NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
18/10/2013
Amfar Almería reunirá este domingo a sus asociadas para conmemorar el Día de la Mujer Rural
Como cada año AMFAR Almería está organizando un acto de convivencia para sus asociadas y familiares para celebrar el Día Mundial de la Mujer Rural. Con el objetivo de conocer y disfrutar del rico patrimonio natural que posee Almería AMFAR ha elegido la parte almeriense del Parque Nacional de Sierra Nevada para llevar a cabo una jornada de convivencia. Así el próximo domingo día 20 de octubre mujeres llegadas desde diferentes puntos de la provincia visitarán el Paraje Natural de Las Rozas, situado en el municipio de Abrucena, realizarán una ruta de senderismo y concluirán con un almuerzo. AMFAR-Almería lleva varios años potenciando el conocimiento del medio rural de la provincia promoviendo las actividades de sensibilización con el medio ambiente, formación y empleo, y por este motivo pretende dar a conocer entre las mujeres y sus familias diferentes modelos económicos que tienen cabida en las zonas rurales y en los Parques Naturales con los que cuenta la provincia, aprovechando la celebración del Día Internacional de las Mujer Rural para llevar a cabo estas acciones. Los Vélez, la Alpujarra almeriense y la comarca del Almanzora han sido elegidas en anteriores ocasiones para realizar actividades de convivencia, y en esta ocasión se ofrecerá información sobre la historia y actividades económicas existentes en la comarca de Nacimiento y el Parque Nacional de Sierra Nevada. Las interesadas en asistir pueden recibir más información a través del teléfono de la Asociación 950 55 82 15 y el mail amfar@amfaralmeria.com LA TITULARIDAD COMPARTIDA NO ACABA DE ARRANCAR Esta nueva celebración del Día de la Mujer Rural viene con la reivindicación de la necesidad de conseguir que la incorporación de la mujer rural a la titularidad de las explotaciones sea una realidad. La titularidad compartida ha sido una de las grandes e históricas reivindicaciones de AMFAR, ya que permite el reconocimiento del trabajo invisible realizado por las mujeres en el campo y el disfrute de sus propias prestaciones sociales. Oficialmente las mujeres titulares de explotaciones agrarias no alcanzan el 30% del total nacional, frente al 70% de titulares masculino, aunque se estima en 750.000 las mujeres que dedican una parte importante de su tiempo a la actividad agraria como “mano de obra familiar”. Sin embargo, a pesar de haber transcurrido dos años desde la aprobación de la normativa legal que rige la titularidad compartida en las explotaciones agrarias, son muy pocas las mujeres que se han dado de alta en esta nueva figura legal. Según AMFAR, la Ley que fue publicada en el BOE de 4 de octubre de 2011, se encuentra actualmente con una serie de obstáculos que dificultan la incorporación de las mujeres rurales como cotitulares de las explotaciones agrarias por una parte, la falta de información, y la gran diversidad de normativa que han generado las comunidades autónomas. Hay comunidades autónomas en las que todavía no se puede aplicar la ley de titularidad compartida porque no han creado el registro obligatorio que marca la norma; frente a otras regiones en las que sí se puede aplicar, hay comunidades autónomas que incentivan la incorporación de las mujeres con subvenciones, frente a las que ofrecen bonificaciones o las que no ofrecen ningún tipo de ayuda. Por eso desde AMFAR queremos aprovecha la celebración de este día para solicitar una revisión de esta Ley, para que se unifiquen criterios y para adaptarla a la realidad social y económica del momento. Sin una necesaria concienciación e información a las mujeres sobre la importancia de “salir del agujero”, no conseguiremos el reconocimiento al trabajo que se desarrolla en el medio rural. Además desde AMFAR solicitamos la puesta en marcha de medidas que incentiven esta incorporación de la mujer, su mayor y mejor formación para conseguir que la igualdad en el medio rural sea una realidad. AMFAR trabaja para que se conozca la realidad de las mujeres rurales españolas y por tanto, se adopten soluciones a su problemática.
LEER MÁS
Imagen Noticia
17/10/2013
AMFAR y Ayuntamiento de Membrilla presentan FERIMEL, la Feria Regional del Melón, en Fruit Attraction
Con el objetivo de seguir trabajando en la promoción del melón y generar una marca con valor añadido, FERIMEL, la Feria Regional del Melón, organizada conjuntamente por AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural) y el Ayuntamiento de Membrilla, participa en la Fruit Attraction, la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, que se celebra del 16 al 18 de octubre en Madrid. La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, y el alcalde de Membrilla, Manuel Borja, que han estado presentes en esta Salón internacional hortofrutícola, coinciden en señalar que Fruit Attraction es una cita “ineludible” para una iniciativa tan importante como es Ferimel, cuya segunda edición se celebrará del 15 al 17 agosto de 2014 en Membrilla (Ciudad Real). “La primera edición de Ferimel superó las expectativas de la organización en afluencia de público, más de 30.000 visitantes en tres días, y generó un importante impacto comercial, que contó con la participación de 75 empresas, 30 expositores profesionales del sector del melón y en la que se llevaron a cabo operaciones comerciales por valor de 600.000 euros, todo ello en el marco de este certamen innovador en el que hemos promocionado y puesto en valor el melón de la Mancha”, señalaron. El sector del melón da empleo a más de 11.000 agricultores, una producción hortícola que cuenta desde 2004 con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Melón de La Mancha, lo que se traduce, ha dicho la presidenta de AMFAR, en garantía de calidad para una fruta que se comercializan dentro y fuera de nuestras fronteras. Se trata de un sector, ha dicho Merino, que alcanza las 30.000 hectáreas de cultivo en todo el territorio nacional, con una producción anual de 737.000 toneladas, de las que casi 350.000 pertenecen a Castilla-La Mancha con 11.000 hectáreas de nuestra región. En este sentido, ha destacado que el pasado año en Castilla-La Mancha se produjeron más de 340.000 toneladas de melón, con una producción superior a las 10.000 hectáreas sólo en la provincia de Ciudad Real, es decir, alrededor del 46% de la producción total nacional. Según Lola Merino, de cara a la próxima edición de Ferimel, además de continuar apostando por poner en valor el melón de la mancha, y crear una cultura del melón, “vamos a hacer especial hincapié en potenciar la comercialización y la internacionalización del melón”. Por su parte, Manuel Borja ha señalado que desde sus inicios FERIMEL ha tenido la clara finalidad de trabajar para que el melón de la Mancha tenga un prestigio y un reconocimiento a la calidad de este producto que parte del esfuerzo de tantos agricultores. "FERIMEL quiere generar una marca para que el consumidor asocie la zona de la Mancha, con Membrilla a la cabeza, como un sello de calidad que le permita llevarse a casa un producto con la tranquilidad de una marca de reconocida calidad y prestigio. El primer edil también ha manifestado su intención de que aglutine no sólo a los agricultores de la comarca, sino también a los comercializadores, grandes superficies, y empresas de servicios relacionadas con este sector. FRUIT ATTRACTION 2013 Fruit Attraction se ha constituido como el gran evento del sector hortofrutícola, que organizado IFEMA y FEPEX -Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas-, reúne en los pabellones 5, 7 y 9 de Feria de Madrid, la mayor representación de la producción internacional de frutas y hortalizas. En esta ocasión, #FruitAttraction presenta la mayor y más completa de sus ediciones con la participación de 670 empresas expositoras, y un incremento del 25% en el espacio contratado, situándose en más de 21.000 metros cuadrados netos de exposición. Del mismo modo, la producción registra, una vez más, el segmento de mayor representación ya que significa el 70% de la oferta de este evento en el que también cuenta con un importante peso la industria auxiliar, con un 29%.
LEER MÁS
Imagen Noticia
16/10/2013
AMFAR reclama un compromiso firme con el mundo rural
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) Ciudad Real ha celebrado hoy en Calzada de Calatrava el Día Mundial de la Mujer Rural con más de 600 mujeres rurales de toda la provincia, con una Jornada titulada "Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades para las mujeres rurales". Dicha jornada ha contado con la participación de la presidenta local de AMFAR en Calzada, Pilar Boiza; de la presidenta provincial y nacional de AMFAR, Lola Merino; del alcalde calzadeño, Félix Martín; de la directora del Instituto de la Mujer de C-LM, María Teresa Novillo; y de la consejera de Empleo y Economía de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carmen Casero. En su intervención, Merino ha destacado que el acceso de las mujeres al mundo laboral es una máxima imprescindible para su desarrollo personal y profesional, y por tanto para el de sus familias y sus pueblos. "Las mujeres son una pieza clave en el puzle económico de España, y debemos sacar partido a sus capacidades aprovechando, sobre todo, su talento para emprender y generar empleo, fijar población, porque de ello depende en gran medida el futuro de nuestro medio rural", ha dicho la presidenta de AMFAR. Ha felicitado a las más de 600 mujeres rurales reunidas hoy en Calzada de Calatrava, "ellas son las verdaderas protagonistas en este día" ha indicado, sin dejar pasar la ocasión para poner de manifiesto la realidad de un colectivo del que forman parte casi seis millones de mujeres en España, 450.000 en Castilla-La Mancha, y 90.000 en la provincia de Ciudad Real. Refiriéndose a la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, aprobada en 2011, la dirigente de AMFAR ha señalado que se hace necesario aprovechar las herramientas que tenemos a nuestro alcance para hacer visible el trabajo de las mujeres en el campo. Una ley, ha dicho, que constituye una reivindicación histórica de AMFAR y que "nos permite seguir subiendo peldaños para alcanzar la igualdad efectiva con los hombres". Merino ha recalcado igualmente que las mujeres rurales necesitan apoyo y compromiso con políticas que permitan inversión y que el espíritu emprendedor cristalice en una realidad, máxime en un territorio rural como el nuestro, despoblado, envejecido y masculinizado. "Por cada 150 hombres, sólo hay 100 mujeres en el medio rural español, lo que nos permite afirmar que la presencia de las mujeres es vital para el futuro de nuestros pueblos". Para concluir, la presidenta de AMFAR ha recordado que el papel de las mujeres es también crucial para la diversificación económica, la vertebración territorial, y la creación de riqueza. "Las mujeres son el centro de las políticas de desarrollo rural", ha afirmado. Tanto el alcalde de Calzada de Calatrava, Félix Martín, como el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, han agradecido a AMFAR la elección de este municipio para la celebración del Día Mundial de la Mujer Rural. Barato ha elogiado el papel de las mujeres en los hogares españoles, porque "en ellas recae el peso de la familia y de las economías domésticas", ha dicho. Ante más de 600 mujeres rurales, el responsable nacional ha animado a apoyar la economía rural y las pequeñas empresas, "comprando nuestros productos, el queso de nuestro pueblo, y el vino de nuestra cooperativa". Por su parte, la consejera de Empleo, Carmen Casero, ha puesto en valor el empuje de las mujeres en nuestra región, destacando que por vez primera es una mujer, María Dolores de Cospedal, la presidenta del gobierno de Castilla-La Mancha. El mundo rural tiene una importancia extraordinaria en esta comunidad autónoma, formada por 919 municipios, una cifra que nos da la pauta para valorar el peso de este sector en Castilla-La Mancha. "Me siento orgullosa de que en 2012, el 1,5% de los nuevos autónomos era mujeres castellano-manchegas, alrededor de 540 nuevas autónomas de esta tierra, y muchas de ellas del mundo rural", ha recalcado Casero, para destacar el carácter emprendedor de las mujeres castellano-manchegas. Jornada de trabajo La jornada de trabajo celebrada esta mañana en Calzada de Calatrava ha servido para informar a las numerosas asistentes sobre cómo crear una empresa, con una ponencia que ha corrido a cargo de la freelance y asesora de Feeboo Solutions, Inmaculada Hernández Baptista. A continuación se han analizando las posibilidades de acceso de las mujeres al mundo laboral a través de un taller de emprendimiento y coaching impartido por Alfonso López de la Manzanara, coach, psicólogo y especialista en recursos humanos. Y para terminar, y siguiendo en la misma línea de trabajo, la jornada ha culminado con la proyección de un video divulgativo editado por AMFAR que incluye cuatro experiencias emprendedoras de mujeres en el mundo rural, y que ha servido de ejemplo e inspiración para muchas de las asistentes.
LEER MÁS
Imagen Noticia
16/10/2013
Arias Cañete: “La actitud innovadora de las mujeres juega un papel esencial para la revitalización del medio rural”
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha subrayado que la actitud innovadora de las mujeres, como una manera de desarrollar una actividad que conserve y mejore el territorio, “juega un papel esencial para la revitalización del medio rural”. Según ha puntualizado, “si la presencia de la mujer es necesaria en todas partes, más aún en el mundo rural donde, cuando falta, cesa la vida”. Miguel Arias Cañete decía estas palabras en la entrega de los “Premios de Excelencia a la Innovación para mujeres rurales 2013”, a los que ha asistido la vicepresidenta nacional de AMFAR, Nuria Alonso, acompañada por una componente de la Junta Directiva de AMFAR Segovia, Altamira Aguilar. Unos galardones que “resaltan la labor de la mujer en la importante tarea de desarrollar los territorios rurales”, y que se entregan coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Mujer Rural. En su intervención, Arias Cañete ha resaltado la importancia que concede su Departamento a las políticas de desarrollo rural, con el objetivo de promover y sostener la actividad humana sobre el territorio, a ocuparlo y configurarlo. Así, Arias Cañete ha recordado cómo, desde los años 70, la Unión Europea ha incorporado medidas de promoción y fomento, “para tratar de paliar esa potente influencia de la ciudad y evitar la deshumanización del campo”. Se trata de que esa actividad se ejerza por hombres y mujeres asentados en el territorio. “Queremos un territorio activo, pero ocupado; productivo, pero humanizado”, ha enfatizado. Según ha explicado el ministro, en España se han apoyado muchas iniciativas, desde grandes actuaciones, como las transformaciones en regadío de grandes superficies, a acciones comunes al resto de los países miembros, como la mejora de explotaciones o medidas para favorecer la incorporación de jóvenes a la actividad agraria. Asimismo, los premios que se entregan hoy “también tienen su trascendencia en esta dura batalla a favor de lo rural”, ha dicho el ministro quien ha añadido que se trata de “unos premios que se dan a la innovación como uno de los principales motores del desarrollo de las sociedades, en sus múltiples facetas, incluidas las relativas al desarrollo territorial”. PROYECTOS GALARDONADOS Por otra parte, Arias Cañete se ha referido a los proyectos galardonados en esta edición. De esta forma, el ministro ha destacado del proyecto “Riojania” la creación de un “entorno extraordinario” en plena Reserva de la Biosfera de La Rioja, “que va a permitir experimentar sensaciones únicas e intercambiar conocimientos y vivencias personales”. Del proyecto “Con mucho gusto, alimentos naturales”, Arias Cañete ha ensalzado el afán de sus promotoras por “llenar de vida lugares poco poblados en Palencia a través de una actividad campesina y artesanal, con el propósito de cuidar y mejorar el entorno”. Sobre el proyecto “Desarrollo por la sostenibilidad, rentabilidad y durabilidad”, Arias Cañete ha valorado su importancia en el impulso de la producción ecológica de cultivos mediterráneos, almendro y viñedo de vinificación en Murcia, haciendo uso de mano de obra de mujeres rurales. En opinión del ministro, estas tres soluciones son exportables a situaciones similares, “que es otra de las cualidades que se pretende distinguir y resaltar con estos premios”. Por último, Arias Cañete ha agradecido el trabajo de los que han participado en la organización de la convocatoria de estos premios, y en particular a las mujeres premiadas por “su ejemplo en la búsqueda de nuevos modos de desarrollar las muchas posibilidades que brinda el campo español, como asiento de una actividad económica sostenible”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
15/10/2013
AMFAR Ávila reclama a las administraciones potenciar el empleo y la formación en las zonas rurales
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) de Ávila, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Rural, ha reclamado a las Administraciones competentes más medidas de apoyo para el fomento del empleo y del autoempleo femenino, fundamental para mantener población en zonas rurales, así como acercar la formación a este colectivo, imprescindible para aprovechar las oportunidades existentes en el medio rural. Al respecto, la presidenta de AMFAR-Ávila, María Teresa Resina, subrayó la importancia de este colectivo en la supervivencia de las explotaciones agroganaderas, por lo que pidió medidas que faciliten su incorporación al sector, exenciones fiscales y más facilidad a la hora de acceder a financiación externa. Asimismo, la presidenta provincial de AMFAR valoró positivamente la celebración de esta jornada, que constituye una oportunidad para visualizar el trabajo de todas y cada una de las mujeres del medio rural. “Sin mujeres no hay medio rural”, reiteró Resina antes de demandar políticas que propicien la creación de puestos de trabajo, y con ella la fijación de población. Resina también hizo referencia a las oportunidades profesionales existentes de la mano de las nuevas tecnologías, si bien reclamó mejoras en las infraestructuras de comunicación y en la formación como base para aprovecharlas y generar puestos de trabajo. AMFAR, organización integrada en ASAJA, trabaja en Ávila para ofrecer formación, información y asesoramiento a las mujeres rurales.
LEER MÁS
Imagen Noticia
15/10/2013
AMFAR celebra el Día Mundial de la Mujer Rural este miércoles en Calzada de Calatrava (Ciudad Real)
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, celebra este miércoles, 16 de octubre, el Día Mundial de la Mujer Rural en Calzada de Calatrava con la Jornada “Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades para las mujeres rurales”, que contará con la presencia de 600 mujeres rurales de la provincia de Ciudad Real. Así lo ha anunciado la presidenta nacional de la organización, Lola Merino, quien manifiesta que se trata de uno de los actos que AMFAR celebrará en distintos puntos de la geografía nacional y que culminarán con un congreso el próximo 14 de noviembre en Valencia. “Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades para las mujeres rurales” AMFAR ha elegido el lema de “Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades para las mujeres rurales”, consciente, ha dicho Merino, “de que el acceso al mundo laboral de las mujeres es una máxima imprescindible para su desarrollo personal y laboral, y por tanto, de sus familias y pueblos”. La jornada de trabajo, que se celebra este miércoles en el Centro Cultural Rafael Serrano de Calzada de Calatrava, será inaugurada por la consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; y contará con la asistencia del alcalde Calzada de Calatrava, Félix Martín; la presidenta local de AMFAR, Pilar Boiza; la directora general del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Teresa Novillo; el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato; y la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino. En el transcurso de la mañana se informará a las numerosas participantes sobre cómo crear una empresa, con una ponencia que correrá a cargo de la freelance y asesora de Feebbo Solutions, Inmaculada Hernández Baptista. Para finalizar, la jornada abordará las posibilidades de acceso de las mujeres al mundo laboral a través de un taller de emprendimiento y coaching que será impartido por Alfonso López de la Manzanara, coach, psicólogo y especialista en recursos humanos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
14/10/2013
AMFAR País Vasco celebra el Día Mundial de la Mujer Rural en Arratzua-Ubarrundia (Álava)
AMFAR País Vasco reunirá en Arratzua-Ubarrundia (Álava) a 300 mujeres para celebrar este Día Internacional de las Mujeres Rurales, en un acto organizado por la Comisión de Mujeres Rurales y el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco. El lema elegido para este año es “Mujeres rurales, construyendo futuro” y se abordarán temas tan interesantes que van desde la calidad de vida en las zonas rurales, a la participación y el asociacionismo como herramientas de desarrollo rural, sin olvidarnos de cuestiones relacionadas con la economía rural, con las oportunidades y debilidades del medio rural para emprender y desarrollar una empresa. La jornada del 15 de octubre es de celebración y recuerdo de nuestro día pero, sobre todo, de encuentro, intercambio de impresiones, ideas y opiniones y espacio de trabajo común del que podamos obtener soluciones o nuevas formas de hacer. Este año 2013 como novedad vamos a tener la oportunidad de escuchar "in situ" los testimonios de 8 mujeres que nos van contar sus experiencias de cambio. Mujeres diferentes (jóvenes emprendedoras, técnicas que promocionan el desarrollo rural, algunas ganaderas, otras pastoras, miembros de juntas de asociaciones y ayuntamientos, otras regentan agroturismos, ....) que aunque diferentes en profesión, todas ellas están unidas por su pasión por el mundo rural. Varias partícipes son socias de AMFAR.
LEER MÁS