NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
29/08/2013
Asturias, el destino preferido de los turistas rurales este verano
ABC. Un año más, el Principado de Asturias encabeza el ranking de Comunidades Autónomas con más pueblos -y mejor posicionados- entre las preferencias de los viajeros que eligen un alojamiento rural para las vacaciones de verano. El portal EscapadaRural.com, que reúne el 80% de la oferta de alojamientos rurales en España, señala que los pueblos de Llanes y Cangas de Onís, ambos en Asturias, han ocupado durante julio y agosto la primera y la segunda plaza, respectivamente, entre los municipios más atractivos para los viajeros. Otros dos pueblos asturianos, Ribadesella y Villaviciosa, ocupan además el sexto y el décimo lugar en el ranking. El análisis de EscapadaRural.com ha comparado también la evolución en las preferencias de los usuarios en relación al verano de 2012, constatando que tres de las mencionadas localidades ya figuraban entre las favoritas el año pasado, aunque este verano ha cambiado su posición en el ranking y se ha sumado Ribadesella. Asimismo, Cantabria también se posiciona como uno de los destinos predilectos para el turismo rural. Como novedad este verano, Potes asciende del cuarto al tercer puesto y se incorpora Isla, una localidad costera de gran atractivo turístico. Otro aspecto novedoso de este año es que Andalucía gana protagonismo y logra situar a tres pueblos -en lugar de dos, como en 2012- en la lista. Son El Bosque, Arcos de la Frontera y El Gastor, todos ellos en la provincia de Cádiz. Por el contrario, abandonan este ranking veraniego L´Espunyola y Casserres (Cataluña), y Navaluenga (Castilla y León). Por último, Murcia se mantiene gracias a Moratalla, aunque este pueblo cede cuatro posiciones respecto al verano anterior. EscapadaRural.com asegura que se observa cierto paralelismo entre estas preferencias y los datos de ocupación, según los cuales Asturias y Andalucía, con porcentajes del 46% y el 42%, superan la media nacional, en el 36%. No obstante, Cantabria está por debajo, con una ocupación del 32%, la misma que Murcia. Vacaciones en familia El balance del verano también refleja las características más buscadas por los viajeros en los alojamientos rurales. En este sentido, los claros ganadores del verano han sido los alojamientos enfocados al turismo en familia, que ofrecen servicios como cunas, actividades para niños y servicio de canguro. La ocupación en este tipo de casas rurales supera en dos puntos a la media. Asimismo, también destacan las reservas de casa completa (38%) a las habitaciones sueltas (23%), ya que esta modalidad de alquiler es más adecuada para las vacaciones familiares. En cuanto a la variable precio, los alojamientos por debajo de los 30 euros por persona y noche encabezan la ocupación, alcanzando una tasa del 37%. Los de un importe superior se sitúan en el 33%.
LEER MÁS
Imagen Noticia
28/08/2013
Seis de cada diez españoles quieren ser emprendedores
Expansion.com El 62% de los profesionales parados apostaría por levantar su empresa con el fin de encontrar una salida laboral. Las start up se están convirtiendo en una de las formas de emprendimiento mejor posicionadas, principalmente en el sector de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Según una encuesta realizada por Randstad, la mitad de los emprendedores, el 48%, crearía su nuevo negocio en el mismo sector en el que tiene formación y/o experiencia. Mientras un 32% elige un campo diferente. Esto se debe a que ven una oportunidad en un ámbito distinto al que conocen. Asimismo, el 20% restante se decantaría por el autoempleo, independientemente del sector donde se desarrollase. Los trabajadores con estudios universitarios son los más dispuestos a emprender. n total un 69%, es decir, siete de cada diez profesionales con esa cualificación, optaría por trabajar por su propia cuenta. Les siguen los parados con títulos de Bachillerato, un 66%, y Formación Profesional, donde el 64% de los encuestados se decantaría por ser autónomos. En cuanto a sexos se refiere, hombres y mujeres se muestran favorables a emprender casi por igual, con porcentajes del 65% y del 63%, respectivamente. Según los resultados, Randstad afirma que el perfil de quien es más positivo a la hora de iniciar su negocio se corresponde con el de un varón de entre 25 y 34 años con estudios universitarios.
LEER MÁS
Imagen Noticia
28/08/2013
Castilla-La Mancha aprueba el reparto de 6.001 hectáreas con derechos de viñedo, dando prioridad a los jóvenes
La Consejería de Agricultura ha aprobado el reparto de 6.001 hectáreas con derechos de viñedo procedentes de la reserva regional para el año 2013, que supone un incremento del 78% con respecto al que se llevó a cabo en 2012 y del que se beneficiarán 1.742 agricultores de la región. Aunque el Gobierno regional aprobó en marzo el reparto de 5.000 hectáreas, la fuerte demanda del sector ha llevado a la Consejería de Agricultura a incrementar la superficie en un 20% con el fin de atender todas las solicitudes que cumplían los requisitos, según ha informado hoy en una nota de prensa la Junta de Comunidades. La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha justificado este aumento de la superficie por el interés que ha mostrado el sector."Queremos un viñedo competitivo, hemos visto el interés del sector en aumentar sus explotaciones, especialmente entre los más jóvenes, por lo que es necesario aumentar la superficie y permitir que todos aquellos viticultores que están dispuestos a crecer cuenten con el apoyo de la Junta", ha subrayado Soriano. Las 6.001 hectáreas suponen un incremento del 78% en la superficie con respecto a 2012, en el que se repartieron 3.362 hectáreas, que ha sido mayor entre los menores de 40 años, a los que se les han concedido 2.578 hectáreas frente a las 1.339 que se les concedieron el pasado año (+92%). En cuanto a los beneficiarios, se conceden derechos de la reserva a un total de 1.742 viticultores, 814 más que al año pasado, de los que 490 son jóvenes. De éstos, 167 se han podido acoger a la doble bonificación que ha incluido el Gobierno de Castilla-La Mancha en esta convocatoria, al ser jóvenes agricultores y agricultores a título principal o con explotaciones prioritarias. Importantes novedades como el límite de reparto de 15 hectáreas. Este año, la convocatoria ha incluido importantes novedades que han ayudado a ese crecimiento de la demanda, como la eliminación del límite máximo de reparto de 15 hectáreas por beneficiario o que los derechos concedidos se puedan incluir en la próxima reestructuración. En cuanto a los jóvenes agricultores, el reparto de derechos es gratuito para aquellos incorporados a partir del 1 de agosto de 2011, mientras que para el resto de jóvenes -los que tienen menos de 40 años-, el precio ha sido de tan solo 137 euros por hectárea. A su vez, para los agricultores a título principal y las explotaciones prioritarias se ha fijado un precio de 274 euros por hectárea.
LEER MÁS
Imagen Noticia
27/08/2013
ASAJA demanda precios razonables y estables para la uva y el vino
ASAJA Tomelloso ha celebrado en el auditorio ‘López Torres’ de esta localidad manchega la XXIX edición del ‘Día del Viticultor’, que se enmarca dentro de la programación de la Feria local. Durante este acto, el presidente de la Organización, Pedro Barato, defendió la necesidad de que la uva y el vino tengan un precio “razonable y estable”, y demandó que se vigile lo que percibe el agricultor por sus productos y lo que paga el consumidor por ellos. Además, demandó condiciones razonables de producción para agricultores y ganaderos, “que son los que están manteniendo la economía en numerosas zonas del país”. Barato también pidió medidas de promoción para el vino, lamentando que en regiones tan vitivinícolas como Castilla-La Mancha los niveles de consumo estén por debajo de la media. El presidente de ASAJA también se refirió a la Política Agraria Común (PAC), señalando que “las ayudas deben ir dirigidas a los que tienen viñas, olivar, ganado, etcétera, en definitiva, a los que producen”. También indicó que el sector primario debe vivir de los mercados y que las ayudas deben ser un complemento de renta. En declaraciones a los medios de comunicación, Pedro Barato, mostró su confianza en que en octubre se haga realidad la entrada en vigor del nuevo Código Penal, para endurecer las penas por los robos en el campo. María Luisa Soriano Por su parte, la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, destacó la importancia de la figura del viticultor en Castilla-La Mancha y añadió que este año su departamento, en coordinación con el Ministerio, ha concedido 102 proyectos para promocionar el vino de Castilla-La Mancha en países terceros por un valor global de 6 millones de euros. Carlos Cotillas El alcalde de Tomelloso, Carlos Cotillas, puso en valor el trabajo y esfuerzo del viticultor y destacó los buenos vinos que se producen y que “son los que están dando vida a nuestra tierra”. Rafael del Rey En Tomelloso, el director general del Observatorio Español del Mercado del Vino, Rafael del Rey, ofreció una conferencia sobre el sector vitivinícola, en la que detalló la conexión entre las campañas de vendimia de las diversas zonas productoras y la situación de los mercados del vino. Premios y reconocimientos Como es tradicional, durante el Día del Viticultor ASAJA hizo entrega del galardón ‘Ganímedes’, recogido por María del Carmen López, propietaria de la taberna tomellosera ‘El Chateo’, por su difusión y servicio de los vinos de la Denominación de Origen ‘La Mancha’. Seguidamente se otorgó el ‘Venencia’, un reconocimiento que se concede a instituciones o personas que se hayan distinguido por su labor en defensa del sector agrario y muy especialmente del vitivinícola. En esta ocasión, el galardonado fue la Interprofesión del Consejo Regulador de la Denominación de Origen ‘La Mancha’, recogiendo la distinción su presidente, Gregorio Díaz-Zarco. Además, se entregaron los premios del XVII Concurso Fotográfico Regional de la Viña y el Vino, que recayeron en Librada Martínez, Juan Félix Chacón (ambos de Tomelloso), y José Ramón Luna, de Tarancón. Ya en el exterior del auditorio se dieron los premios y trofeos del XX Concurso Regional de Arada con Tractor y el XXV Concurso Regional de Habilidad con Tractor y Remolque, que se desarrollaron los días 18 y 25 de agosto, respectivamente Socio de Honor Finalmente tuvo lugar la comida de hermandad, durante la que se nombró ‘Socio de Honor’ de ASAJA Tomelloso a Ramón Díaz-Cano, en reconocimiento a toda una vida dedicada a la viticultura. Asistentes La celebración contó con la presencia de, entre otros, el subdelegado del Gobierno, Fernando Rodrigo; el delegado provincial de la Junta de Comunidades, Antonio Lucas-Torres; el director general de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Agricultura, Tirso Yuste; la coordinadora provincial de Agricultura, Pilar Vargas; el presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca; el presidente de Caja Rural de Castilla-La Mancha, Andrés Gómez Mora; la presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino; el presidente de los empresarios locales, Julián Jurado; miembros de la Corporación municipal, diputados provinciales y alcaldes y concejales de localidades de la provincia de Ciudad Real. Por parte de la Organización asistieron el presidente regional de ASAJA, Fernando Villena; el secretario general de ASAJA Castilla-La Mancha, José María Fresneda; el secretario general de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez, y diversos miembros del Comité Ejecutivo Provincial. ASAJA Tomelloso lleva casi treinta años celebrando el Día del Viticultor, un evento que nació en el seno de la Feria de la localidad y que se ha convertido en un referente nacional del sector vitivinícola.
LEER MÁS
Imagen Noticia
26/08/2013
Los jóvenes extremeños apuestan por la ganadería como salida a la crisis
Agroinformación. La ganadería extremeña experimenta en los últimos tiempos un "notable" aumento de jóvenes interesados en dedicarse a este área debido a la crisis económica y a la ausencia de trabajo en otros sectores. El presidente de la Asociación Ganaderos del Reino, Enrique de Muslera, dijo a EFE que la ganadería extremeña esta experimentando la creciente incorporación de jóvenes que deciden apostar por una trayectoria laboral ligada al campo. La crisis económica ha hecho que jóvenes vinculados al campo decidan no trasladarse a las grandes ciudades en busca de trabajo; pero además, trabajadores vinculados a sectores como la construcción están regresando a la ganadería como salida laboral. No en vano, las asociaciones relacionadas con la ganadería extremeña asesoran o forman cada vez con más frecuencia a los jóvenes en las tareas -que precisan de especialización- o en las ayudas dirigidas al sector. De igual forma, durante el presente año se ha comprobado el "aumento", según los datos oficiales, de las ayudas -préstamos subvencionados o subvenciones a fondo perdido- solicitadas por jóvenes agricultores. Esta situación coincide con una "estabilidad" en cuanto al número de cabezas de ganado en la comunidad de Extremadura desde hace 2 años; en este 2013 beneficiada por las precipitaciones de los primeros meses. Este año ha habido "mucha" producción de forraje y de paja, gracias a las lluvias de invierno y primavera pasados, permitiendo que los almacenes se recuperen tras quedar "vacíos" después de la sequía de 2012. Les ha favorecido un año positivo en el sector A este aumento de la alimentación para el ganado, se suma que no ha habido problemas sanitarios graves, y por tanto, el año 2013 se considera "positivo" desde el sector. Sin embargo, el aumento de la vegetación, mayor de la que ha necesitado el ganado para la alimentación durante el primer semestre, ha hecho que aumenten los pastos secos tras el calor del presente verano. Este incremento de pastos hace subir el riesgo de incendios en la comunidad autónoma, aunque las labores de prevención o los cortafuegos de las fincas mitigan este riesgo. Extremadura no ha sido la única comunidad donde se ha experimentado un incremento de jóvenes interesados en regresar al campo; Castilla y León o la Comunidad Valenciana son otros ejemplos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
24/08/2013
Rutas del jamón para fomentar el turismo y el empleo rural
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) impulsa el proyecto de Desarrollo Rural "Rutas del Jamón Ibérico: Implantación del club de producto", con el fin de potenciar el turismo y la creación de empleo en territorios rurales. En un comunicado, el Magrama ha señalado que la iniciativa consiste en una experiencia turística por las poblaciones con Denominación de Origen del Jamón Ibérico y permite conocer su proceso de elaboración y su entorno paisajístico, además de recomendar establecimientos para su degustación. El proyecto, de carácter interterritorial y con un presupuesto de 320.000 euros, está coordinado por el grupo Adismota y se desarrolla en las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Andalucía y Extremadura. La iniciativa se compone de dos fases: la primera destinada a la evaluación y realización del producto "Rutas del Jamón Ibérico" y a su posterior promoción; y la segunda, centrada en su comercialización.
LEER MÁS
Imagen Noticia
21/08/2013
Las empresarias valencianas tendrán un 50% más de ayudas que los hombres
Ana G. Andrés. La Razón. El 23,8 por ciento de los hombres valencianos con trabajo son empresarios, mientras que este porcentaje en el caso de las mujeres se reduce al 14,3 por ciento. Un desequilibrio que la Consejería de Economía quiere solucionar reforzando las ayudas a las mujeres emprendedoras, que recibirán hasta un 50 por ciento más de subvenciones que sus competidores masculinos. En este caso se considera necesaria la discriminación positiva a favor de las féminas, puesto que el aumento de su actividad empresarial puede permitir una mayor incorporación al mercado de trabajo y, por tanto, elevar su tasa de ocupación, que se sitúa en el 69 por ciento frente al 72 por ciento que registra la tasa de ocupación de los hombres. De esta forma, las ayudas del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) orientadas a favorecer la generación de empleo por cuenta propia serán de 4.000 euros en el caso de un hombre y de 6.000 en el de una mujer. En caso de discapacidad, mientras que para los hombres la subvención es de 7.000 euros, para las mujeres esta misma línea alcanza los 9.000 euros. En el supuesto de mujeres víctimas de violencia de género, las cuantías podrían incrementarse hasta en un diez por ciento. Estos incentivos concretos a la mujer empresaria forman parte del Plan Valenciano de Emprendedores que se está desarrollando desde la Consejería de Economía en colaboración con todos los agentes implicados en esta materia, es decir, la Cámara de Comercio, las Universidades, los agentes sociales, los de desarrollo local y las asociaciones empresariales. Más mujeres en paro No solamente hay menos mujeres emprendedoras, sino que hay menos mujeres trabajando en general. Según un informe elaborado por CCOO, la crisis económica y de empleo «se ha recrudecido» para las mujeres de la provincia de Alicante, que pierden presencia laboral frente a un crecimiento de ocupación en el colectivo de hombres. Según el citado estudio, el mercado laboral en esta provincia registra comportamientos distintos para hombres y mujeres, ya que éstas siguen perdiendo empleo, sus contratos de trabajo son más precarios y el acceso a las prestaciones por desempleo es menor. Si se compara el segundo semestre de 2013 con el del pasado año, un total de 13.200 hombres encontraron empleo, pero las mujeres perdieron 12.300 puestos de trabajo.
LEER MÁS