NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
24/08/2013
Rutas del jamón para fomentar el turismo y el empleo rural
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) impulsa el proyecto de Desarrollo Rural "Rutas del Jamón Ibérico: Implantación del club de producto", con el fin de potenciar el turismo y la creación de empleo en territorios rurales. En un comunicado, el Magrama ha señalado que la iniciativa consiste en una experiencia turística por las poblaciones con Denominación de Origen del Jamón Ibérico y permite conocer su proceso de elaboración y su entorno paisajístico, además de recomendar establecimientos para su degustación. El proyecto, de carácter interterritorial y con un presupuesto de 320.000 euros, está coordinado por el grupo Adismota y se desarrolla en las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Andalucía y Extremadura. La iniciativa se compone de dos fases: la primera destinada a la evaluación y realización del producto "Rutas del Jamón Ibérico" y a su posterior promoción; y la segunda, centrada en su comercialización.
LEER MÁS
Imagen Noticia
21/08/2013
Las empresarias valencianas tendrán un 50% más de ayudas que los hombres
Ana G. Andrés. La Razón. El 23,8 por ciento de los hombres valencianos con trabajo son empresarios, mientras que este porcentaje en el caso de las mujeres se reduce al 14,3 por ciento. Un desequilibrio que la Consejería de Economía quiere solucionar reforzando las ayudas a las mujeres emprendedoras, que recibirán hasta un 50 por ciento más de subvenciones que sus competidores masculinos. En este caso se considera necesaria la discriminación positiva a favor de las féminas, puesto que el aumento de su actividad empresarial puede permitir una mayor incorporación al mercado de trabajo y, por tanto, elevar su tasa de ocupación, que se sitúa en el 69 por ciento frente al 72 por ciento que registra la tasa de ocupación de los hombres. De esta forma, las ayudas del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) orientadas a favorecer la generación de empleo por cuenta propia serán de 4.000 euros en el caso de un hombre y de 6.000 en el de una mujer. En caso de discapacidad, mientras que para los hombres la subvención es de 7.000 euros, para las mujeres esta misma línea alcanza los 9.000 euros. En el supuesto de mujeres víctimas de violencia de género, las cuantías podrían incrementarse hasta en un diez por ciento. Estos incentivos concretos a la mujer empresaria forman parte del Plan Valenciano de Emprendedores que se está desarrollando desde la Consejería de Economía en colaboración con todos los agentes implicados en esta materia, es decir, la Cámara de Comercio, las Universidades, los agentes sociales, los de desarrollo local y las asociaciones empresariales. Más mujeres en paro No solamente hay menos mujeres emprendedoras, sino que hay menos mujeres trabajando en general. Según un informe elaborado por CCOO, la crisis económica y de empleo «se ha recrudecido» para las mujeres de la provincia de Alicante, que pierden presencia laboral frente a un crecimiento de ocupación en el colectivo de hombres. Según el citado estudio, el mercado laboral en esta provincia registra comportamientos distintos para hombres y mujeres, ya que éstas siguen perdiendo empleo, sus contratos de trabajo son más precarios y el acceso a las prestaciones por desempleo es menor. Si se compara el segundo semestre de 2013 con el del pasado año, un total de 13.200 hombres encontraron empleo, pero las mujeres perdieron 12.300 puestos de trabajo.
LEER MÁS
Imagen Noticia
20/08/2013
Solares a precio de ganga para luchar contra la despoblación
EFE. El Ayuntamiento de Olmeda de la Cuesta (Cuenca), el pueblo más envejecido de España, ha sacado a subasta 15 parcelas urbanas desde 600 euros con el objetivo de "atraer nuevos pobladores" a esta localidad. El Consistorio del municipio ha recibido más de 1.400 consultas de personas interesadas en los últimos dos años, desde que anunciara que buscaba nuevos vecinos ofreciendo terrenos a coste asequible. Parecida iniciativa ya llevaron a cabo en otros enclaves como Castelnou, donde ofrecieron suelo gratis. El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Cuenca ha publicado (viernes, 16 de agosto) el pliego de condiciones para la venta en subasta pública, de la que informó en 2011 el Ayuntamiento de la localidad. Desde entonces, ha recibido un aluvión de peticiones de ciudadanos interesándose por adquirir uno de esos solares a tan bajo coste, según ha indicado a Efe su alcalde, José Luis Regacho. El objetivo de la subasta, que incluye 15 parcelas de entre 30 y 283 metros de superficie, con precios de 600 a 3.450 euros, es luchar contra "la despoblación y el envejecimiento" en este pueblo, el más envejecido de España, según un estudio que elaboró la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Los adjudicatarios deberán construir una vivienda en un plazo de dos años y medio desde la adjudicación Desde su publicación en el BOP se abre un plazo de 20 días hábiles para que los interesados entreguen la documentación correspondiente, ha explicado el regidor, quien ha precisado que uno de los requisitos indispensables es que el adjudicatario se comprometa a construir una vivienda en un plazo de dos años y medio desde la adjudicación definitiva. "En ningún caso se admitirá que la totalidad de lo edificado sea destinado a actividad profesional, siendo obligatoria la edificación de vivienda al menos en una parte de la parcela", precisa el pliego. Además, en caso de incumplimiento por parte del adjudicatario de los plazos de edificación, la parcela revertirá al Ayuntamiento, incluyendo la obra o estructura que existiera, sin dar lugar a ningún derecho de indemnización al adjudicatario. Desde que se conoció que el Consistorio planeaba sacar a subasta las parcelas a precios tan ventajosos, el Ayuntamiento no ha parado de recibir peticiones de información, aunque el regidor es consciente de que "la situación económica de hace dos años no es igual que la de ahora". Sin embargo, Regacho ha mostrado su confianza en que los ciudadanos sigan interesados en adquirir alguno de los solares, ubicados en lugares como la calle Iglesia o Molinos. La localidad está a 55 kilómetros de Cuenca capital y a 160 de Madrid En esta localidad, situada a 55 kilómetros de Cuenca capital y a 160 de Madrid, vivían a diario en 2011 apenas 15 personas, aunque hay 39 censadas (según la demografía de 2012), y cada vez van quedando menos porque los habitantes son ancianos que van falleciendo.
LEER MÁS
Imagen Noticia
20/08/2013
Crece un 5,6% el número de jóvenes autónomos en España
Agencias. En el segundo trimestre del año 2013 el número de trabajadores autónomos menores de 30 años aumentó en 12.111 afiliados al RETA, lo que representa un tasa de crecimiento del 5,58%, según el informe realizado por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), a partir de los datos del Registro de la Seguridad Social. UPTA ha destacado que la tasa de crecimiento de los autónomos de entre 16 y 19 años crece un 21,08%, lo que supone 1.122 autónomos más, mientras que la de los de 20 a 24 años, aumenta un 8,41% y alcanza los 4.763 autónomos más. Asimismo, los jóvenes de entre 25 y 29 años crecieron a un "significativo" 4,02%, lo que suponen 6.226 autónomos más. En este sentido, UPTA ha señalado que la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven diseñada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social empieza a dar los primeros resultados en lo que respecta a facilitar el acceso al autoempleo a los jóvenes en España. "Teniendo en cuenta que las nuevas medidas de bonificación de cuotas a la Seguridad Social están sólo en vigor desde finales del primer trimestre, la perspectiva de futuro es muy positiva", explica el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna. Para Reyna, la tendencia además confirma en lo que UPTA ha insistido desde el inicio de la crisis, y es que "sólo las medidas directas de apoyo al trabajo autónomo tienen influencia directa en el crecimiento del autoempleo y es la mejor política de fomento de los emprendedores". Andalucía, a la cabeza de jóvenes autónomos Por comunidades autónomas, Andalucía es la Comunidad que registra un mayor número de autónomos menores de 30 años afiliados al RETA en el segundo trimestre del año con 40.546, seguida de Cataluña 34.711, Valencia 23.551, Madrid 22.934 y Galicia 13.483. En este periodo, todas las comunidades autónomas han aumentado el número de jóvenes menores de 30 años, destacando el crecimiento en Islas Baleares (+19,56%), Navarra (7,96%), Andalucía (7,35%), Castilla la Mancha (6,70%) y Aragón (6,51%).
LEER MÁS
Imagen Noticia
19/08/2013
La falta de relevo generacional afecta a más del 40% de las explotaciones agrarias
Agroinformación. ASAJA Murcia ha alertado que la falta de relevo generacional afecta desgraciadamente a más del 40% de las explotaciones agrarias del campo murciano. Por ende, ASAJA Murcia considera fundamental poner en marcha un plan que haga atractivo el sector agroalimentario a las nuevas generaciones. Según ha explicado el Secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, “desde nuestra organización estamos muy preocupados por el escaso nivel de relevo generacional, que afecta actualmente a más del 40% de las explotaciones agroalimentarias, y que podría poner en peligro el futuro de nuestro sector”. El titular de ASAJA Murcia ha subrayado que “el ínfimo relevo generaciones ocurre tanto en comarcas como el Altiplano o Noreste, como en la Vega Media y Alta y en el propio Campo de Cartagena, y por eso hay que poner en marcha una intensa campaña para que los jóvenes vean rentable la actividad agrícola en nuestra Región”. Además, el portavoz de ASAJA Murcia ha indicado que “más de 65% de los titulares de explotaciones en el campo murciano tienen más de 60 años, y tenemos que trabajar para que los jóvenes entre 30 y 45 años se incorporen al sector primario y lo vean atractivo y dinámico desde el punto de vista empresarial”. Gálvez Caravaca pide un “plan de acción por parte del Ministerio de Agricultura que promueva la incorporación de jóvenes al medio rural para que lo vean atractivo y competitivo, y evitemos la temida despoblación rural que perjudicaría a nuestro sector”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
19/08/2013
Novillo destaca el fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha por la participación de las mujeres en la agricultura
Agencias. La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, María Teresa Novillo, aseguró que «las medidas del Gobierno de María Dolores Cospedal están logrando productos de primera en una tierra de primera». Así se refirió Novillo a los resultados del Plan de Inversión y Creación de Empleo, que está incentivando en Castilla-La Mancha el desarrollo de cuatro ejes fundamentales: turismo, agricultura, comercio y fomento. De este modo, prosiguió, el Ejecutivo regional «está generando un importante impulso para la economía de Castilla-La Mancha». Durante su participación en la fiesta de los Desposorios en la localidad de Membrilla, Novillo destacó también que las fiestas que se desarrollan estos días en los pueblos de la comunidad autónoma contribuyen también al desarrollo del turismo y la recuperación de nuestra economía. Asimismo, Novillo resaltó el empeño del Gobierno regional por convertir a Castilla-La Mancha en un «imán para la inversión fuente de nuevas oportunidades para las exportaciones». Un esfuerzo, señaló la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, que tiene claro reflejo en Membrilla y otras localidades de la comarca, donde «la exportación del melón se ha incrementado en un 14 por ciento en el último año», apuntó. En este sentido, Novillo recordó que la agricultura ha sido una de las áreas donde el Ejecutivo «está reconociendo y fomentando» la participación de las mujeres, con medidas como la ley de titularidad compartida en las explotaciones agrarias. Así, resaltó «el esfuerzo del Ejecutivo autonómico para incentivar de manera especial las políticas activas de empleo femenino y facilitar el emprendimiento entre las mujeres». La directora del Instituto de la Mujer estuvo acompañada por el alcalde de la localidad, Manuel Borja, y otras autoridades políticas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
16/08/2013
500.000 euros para la creación de territorios emprendedores rurales
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, impulsa el proyecto “Incubadoras-Viveros de empresas rurales”, cuya finalidad es promover el desarrollo de actividades productivas en territorios rurales a través de incubadoras o viveros. La iniciativa, que cuenta con una subvención del Ministerio de 500.000 euros, permite identificar y apoyar los productos locales que apliquen técnicas innovadoras, ya sea en el mismo producto, en su calidad o en el servicio ofrecido. El proyecto posibilita la creación de territorios emprendedores rurales en las Comunidades Autónomas de Aragón, Cataluña y Baleares. ACTIVIDADES PROGRAMADAS El programa también cuenta con una vertiente teórica y social, ya que entre las actividades programadas destacan la cooperación entre emprendedores, el intercambio de conocimientos y la difusión de resultados entre los distintos territorios. De la misma manera, se ofrece apoyo técnico continuo a los emprendedores en las incubadoras y viveros, además de dotar a los Grupos de Acción Local (GAL) de una metodología común para apoyar las especialidades productivas rurales e implantar políticas de apoyo. El proyecto está promovido por el Consorcio de desarrollo de L’alt Camp, Conca de Barberà y Anoia; y en él participan cinco socios: el Consorcio para el desarrollo de Cataluña Central, CEDER Pallars Ribagorça, GAL Centro para el desarrollo de Sobrarbe Ribagorza y el GAL para el desarrollo rural de Ibiza y Formentera. APOYO A EXPERIENCIAS INNOVADORAS El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente promueve la creación de experiencias innovadoras para el desarrollo del medio rural, en el marco de la Red Rural Nacional mediante el impulso de iniciativas creativas que cuenten con estructuras modernas y sostenibles de gobernanza participativa, capaces de generar nuevas expectativas de futuro en el medio rural, más desfavorecido y distanciado de la modernidad que el medio urbano. Con este tipo de proyectos se contribuye a la diversificación económica, a la modernización, a la mejora de la calidad de vida y a la multifuncionalidad del medio rural, generando un presente posible y atractivo para sus pobladores, de acuerdo con las nuevas exigencias en materia de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
LEER MÁS