NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
13/10/2013
AMFAR, en el II Encuentro de Asociaciones de Mujeres de la Comarca de Almadén (Ciudad Real)
La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, María Teresa Novillo, ha asegurado que el asociacionismo en el mundo rural nos hace más libres porque a las mujeres incrementa nuestro poder de decisión”. Así se ha manifestado hoy Novillo en Almadén (Ciudad Real), durante la inauguración del II Encuentro de Asociaciones de Mujeres de esta comarca, una jornada “muy fructífera” que, a su juicio, “sirve para intercambiar experiencias que nos ayuden a fortalecer el papel social y profesional de todas las mujeres rurales”. En este sentido, la directoral del Instituto de la Mujer ha asegurado que desde el Gobierno que preside María Dolores Cospedal ha apostado por trabajar en favor las mujeres del mundo rural de Castilla-La Mancha, quienes “representan un seis por ciento más del total de nuestra población respecto a la media nacional”. Para ello, desde todas las áreas del Instituto de la Mujer se está impulsando un conjunto de programas y actividades que potencien el rol de las mujeres rurales, “especialmente su incorporación al mundo laboral y formación, dos pilares básicos para este colectivo”, según ha afirmado Novillo. Motor fundamental de nuestra tierra La directora del Instituto de la Mujer, que también ha realizado una visita a una exposición de artesanía de esta comarca, también se ha referido a la celebración del Día Internacional de la Mujer, que se conmemorará el próximo 15 de octubre, un día “especial y muy significativo para toda nuestra región, porque somos un motor fundamental de nuestra tierra”. Durante el encuentro, en el que se han congregado unas 120 mujeres, Novillo ha animado a todas las asistentes a seguir potenciando el tejido asociativo de la Comarca de Almadén. La directora del Instituto de la Mujer ha estado acompañada por el alcalde de la localidad, Carlos Jesús Rivas; la presidenta de Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino; así como de las representantes de varias asociaciones sociales, culturales y de mujeres. Un segundo encuentro en el que el intercambio de experiencias es muy importante porque ellas forman este tejido asociativo en el medio rural que hace a la mujer más libre y don un poder de decisión mucho más importante.
LEER MÁS
Imagen Noticia
12/10/2013
1.400 euros por nacimiendo en municipios extremeños de menos de 3.000 habitantes
Europa Press. El Gobierno de Extremadura pondrá en marcha una ayuda de 1.400 euros por nacimiento para las rentas más bajas en los municipios extremeños menores de 3.000 habitantes. El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha destacado que el Ejecutivo regional busca fomentar la natalidad en las zonas rurales con esta ayuda, que tendrá impacto en el 83% de los municipios de la región, es decir, 322 pueblos. Para acceder a esta ayuda, será requisito imprescindible que el padre o la madre que ejercerá la guarda y custodia del bebé, esté empadronado en el muncicipio "al menos tres años antes", ha explicado el presidente extremeño. Esta ayuda a la natalidad ha sido una de las medidas aprobadas en el Consejo de Gobierno extraordinario que el Ejecutivo extremeño ha celebrado este jueves y viernes en Plasencia (Cáceres), y de las que Monago ha informado en rueda de prensa.
LEER MÁS
Imagen Noticia
12/10/2013
La sensibilización laboral en el medio rural protagoniza las actividades de AMFAR Segovia
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Segovia, ha organizado un intenso programa de actividades formativas para este último trimestre del año. En concreto, la localidad de Coca alberga este mes de octubre dos cursos sobre Reciclaje de Materiales, el segundo de ellos dará comienzo a partir del próximo 21 de octubre. Por otra parte, el cultivo de plantas ornamentales y la decoración floral son los temas que ocupan hasta el próximo 18 de octubre las actividades en el municipio de Navas de Oro. AMFAR Segovia también ha previsto la realización de un curso sobre Sensibilización Laboral en el Medio Rural, dirigido no sólo a emprendedoras, sino en general a todas las mujeres rurales segovianas. Además de los cursos formativos, la organización presidida por Nuria Alonso, tiene previsto celebrar dos jornadas técnicas de Autoestima y Cuidado Personal en Gomezserracín el 26 de octubre, y otra de manualidades dirigida a los más pequeños de la familia. En otro orden de cosas, y con motivo de la celebración del Día Mundial de la Mujer Rural, AMFAR Segovia llevará a cabo otras dos actividades. El miércoles 16 de octubre, una visita a la fábrica de embutidos Eresma y a la finca de fresas y frambuesas en el clavo de Coca. Y el sábado día 19 de octubre, en el Hotel Santana de la capital segoviana, tendrá lugar otra numerosa jornada sobre Protocolo Personal y Profesional.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/10/2013
Ministerio y Comunidades Autónomas trabajan en las estadísticas agrarias 2013
El Consejo de Ministros ha autorizado hoy la suscripción de 17 Convenios específicos entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, La Rioja, Madrid, Región de Murcia, País Vasco, y la Comunidad Foral de Navarra, para la ejecución del Programa 2013 de estadísticas agrarias. Esos Convenios contemplan la recogida de información en explotaciones agrarias, establecimientos, empresas industriales y mercados de productos agrarios, así como la validación de los mismos, en el ámbito territorial de cada una de las CCAA. Para su realización el Ministerio financiará esta labor con 923.668 euros, aportando las CCAA un total de 340.655 euros. Los datos recogidos corresponderán al programa 2013 sobre encuesta anual de superficies y rendimientos de cultivos, estadísticas sobre efectivos de ganado, producciones ganaderas, encuestas de salas de incubación, evaluación del movimiento comercial pecuario, precios coyunturales de productos agrícolas y ganaderos, precios medios nacionales, precios y salarios agrarios, precios medios anuales de tierras de uso agrario, cánones de arrendamientos rústicos, cuentas económicas de agricultura, red contable agraria nacional, encuesta económica de pesca marítima y de establecimientos de acuicultura.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/10/2013
AMFAR Almería imparte un curso de Manipulador de Productos Fitosanitarios
AMFAR Almería está llevando a cabo un nuevo curso de formación presencial para la obtención del carné de Manipulador de Productos Fitosanitarios de nivel cualificado que se imparte desde este martes en Campohermoso, Níjar. Anteriormente se ha impartido uno similar en La Mojonera y queda pendiente un curso de Manipulador de productos fitosanitarios de nivel básico que está previsto en el municipio de Felix a partir del 14 de octubre. Los cursos de aplicador de productos fitosanitarios tanto de nivel básico como cualificado son una de las materias que más demanda tienen en la provincia debido a que son fundamentales para el trabajo en el sector hortofrutícola. Además de estos cursos de carácter presencial la asociación ha impartido dos jornadas informativas sobre cuestiones como la reforma de la PAC y sobre Higiene Rural. Estos cursos forman parte del Programa Plurirregional de Formación que cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo Social Europeo. AMFAR recuerda que los interesados pueden recibir más información sobre la formación disponible a través del teléfono 950 55 82 15 y el mail amfar@amfaralmeria.com
LEER MÁS
Imagen Noticia
10/10/2013
Los agricultores claman contra el nuevo incremento de las tarifas eléctricas
La última subida de las tarifas eléctricas, que entró en vigor en agosto, ha terminado de crispar los ánimos de los agricultores de la provincia, que han visto como en los últimos años sus costes de energía se han incrementado hasta en un 475%, desde que en junio de 2008 desaparecieran las tarifas especiales de riego, incorporándose al mercado libre. La última subida contempla un alza del término de potencia de todos los tramos de peaje que oscila, según los casos, entre el 12 y el 150%. Estos incrementos de la cuota de potencia suponen que incluso sin regar el coste medio sea de unos 1.500 euros anuales. Y es que en el caso de los agricultores se da la circunstancia de que pagan la cuota de potencia (que debido a sus necesidades suele ser muy alta) durante todo el año cuando la utilizan entre cuatro y seis meses, coincidiendo con la época de riegos. La propia Comisión Nacional de Energía cifra en tan solo el 8% el factor de utilización anual de la potencia contratada. Este desmesurado incremento, sumado a los anteriores, complica la rentabilidad de numerosas explotaciones, cuyos propietarios abonan facturas “estratosféricas”. Esta misma semana, agricultores de Membrilla y Argamasilla de Alba transmitían a los dirigentes de ASAJA durante sendas asambleas informativas su preocupación ante un problema que está “machacando” sus economías, pues los costes se han incrementado “desorbitadamente”, mientras que no repercuten en lo que reciben por sus productos. Pedro Barato Ante esta situación, el presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha solicitado una reunión urgente al Secretario de Estado de Energía para trabajar en la necesidad del reconocimiento del carácter estacional del regadío, ya expuesta al anterior Gobierno. En su escrito, propone que se cobre solamente por la potencia que se usa, lo que supondría una reducción considerable de costes para los regantes, que “de otro modo se están viendo presionados a abandonar su actividad”. Barato traslada al Secretario de Estado que “la situación se está complicando por momentos, pues están llegando los nuevos recibos a agricultores y ganaderos y se están crispando los ánimos del sector, por lo que es urgente buscar soluciones”. Además, desde la organización agraria se demanda la posibilidad de realizar dos modificaciones anuales de la cuota de potencia para adaptarla a las necesidades reales de consumo de energía eléctrica de las explotaciones.
LEER MÁS
Imagen Noticia
10/10/2013
AMFAR anima a Bolaños de Calatrava a celebrar una feria profesional de la cebolla
El director general de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, Miguel Cervantes, ha inaugurado oficialmente esta tarde el Primer Día de la Cebolla organizado por la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) que se ha celebrado hoy en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real). El acto de inauguración también ha contado con la participación de la presidenta provincial y nacional de AMFAR, Lola Merino; de la presidenta de AMFAR Bolaños de Calatrava, Isabel López; del alcalde de la localidad, Miguel Ángel Valverde; del secretario general de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez; y del presidente de COOVIMAG, Valentín López. En declaraciones a los medios, Cervantes ha señalado que la cebolla es un producto con una imagen "enormemente reconocida en los mercados extranjeros, y que además merece ser puesta en valor. "La única forma de fidelizar a los clientes y aumentar nuestra balanza comercial resulta a través de la exportación ofreciendo productos de gran calidad", ha señalado. El responsable regional ha indicado también que la producción de la cebolla genera empleo y riqueza, y cumple con todos los estándares de calidad atendiendo a unas óptimas propiedades organolépticas y de calibre, y a una prolongada conservación gracias a las mejoras genéticas obtenidas en los últimos años. Además, Cervantes ha valorado la iniciativa puesta en marcha por AMFAR con la organización de este Primer Día de la Cebolla, y ha animado la organización a que tenga continuidad en los próximos años. Por su parte, Merino ha valorado positivamente el respaldo económico del Gobierno regional, que a través de la Consejería de Agricultura ha posibilitado el desarrollo del programa formativo “Castilla La Mancha, tierra de oportunidades para las mujeres rurales” desarrollado por AMFAR, del que se beneficiarán más de 1.000 mujeres de la región, y del que forma parte la celebración de este Primer Día de la Cebolla. Que la celebración del Primer Día de la Cebolla tenga lugar en Bolaños de Calatrava “no es casual”, ha dicho la presidenta de AMFAR, sino que atiende a unas circunstancias concretas, a unos datos que hablan por sí mismos y que hacen que esta localidad se convierta en el lugar idóneo para la celebración de una futura feria profesional de la cebolla. En este sentido, Merino ha destacado que España es el segundo país de la Unión Europea en producción de cebolla, y que el 53% de este total se cultiva en Castilla-La Mancha. "Nuestra región es un referente ineludible en el sector de la cebolla española, donde se obtienen las mejores producciones y calidades, haciendo que la cebolla manchega sea la preferida para la exportación, especialmente en el mercado alemán y británico”, ha indicado Merino. La presidenta de AMFAR también ha destacado que Bolaños de Calatrava es el “pueblo de la cebolla por excelencia”, con una producción anual que ronda las 100.000 toneladas, y con una superficie de cultivo próxima a las 1.000 hectáreas, lo que lo convierte en el lugar más adecuado para promocionar este producto del campo manchego. Durante su intervención, el alcalde de Bolaños de Calatrava ha recalcado que el cultivo de la cebolla es “el cultivo más importante de este municipio, a cuya producción se dedican, ha dicho, más de 200 agricultores y sus familias. “Teniendo en cuenta que cada hectárea dedicada a la producción de la cebolla genera 30 jornales de trabajo, es obvio deducir que gracias a la cebolla, Bolaños dedica alrededor de 30.000 jornales a la producción de esta hortaliza”. Valverde ha incidido en que Bolaños es propicia para la producción de cebolla por las cualidades del terreno, que es el cultivo más importante del municipio, y que cuenta con un gran atractivo para los mercados extranjeros porque tanto la plantación como la recogida se llevan a cabo de forma manual. Conferencias técnicas, concurso gastronómico y exposición de variedades Tras el acto de inauguración han tenido lugar diversas conferencias técnicas que han abordado temas tan importantes como la nueva PAC y los cultivos hortícolas, las incidencias fitosanitarias, la comercialización, exportación de la cebolla y los valores nutricionales de esta hortaliza. Éstas ponencias han corrido a cargo de profesionales especialistas en el tema como Florencio Rodríguez, secretario general de Asaja Ciudad Real; Moisés González, experto de zona de la Agrupación de Sanidad Vegetal (ASV Hortícolas); o Nicolás Aponte, responsable del área de internacionalización empresarial de la Cámara de Comercio de Ciudad Real. Este Primer Día de la Cebolla también ha incluido la celebración de un multitudinario Concurso gastronómico de recetas cuyo ingrediente principal ha sido la cebolla, y en el que han participado platos como ‘Tortilla de Sacromonte a la cebolla’ o ‘Aritos de Cebolla a la miel del Carmen’, entre otros. A este concurso le ha seguido una degustación popular de los platos participantes, y una exposición de variedades de cebolla, que ha contado con numerosos asistentes y vecinos de la localidad.
LEER MÁS