NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
25/09/2013
AMFAR Cádiz imparte en Puerto Real tres talleres gratuitos sobre huertos ecológicos y producción y comercialización agraria
La secretaria general de AMFAR Cádiz (Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural) Maribel Ragel ha presentado conjutamente con Pedro Gallardo, vicepresidente de Asaja, y la concejala delegada de Igualdad en Puerto Real, Rafaela Castillo, una iniciativa que contempla la celebración de tres talleres que se desarrollarán los próximos días 14, 16 y 18 de octubre dentro del proyecto Rural Promueve, de promoción de empleo para las mujeres de ámbito rural. Dichos talleres versarán sobre huertos ecológicos, conservación de alimentos, y comercialización de productor agrarios, todos ellos desde el punto de vista de la producción, distribución y comercialización rural. "Aunque están pensados para que los participantes hagan los tres talleres, pues son complementarios, también damos la opción de que se hagan dos o sólo uno de ellos, si a alguien le interesa", ha explicado Maribel Ragel, quien además ha querido compartir con la ciudadanía de Puerto Real "el apoyo que su Ayuntamiento presta a las mujeres que viven en el campo, siempre buscando nuevas iniciativas para ofrecerles". Por su parte, Pedro Gallardo, presidente de la Asociación Andaluza de Jóvenes Agricultores, Asaja, ha recordado el pasado del campo puertorrealeño: "Puerto Real siempre tuvo un carácter agrícola y ganadero al que ahora no debemos dar la espalda, pues es también un motor económico y laboral que puede explotarse". Podrán inscribirse en estos talleres las mujeres de entre 18 y 65 años que lo deseen, debiendo presentar su solicitud hasta el 10 de octubre en el edificio municipal de la calle Zambra (512 viviendas), concretamente en el Servicio de Igualdad, así como también en el Centro Cívico del Río San Pedro. Rafaela Castillo ha informado de que los talleres tendrán lugar de 10:00 a 13:00 horas en la sede del Impro, y ha animado a la población femenina a inscribirse y a aprovechar "la oportunidad que puede otorgar el campo en este tiempo de crisis". Más sobre Amfar AmfarCádiz es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja y vela por los intereses de mujeres y familias del ámbito rural de la provincia de Cádiz. Organizativamente hablando es una sectorial de ASAJA, formando parte de su Comité Directivo y Junta Provincial. A nivel nacional, también está incluida en la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural. Persiguen asegurar la continuidad e implicación de la mujer y sus familiares en el sector agrario de la provincia. Podemos decir que su objetivo es defender, representar, representar y promocionar los intereses de la mujer rural y de sus familias. Al mismo tiempo, difunden la formación en temas agrarios y realizan asesoramiento individual y colectivo sobre las novedades del sector.
LEER MÁS
Imagen Noticia
24/09/2013
Arias Cañete expresa la flexibilidad de España para cerrar un acuerdo definitivo sobre la reforma de la PAC
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha manifestado esta mañana que España viene a Bruselas con una posición “flexible”, “porque creemos que hay que cerrar ya esta reforma y los agricultores sepan pronto qué nivel de ayudas van a recibir y de qué forma se les van a pagar”. A este respecto, el ministro está convencido de que el Consejo, a pesar de las reticencias de algún Estado miembro, va a llegar a un acuerdo para poder avanzar en las negociaciones con el Parlamento. Miguel Arias Cañete hacía estas declaraciones a la entrada del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, reunido para conseguir un mandato negociador que permita cerrar con el Parlamento Europeo la reforma de la Política Agraria Común (PAC). El ministro ha mostrado su confianza en que la Unión Europea cierre pronto esta reforma y que no haya un conflicto entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión. Por ello, “trataremos de que la Presidencia lituana tenga un mandato negociador, con una cierta flexibilidad, que permita una aproximación en aquellos puntos que, además, son los menos conflictivos”. Por un lado, Arias Cañete ha explicado que el Parlamento Europeo está solicitando que las ayudas por encima de 150.000 euros tengan un porcentaje de reducción más alto del 5%, que es el que estableció el Consejo. “Y creo que entre lo que pide el Parlamento en estos momentos y lo que estableció el Consejo se puede buscar un justo término”, ha asegurado. Además, el ministro ha señalado que el Parlamento también está demandando que por encima de 300.000 euros de ayuda haya otro porcentaje adicional, “aunque eso en España no nos afectaría porque ya hemos tomado la decisión de limitar las ayudas a los 300.000 euros, siempre limitadas a las que no son del reverdecimiento y teniendo en cuenta, además, el empleo generado en la explotación”. Por otro lado, el ministro ha indicado que España no se opone a que se incrementen las tasas de cofinanciación en el segundo pilar (desarrollo rural), “teniendo en cuenta las dificultades que tienen muchas comunidades autónomas de financiar los programas de desarrollo rural en el futuro, dadas las tensiones presupuestarias”, ha aclarado. AYUDAS DIRECTAS En cualquier caso, el ministro ha mostrado la satisfacción de España por el resultado de la negociación de la reforma, con unas cifras financieras que van permitir al sector agrario español disponer de más de 35.700 millones de euros para ayudas directas, más de 8.300 millones para políticas de desarrollo rural y casi 4.000 millones para medidas de mercado. Según ha precisado Arias Cañete, este marco financiero ha permitido llegar a un acuerdo con las Comunidades Autónomas para la aplicación de la PAC en España, “que va por muy buen camino”. Arias Cañete también ha indicado que en estos momentos se está negociando con las comunidades otros temas, como la definición de agricultor y agricultura activa o cuáles son los sectores que van a recibir ayudas acopladas, “donde hemos decidido dar prioridad a la actividad ganadera”. En general, el ministro considera que los debates “van por buen camino, se está trabajando bien, y llegaremos al final a un acuerdo en todos los puntos que satisfaga a la mayoría de las comunidades autónomas”, ha recalcado. ACUERDO DE PESCA UE-MAURITANIA Sobre el Acuerdo de pesca de la UE con Mauritania, Arias Cañete ha recordado que España siempre valoró de manera muy negativa el acuerdo con Mauritania cerrado por la Comisión. El ministro está convencido de que ni la Comisión ni el anterior gobierno socialista se emplearon a fondo en la primera fase “y cuando llegamos al Gobierno vimos que la negociación iba por muy mal camino, que la Comisión estaba defendiendo un acuerdo que no era útil para la flota española, y yo mismo se lo dije a la comisaria Damanaki minutos antes de que se cerrara el acuerdo”. A partir de ese momento, el ministro ha recordado que, tanto en el Parlamento Europeo como en el Consejo, España ha manifestado su oposición a que ese acuerdo fuera ratificado en sus términos Ahora, “gracias al impulso de España”, la Comisión ha iniciado la renegociación del acuerdo y se han conseguido mejoras en casi todas las categorías, tanto para la flota marisquera, como en zonas de pesca, cánones u obligaciones de desembarco. Según el ministro, “se han producido acuerdos importantes que benefician a todas las flotas, tanto para la flota del Sur como para la flota de merluza de Marín y Ribeira, y las conserveras gallegas. No obstante, en el tema de los cefalópodos “no nos satisface que se hayan rechazado todos los estudios científicos que España ha puesto encima de la mesa”. En este sentido, “creíamos que se podía llegar a unas modalidades experimentales para contrastar los sistemas de mejora de la gestión del cefalópodo que pudieran permitir a la flota comunitaria volver al caladero mauritano”. Arias Cañete ha recalcado que este tema “no nos satisface en absoluto y consideramos que tenemos que seguir trabajando en esta dirección”. Ahora, ha añadido, “vamos a evaluar el contenido de la negociación con todo el sector pesquero español y, en función de sus propuestas, fijaremos nuestra posición en los futuros debates comunitarios”, ha añadido. TRIUNFO DE ANGELA MERKEL Por otro lado, Arias Cañete considera que el triunfo de Angela Merkel en las elecciones de ayer domingo en Alemania es una buena noticia para la estabilidad, “y a España le conviene que haya estabilidad política en los grandes Estados de la Unión Europea”. En opinión del ministro, una Alemania con un gobierno estable “es un pilar de la construcción europea”. Sobre Angela Merkel, Arias Cañete ha destacado su gran capacidad y experiencia para dar estabilidad a su país, además de contar con un amplio respaldo ciudadano. Ahora, el ministro espera que Alemania sea “esa locomotora de crecimiento económico europeo y de crecimiento en el avance hacia una Europa mucho más consolidada, y que también sea solidaria, ha concluido.
LEER MÁS
Imagen Noticia
24/09/2013
AMFAR Castellón celebra su XIV Aniversario en Montanejos con más de 200 mujeres rurales
AMFAR Castellón ha celebrado su XIV Aniversario en una jornada sobre "Mujer y Salud" celebrada en Montanejos en la que se dieron cita más de 200 mujeres rurales de la provincia. La consejera de Bienestar Social, Asunción Sánchez Zaplana, que inauguró este acto destacó "la contribución de las mujeres del ámbito rural a la construcción y el desarrollo económico y social del mundo agrario", y señaló que "desde la Generalitat trabajamos para acercar a las mujeres de las zonas del interior de la Comunidad Valenciana los servicios y programas que puedan dar respuesta a sus demandas". A la Jornada, que se ha desarrollado en la Casa de la Cultura de Montanejos, también ha asistido la directora general de Familia y Mujer, Laura Chorro, el presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, el alcalde de la localidad, Laureano Sandalinas, y la presidenta de AMFAR Castellón, Ana María Diago. La consejera ha felicitado a la organización "por todos estos años en los que habéis demostrado vuestra perseverancia y dedicación para dar a conocer la extraordinaria labor de las mujeres rurales", y les ha animado a "aunar esfuerzos y continuar trabajando con el carácter emprendedor, participativo y dinámico que caracteriza a las mujeres de nuestra Comunidad". Asimismo, ha señalado "la importancia de establecer lazos de colaboración con las asociaciones de mujeres del medio rural para conocer de cerca sus inquietudes", y ha matizado que "las mujeres del ámbito rural, que en España son más de 5 millones, constituyen un referente para las generaciones futuras y son imprescindibles para generar riqueza en su entorno. Por tanto, es obligación de las distintas administraciones públicas escucharles y atender sus demandas". Comarca del Alto Mijares La Consejería de Bienestar Social, a través de la dirección general de Familia y Mujer, desarrolla actuaciones dirigidas a promover la participación de las mujeres en la sociedad. Además, en las 35 oficinas de la red Infodona ofrece a las mujeres información, formación y asesoramiento sobre diferentes temas y sobre los servicios con los que cuentan. En 2013, se han atendido 668 consultas en el Infodona de Segorbe, que da servicio a las mujeres de los municipios de la comarca del Ato Mijares y del Alto Palancia, mientras que en los siete centros Infodona de la provincia de Castellón se han atendido un total de 3.087 consultas en el mismo periodo. La consejera ha hecho hincapié en "el papel de las mujeres como uno de los pilares fundamentales del avance socioeconómico de los pueblos y comarcas de la Comunidad Valenciana, así como su función como eje vertebrador de la familia y agente activo en todos los ámbitos de la vida". Javier Moliner Por su parte, el presidente de la Diputación, Javier Moliner, señaló que “todas vosotras representáis la fuerza de esta provincia y las ganas de seguir luchando por sacar esta tierra adelante. La realidad es que hoy en día cada vez más mujeres están al frente de empresas o instituciones, y no es casualidad, pues en ellas sois capaces de aplicar los valores de esfuerzo, talento y dedicación que siempre os han caracterizado”. Asimismo, Moliner ha aprovechado la ocasión para explicar, ante las más de 200 mujeres de todos los rincones de la provincia que se han dado cita en la localidad del Alto Mijares, las principales líneas de actuación de la institución provincial para fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como las diversas iniciativas, impulsadas por el Servicio de Promoción Económica, para promover el liderazgo empresarial femenino y la creación de redes de trabajo a nivel provincial. Programa de Igualdad de Oportunidades 2013-2015 De esta manera, el presidente de la Diputación ha apuntado que desde el área de Acción Social, coordinada por la vicepresidenta Esther Pallardó, se está llevando a cabo el Programa de Igualdad de Oportunidades 2013-2015 que comprende actividades de sensibilización para escolares, charlas y acciones formativas en torno a esta temática en la que han podido participar un total de 950 personas hasta el momento. Al respecto, Javier Moliner ha destacado que “con estos argumentos y desde este convencimiento trabajamos día a día en la Diputación de Castellón, porque creemos que la igualdad de oportunidades no es cuestión de paridad, sino de capacidad y educación”. “Sabemos que todo esfuerzo encaminado a subsanar la deuda histórica de esta sociedad con la mujer siempre será poco. Pero poco a poco podemos conseguir que las madres, trabajadoras y servidoras públicas de hoy sientan reconocido todo su valor en esta provincia”, ha añadido el presidente provincial.
LEER MÁS
Imagen Noticia
23/09/2013
ASAJA organiza el 5 de octubre en Salobral el XXXVIII Campeonato nacional de arada
ASAJA Ávila ultima los preparativos del XXXVIII Campeonato nacional de arada, que se celebrará el próximo sábado 5 de octubre en el término municipal de Salobral, a escasos diez kilómetros de la capital abulense. Así lo anunció hoy en Ávila el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, quien destacó el objetivo de “enriquecer” y “dignificar” la profesión de agricultor y ganadero, así como mostrar que se trata de un sector “dinámico”, que “tira de la economía” y genera riqueza en el medio rural. Barato, que estuvo acompañado en rueda de prensa por los presidentes regional y provincial de ASAJA, Donaciano Dujo y Joaquín Antonio Pino, subrayó que la cita, que prevé atraer a miles de personas, congregará a los mejores tractoristas del país, que demostrarán sus habilidades en las modalidades de arado fijo y reversible. Los ganadores, que serán evaluados conforme al Reglamento aprobado por el Comité Mundial de Arada, en el que ASAJA representa a España y que rige los campeonatos de todos los países, participarán en el Campeonato Mundial de Arada que se celebrará el próximo año en Francia, según apuntó. Los participantes tendrán a su disposición una parcela de 60 hectáreas en las que se desarrollarán, además de las pruebas, los entrenamientos previos y la demostración de maquinaria agrícola. Por su parte, el presidente provincial de ASAJA, Joaquín Antonio Pino, señaló que en paralelo a la celebración del Campeonato nacional de arada, la organización profesional agraria ha diseñado un conjunto de actividades que se desarrollarán de manera simultánea, como el Campeonato provincial de arada y el Concurso de habilidad con tractor y remolque marcha atrás, además de demostraciones en campo de tractores y medios de producción, atracciones y actividades infantiles y una exhibición de arada de tractores antiguos, yunta de bueyes y pareja de mulas. En este sentido, Barato apuntó que estarán presentes muchas de las empresas participantes en el proyecto ‘Plataforma de compras en conjunto’ que impulsa ASAJA para lograr disminuir los costes de producción de las explotaciones agrícolas y ganaderas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
23/09/2013
Un grupo de AMFAR Ávila visita una explotación de caprino de Candeleda
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) de Ávila visitó la explotación de caprino que la ganadera ASAJA Maribel Sánchez Vadillo tiene en El Raso (Candeleda). Las socias de AMFAR, entre las que se encontraba su presidenta provincial, María Teresa Resina, conocieron de primera mano las técnicas de ordeño y el pastoreo. Asimismo, el grupo realizó una visita cultural en el municipio de Candeleda y recorrió el Santuario de la Virgen de Chilla. Sánchez Vadillo, socia de ASAJA-Ávila, obtuvo en 2012 el Premio de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales que otorga el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente por, entre otras cuestiones, su esfuerzo por la preservación de la raza verata, en peligro de extinción.
LEER MÁS
Imagen Noticia
23/09/2013
AMFAR Soria inicia las jornadas de puertas abiertas de la Diputación
Sorianoticias_ant.com Este fin de semana han arrancado las jornadas de puertas abiertas de la Diputación Provincial, y lo ha hecho con la visita de casi un centenar de mujeres de AMFAR Soria que, desde diferentes puntos de la provincia, se han acercado hasta el palacio provincial para conocer las instalaciones que hoy y mañana estarán abiertas al público. El presidente de la Diputación de Soria, Antonio Pardo, ha sido el encargado de recibir a este primer grupo de visitantes, y les ha acompañado en buena parte del recorrido que ha culminado en el salón de plenos, donde el responsable provincial ha destacado la labor de la Institución como garante del mundo rural, y el compromiso firme por el desarrollo y el futuro de la provincia, sus pueblos y sus gentes. Además del presidente, durante la mañana de hoy también han acompañado a las visitas la vicepresidenta primera, Ascensión Pérez; y los diputados provinciales Jesús Díez y Nuria Caballero. A lo largo de los dos días en los que la Diputación estará abierta al público serán, otros diputados provinciales los que asistan a las visitas. Este fin de semana -21 y 22 de septiembre- la Diputación de Soria celebra unas jornadas de puertas abiertas en el palacio provincial. La actividad se enmarca dentro de los actos conmemorativos del Bicentenario de la institución provincial. La Jornada tiene como objetivo el acercar la institución al ciudadano, de cara a que conozcan el interior de las instalaciones del palacio provincial, especialmente la denominada ´zona noble´, donde se ubican la sala de comisiones, el despacho del presidente, la galería de presidentes, la biblioteca o el salón de plenos; así como los cuadros de pintores como Maximino Peña que se encuentran en los diferentes pasillos del edificio y, por supuesto, el cuadro de Alejo Vera ´Los últimos días de Numancia´, colocado en la escalinata principal de acceso a la primera planta. Aquellas personas que se acerquen durante el fin de semana a conocer el palacio provincial serán recibidas por personal de la Institución, que les acompañarán en el recorrido explicándoles la historia de la Institución y del propio edificio. El inicio de la visita comenzará con la proyección en el salón de actos de un audiovisual de 10 minutos de duración, que recoge los 200 años de historia de la Diputación de Soria. A continuación pasarán a la zona noble donde accederán a las principales salas, para finalizar con una explicación en el salón de plenos donde les recibirán algunos de los diputados provinciales que componen la corporación provincial. Antonio Pardo ha destacado la importancia de enseñar a los ciudadanos la Diputación. "Es un día de fiesta, porque la sociedad soriana, yo creo, percibe a la Diputación por su compromiso, constancia y trabajo, en los 200 años de vida de la institución provincial". Pardo se ha mostrado satisfecho con el desarrollo del programa de actividades que se vienen haciendo a lo largo del año por todo el territorio provincial, para recordar el Bicentenario de la institución. "De una manera sencilla, no voy a decir humilde, sin un gran gasto, a lo largo de 2013 se han hecho una serie de actividades que aún no han terminado. Estamos con la exposición sobre los orígenes de la lengua española que hay en Golmayo; que ha recorrido otros pueblos; el lunes 23 se inicia una exposición sobre epigrafía en el yacimiento de Cuevas de Soria; quedan algunos conciertos con la colaboración de la Joven Orquesta Soriana; al igual que alguna exposición más, y charlas organizadas como los CEAS. El programa se culminará en diciembre con un concierto de la Joven Orquesta de Soria en el Aula Magna Tirso de Molina.
LEER MÁS
Imagen Noticia
22/09/2013
AMFAR abre el plazo de matrícula para cinco cursos gratuitos de formación online
AMFAR abre el plazo de matrícula para cinco cursos de formación on-line, que ofrece a través de la plataforma de formación www.plazasenred.es, y que cuentan con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación. Las fechas de matriculación estarán abiertas desde mañana lunes, 23 de septiembre y hasta el próximo jueves, 26 de septiembre, ambos inclusive. Los cursos, que están dirigidos a mujeres que residan en el ámbito rural, tendrán una duración de 30 horas lectivas cada uno, son totalmente gratuitos y comenzarán a impartirse el próximo lunes, 30 de septiembre. Para poder realizar alguno de estos cinco cursos, es necesario acceder a www.plazasenred.es, registrarse con una dirección de correo electrónico y pinchar en el botón Formación, donde las alumnas tendrán oportunidad de realizar la inscripción en cualquiera de los cinco cursos que AMFAR ofrece on line. Las materias formativas que se ofrecen son: Producción Sostenible de Alimentos; Viticultura; Producción Integrada de Cultivos; Fitotecnia; y Creación de una Empresa Agraria. La presidenta de AMFAR, Lola Merino, recuerda que estos cursos forman parte de Rural Promueve, un proyecto de promoción de empleo para mujeres rurales. “Hemos comprobado que la formación on line tiene muy buena acogida en el mundo rural ya que es una manera de romper con las barreras geográficas y de facilitar la conciliación de la vida laboral y personal de las mujeres rurales”. Rural Promueve es proyecto que, en palabras de Merino, sigue la línea de trabajo que AMFAR viene desarrollando en los últimos meses y que ayudará a desempleadas, emprendedoras o empresarias, que quieren crear un negocio o consolidar el que ya tengan en marcha en su municipio. Las cinco actividades formativas seguirán una metodología de e-learning, que permitirá a todos los participantes elegir la temática del curso, el lugar desde dónde realizarlo; así como el horario y el tiempo de dedicación diaria. Además, se basan en un material didáctico elaborado por expertos en formación on line y se complementan con la figura de un profesor y un tutor quienes realizarán un seguimiento personalizado de los progresos del alumnado y resolverán las dudas que le surjan desde el principio hasta la finalización del curso. Tras haber superado las pruebas pertinentes, los participantes recibirán un certificado de aprovechamiento del curso. La temática de los cursos está basada en las áreas de mayor demanda recogida por AMFAR entre sus afiliadas y que pueden suponer una ayuda para la incorporación al mundo laboral. Trayectoria Lola Merino ha recordado que AMFAR lanzó Plazas en Red, la única red social del mundo rural, en junio de 2010, y que desde entonces cuenta con 1.600 usuarios registrados, más de 4.100 amistades creadas y más de un millar de comentarios. “Estos datos son reflejo de que la plataforma ha cumplido los objetivos con los que nació” ha manifestado Merino. Unos objetivos que pasan, en primer lugar, por acercar las nuevas formas de comunicación al mundo rural, y por otra parte, por combatir el aislamiento que sufren algunas zonas geográficas y que dificultan el acceso de la población rural a la formación y al empleo”. Además, con esta plataforma AMFAR persigue un objetivo prioritario: abrir la ventana de lo rural al mundo. “Hemos querido reunir a todos los miembros del mundo rural, hombres y mujeres, jóvenes y mayores, en una única plaza: Plazas en Red”, según ha señalado Merino.
LEER MÁS