NOTÍCIAS AMFAR

16/10/2013
Arias Cañete: “La actitud innovadora de las mujeres juega un papel esencial para la revitalización del medio rural”
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha subrayado que la actitud innovadora de las mujeres, como una manera de desarrollar una actividad que conserve y mejore el territorio, “juega un papel esencial para la revitalización del medio rural”. Según ha puntualizado, “si la presencia de la mujer es necesaria en todas partes, más aún en el mundo rural donde, cuando falta, cesa la vida”.
Miguel Arias Cañete decía estas palabras en la entrega de los “Premios de Excelencia a la Innovación para mujeres rurales 2013”, a los que ha asistido la vicepresidenta nacional de AMFAR, Nuria Alonso, acompañada por una componente de la Junta Directiva de AMFAR Segovia, Altamira Aguilar. Unos galardones que “resaltan la labor de la mujer en la importante tarea de desarrollar los territorios rurales”, y que se entregan coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Mujer Rural.
En su intervención, Arias Cañete ha resaltado la importancia que concede su Departamento a las políticas de desarrollo rural, con el objetivo de promover y sostener la actividad humana sobre el territorio, a ocuparlo y configurarlo. Así, Arias Cañete ha recordado cómo, desde los años 70, la Unión Europea ha incorporado medidas de promoción y fomento, “para tratar de paliar esa potente influencia de la ciudad y evitar la deshumanización del campo”.
Se trata de que esa actividad se ejerza por hombres y mujeres asentados en el territorio. “Queremos un territorio activo, pero ocupado; productivo, pero humanizado”, ha enfatizado.
Según ha explicado el ministro, en España se han apoyado muchas iniciativas, desde grandes actuaciones, como las transformaciones en regadío de grandes superficies, a acciones comunes al resto de los países miembros, como la mejora de explotaciones o medidas para favorecer la incorporación de jóvenes a la actividad agraria.
Asimismo, los premios que se entregan hoy “también tienen su trascendencia en esta dura batalla a favor de lo rural”, ha dicho el ministro quien ha añadido que se trata de “unos premios que se dan a la innovación como uno de los principales motores del desarrollo de las sociedades, en sus múltiples facetas, incluidas las relativas al desarrollo territorial”.
PROYECTOS GALARDONADOS
Por otra parte, Arias Cañete se ha referido a los proyectos galardonados en esta edición. De esta forma, el ministro ha destacado del proyecto “Riojania” la creación de un “entorno extraordinario” en plena Reserva de la Biosfera de La Rioja, “que va a permitir experimentar sensaciones únicas e intercambiar conocimientos y vivencias personales”.
Del proyecto “Con mucho gusto, alimentos naturales”, Arias Cañete ha ensalzado el afán de sus promotoras por “llenar de vida lugares poco poblados en Palencia a través de una actividad campesina y artesanal, con el propósito de cuidar y mejorar el entorno”.
Sobre el proyecto “Desarrollo por la sostenibilidad, rentabilidad y durabilidad”, Arias Cañete ha valorado su importancia en el impulso de la producción ecológica de cultivos mediterráneos, almendro y viñedo de vinificación en Murcia, haciendo uso de mano de obra de mujeres rurales.
En opinión del ministro, estas tres soluciones son exportables a situaciones similares, “que es otra de las cualidades que se pretende distinguir y resaltar con estos premios”.
Por último, Arias Cañete ha agradecido el trabajo de los que han participado en la organización de la convocatoria de estos premios, y en particular a las mujeres premiadas por “su ejemplo en la búsqueda de nuevos modos de desarrollar las muchas posibilidades que brinda el campo español, como asiento de una actividad económica sostenible”.
LEER MÁS

15/10/2013
AMFAR Ávila reclama a las administraciones potenciar el empleo y la formación en las zonas rurales
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) de Ávila, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Rural, ha reclamado a las Administraciones competentes más medidas de apoyo para el fomento del empleo y del autoempleo femenino, fundamental para mantener población en zonas rurales, así como acercar la formación a este colectivo, imprescindible para aprovechar las oportunidades existentes en el medio rural.
Al respecto, la presidenta de AMFAR-Ávila, María Teresa Resina, subrayó la importancia de este colectivo en la supervivencia de las explotaciones agroganaderas, por lo que pidió medidas que faciliten su incorporación al sector, exenciones fiscales y más facilidad a la hora de acceder a financiación externa.
Asimismo, la presidenta provincial de AMFAR valoró positivamente la celebración de esta jornada, que constituye una oportunidad para visualizar el trabajo de todas y cada una de las mujeres del medio rural. “Sin mujeres no hay medio rural”, reiteró Resina antes de demandar políticas que propicien la creación de puestos de trabajo, y con ella la fijación de población.
Resina también hizo referencia a las oportunidades profesionales existentes de la mano de las nuevas tecnologías, si bien reclamó mejoras en las infraestructuras de comunicación y en la formación como base para aprovecharlas y generar puestos de trabajo.
AMFAR, organización integrada en ASAJA, trabaja en Ávila para ofrecer formación, información y asesoramiento a las mujeres rurales.
LEER MÁS

15/10/2013
AMFAR celebra el Día Mundial de la Mujer Rural este miércoles en Calzada de Calatrava (Ciudad Real)
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, celebra este miércoles, 16 de octubre, el Día Mundial de la Mujer Rural en Calzada de Calatrava con la Jornada “Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades para las mujeres rurales”, que contará con la presencia de 600 mujeres rurales de la provincia de Ciudad Real.
Así lo ha anunciado la presidenta nacional de la organización, Lola Merino, quien manifiesta que se trata de uno de los actos que AMFAR celebrará en distintos puntos de la geografía nacional y que culminarán con un congreso el próximo 14 de noviembre en Valencia.
“Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades para las mujeres rurales”
AMFAR ha elegido el lema de “Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades para las mujeres rurales”, consciente, ha dicho Merino, “de que el acceso al mundo laboral de las mujeres es una máxima imprescindible para su desarrollo personal y laboral, y por tanto, de sus familias y pueblos”.
La jornada de trabajo, que se celebra este miércoles en el Centro Cultural Rafael Serrano de Calzada de Calatrava, será inaugurada por la consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; y contará con la asistencia del alcalde Calzada de Calatrava, Félix Martín; la presidenta local de AMFAR, Pilar Boiza; la directora general del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Teresa Novillo; el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato; y la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino.
En el transcurso de la mañana se informará a las numerosas participantes sobre cómo crear una empresa, con una ponencia que correrá a cargo de la freelance y asesora de Feebbo Solutions, Inmaculada Hernández Baptista.
Para finalizar, la jornada abordará las posibilidades de acceso de las mujeres al mundo laboral a través de un taller de emprendimiento y coaching que será impartido por Alfonso López de la Manzanara, coach, psicólogo y especialista en recursos humanos.
LEER MÁS

14/10/2013
AMFAR País Vasco celebra el Día Mundial de la Mujer Rural en Arratzua-Ubarrundia (Álava)
AMFAR País Vasco reunirá en Arratzua-Ubarrundia (Álava) a 300 mujeres para celebrar este Día Internacional de las Mujeres Rurales, en un acto organizado por la Comisión de Mujeres Rurales y el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco.
El lema elegido para este año es “Mujeres rurales, construyendo futuro” y se abordarán temas tan interesantes que van desde la calidad de vida en las zonas rurales, a la participación y el asociacionismo como herramientas de desarrollo rural, sin olvidarnos de cuestiones relacionadas con la economía rural, con las oportunidades y debilidades del medio rural para emprender y desarrollar una empresa.
La jornada del 15 de octubre es de celebración y recuerdo de nuestro día pero, sobre todo, de encuentro, intercambio de impresiones, ideas y opiniones y espacio de trabajo común del que podamos obtener soluciones o nuevas formas de hacer.
Este año 2013 como novedad vamos a tener la oportunidad de escuchar "in situ" los testimonios de 8 mujeres que nos van contar sus experiencias de cambio. Mujeres diferentes (jóvenes emprendedoras, técnicas que promocionan el desarrollo rural, algunas ganaderas, otras pastoras, miembros de juntas de asociaciones y ayuntamientos, otras regentan agroturismos, ....) que aunque diferentes en profesión, todas ellas están unidas por su pasión por el mundo rural.
Varias partícipes son socias de AMFAR.
LEER MÁS

13/10/2013
AMFAR, en el II Encuentro de Asociaciones de Mujeres de la Comarca de Almadén (Ciudad Real)
La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, María Teresa Novillo, ha asegurado que el asociacionismo en el mundo rural nos hace más libres porque a las mujeres incrementa nuestro poder de decisión”.
Así se ha manifestado hoy Novillo en Almadén (Ciudad Real), durante la inauguración del II Encuentro de Asociaciones de Mujeres de esta comarca, una jornada “muy fructífera” que, a su juicio, “sirve para intercambiar experiencias que nos ayuden a fortalecer el papel social y profesional de todas las mujeres rurales”.
En este sentido, la directoral del Instituto de la Mujer ha asegurado que desde el Gobierno que preside María Dolores Cospedal ha apostado por trabajar en favor las mujeres del mundo rural de Castilla-La Mancha, quienes “representan un seis por ciento más del total de nuestra población respecto a la media nacional”.
Para ello, desde todas las áreas del Instituto de la Mujer se está impulsando un conjunto de programas y actividades que potencien el rol de las mujeres rurales, “especialmente su incorporación al mundo laboral y formación, dos pilares básicos para este colectivo”, según ha afirmado Novillo.
Motor fundamental de nuestra tierra
La directora del Instituto de la Mujer, que también ha realizado una visita a una exposición de artesanía de esta comarca, también se ha referido a la celebración del Día Internacional de la Mujer, que se conmemorará el próximo 15 de octubre, un día “especial y muy significativo para toda nuestra región, porque somos un motor fundamental de nuestra tierra”.
Durante el encuentro, en el que se han congregado unas 120 mujeres, Novillo ha animado a todas las asistentes a seguir potenciando el tejido asociativo de la Comarca de Almadén.
La directora del Instituto de la Mujer ha estado acompañada por el alcalde de la localidad, Carlos Jesús Rivas; la presidenta de Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino; así como de las representantes de varias asociaciones sociales, culturales y de mujeres.
Un segundo encuentro en el que el intercambio de experiencias es muy importante porque ellas forman este tejido asociativo en el medio rural que hace a la mujer más libre y don un poder de decisión mucho más importante.
LEER MÁS

12/10/2013
1.400 euros por nacimiendo en municipios extremeños de menos de 3.000 habitantes
Europa Press. El Gobierno de Extremadura pondrá en marcha una ayuda de 1.400 euros por nacimiento para las rentas más bajas en los municipios extremeños menores de 3.000 habitantes.
El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha destacado que el Ejecutivo regional busca fomentar la natalidad en las zonas rurales con esta ayuda, que tendrá impacto en el 83% de los municipios de la región, es decir, 322 pueblos.
Para acceder a esta ayuda, será requisito imprescindible que el padre o la madre que ejercerá la guarda y custodia del bebé, esté empadronado en el muncicipio "al menos tres años antes", ha explicado el presidente extremeño.
Esta ayuda a la natalidad ha sido una de las medidas aprobadas en el Consejo de Gobierno extraordinario que el Ejecutivo extremeño ha celebrado este jueves y viernes en Plasencia (Cáceres), y de las que Monago ha informado en rueda de prensa.
LEER MÁS

12/10/2013
La sensibilización laboral en el medio rural protagoniza las actividades de AMFAR Segovia
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Segovia, ha organizado un intenso programa de actividades formativas para este último trimestre del año.
En concreto, la localidad de Coca alberga este mes de octubre dos cursos sobre Reciclaje de Materiales, el segundo de ellos dará comienzo a partir del próximo 21 de octubre.
Por otra parte, el cultivo de plantas ornamentales y la decoración floral son los temas que ocupan hasta el próximo 18 de octubre las actividades en el municipio de Navas de Oro.
AMFAR Segovia también ha previsto la realización de un curso sobre Sensibilización Laboral en el Medio Rural, dirigido no sólo a emprendedoras, sino en general a todas las mujeres rurales segovianas.
Además de los cursos formativos, la organización presidida por Nuria Alonso, tiene previsto celebrar dos jornadas técnicas de Autoestima y Cuidado Personal en Gomezserracín el 26 de octubre, y otra de manualidades dirigida a los más pequeños de la familia.
En otro orden de cosas, y con motivo de la celebración del Día Mundial de la Mujer Rural, AMFAR Segovia llevará a cabo otras dos actividades.
El miércoles 16 de octubre, una visita a la fábrica de embutidos Eresma y a la finca de fresas y frambuesas en el clavo de Coca. Y el sábado día 19 de octubre, en el Hotel Santana de la capital segoviana, tendrá lugar otra numerosa jornada sobre Protocolo Personal y Profesional.
LEER MÁS