
AMFAR ha promovido la participación de 15 emprendedoras de las 54 expositoras en total con las que contará esta II Feria regional promovida por el Instituto de la Mujer del Gobierno regional.
Todas ellas expondrán sus trabajos pertenecientes a sectores tan dispares como artesanía y joyería, productos agroalimentarios, servicios asistenciales y familiares, ropa, complementos, sector textil, turismo rural o energías renovables, en el Polideportivo Municipal “Macarena Aguilar”, lugar en el que se desarrollará la feria durante tres días junto a mujeres rurales de distintos puntos de la región.
En el transcurso de los tres días que dura la Feria, AMFAR ha organizado talleres en vivo y de emprendimiento.
Concretamente el viernes 25 de octubre, a partir de las 17 horas, AMFAR impartirá un taller de “Orientación y Sensibilización Laboral” que correrá a cargo de Roque Javier Escudero. Una actividad que forma parte del Programa “Rural Promueve”, un proyecto de promoción de empleo para mujeres rurales desarrollado por AMFAR, que cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Además, el domingo 27 de octubre a las 12.30 horas, AMFAR impartirá un Taller en vivo sobre el manejo y el aprovechamiento de los residuos cinegéticos y de animales de abasto que correrá a cargo de la artesana, Toya Patón.
AMFAR también dispondrá de un stand institucional para dar a conocer el trabajo que desarrolla la federación en la defensa derechos e intereses de las mujeres rurales, tanto de Castilla-La Mancha como de toda España.
LEER MÁS

24/10/2013
Cospedal afirma que la Cumbre del Vino pretende destacar la calidad de nuestros vinos y que la mejora de las ventas suponga un espaldarazo económico
La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha afirmado que la celebración de esta I Cumbre Internacional del Vino pretende “destacar la calidad de nuestros vinos y que entre todos ayudemos a que la mejora de las ventas sea un espaldarazo para levantar la economía de la región”.
En este sentido, Cospedal ha destacado que “hoy la viticultura de Castilla-La Mancha es plenamente competitiva y se encuentra en una posición de primer orden en cuanto a variedades, métodos de cultivo, tecnología enológica y calidad”.
Por ello, a su juicio, “la calidad tiene que ser una divisa de nuestros caldos” que “no tienen nada que envidiar a los de otras regiones de España”.
Con respecto al gran nivel de los vinos castellano-manchegos, Cospedal ha recordado que en la región existen nueve denominaciones de origen y ocho pagos vitícolas que “garantizan que la calidad de nuestros vinos se controla desde el inicio de la producción”.
Asimismo, sobre la mejora de la comercialización ha señalado que “se trata de que el prestigio de nuestras cosechas, que ya llega hasta Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Alemania, Reino Unido, Escandinavia, Países Bajos o la India, encuentren en este simposio nuevos mercados donde darse a conocer”.
El vino, esencia de nuestra tierra
Durante su intervención en el acto de inauguración de la Cumbre y de la Conferencia Internacional del Vino, en el que también ha participado el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, Cospedal ha destacado que “celebramos esta I Cumbre Internacional del Vino en el gran viñedo del mundo que es Castilla-La Mancha” y que “el vino de nuestra tierra tiene un porvenir brillante y fructífero”.
Cospedal ha asegurado que “la vid forma parte de la esencia más intensa de Castilla-La Mancha y las 436.000 hectáreas y las más de 90.000 explotaciones vitivinícola, que se extienden a lo largo de la región y son un reguero de tradiciones y un espectáculo a la vista, dan una medida de la trascendencia que tienen el vino para la economía y el futuro de nuestra región”.
Así, la presidenta ha manifestado su convencimiento de que “el presente y el futuro de esta tierra deben reposar sobre los frutos del campo y las industrias afines a él”.
La importancia de la unidad en la comercialización
Durante su discurso, Cospedal ha hecho hincapié en que para el Gobierno regional y el Gobierno de España el objetivo debe ser fomentar “la integración cooperativa con el fin de conseguir una auténtica internacionalización empresarial y aunar nuestras fuerzas a la hora de vender nuestro producto”.
“Sólo la unidad y la fortaleza nos permiten ser fuertes a la hora de marcar precios y de colocar nuestros productos, por lo que la dispersión, la fragmentación del mercado no son buenas compañeras”, ha aseverado.
En este sentido, Cospedal ha señalado que “poco a poco vamos dirigiéndonos a este objetivo” según indican los últimos datos de exportaciones que señalan que en el último año se han incrementado las exportaciones de vino en nuestra región en un 13 por ciento y también han aumentado en valor ya que el año pasado cerramos con más de 500 millones de euros de valor de las exportaciones del vino y en agosto de este año 2013 ya hemos superado los 400 millones.
Además, la presidenta ha recordado que “el 44 por ciento del total del volumen exportado de vino de nuestro país es vino de Castilla-La Mancha, por eso tenemos que apostar por la calidad además de la cantidad”.
Mensaje de tranquilidad ante el volumen de producción de este año
En otro orden de cosas, la presidenta se ha referido a la “enorme producción” cosechada este año, que llegará a los 30.000 millones de hectolitros cuando nuestra producción media se sitúa en los 22.000 millones.
Ante esta situación, la presidenta ha instado a los bodegueros y viticultores “a no ponerse nerviosos y a estar tranquilos por este aumento de la producción, a fijarse en el resto de los mercados y a tener paciencia y confianza para poder vender nuestros vinos de la mejor forma posible”. “Hay mucho vino pero es de gran calidad, gracias al trabajo de los viticultores”, destacó Cospedal.
Medidas del Gobierno regional para ayudar a los viticultores
Por otra parte, la presidenta ha afirmado que hoy se cumple el doble compromiso que el Gobierno regional adquirió con los viticultores castellano-manchegos de impulsar el reconocimiento de nuestros vinos y bodegas y de situar a Castilla-La Mancha como el foro internacional del vino.
Asimismo, ha recordado que desde el comienzo de la legislatura, el Ejecutivo que preside ha ayudado a los viticultores a modernizar sus explotaciones y a realizar la reconversión del viñedo, lo que ha permitido que desde 2011 se hayan transformado 33.800 hectáreas para adaptarlas a las demandas del mercado, y también está ayudando a promocionar nuestro vino en terceros países e insistiendo en su valor dietético.
En esta línea, Cospedal también ha subrayado que en Castilla-La Mancha “hemos sido pioneros a la hora de crear el primer Colego de Enólogos de España”, al tiempo que ha agradecido al Gobierno de España y al ministro de Agricultura su defensa del vino de España y del viñedo, como uno de los cultivos más ecológicos que existen, en la reforma de la Política Agraria Común.
Desarrollo de la Cumbre
Por último, Cospedal ha afirmado que “este Cumbre pretende ser un encuentro para productores y expertos pero también para que los ciudadanos, sobre todo los más jóvenes, se acerquen con moderación, y prudencia, a la degustación y al conocimiento del vino”.
Para lograrlo, la presidenta ha detallado que, en el marco de esta Cumbre, además de la Conferencia Internacional del Vino, se celebrará la Noche en Vino, en doce ciudades de la región, cuyo objetivo es que los ciudadanos participen en la degustación de nuestros caldos y la jornada de puertas abiertas de nuestras bodegas.
LEER MÁS

24/10/2013
El 31,6% de los propietarios de terreno agrícola en Baleares son mujeres
Magdalena Serra. Diario de Mallorca. Las mujeres rurales han sido durante muchos años prácticamente invisibles para la sociedad.
No se las valoraba suficientemente y trabajaban en el campo a la sombra de sus maridos. Con el paso del tiempo han ganado más representación y poder, y prueba de ello es que su papel actual es determinante para el mantenimiento del sector.
Muchas agricultoras, además de trabajar en el campo cosechando patatas, hortalizas o aceitunas, son ahora propietarias de tierras, factor que les proporciona mayor visibilidad de cara a la sociedad y las instituciones. Así lo confirma el consejero de Agricultura, Gabriel Company, en el transcurso de una comida en homenaje a las payesas de las isla que se celebró en sa Pobla con motivo del día de la mujer rural.
Company hizo público que, según marca el registro de explotación agraria, "actualmente en Baleares un 31´63 por ciento de los propietarios de terreno agrícola son mujeres", una cifra que valoró como "positiva ya que pone de relieve la presencia de las mujeres en la agricultura y marca el camino a seguir durante los próximos años para que el tanto por ciento aumente".
Así, según los datos facilitados, de las 8.925 explotaciones de la isla, 2.823 tiene como titular a una mujer y la mayoría de estas fincas se encuentran en Mallorca.
Precisamente, a la comida que se celebró ayer asistieron una veintena de mujeres y muchas de ellas aseguraron ser propietarias de algunas tierras. Todas ellas trabajan codo con codo con sus maridos agricultores cultivando diversas fincas, y se reparten la titularidad de las mismas entre los dos. Un ejemplo de ello es Joana Socias, una de las agricultoras más experimentadas de sa Pobla, quien desde que se casó con su marido cultiva patatas cada año y es propietaria de una explotación.
Pocas mujeres jóvenes
La mayoría de agricultoras que son propietarias de terreno tienen entre 45 y 65 años y según confirmó Gabriel Company "son pocas las mujeres jóvenes que están entrando en el sector".
Para que se cambie esta dinámica el presidente de Asaja, Tomàs Cortés, solicitó que "Govern y ayuntamientos mejoren las condiciones de vida en los pueblos" para que las mujeres puedan desarrollar sus carreras en combinación con su vida familiar. "Sin las mujeres el campo se despoblará y los vecinos se concentrarán en ciudades; para evitarlo es necesario que cerca de los pueblos haya hospitales, universidades y todo tipo de servicios que ayuden a hacer la vida más fácil y, consecuentemente, la agricultura gane mayor peso", afirmó Cortés.
La combinación entre la vida familiar y profesional sigue siendo una de los mayores hándicaps de las agricultoras, ya que cuando la campaña del producto que están elaborando está en su máximo rendimiento es complicado encontrar un equilibrio. No obstante, las payesas contaron que con organización todo se consigue. Es el caso de Margalida Llobera, propietaria de la Finca Cas Patró Lau de Fornalutx, donde se cultivan aceitunas. Llobera contó que gracias a los avances tecnológicos "ahora es más fácil organizarse que antes pero el ingrediente indispensable para lograrlo es una buena planificación".
Una de las reivindicaciones que se hicieron es que el papel de la mujer rural no reside solamente en las mujeres agricultoras, sino en todas las que de alguna manera forman parte del sector. Tres de las asistentas al acto de ayer, Margalida Cardell, Margalida Cladera y Juana Serra, trabajan desde hace años para una cooperativa del municipio realizando tareas limpieza, embalaje y selección y aseveraron sentirse "parte importante para que el sector de la patata vaya bien". Coinciden en señalar que "no es una labor tan pesada como la del campo pero implica mucho esfuerzo y atención".
LEER MÁS

24/10/2013
AMFAR Guadalajara aborda la Titularidad Compartida en su celebración del Día Mundial de la Mujer Rural
La Asociación de Mujeres y Familias de Ambito Rural, AMFAR Guadalajara, ha organizado dos conferencias dentro de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural que se conmemoró el 15 de Octubre.
AMFAR llevará a cabo mañana viernes, día 25 de Octubre, una jornada formativa dirigida a sus socias, con el siguiente programa:
A las 10,30 h. Conferencia sobre “Los beneficios de las proteínas vegetales.Alimentación Saludable” ofrecida por nutricionistas del Servicio de Atención al Consumidor de Danone.
Esta charla está enfocada a presentar los beneficios de los alimentos vegetales dentro de una dieta equilibrada, e introducir el concepto “alimentación saludable” y las claves para llevarla a cabo.
A las 12: 00 h. Jornada formativa sobre “Sucesión y Titularidad Compartida” a cargo de Ana María Alcojol, abogada y secretaria general adjunta de APAG.
Con esta charla se pretende informar a las mujeres rurales de Guadalajara sobre algunos aspectos de la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, aprobada en 2011, y que ha sido durante años una reivindicación histórica de AMFAR
La jornada tendrá lugar en el Casino Club de Campo de Guadalajara.
LEER MÁS

22/10/2013
Merino anima a las mujeres rurales a participar en los órganos rectores de las cooperativas
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Lola Merino, ha animado hoy a las mujeres rurales de Almodóvar del Campo (Ciudad Real), a participar en los órganos rectores de las cooperativas agrarias, ya que de las más de 3.400 personas que forman parte de los Consejos rectores en Castilla-La Mancha, solo 188 son mujeres.
Merino ha hecho estas declaraciones hoy en la aldea de La Viñuela, en Almodóvar del Campo, en la inauguración del V Encuentro de Asociaciones de Mujeres, organizado por el Ayuntamiento de Almodóvar, el Centro de la Mujer y las asociaciones de la comarca.
El acto en el que han dado cita más de un centenar de mujeres procedentes de La Bienvenida, Fontanosas, Retamar, Tirteafuera, Navacerrada, Veredas, Valdeazogues, Minas de Horcajo, Sendalamula, y La Viñuela ha contado con la participación de la presidenta de AMFAR en Almodóvar del Campo, Mercedes Gómez; la alcaldesa de Navacerrada; el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Almodovar del Campo, Fernando Torres y los alcaldes de La Viñuela, Minas de Horcajo y Valdeazogues; así como responsables del Centro de la Mujer y asociaciones de mujeres de toda la comarca.
Durante su intervención, la presidenta de AMFAR también ha aprovechado para poner de manifiesto la importancia del liderazgo de las mujeres como garantía de igualdad y de futuro para los pueblos de Castilla-La Mancha.
“Un colectivo de 450.000 mujeres en Castilla-La Mancha, que se merece el reconocimiento por su trabajo en el campo y en el hogar, así como por su sacrificio en el cuidado de nuestros mayores y niños”, ha dicho Merino.
Y es que este encuentro de mujeres, ha servido como escenario para la celebración del Día Mundial de la Mujer Rural.
Tras el acto de inauguración, AMFAR ha organizado una jornada de trabajo sobre Cooperativismo, que forma parte del programa formativo ‘Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades para las mujeres rurales”, que AMFAR está desarrollando en la región con la colaboración de la Consejería de Agricultura y el Feader, y en el que está prevista una participación de más de 1.000 mujeres castellano-manchegas.
LEER MÁS

21/10/2013
AMFAR impulsa el comercio electrónico entre las mujeres rurales
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, continúa desarrollando su programa formativo “Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades para las mujeres rurales”, en distintos municipios de la provincia de Ciudad Real.
Un programa que cuenta con la financiación de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, el ministerio de Agricultura y el Feader (Fondo europeo agrícola de desarrollo rural).
El comercio electrónico y las nuevas tecnologías han sido los temas más demandados por las afiliadas de AMFAR en La Solana, Valdepeñas y Bolaños de Calatrava. El e-commerce o comercio electrónico se ha convertido en una herramienta fundamental para aquellas mujeres emprendedoras que dispongan de negocios online o se planteen ponerlos en marcha en un futuro.
La presidenta nacional y provincial de AMFAR, Lola Merino, afirma que gracias a estos cursos las mujeres rurales pueden adquirir habilidades que les permitan que su idea de negocio sea una realidad en la red. Sostiene que “las mujeres rurales deben aprovechar todas las oportunidades emergentes de las nuevas tecnologías de la comunicación para desarrollar su talento, ser más competitivas, e incluso crear su propio puesto de trabajo”.
Sector Primario
En el marco del mismo programa formativo y con el objetivo de conseguir que las explotaciones agrarias sean más viables económicamente y apostar por la gestión sostenible de nuestros recursos naturales, AMFAR ha impartido un curso sobre Bienestar animal: Transporte de animales vivos en la localidad de Calzada de Calatrava. Mientras que en el municipio de Bolaños de Calatrava, una veintena de mujeres se han formado en la gestión y comercialización de productos agrarios.
Además, hoy lunes comienza en Membrilla un curso de 30 horas lectivas para la obtención del Carnet de Manipulador de Productos Fitosanitarios, imprescindible para los trabajadores del sector agrario.
LEER MÁS