NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
08/10/2013
Las españolas que trabajan tienen más hijos que las mujeres sin empleo
El Mundo. Las mujeres españolas que trabajan fuera del hogar registran una tasa de fecundidad más alta que las que carecen de empleo remunerado. Esta es una de las principales conclusiones del boletín editado por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) titulado "Focus on Spanish Society" y elaborado con datos de Eurostat, la oficina estadística europea. Al contrario de lo que sucede en países como Alemania, Austria y Noruega, donde las mujeres que no trabajan tienen más hijos, en los países del sur de Europa la tasa de fecundidad aumenta cuando la mujer tiene un empleo fuera del hogar. Y España es el país en el que se aprecian mayores diferencias. Según los datos estadísticos, en 2011, la tasa de fecundidad de las mujeres españolas con empleo se situaba en 1,91 hijos, mientras que entre las mujeres sin trabajo era de 0,80. Prestaciones sociales Por el contrario, en Alemania la tasa de fecundidad entre las mujeres ocupadas era del 0,88 frente a los 2,66 hijos que de media registraban las desempleadas. En el mismo informe se desvela que las altas tasas de fecundidad entre mujeres que no trabajan fuera del hogar son habituales en países como Alemania, Austria y Noruega, que cuentan con amplios programas de prestaciones sociales para las familias y los hijos. Sin embargo, en el informe se concluye que la existencia de estos apoyos públicos no supone una garantía de estímulo a la natalidad. De hecho, se añade, países con niveles más bajos de prestaciones sociales para familias e hijos, como Croacia o Estonia, registran tasas de fecundidad más altas. En el citado documento se recuerda que la tasa de natalidad ha descendido como consecuencia de la crisis económica que, en el caso de las españolas pasó de 1,36 hijos de media en 2008 a 1,2 en 2012 y, en el caso de las extranjeras residentes en España lo hizo de 1,86 a 1,54. Otro de los datos destacados es que el 35% de las parejas españolas de 25 y 49 años trabajan los dos a tiempo completo y tienen hijos menores de 6 años, mientras que en el 14% de los casos el hombre trabaja a tiempo completo y la mujer a tiempo parcial; en el 30% de los casos el hombre trabaja a tiempo completo y la mujer está desempleada y en el 8% de estas parejas ninguno tiene trabajo.
LEER MÁS
Imagen Noticia
08/10/2013
AMFAR entrega a 80 mujeres rurales el carnet de manipulador de alimentos
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, acredita con el carnet de manipulador de alimentos a casi un centenar de mujeres rurales de las localidades de Almagro, Daimiel, Campo de Criptana y Membrilla (Ciudad Real). Ochenta mujeres rurales que han superado con éxito los cursos homologados que AMFAR ha impartido a través del programa formativo “Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades para las mujeres rurales” financiado por la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y el Feader (Fondo europeo agrícola de desarrollo rural. La PAC en el nuevo periodo 2014-2020 Dentro del mismo modo, AMFAR ha organizado jornadas informativas dirigidas a mujeres del sector agrario sobre el nuevo modelo de la Política Agraria Común (PAC) para en el periodo 2014-2020. Las sesiones informativas se han desarrollado en las localidades de Chillón y Porzuna y han contado con una gran aceptación entre las mujeres de ambas localidades, puesto que se trata de un tema de candente actualidad para los profesionales del campo. En palabras de la presidenta de AMFAR, todas estas actividades pretenden conseguir que las explotaciones agrarias dirigidas por mujeres “sean más viables económicamente, al tiempo que concienciar a las profesionales sobre la gestión sostenible de nuestros recursos naturales”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
07/10/2013
AMFAR celebra este miércoles el Día de la Cebolla en Bolaños de Calatrava
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino; la presidenta de AMFAR Bolaños de Calatrava, Isabel López, y el alcalde de esta misma localidad, Miguel Ángel Valverde han presentado hoy en rueda de prensa el Primer Día de la Cebolla, que se celebrará este miércoles, 9 de octubre, en la Casa de la Cultura de la localidad bolañega a partir de las seis de la tarde. Merino ha destacado que España es el segundo país europeo productor de cebolla, concentrando más de la mitad de su producción en tierras castellano-manchegas, en concreto el 53% del total español. "Castilla-La Mancha es un referente ineludible en el sector de la cebolla española, donde se obtienen las mejores producciones y calidades, que hacen que la cebolla manchega sea la preferida para la exportación, sobre todo en el mercado alemán y británico”, ha indicado Merino. En rueda de prensa, la presidenta de AMFAR también ha destacado que Bolaños de Calatrava es el pueblo de la cebolla por excelencia, con una producción anual que ronda las 100.000 toneladas de producción con una superficie de cultivo que ronda las 1.000 hectáreas, lo que lo convierte en el lugar más adecuado para promocionar este producto del campo manchego. Y es que la cebolla se ha constituido como un ‘cultivo social’ para Bolaños de Calatrava, generador de riqueza, ha dicho Lola Merino, que ha conllevado la puesta en marcha de numerosos almacenes de distribución y venta del producto, y ha potenciado asimismo el sector del transporte. La presidenta de AMFAR avanzó algunos detalles del Día de la Cebolla, que tendrá lugar en la Casa de Cultura de Bolaños de Calatrava a partir de las seis de la tarde, y que no sólo irá enfocada a los profesionales del sector, sino que además pretende involucrar a toda la sociedad con actividades dedicadas a los amantes de la cocina y la gastronomía. En este sentido se han programado conferencias técnicas que abordarán temas tan importantes como la nueva PAC y los cultivos hortícolas, las incidencias fitosanitarias, la comercialización, exportación de la cebolla y los valores nutricionales de esta hortaliza y que correrán a cargo de profesionales especialistas en el tema como Florencio Rodríguez, secretario general de Asaja Ciudad Real; Moisés González, experto de zona de la Agrupación de Sanidad Vegetal (ASV Hortícolas); o Nicolás Aponte, responsable del área de internacionalización empresarial de la Cámara de Comercio de Ciudad Real. El Día de la Cebolla también acogerá el I Concurso gastronómico de recetas cuyo ingrediente principal sea la cebolla, que irá seguido de una degustación popular de los platos participantes, y una exposición de variedades de cebolla, que espera contar con numerosos asistentes y vecinos de la localidad. Para finalizar, la dirigente de AMFAR ha agradecido la colaboración en estas jornadas de la Consejería de Agricultura, del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava, así como de Asaja y las cooperativas Coovimag y Oleovinícola Campo de Calatrava. Miguel Ángel Valverde Por su parte, el primer edil bolañego, Miguel Ángel Valverde, ha recalcado que el cultivo de la cebolla es “el cultivo más importante de este municipio, a cuya producción se dedican, ha dicho, más de 200 agricultores. “Teniendo en cuenta que cada hectárea dedicada a la producción de la cebolla genera 30 jornales de trabajo, es obvio deducir que gracias a la cebolla, Bolaños dedica alrededor de 30.000 jornales a la producción de esta hortaliza”. Valverde ha incidido en que Bolaños es propicia para la producción de cebolla por las cualidades del terreno, que es el cultivo más importante del municipio, y que cuenta con un gran atractivo para los mercados extranjeros porque tanto la plantación como la recogida se llevan a cabo de forma manual. Por último, ha aprovechado la ocasión reconocer la labor de AMFAR por poner en marcha esta iniciativa. “Esperamos que el Día de la Cebolla tenga vocación de continuidad y que en el futuro la cebolla de Bolaños cuente con una indicación protegida o con una marca de calidad propia o incluso con una feria profesional dedicada a la cebolla”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/10/2013
AMFAR premiada como Organización Defensora de la Caza por ATICA CLM
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, recibía ayer el galardón como Organización Defensora de la Caza en el marco de la IV Edición de los Premios Pasión por la Caza, que desde 2007 otorga la Asociación de Titulares de Cotos, Cazadores y Actividades afines al sector cinegético (ATICA CLM). La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, recogía el premio en la emblemática localidad cinegética de Ventas con Peña Aguilera, en un concurrido acto en el que se han dado cita importantes personalidades de nuestra región que destacan por su labor en el mundo de la caza. Merino reconocía sentirse muy emocionada por recibir este premio que supone “el reconocimiento al trabajo que AMFAR viene desarrollando en defensa de la actividad cinegética y trasladó a los asistentes que siempre tendrán en AMFAR a una fiel y leal aliada en la defensa de la caza, porque es una actividad económica que genera riqueza y empleo y que gracias a ella muchos de nuestros municipios tienen garantizada su supervivencia". AMFAR viene incidiendo en que la caza es una verdadera fuente de desarrollo para numerosos pueblos de Castilla-La Mancha, ya que constituye una actividad económica estratégica, que crea empleo sobre todo en las zonas rurales más deprimidas, frenando la despoblación, promoviendo un importante flujo de capital desde el mundo urbano al rural, y por tanto, cohesionando la sociedad. Merino ha recalcado que la caza es una de las actividades económicas más masculinizadas, en la que las mujeres representan el 5 por ciento de los aficionados. Por este motivo, AMFAR trabaja para concienciar a la población rural de que la caza abre un importante abanico de de recursos que pueden ser aprovechados, principalmente por las mujeres, para encontrar un valor añadido y generar riqueza y desarrollo en las zonas rurales. “Hay pocas mujeres que practican la caza, pero son ellas las que deben aprovechar las importantes posibilidades que ofrece la actividad cinegética en materia medioambiental, gastronómica, artesanal, hotelera o cultural, ya que cualquier actividad en la que no estén presentes las mujeres y los jóvenes no tiene futuro”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
04/10/2013
Adoración Blanque, reelegida presidenta de AMFAR Almería
AMFAR-Almería ha celebrado su Asamblea General Extraordinaria en la que Adoración Blanque ha sido reelegida Presidenta para los próximos cuatro años con un 100% de los votos. Las asociadas han mostrado su respaldo unánime a la candidatura presentada por Blanque, y que no sufre novedades respecto a los cargos de la Junta Directiva que quedan compuestos por: -Lourdes Pérez Martos (vicepresidenta) - Isabel Jiménez García(Secretaria) - Cristina Martín Molina (vocal 1) - Fabiola Vargas Castillo (vocal 2) Suplentes: Inmaculada Guzmán Martínez Ana Mª Gallego Bonillo Adoración Blanque ha agradecido el respaldo y el apoyo dado a la Junta Directiva Provincial. La presidenta de AMFAR-Almería ha calificado el proyecto como “ambicioso puesto que desde que tomé las riendas de la Asociación en 2009 he pretendido hacer una asociación cercana a los intereses y necesidades de las mujeres del ámbito rural con un enfoque diferente”, ha afirmado. AMFAR-Almería quiere ser una asociación de referencia en el medio rural, dando la luz a las iniciativas de las mujeres que viven en el campo dando respuesta a las necesidades de este colectivo. En relación a otro de los temas en los que AMFAR ha estado trabajando, el de la Ley de titularidad compartida de las explotaciones agrarias, Blanque ha recordado que se trata de una Ley muy esperada y necesaria, a pesar de que el trabajo que queda por hacer en muy grande hasta conseguir una verdadera incorporación y reconocimiento al trabajo que llevan a cabo las mujeres en el sector agrario. “Nuestro objetivo es que las mujeres tengan las mismas oportunidades vivan donde vivan y que su trabajo obtenga el reconocimiento que merece”, ha continuado. La Presidenta de AMFAR-Almería ha destacado la labor desempeñada por la asociación en estos últimos cuatro años en los que destacan la realización de una intensa actividad formativa, la participación en actos reivindicativos y de apoyo a la mujer rural y su papel de interlocución ante las diferentes Administraciones ya que por ejemplo la Asociación forma parte del Consejo Provincial de Mujeres y de la Federación Nacional de AMFAR, de la que Adoración Blanque es Secretaria General. La Asamblea ha contado además con la participación del Presidente provincial de ASAJA, Francisco Vargas, quien ha felicitado a la asociación por el trabajo realizado y ha animado a las asociadas a afrontar nuevos retos de futuro y a apostar por la participación activa de la mujer dentro del movimiento asociacionista. 15 de Octubre Día de la Mujer Rural Aprovechando la ocasión la recién nombrada Presidenta de AMFAR-Almería ha anunciado los actos previstos para conmemorar el próximo 15 de octubre, Día de la Mujer Rural, en la que la asociación tiene previsto la realización de una jornada de convivencia entre las asociadas y familiares.
LEER MÁS
Imagen Noticia
03/10/2013
Ana Mato pide a las víctimas de la violencia de género y a su entorno que denuncien a sus agresores porque esta será “la llave de vuestra libertad y de la de vuestros hijos”
Acabar con la violencia que sufren las mujeres es una prioridad del Gobierno y, además, es “un deber de justicia con las víctimas y un compromiso con los ciudadanos, al que dedicamos todos los recursos posibles y el esfuerzo necesario”. Así lo ha asegurado la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, en su intervención en la entrega de los Premios del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial. La ministra ha recordado que, en lo que va de año un total de 36 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas. También han fallecido víctimas de la violencia de género 4 menores. En la última década son ya 694 mujeres las que han muerto por esta violencia. Mato ha reiterado su apoyo a sus familiares y amigos, y ha defendido la necesidad de luchar contra esta lacra “con la responsabilidad de construir una sociedad más igualitaria, más respetuosa con los derechos y libertades de mujeres y hombres. Una sociedad en la que no haya cabida para la discriminación ni el maltrato”. Mato ha explicado que aún hoy “el silencio de las víctimas y su entorno” sigue siendo un obstáculo que actúa como “cómplice” de la violencia. Sólo un 20% de las víctimas denuncia y, en ocasiones, aún son recriminadas por sus propios familiares por hacerlo. Por ello, ha pedido a todas las mujeres que están sufriendo maltrato y a quienes conocen estas situaciones, que presenten denuncias. “No sólo para evitar que las agresiones queden impunes”, ha afirmado, sino porque “denunciar será la llave de vuestra libertad y de la de vuestros hijos”. La ministra ha dirigido este mensaje a todas las víctimas de la violencia, a las que ha reiterado que no están solas y que “hay salida” de la violencia de género. Para ello, ha explicado que la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género, aprobada el pasado mes de julio, con una dotación de 1.500 millones de euros, contiene 250 medidas encaminadas a erradicar el maltrato. En concreto, persigue mejorar la coordinación institucional y ofrecer una respuesta común a las víctimas en todo el territorio nacional, a través del trabajo en red y de la “ventanilla única”. Se trata de medidas como establecer una Red Nacional de Centros de Acogida y elaborar un protocolo común de actuación en todas las Comunidades Autónomas. Asimismo, la Estrategia está encaminada a mejorar la formación de los profesionales que atienden a las víctimas (agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personal sanitario, etc.) y a sensibilizar a toda la sociedad. En suma, se trata de “estar al lado de las mujeres” y así “conseguir que confíen en el sistema, que se sientan protegidas y puedan comenzar una nueva vida”. En esta ocasión, los Premios del Observatorio han reconocido la tarea de la política y abogada costarricense Elisabeth Odio Benito y a la Convención de la ONU sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW). De ambas galardonadas, la ministra ha asegurado que son referencias internacionales y modelos de conducta en la protección de los derechos y libertades de las mujeres. La concesión de estos premios, ha dicho, “fortalece nuestra labor”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
03/10/2013
El presupuesto 2014 del Ministerio de Agricultura fortalecerá el desarrollo rural
El presupuesto para el año 2014 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, sus Organismos Autónomos y la Agencia Estatal de Meteorología (presupuesto consolidado) asciende a 9.810,68 millones de euros, lo que significa un incremento del 3,4% (321 millones de euros) con respecto a las cuentas de 2013. Se trata del primer ejercicio, desde el año 2009, con una variación positiva del presupuesto. Por su parte, el presupuesto del Subsector Estado (Departamento ministerial) propuesto para 2014 es de 1.672,7 millones de euros, cifra que supone una ligera disminución del 0,4% con relación al presupuesto del año anterior, mientras que el presupuesto de los Organismos Autónomos dependientes del Ministerio y la AEMET alcanzaría la cantidad de 8.676,4 millones de euros, es decir, un 4,6% superior a la de 2013. Estas previsiones van a permitir el fortalecimiento de las políticas esenciales del Ministerio, en especial la lucha contra los incendios forestales, las infraestructuras hidráulicas, el desarrollo rural y los seguros agrarios. PRESUPUESTO POR POLÍTICAS Así, considerando las grandes líneas de políticas de gasto del Ministerio, la política de “Agricultura, Pesca y Alimentación” contaría en 2014 con un presupuesto de 7.720,5 millones de euros, lo que equivale a un 78,7% del presupuesto consolidado. En lo que se refiere a la política de Desarrollo del Medio Rural, su presupuesto se incrementa en un 46,4%. En este sentido, para los Planes de Desarrollo Rural cofinanciados con la Unión Europea, el Ministerio ha consignado una partida de 140 millones de euros. Esta cantidad está destinada a mantener y ampliar la base económica del medio rural, su diversificación económica y la mejora del nivel de vida de la población, a la vez que se conserva el patrimonio y los recursos naturales y culturales del medio rural. Para la lucha contra los incendios forestales, en 2014 se van a destinar 79,3 millones de euros, para financiar el despliegue de los medios estatales de apoyo y el Centro de Coordinación de la Información Nacional. Esta cifra supone un incremento del 6,3% con respecto al año anterior. Mientras, el presupuesto destinado a la política de infraestructuras será un 15% superior al de 2013. En este apartado, destaca la partida destinada a infraestructuras hidráulicas, que va a contar con 1.429 millones de euros, lo que supone un incremento del 32,8%. Con esta cantidad se atiende la conservación y mantenimiento de infraestructuras hidráulicas y el impulso de infraestructuras de depuración. Asimismo, se eleva considerablemente la partida prevista para el Fondo de Carbono, con una dotación de 14,1 millones de euros, es decir, 4 millones más que la cantidad asignada en 2013. Esta cantidad está destinada a relanzar proyectos en España que permitan reducir las emisiones de CO2. Por lo que se refiere a política pesquera, dentro del área de política estructural, se destina en 2014 un presupuesto de 24,5 millones de euros, para atender las necesidades conjuntas del Fondo Europeo de Pesca y del área de ordenación y planificación de la flota y formación, así como para la mejora de la competitividad del sector pesquero. Al mismo tiempo, se destinan 15,2 millones de euros para garantizar el cumplimiento de las normas reguladoras de la actividad pesquera y el control y supervisión de la flota, y otros 12,8 millones para la protección de los recursos pesqueros y el desarrollo sostenible. Por otro lado, se mantiene intacta con respecto a 2013 la dotación para el Plan de Seguros Agrarios, que se eleva a 199,2 millones de euros, destinados a subvencionar las pólizas de seguro. Por último, en el ámbito de la Subsecretaría del Ministerio, va a continuar el importante esfuerzo de racionalización y control del gasto corriente, en la línea definida en los presupuestos de ejercicios anteriores. Así, en el capítulo de gastos corrientes y servicios, en el Subsector Estado, se prevé para 2014 un presupuesto de 43,26 millones de euros, con un descenso del 4% sobre las cifras de 2013 (1,78 M€).
LEER MÁS