NOTÍCIAS AMFAR
24/10/2013
AMFAR Guadalajara aborda la Titularidad Compartida en su celebración del Día Mundial de la Mujer Rural
La Asociación de Mujeres y Familias de Ambito Rural, AMFAR Guadalajara, ha organizado dos conferencias dentro de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural que se conmemoró el 15 de Octubre.
AMFAR llevará a cabo mañana viernes, día 25 de Octubre, una jornada formativa dirigida a sus socias, con el siguiente programa:
A las 10,30 h. Conferencia sobre “Los beneficios de las proteínas vegetales.Alimentación Saludable” ofrecida por nutricionistas del Servicio de Atención al Consumidor de Danone.
Esta charla está enfocada a presentar los beneficios de los alimentos vegetales dentro de una dieta equilibrada, e introducir el concepto “alimentación saludable” y las claves para llevarla a cabo.
A las 12: 00 h. Jornada formativa sobre “Sucesión y Titularidad Compartida” a cargo de Ana María Alcojol, abogada y secretaria general adjunta de APAG.
Con esta charla se pretende informar a las mujeres rurales de Guadalajara sobre algunos aspectos de la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, aprobada en 2011, y que ha sido durante años una reivindicación histórica de AMFAR
La jornada tendrá lugar en el Casino Club de Campo de Guadalajara.
LEER MÁS
22/10/2013
Merino anima a las mujeres rurales a participar en los órganos rectores de las cooperativas
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Lola Merino, ha animado hoy a las mujeres rurales de Almodóvar del Campo (Ciudad Real), a participar en los órganos rectores de las cooperativas agrarias, ya que de las más de 3.400 personas que forman parte de los Consejos rectores en Castilla-La Mancha, solo 188 son mujeres.
Merino ha hecho estas declaraciones hoy en la aldea de La Viñuela, en Almodóvar del Campo, en la inauguración del V Encuentro de Asociaciones de Mujeres, organizado por el Ayuntamiento de Almodóvar, el Centro de la Mujer y las asociaciones de la comarca.
El acto en el que han dado cita más de un centenar de mujeres procedentes de La Bienvenida, Fontanosas, Retamar, Tirteafuera, Navacerrada, Veredas, Valdeazogues, Minas de Horcajo, Sendalamula, y La Viñuela ha contado con la participación de la presidenta de AMFAR en Almodóvar del Campo, Mercedes Gómez; la alcaldesa de Navacerrada; el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Almodovar del Campo, Fernando Torres y los alcaldes de La Viñuela, Minas de Horcajo y Valdeazogues; así como responsables del Centro de la Mujer y asociaciones de mujeres de toda la comarca.
Durante su intervención, la presidenta de AMFAR también ha aprovechado para poner de manifiesto la importancia del liderazgo de las mujeres como garantía de igualdad y de futuro para los pueblos de Castilla-La Mancha.
“Un colectivo de 450.000 mujeres en Castilla-La Mancha, que se merece el reconocimiento por su trabajo en el campo y en el hogar, así como por su sacrificio en el cuidado de nuestros mayores y niños”, ha dicho Merino.
Y es que este encuentro de mujeres, ha servido como escenario para la celebración del Día Mundial de la Mujer Rural.
Tras el acto de inauguración, AMFAR ha organizado una jornada de trabajo sobre Cooperativismo, que forma parte del programa formativo ‘Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades para las mujeres rurales”, que AMFAR está desarrollando en la región con la colaboración de la Consejería de Agricultura y el Feader, y en el que está prevista una participación de más de 1.000 mujeres castellano-manchegas.
LEER MÁS
21/10/2013
AMFAR impulsa el comercio electrónico entre las mujeres rurales
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, continúa desarrollando su programa formativo “Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades para las mujeres rurales”, en distintos municipios de la provincia de Ciudad Real.
Un programa que cuenta con la financiación de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, el ministerio de Agricultura y el Feader (Fondo europeo agrícola de desarrollo rural).
El comercio electrónico y las nuevas tecnologías han sido los temas más demandados por las afiliadas de AMFAR en La Solana, Valdepeñas y Bolaños de Calatrava. El e-commerce o comercio electrónico se ha convertido en una herramienta fundamental para aquellas mujeres emprendedoras que dispongan de negocios online o se planteen ponerlos en marcha en un futuro.
La presidenta nacional y provincial de AMFAR, Lola Merino, afirma que gracias a estos cursos las mujeres rurales pueden adquirir habilidades que les permitan que su idea de negocio sea una realidad en la red. Sostiene que “las mujeres rurales deben aprovechar todas las oportunidades emergentes de las nuevas tecnologías de la comunicación para desarrollar su talento, ser más competitivas, e incluso crear su propio puesto de trabajo”.
Sector Primario
En el marco del mismo programa formativo y con el objetivo de conseguir que las explotaciones agrarias sean más viables económicamente y apostar por la gestión sostenible de nuestros recursos naturales, AMFAR ha impartido un curso sobre Bienestar animal: Transporte de animales vivos en la localidad de Calzada de Calatrava. Mientras que en el municipio de Bolaños de Calatrava, una veintena de mujeres se han formado en la gestión y comercialización de productos agrarios.
Además, hoy lunes comienza en Membrilla un curso de 30 horas lectivas para la obtención del Carnet de Manipulador de Productos Fitosanitarios, imprescindible para los trabajadores del sector agrario.
LEER MÁS
21/10/2013
AMFAR Castellón celebra el Día Mundial de la Mujer Rural promocionando el agua y la avellana
AMFAR Castellón ha celebrado el Día Mundial de la Mujer Rural en el municipio de Benasal, donde se han dado cita más de un centenar de mujeres rurales de toda la provincia.
Dicha celebración ha girado en torno a una jornada de trabajo muy productiva en la que se ha aprovechado para promocionar el agua y la avellana que se produce mayoritariamente en Benasal, así como de intercambio de impresiones con las mujeres rurales.
Todas ellas han podido participar en una conferencia sobre los beneficios del agua mineral de la provincia y su efecto en el envejecimiento activo, a cargo del Dr. Pérez y la Dra. Llorca, ambos facultativos del Hospital Provincial de Castellón.
Por su parte, la consejera de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana, Asunción Sánchez Zaplana, ha destacado la “necesidad de aunar esfuerzos entre administraciones y movimiento asociativo para hacer visible el trabajo de las mujeres como verdaderas agentes de desarrollo rural y de generación de empleo”.
En este sentido, ha señalado que para dar respuesta al esfuerzo emprendedor de las mujeres del ámbito rural, desde la Generalitat “continuaremos trabajando, en colaboración con ellas, para poner a su alcance servicios y programas que puedan dar respuesta a sus necesidades”.
La consejera ha realizado estas declaraciones durante su intervención en el acto de clausura de la Jornada organizada por AMFAR en colaboración con la Diputación Provincial de Castellón, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural. El acto, ha contado con la presencia de la presidenta de AMFAR Castellón, Ana María Diago, de la Vicepresidenta de la Diputación de Castellón, Esther Pallardó y del Alcalde de Benasal, Baudilio Martínez, así como de la directora general de Familia y Mujer, Laura Chorro.
Durante el desarrollo de la Jornada, a la que han asistido más de 100 mujeres, y que ha sido inaugurada por la Vicepresidenta de la Diputación de Castellón, Esther Pallardó, también se ha analizado la situación actual del colectivo de mujeres que habitan en el medio rural, y se han debatido todas aquellas actuaciones tendentes a solucionar las dificultades a las que se enfrentan cada día.
La consejera de Bienestar Social ha explicado que en el ámbito rural las mujeres tienen que superar una serie de obstáculos que se han ido arrastrando a lo largo de los años y que les impiden o dificultan el camino hacia la igualdad de género.
En este sentido, ha subrayado la importancia de reflexionar en temas como la mejora de la distribución de las tareas del hogar, la conciliación de la vida familiar y laboral, la promoción en el trabajo y el acceso a cargos directivos, entre otros.
Un dato significativo es que de las casi seis millones de mujeres que ejercen una actividad agrícola en España, sólo el 4% aparece como titulares, jefas de explotación o asalariadas.
La consejera ha destacado la contribución de AMFAR Castellón, y en general de las mujeres, al desarrollo sostenible del ámbito rural y ha trasladado a las asistentes a la jornada el apoyo de la Generalitat “para lograr que vuestro esfuerzo y trabajo sea cada vez más conocido y apreciado por la sociedad y para que desaparezcan las barreras sociales, económicas y culturales que aún os dificultan el paso, y podáis alcanzar la igualdad de género que reclamáis y por supuesto merecéis”.
Centros Infodona
La Consejería de Bienestar Social, a través de la dirección general de Familia y Mujer desarrolla actuaciones dirigidas a promover la participación de las mujeres en la sociedad. Además en las 35 oficinas de la red Infodona de la Generalitat se ofrece a las mujeres información, formación y asesoramiento sobre diferentes temas y sobre los servicios y recursos de los que pueden disponer.
En los primeros ocho meses de este año los siete centros Infodona de la provincia de Castellón, situados en Burriana, Castellón, Morella, Segorbe, Vall d’Uixó, Vila-Real y Vinaroz, han atendido un total de 3.087 consultas de mujeres.
La consejera ha hecho hincapié en “el papel de las mujeres como uno de los pilares fundamentales del avance socioeconómico de los pueblos y comarcas de la Comunidad Valenciana, así como su función como eje vertebrador de la familia y agente activo en todos los ámbitos de la vida”.
En este sentido, ha destacado “la utilidad de los centros Infodona para informar, orientar y asesorar a las mujeres, especialmente en las zonas de interior, sobre actuaciones, programas y recursos que les puedan ayudar a dar respuesta a sus necesidades e inquietudes”.
LEER MÁS
20/10/2013
Ana Mato anuncia un proyecto para aumentar la presencia de mujeres en los órganos de representación del mundo rural
“El desarrollo pleno y duradero del entorno rural constituye una garantía de futuro para toda la sociedad. Y ese proceso pasa por ofrecer a la mujer un papel más decisivo”.
Así lo ha asegurado la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, en la clausura del I Simposio Nacional de Mujeres Rurales, que se ha celebrado este fin de semana en Teruel. En el simposio, organizado con motivo de la conmemoración, esta misma semana, del Día Internacional de las Mujeres Rurales, la ministra ha anunciado medidas para lograr la igualdad real de oportunidades en el ámbito rural y para mejorar las condiciones de vida y trabajo de las mujeres que viven en estas áreas.
Es necesario, ha apuntado, que la igualdad “recogida en nuestra Constitución y nuestras leyes”, se convierta en igualdad real entre mujeres y hombres.
Esta igualdad real es, a juicio de la ministra, no sólo un derecho, sino una necesidad, porque “necesitamos utilizar toda la fuerza y el talento de nuestra sociedad”. Sin embargo, no será posible sin aumentar la presencia de mujeres en puestos representativos.
Si esta presencia es baja, en general, lo es aun más en el mundo rural. La ministra ha detallado que hoy, el porcentaje de mujeres rurales con estudios universitarios es el doble que el de los hombres (un 20,7% frente a un 10,7%). Pero esta cifra no se corresponde con la presencia en responsabilidades de dirección. Como ejemplo, los órganos rectores de las cooperativas del sector agroalimentario, donde las mujeres se encuentran tradicionalmente excluidas, y apenas representan al 3,5% de los mismos.
Para corregir esta situación, la ministra ha anunciado un innovador programa de colaboración con las cooperativas agroalimentarias de España.
El objetivo de este proyecto “pionero y experimental” es que todas aquellas mujeres “que quieran participar en la toma de decisiones de las empresas y explotaciones del medio rural puedan hacerlo”. A través de este proyecto, las cooperativas adquirirán tres compromisos:
1. Identificar y eliminar las barreras que dificultan la participación de las mujeres en las asambleas.
2. Favorecer una mayor presencia femenina en las candidaturas a los Consejos Rectores.
3. Promover modificaciones estatutarias para avanzar hacia una presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de gestión.
Para alcanzar el mismo objetivo, el avance en la participación de la mujer, la ministra ha explicado que ya se han aprobado algunas medidas, como la Ley de Titularidad Compartida de las explotaciones agrarias.
Además, tal y como anunció el pasado mes de junio en Jaén, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en colaboración con el de Agricultura, está trabajando en un Plan para la promoción de la mujer en el entorno rural. Este proyecto incorporará iniciativas ya en marcha, como el Programa Aurora, dirigido a favorecer la integración laboral y social de las mujeres rurales.
“Apoyaremos siempre a las mujeres que apuesten por crear riqueza”, ha dicho la ministra. En esta línea ha asegurado que se va a facilitar su acceso a sectores económicamente viables y a ofrecer formación específica sobre las nuevas formas de trabajo y de comunicación. Porque “las nuevas tecnologías de la información son imprescindibles para la implantación de nuevos proyectos emprendedores en el medio rural”.
Por eso, ha explicado, desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial, se está trabajando para poner en marcha “una ambiciosa plataforma de comercialización on-line”. Se trata de una herramienta tecnológica que servirá para prestar asesoramiento y facilitar la comercialización, distribución e internacionalización de productos elaborados por mujeres”.
Se trata de iniciativas encaminadas a un “cambio social” que la ministra ha señalado que están liderando las mujeres. Mato ha recordado que el entorno rural supone el 80% del territorio español, y que en él viven más de cinco millones de mujeres. A todas ellas les ha trasladado un mensaje de confianza. “Tras meses muy duros y años de incertidumbre, ya son visibles los primeros síntomas de recuperación”. “Es el momento”, ha señalado, “para que el campo, que tanto ha dado a este país y a esta sociedad tenga otra oportunidad. Una oportunidad que por demografía y talento va a llevar nombre de mujer”.
LEER MÁS
19/10/2013
AMFAR Cataluña celebra el Día Mundial de la Mujer Rural recuperando tradiciones
AMFAR Cataluña ha celebrado el Día Mundial de la Mujer Rural con las jornadas que el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM), organiza en su sede de Gran vía de las Cortes Catalanas de Barcelona, donde Bibiana Domingo, Secretaria General del Departamento DAAM, inauguró la jornada, seguida de Montserrat Gatell, Presidenta del Instituto Catalán de la Mujer, que dio unas cuantas cifras de cómo tenemos el sector rural en Cataluña y concretamente las mujeres rurales, 1.000.000 en esta comunidad, y recordó que aún tenemos un sector muy masculinizado aunque ya van cambiando los roles, habiendo un 32% de las DUN eran declaradas por mujeres y un 17% de las explotaciones están encabezadas por mujeres.
Tras la intervención de las autoridades Ada Parellada, cocinera de renombre en Cataluña, nos invitó a repasar la cocina típica de nuestra tierra y los valores que se están perdiendo y que tenemos que recuperan y no permitir que se pierdan, cómo nuestra cocina, que en el ámbito rural aún está bastante conservada pero no por ello en peligro de extinción.
También se trató el tema de la mujer en el sector marítimo, que tiene una incidencia muy baja y que están tratando de cambiar. Puesto que en el sector lúdico-esportivo náutico aunque hay algunas regatistas importantes la mujer sirve de reclamo en las ferias y compras de barcos.
Tras esta primera sesión se dio una pausa-café y luego 4 mujeres neorurales nos mostraron su trabajo y sus experiencias bajo la moderación de Tana Collado, periodista especializada en el ámbito rural en tv3.
LEER MÁS
19/10/2013
AMFAR participa en Teruel en el primer Simposio Nacional de Mujeres Rurales
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), participa desde hoy en Teruel en el Primer Simposio Nacional de Mujeres Rurales organizado por el Instituto de la Mujer del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y el Instituto Aragonés de la Mujer.
En concreto, la presidenta de AMFAR en Zaragoza, Concepción Lueña, trasladará a las participantes la necesidad de seguir apostando por la igualdad de oportunidades de las mujeres rurales, sobre todo, en una comunidad autónoma como Aragón “afectada especialmente por la despoblación, el envejecimiento y la masculinización”.
“Una región que necesita de la presencia de sus mujeres rurales para mantener la vida en los pueblos y conseguir la diversificación económica como complemento al sector agrario, sector económico por excelencia de las zonas rurales aragonesas”, según Lueña.
AMFAR formará parte de una mesa redonda en la que se llevará a cabo una “Reflexión sobre la problemática singular de las Mujeres Rurales” y en la que participará también la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, María Teresa Novillo.
Alrededor de 300 mujeres rurales españolas comparten desde hoy en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel experiencias, dificultades otros aspectos del futuro de las mujeres que viven y trabajan en el medio rural.
La celebración de este acto pretende fomentar el diálogo e intercambio de conocimientos y experiencias entre los distintos agentes sociales y políticos implicados en materia de desarrollo rural e igualdad de género. Esta cita se completará con la II Muestra de productos y servicios realizados por empresarias que viven en Aragón.
LEER MÁS