NOTÍCIAS AMFAR
12/09/2013
Castilla-La Mancha potencia el turismo cinegético de calidad y respetuoso con el medio ambiente
La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha descrito la caza como “una actividad económica importante que genera mucho empleo en los municipios rurales”, y ha sostenido que desde el Gobierno de María Dolores Cospedal “estamos potenciando un turismo cinegético de calidad y respetuoso con el medio ambiente”.
Así lo ha señalado Soriano esta mañana en Quintanar de la Orden (Toledo), donde ha visitado la Feria de la Caza con motivo del ‘XlV Campeonato de España de Caza Menor con Perro’ y el ‘I Campeonato de España Femenino de Caza Menor con Perro’, que se ha celebrado en esta localidad.
La consejera ha constatado que la caza es la segunda modalidad deportiva de la región por número de licencias, con más de 150.000, y ha reseñado que el turismo cinegético tiene un alto potencial de crecimiento en nuestra región gracias a la variedad paisajística, el clima, la orografía y la diversidad de la fauna cinegética con la que cuenta Castilla-La Mancha.
En este sentido, ha destacado las últimas ayudas -por valor de 500.000 euros- aprobadas por el Gobierno regional para potenciar el aprovechamiento sostenible de los cotos de caza y el turismo cinegético, y cuyo plazo para acceder a las mismas aún continúa abierto.
Medidas en favor del sector cinegético
La titular de Agricultura ha recordado que el Ejecutivo regional está ultimando la redacción de la nueva Ley de Caza, que reconoce la figura de titulares cinegéticos como profesionales, dándoles un mayor margen de libertad, al tiempo que avanza en las posibilidades de desarrollo turístico de la caza.
En esta ley se buscará un equilibrio entre la protección del medio ambiente y la actividad cinegética, a la que se dedican en Castilla-La Mancha unos 5.700 cotos, que generan más de 6.500 puestos de trabajo fijo, 1,6 millones de jornales y 600 millones de euros al año en la región.
Además, María Luisa Soriano ha enumerado otras actuaciones en favor de este sector que ha llevado a cabo el Gobierno de María Dolores Cospedal, como la modificación del Reglamento de Caza para mejorar y agilizar la gestión de los cotos, la simplificación de las licencias de caza o el impulso a la licencia única con regiones de nuestro entorno, como Extremadura y Castilla y León.
LEER MÁS
12/09/2013
La UE se compromete a emprender acciones efectivas para apoyar la igualdad
EFE. Los ministros de Empleo y de Asuntos Sociales de la UE se comprometieron hoy a emprender "acciones efectivas" para lograr "una igualdad de género de facto", y en este sentido apoyaron hacer un seguimiento de una serie de indicadores nacionales.
Entre los indicadores a seguir se encuentra la diferencia salarial entre hombres y mujeres, que alcanzó el 16,2 % en 2011, según los datos publicados hoy por la Comisión Europea.
Los Veintiocho acordaron hoy un texto de conclusiones en el que respaldan estas medidas, en el Consejo de Empleo y Asuntos Sociales celebrado hoy en Bruselas.
El texto destaca la necesidad de "tomar medidas activas y efectivas para acelerar el logro de una igualdad de género de facto", y señala que se trata de un objetivo "fundamental" para la democracia, para el crecimiento económico y para la competitividad.
"Sigue siendo una prioridad máxima" en la agenda política de la UE, señalan los ministros, que se comprometen a poner en marcha políticas "para combatir la discriminación y promover la igualdad".
En particular, apuestan por hacer un seguimiento de las políticas nacionales de igualdad mediante los indicadores acordados a nivel comunitario, que miden la actividad de los organismos nacionales de igualdad, la capacitación del personal dedicado a este fin y la producción de estadísticas de evaluación.
Las conclusiones señalan asimismo la importancia de "continuar desarrollando y mejorando" estos indicadores para hacerlos más comparables entre sí, y de "revisar regularmente los progresos realizados".
La diferencia salarial entre hombres y mujeres, que alcanzó el 16,2 % en 2011, supone una leve reducción desde 2008, cuando se empezó a registrar este indicador y se cifró en el 17,3 %.
La desigualdad salarial varía de forma significativamente entre los Estados miembros, desde el mínimo registrado en Eslovenia (2,3 %) hasta el máximo del 27,3 % en Estonia.
En España, la diferencia salarial entre hombres y mujeres fue idéntica a la media europea en 2011, lo que supone una bajada de 0,1 punto desde 2008.
La vicepresidenta de la CE y comisaria de Justicia, Viviane Reding, afirmó hoy en un comunicado que los Estados miembros "aún tienen un largo camino por delante" para lograr la plena igualdad de género.
"La brecha salarial todavía es demasiado grande y no se está reduciendo", dijo Reding, quien añadió que el principio de igualdad salarial está recogido en los tratados europeos desde 1957 "y ya es hora de que se vaya convirtiendo en una realidad en los lugares de trabajo".
LEER MÁS
12/09/2013
Los anticipos de pagos de la PAC para la campaña 2013 se cobrarán a partir del 16 de octubre
Agencias. El Comité de Pagos Directos de la UE ha aprobado el proyecto de Reglamento de la Comisión que autoriza los anticipos de los pagos directos de la Política Agraria Común (PAC) a todos los agricultores de la Unión Europea, según informó el Ministerio de Agricultura.
Los anticipos de pagos de la PAC para la campaña 2013 se cobrarán a partir del 16 de octubre Ampliar foto El reglamento será publicado en breve en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOCE) y los anticipos se podrán abonar a partir del próximo 16 de octubre.
Los anticipos son del 50% para todas las líneas de pagos directos, dentro del primer pilar de la Política Agraria Común, siempre y cuando se hayan finalizado los oportunos controles establecidos en la legislación vigente. El resto de los pagos directos de la campaña 2013 de la PAC se realizarán a partir del 1 de diciembre.
En el caso de España, estos anticipos podrían permitir un adelanto de las ayudas de alrededor de 2.500 millones de euros. Dentro de esta cifra, destaca el anticipo del régimen de pago único, que puede suponer un adelanto de unos 2.450 millones de euros, beneficiando aproximadamente a 870.000 agricultores. España fue uno de los primeros países en solicitar a la Comisión el pago de anticipos de las ayudas directas en esta campaña 2013 para permitir que el dinero de las ayudas pueda recibirse cuanto antes por parte de los agricultores.
Según el Departamento que dirige Miguel Árias Cañete, el anticipo es especialmente importante en algunas regiones que durante la pasad primavera tuvieron diferentes circunstancias meteorológicas adversas que "han impedido un desarrollo normal de la campaña".
Los anticipos se pueden pagar en todas las comunidades autónomas, aunque se trata de una decisión que debe tomar cada gobierno autonómico. Para ello, el Ministerio de Agricultura asegura que realizará la oportuna coordinación de todos los pasos previos a la realización del pago.
LEER MÁS
12/09/2013
Asturias aprueba el decreto que regula el Registro de Explotaciones Agrarias de Titularidad Compartida
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que regula la organización y funcionamiento del Registro de Explotaciones Agrarias de Titularidad Compartida del Principado de Asturias (RETICOMPA).
Este registro tiene carácter administrativo y la inscripción será voluntaria y gratuita. Con el desarrollo de este registro se busca la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el sector agrario, dando cumplimiento a la Ley Orgánica 3/2007. La figura jurídica de explotaciones agrarias de titularidad compartida, de carácter voluntario, se define como una unidad económica, sin personalidad jurídica, que constituye un matrimonio o pareja de hecho, para la gestión conjunta de la explotación agraria.
LEER MÁS
12/09/2013
AMFAR celebrará el “Día de la Cebolla” en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real)
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), está trabajando en la organización del “Día de la Cebolla” en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) el próximo mes de octubre.
Así lo anunciaba ayer la presidenta nacional y provincial de esta organización, Lola Merino, en la Merienda de Hermandad que la delegación de AMFAR Bolaños celebra por décimo tercer año consecutivo como preludio de las Fiestas Patronales del Municipio en honor al Sto. Cristo de la Columna.
Un encuentro que contó también con la participación del alcalde de la localidad, Miguel Ángel Valverde; con la concejal de Igualdad, María José Moraga y otros miembros de la Corporación municipal; con la presidenta local de AMFAR, Isabel López; además de representantes de industrias agroalimentarias, cooperativas agrarias y otras asociaciones gastronómicas y culturales de la localidad.
“Bolaños de Calatrava es el pueblo de la cebolla por excelencia, lo que lo convierte en el lugar más adecuado para promocionar este producto del campo manchego”, afirmó Merino.
La presidenta de AMFAR avanzó algunos detalles de esta Jornada que no sólo irá enfocada a los profesionales del sector, sino que además pretende involucrar a toda la sociedad con actividades dedicadas a los niños, así como a los amantes de la cocina y la gastronomía.
Por su parte, Miguel Ángel Valverde manifestó su satisfacción y conformidad con la iniciativa promovida por las mujeres rurales de AMFAR en este municipio, a las que mostró todo su apoyo y colaboración de cara a que este “Día de la Cebolla” tenga el mayor éxito posible.
El primer edil dedicó además unas palabras de elogio hacia las asistentes a la Merienda de Hermandad reconociendo que participan activamente en todas y cada una de las actividades que se promueven desde el Consistorio bolañego. “Este espíritu participativo y emprendedor es el que hace falta en nuestro pueblo para reactivar la economía local y reforzar el tejido asociativo de Bolaños”.
Merienda de Hermandad
La Merienda de Hermandad de AFMAR Bolaños se ha convertido en una tradicional cita gastronómica que cada año sirve de pistoletazo de salida a la Fiestas de la localidad. En ella no faltaron los ingredientes típicos del campo manchego: berenjenas, calabacines, aceitunas, patatas, melón… ni otros platos que componen el recetario tradicional de nuestra región, como el pisto, el asadillo, los rosquillos o las torrijas.
LEER MÁS
11/09/2013
Cómo acercar las redes sociales al medio rural
EFE. Una jornada sobre redes sociales acercará las nuevas tecnologías al medio rural, a través de un foro que reunirá en Valladolid el próximo día 13 a expertos de distintas áreas relacionadas con Internet.
Esta iniciativa la organiza ASAJA de Valladolid, en colaboración con la caja rural Cajamar, cuya sede central en la capital vallisoletana acogerá la jornada.
El objetivo es "hablar de cómo agricultores, ganaderos, ayuntamientos, empresas y habitantes de los pueblos pueden utilizar las redes sociales como una herramienta más para mostrar y promocionar su trabajo, la vida y la actividad de sus localidades", según ha informado hoy la organización agraria.
Este foro está patrocinado por la aseguradora CASER, por Cajamar y KWS, con la participación de ponentes como Fátima Martínez, profesora de Social Media y Directora del Máster CMUAMD, que hablará de cómo personas y empresas pueden aprovechar todo el potencial que ofrece la red social Twitter.
Miguel Herguedas, ingeniero agrónomo y responsable de Contenidos de Chil, una de las redes profesionales sobre agricultura, ganadería e industria agroalimentaria más importantes de España, es otro de los ponentes.
Por su parte, Emiliano Pérez, director creativo y docente de "Marketing Online" de Servilia que hablará de cómo vender productos agrarios en redes sociales, mientras que Fernando Villalba, responsable de Comunicación de bodegas Protos contará la experiencia de esta firma en Internet.
Mario Schumacher, experto en organización de actos turísticos, contará que es un "Blog Trip", entre otras ponencias sobre casos prácticos de éxito del mundo rural.
La última intervención correrá a cargo de Vilma Núñez, sobre la red social Facebook y la generación de contenidos 2.0, antes de una mesa redonda con las principales ideas de la jornada.
ASAJA de Valladolid emitirá estos debates en directo por Internet.
LEER MÁS
11/09/2013
España consolida el octavo puesto en el ranking mundial de exportadores de productos agroalimentarios
España se consolida como el octavo país exportador del mundo de productos agroalimentarios (agrarios y pesqueros) y cuarto de la Unión Europea, según los datos publicados en el mes de agosto por la Organización Mundial de Comercio y que recoge el informe “Análisis del Comercio Exterior” del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Durante 2012, España exportó por valor de 38.500 millones de euros.
En ese ranking mundial de países exportadores agrarios y pesqueros España se sitúa detrás de EE.UU. (133.976 M€), Países Bajos (80.379 M€), Alemania (71.417 M€), Brasil (67.292 M€), Francia (61.236 M€), China (51.506 M€) y Canadá (48.906 M€), pero por delante de países como Bélgica, Indonesia, Tailandia, Argentina o Italia.
Si se observan las variaciones con respecto al año 2011, el incremento en España del valor económico de las exportaciones del sector ha sido del 9,6 por ciento, el mayor entre los países de la UE más exportadores, por encima de Francia (2 por ciento), Alemania (5,3 por ciento), Países Bajos (4,5 por ciento) o Italia (4,9 por ciento).
En cuanto a Importaciones, España en 2012 ocupa el 11º lugar (7ª posición entre los Estados miembros de la UE) con cerca de 32.200 M€ por detrás de China, EE.UU, Alemania, Japón, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Italia, Bélgica y Rusia. En relación con 2011, ocupábamos la 10ª posición, por delante de Rusia, que en 2012 ha incrementado sus importaciones un 5,2%, mientras que España se ha mantenido prácticamente estable (0,3%).
Si se analiza el saldo español del sector observamos que entre los 20 países con mayor saldo positivo, España es el que ha tenido un mayor incremento (121%) respecto a 2011. Los grupos de productos que más han contribuido en 2012 al incremento de las exportaciones han sido Frutas (11%), Bebidas (15%), Carnes (12%) y Hortalizas (9%).
Este informe viene a confirmar los buenos datos del comercio exterior español agroalimentario de 2012 y su tendencia ascendente. Para mayor información puede consultarse la siguiente dirección web: http://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/statis_s.htm
El Informe anual de comercio exterior agrario y pesquero elaborado por la Subdirección General de Análisis, Prospectiva y Coordinación del MAGRAMA, incluyendo un resumen en inglés, puede consultarse en: http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/analisis-y-prospectiva/Informe_anual.aspx
LEER MÁS