NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
11/11/2013
AMFAR clausura cuatro cursos de gestión agraria en la provincia de Ciudad Real
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, clausura esta semana cuatro acciones formativas en las localidades de Membrilla, Bolaños de Calatrava, Moral de Calatrava y Chillón (Ciudad Real). Estas cuatro actividades forman parte del programa plurirregional de formación que AMFAR desarrolla con la financiación del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación, y cuyo objetivo primordial pasa por contribuir al desarrollo de la competitividad y a la modernización y mejora de las explotaciones agrarias. La prevención de los riesgos laborales, la conservación de los recursos naturales, el trabajo asociado y la gestión de explotaciones agrarias, son las temáticas de los cuatro cursos impartidos en los municipios de Membrilla, Bolaños de Calatrava, Moral de Calatrava y Chillón, respectivamente y que AMFAR clausura esta semana. Las cuatro acciones formativas han contado con un total de 85 mujeres participantes que han podido ampliar sus conocimientos sobre temas de máxima utilidad para las profesionales del campo y para las que se plantean un futuro laboral relacionado con el sector agrario. En palabras de la presidenta nacional y provincial de AMFAR, Lola Merino, todas estas actividades pretenden conseguir que las explotaciones agrarias dirigidas por mujeres “sean más competitivas, al tiempo que concienciar a las profesionales sobre la necesidad de modernizar y mejorar la gestión de las explotaciones agrarias”. En total, AMFAR ha desarrollado 11 acciones formativas en Castilla-La Mancha, además de las 67 actividades dentro de este mismo programa formativo que se han realizado en Castilla y León, Andalucía, Extremadura, Galicia, Cataluña, Comunidad Foral de Navarra, Canarias y Comunidad Autónoma de Murcia.
LEER MÁS
Imagen Noticia
08/11/2013
La vendimia es, con 58 euros/día, la actividad agraria con mejor salario medio
El trabajo en torno a la preparación de la "vendimia" fue la actividad agropecuaria mejor pagada -58,89 euros/día- el pasado mes de junio, según la encuesta mensual de precios percibidos, pagados y salarios agrarios difundida por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama). Durante el mes de junio de 2013, el segundo mejor salario medio correspondió a la "plantación y tala de árboles" (53,35 euros/día), seguido de la "recolección de productos herbáceos" (53,22 euros/día) y la "siembra y abonado" (50,80 euros/día). Los salarios medios nacionales más bajos durante el pasado mes de junio fueron los de los "peones fijos" (36,00 euros/día), los "vaqueros o porqueros" (38,99 euros/día), los "tractoristas y maquinistas" (41,22 euros/día) y los pastores (41,23 euros/día). Entre enero y junio de 2013, el sueldo mayor -64,00 euros/día- correspondió a los trabajadores de "tratamiento de plagas" y al mes de marzo. En el total del año 2012, el salario medio nacional más alto pagado en el sector agropecuario fue de 58,13 euros/día y correspondió también a "tratamiento de plagas", que llegó a alcanzar en marzo del último ejercicio una remuneración de 62,04 euros/día, una cifra que en junio de 2013 alcanzó los 47,51 euros/día. A lo largo de todo 2011, de nuevo el "tratamiento de plagas", con 57,83 euros/día, aparece como el salario medio nacional más alto. Los sueldos medios más bajos tanto en el total de 2011 como en 2012 fueron los de "peón fijo" (36,64 y 36,05 euros/día, respectivamente), seguidos de los de "vaqueros o porqueros" (38,50 y 38,92 euros/día, respectivamente).
LEER MÁS
Imagen Noticia
07/11/2013
Cañete asegura que la PAC defenderá al agricultor que cree riqueza
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha afirmado que la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC) defenderá al agricultor que desarrolle una actividad "pegado" al territorio que genere riqueza y empleo. Preguntado sobre el nuevo modelo de la PAC, el ministro ha asegurado que se trabaja en un modelo de aplicación comarcal que garantice el apoyo a todos los sectores "sin grandes desviaciones" con respecto al actual. De la misma forma, Miguel Arias Cañete defendió la pedagogía, que "a veces funciona mejor que las subvenciones", y que es la que aplicará el ministro con la gran distribución para que "no se ahogue" a los productores y se llegue "a un sistema de precios racional" que frene la imparable escalada de exportaciones de los productos españoles. El ministro ha explicado que el nuevo modelo va a garantizar que las ayudas comunitarias lleguen entre el 30 y el 40 por ciento de la renta agraria, pero ha indicado que los productores españoles deben tener a una agricultura de calidad y cada vez más competitiva que les permita exportar con los mayores márgenes comerciales posibles. No obstante, el ministro ha recalcado que la aplicación de la PAC se sigue negociando con las comunidades autónomas en el marco de la Conferencia Sectorial y se ha mostrado optimista sobre los resultados de la negociación. Con anterioridad, en una conferencia organizada por el diario "El Norte de Castilla", el ministro ha indicado que una definición de agricultor activo como el dado de alta en el sistema de la Seguridad Social como autónomo supondría para España una pérdida de 3.197 millones y unos 51.000 beneficiarios. No se puede "ahogar" a los productores Pedagogía, que "a veces funciona mejor que las subvenciones", aplicará el ministro con la gran distribución para que "no se ahogue" a los productores y se llegue "a un sistema de precios racional" que frene la imparable escalada de exportaciones de los productos españoles. La exportación ya es el destino del 25 por ciento de la producción agrícola española, "que será un 50 por ciento en nada", con "un proceso imparable", que conducirá a "tener que importar de otros países producciones de peor calidad", ha alertado el ministro en Valladolid, a la vez que ha recordado que hay un "proceso imparable de concentración de la gran distribución". Ha advertido que si sigue la guerra de precios y el margen que se deja a la agroalimentación y al productor es más pequeño "la exportación va a ser imparable". Llegar "a un sistema de precios racional" es la "gran asignatura nacional", ha reconocido el ministro, quien ha recordado que el Ministerio "está metiendo dinero para la integración de cooperativas para que los agricultores tengan margen de negociación". En esa línea, el ministro ha apostado por mejorar la posición del sector en el mercado, lo que pasa por dimensionarlo, y ha recordado que en España hay 3.900 cooperativas que facturan 19.000 millones de euros, mientras que en Holanda las dos más importantes facturan 16.000 millones, y las cuatro principales de Alemania y Francia tienen el mismo negocio que las 4.000 españolas. Los localismos dificultan la fusión de la cooperativas Esa dimensión afecta a la capacidad de innovación y exportación ha argumentado Arias Cañete, quien ha recordado que sólo en Castilla y León hay 370 cooperativas con una facturación de 2.000 millones. Los "localismos y distintas sensibilidades" dificultan las fusiones de las cooperativas dentro de las autonomías y dejar por ejemplo reducidas a una o dos las de Castilla y León, cuando no se ven como "utópicas" las fusiones de éstas con las de Andalucía, e incluso "surrealistas" si se plantea con las de Cataluña. "Pero es lo que hay que hacer y que han hecho en Holanda y Alemania, y da competitividad y mercado europeo y global", ha referido el titular de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
LEER MÁS
Imagen Noticia
07/11/2013
España tira a la basura 7,7 millones de toneladas de alimentos cada año
Efeagro. Pese a los momentos de crisis actuales, la cifra de alimentos que va a parar a la basura es un auténtico escándalo. España desperdicia cada año 7,7 millones de toneladas de alimentos. No es un caso aislado en Europa, se sitúa en sexta posición por detrás de Alemania, Holanda, Francia, Polonia e Italia. La Comisión Europea estima que en Europa se pierden o desperdician 89 millones de toneladas de alimentos anuales, lo que significa 179 kilos por habitante, mientras que en el mundo 1.300 millones de toneladas van a la basura cada año, según la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Estas cifras suponen que se pierde el 33 % de la producción mundial de alimentos, según recoge la FAO. Además, cada año entre un 30 % y un 50 % de los alimentos sanos y comestibles se convierte en residuos. ¿Dónde está el problema? Según el estudio de INC-Hispaccop, las sobras de las comidas son el principal motivo por el que se tiran los alimentos en España. Le siguen, los productos deteriorados por su mala conservación o almacenamiento o por el exceso de tiempo; los alimentos sobrantes destinados al aprovechamiento pero olvidados para el consumo; los productos caducados; los alimentos cocinados en exceso o con preparación inapropiada y finalmente los productos con fecha de consumo preferente expirada. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) celebra estos días la “Semana de la Reducción de Desperdicios” con el objetivo conciencia sobre el aprovechamiento de los alimentos y limitar su desperdicio. Acciones en colegios, hipermercados y restaurantes, como las que se realizarán esta semana son claves para lograr la concienciación de la sociedad.
LEER MÁS
Imagen Noticia
07/11/2013
AMFAR Toledo trabaja en la Ley de Titularidad Compartida y la nueva PAC 2014-2020
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Toledo, trabaja con las mujeres rurales de la provincia en dos temas de primer orden para su futuro profesional, la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, y la PAC en el nuevo periodo 2014-2020. Dicha labor se ha llevado a cabo mediante seis jornadas de trabajo que AMFAR ha impartido en otras tantas localidades toledanas: Menasalvas, La Torre de Esteban Hambran, Escalonilla, Valmojado, Yunclillos, y La Puebla de Almoradiel. Estas actividades, que forman parte del programa de formación “Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades para la mujer rural” impartido por AMFAR en colaboración con la Consejería de Agricultura del Gobierno regional, han servido para recordar que medidas como la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, aprobada en 2011, son necesarias para hacer visible el trabajo de las mujeres en el campo. La presidenta de AMFAR Toledo, Rosa del Castillo, señala que esta normativa constituye una reivindicación histórica de AMFAR y que “nos permite seguir avanzando para alcanzar la igualdad efectiva con los hombres”. En cuanto a la futura aplicación del reglamento de desarrollo rural y al nuevo periodo de la Política Agraria Comunitaria, AMFAR sostiene que el papel de las mujeres es crucial para la diversificación económica, la vertebración territorial y la creación de riqueza. “Las mujeres y los jóvenes deben ocupar el centro de las políticas de desarrollo rural”, afirma Del Castillo. AMFAR recuerda que la presidenta nacional de la organización, Lola Merino, asiste precisamente hoy, miércoles 6 de noviembre en Bruselas, a la reunión de la Comisión Europea de Mujeres Rurales del COPA (Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias), para debatir el papel que las mujeres rurales deben desempeñar en el futuro reglamento europeo de desarrollo rural.
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/11/2013
Compromiso del Gobierno para que la mujer rural tenga los mismos servicios sociales que en la ciudad
La ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha confirmado el compromiso el Gobierno con la mujer rural y para que esta "tenga los mismos servicios sociales" que las que viven en la ciudad. En este sentido ha señalado que, a su juicio, la marcha del medio rural de la mujer debe ser "una decisión personal" y no una obligación por "las circunstancias económicas y sociales". En respuesta a una interpelación en el Pleno del Senado, Mato ha apuntado que las políticas del Ejecutivo estás dirigidas hacia "las necesidades de la mujer en el siglo XXI" que, a su juicio, son: igualdad de oportunidades para acceder a un puesto de trabajo, que se acabe con la brecha salarial, la conciliación de la vida laboral y familiar y acceso a los puestos de dirección en las empresas. La ministra ha respondido así a las acusaciones de la senadora del PSOE, Elena Diego, que ha asegurado que las políticas del PP son una "bomba de destrucción masiva" contra "los derechos de las mujeres". Para Diego, el Ejecutivo del PP está llevando a España "al siglo pasado" y el país, en este momento "es en blanco y negro". "Las mujeres están volviendo a ser silenciadas y a ser invisibles, porque si no están seguras, y esto lo tiene que hacer el estado, ellas van a tener miedo para denunciar, para salir de casa o van tener más dificultades para tener un trabajo por cuenta ajena", ha destacado. Al respecto, Mato ha añadido que desde el Ejecutivo favorecen la igualdad de oportunidades laborales de la mujer "sin cuotas y sin imposiciones" como, según ha señalado, lo hizo el Gobierno socialista en el pasado. "Lo hacemos por la valía de las mujeres, creemos que las mujeres tienen valía para acceder a un puesto de trabajo sin necesidad que nadie las tenga que imponer, y en ese sentido estamos trabajando", ha apuntado. Durante su intervención, Diego ha pedido a Mato que "ejerza" por primera vez en dos años para que "controle" las decisiones que toman otros departamentos y que pueden afectar a la mujer rural, como puede ser la próximamente aprobada reforma local. "No creo que tenga ningún problema en que evitemos duplicidades, una competencia, una administración, y no tiene sentido que la misma competencia cueste tres veces porque la ejerzamos tres administraciones. La racionalización beneficia siempre a los ciudadanos", ha respondido la ministra ante estas acusaciones. "Voy a seguir trabajando permanentemente en la búsqueda real de la igualdad de oportunidades porque creo firmemente que este es el camino. Tengo una oportunidad desde el Ministerio para trabajar en esta línea y ese es el legado que espero dejar para el futuro de mis hijas, nietas y bisnietas", ha añadido Mato. La titular de Igualdad ha indicado además que su departamento apuesta por "un modelo de cambio con la incorporación de nuevas tecnologías e innovación en mundo rural, así como por un papel de la mujer en la vertebración territorial en la cohesión social y en la salida de la crisis económica en términos de desarrollo sostenible de la crisis". Finalmente, Mato se ha dirigido a la senadora socialista para pedirle que desde su formación "hagan propuestas constructivas" y dejen de "decir que las políticas de un Gobierno van en contra de la mujer, porque no es verdad".
LEER MÁS
Imagen Noticia
05/11/2013
El presupuesto para 2014 del Ministerio de Agricultura se incrementa por primera vez en cinco años
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha señalado que “por primera vez en cinco años el Presupuesto para 2014 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente no sólo no se reduce, sino que se incrementa en un 3,4%, (9.810,68 millones de euros), es decir, 321 millones más que en el presente ejercicio”. En una respuesta oral en la sesión de control al Gobierno en el Senado sobre las cuentas del Departamento en los últimos cinco años, Arias Cañete ha explicado que el presupuesto consolidado del Ministerio para 2014 no equivale a un tercio del de 2009, sino que es un 74%. “En todo caso, de los cinco ejercicios presupuestarios anteriores, dos no son responsabilidad de este Gobierno, sino del anterior. De 2009 a 2011, el Ejecutivo socialista redujo el presupuesto en más de 2.000 millones de euros -de 4.835 millones de euros a 2.807-; y el presupuesto de 2011 supuso una disminución del 33% respecto al de 2010, la mayor bajada de la serie histórica de los presupuestos de este Departamento”, ha explicado. “Por tanto, en los dos Presupuestos que ha aprobado este Gobierno, más el tercero que se encuentra en trámite de aprobación, la disminución total ha sido significativamente más leve”, ha recalcado. GOBERNAR CON PRIORIDADES CLARAS Arias Cañete ha manifestado que el actual Gobierno se encontró con la mayor crisis de la historia de la democracia y los presupuestos aprobados en estos años tienen un objetivo fundamental: “la salida de la crisis y la consecución del crecimiento” y, para ello, es necesario reducir el déficit público, conteniendo el gasto y gestionando mejor. El ministro ha destacado que desde el año 1996 hasta el año 2003, los gobiernos del Partido Popular hicieron que la renta agraria creciera un 30%, “mientras que en ocho años de gobiernos socialistas, con una primera fase del ciclo con recursos muy importantes, la renta agraria bajó un 15%”. “Después, en el año 2012, con recursos reducidos, la renta agraria ha vuelto a crecer y, además, el sector es muy dinámico en exportación”, ha añadido. Según Arias Cañete, este Gobierno está apoyando al sector no sólo con recursos presupuestarios, negociando en la Unión Europea los apoyos comunitarios, sino que está haciendo la mejor administración de los recursos disponibles. Además, el ministro ha subrayado que se están haciendo las reformas estructurales para hacer este sector “más competitivo, más orientado al mercado y más rentable para los agricultores”. Según el ministro, la rentabilidad no se consigue solo con subvenciones, “la rentabilidad se logra dotando al sector de los instrumentos necesarios para concentrar la oferta, tener cooperativas más potentes, una cadena alimentaria que funcione mejor, apoyando los procesos de internacionalización y consiguiendo que este sector sea innovador”, ha reiterado. Por último, Arias Cañete ha afirmado que este año “hemos vuelto a incrementar los presupuestos en dos líneas fundamentales: políticas de desarrollo rural y en políticas del agua. Ambas contribuyen a hacer más competitivo a este sector”, ha concluido.
LEER MÁS