NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
17/06/2013
La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha resalta el trabajo realizado por los ayuntamientos con asociaciones
La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, María Teresa Novillo, valoró el trabajo que realizan los ayuntamientos y las asociaciones de nuestra región a la hora de dar una respuesta "a las cuestiones de la calle y las necesidades sociales". En este sentido, Novillo aseguró que los ayuntamientos deben "nutrirse" de las aportaciones del tejido asociativo, porque son "el nexo de unión" más cercano con los ciudadanos. Así se mostró la directora del Instituto de la Mujer durante su encuentro con varias asociaciones de Campo de Criptana (Ciudad Real), entre ellas AMFAR, cuya presidenta, Rosa Calonge, es además concejal de la Mujer en la localidad, y donde destacó que la prioridad del Gobierno de Cospedal es la recuperación de la economía regional y la creación de riqueza y empleo; "en especial, la creación de empleo femenino", informó la Junta en nota de prensa. En este sentido, resaltó que "la apuesta por el empleo femenino es uno de los objetivos fundamentales de la presidenta y, para ello, estamos colaborando entre todas las consejerías para facilitar que las mujeres, especialmente las del mundo rural, puedan desempeñar desde sus propios ámbitos su labor profesional", señaló Novillo. Para ello, según la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, el Gobierno regional está realizando y promoviendo cursos de formación, sirviéndose para ello de las nuevas tecnologías, "claves a la hora de que la mujer pueda trabajar a partir de estas herramientas, creando así plataformas de desarrollo que favorezcan su autonomía y desarrollo profesional". Además, María Teresa Novillo resaltó la "ejemplaridad" de este municipio ciudadrealeño "por ser uno de los primeros que apostó por las políticas en favor de la igualdad y las políticas de mujer". Por ello, durante una reunión de trabajo en el Ayuntamiento de la localidad, agradeció al alcalde, Santiago Lucas-Torres, su constante empeño en este ámbito.
LEER MÁS
Imagen Noticia
16/06/2013
Mato anuncia un plan para la promoción de la mujer rural incluido en el de igualdad que elabora el Ministerio
Europa Press. La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha anunciado un plan para la promoción de la mujer rural, el cual será incluido en el plan estratégico de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres que se está elaborando por parte del Ministerio. Mato ha manifestado que se trata de un "ambicioso proyecto que introduce cientos de medidas, algunas de ellas dirigidas a las mujeres rurales, cuyo papel clave en el desarrollo equilibrado y sostenible de nuestro territorio". Así, se ha referido a una "lacra que nos concierne a todos", y es que, para la ministra, "no hay mayor desigualdad que la violencia contra las mujeres, especialmente grave en el ámbito rural, donde el silencio, siempre cómplice de los agresores, cobra especial intensidad". Por ello, en colaboración con las administraciones competentes, el Gobierno de España está adoptando medidas que presten "una mayor atención a las mujeres maltratadas y a sus hijos" y que se recogen en el mencionado plan de igualdad. Al respecto, Mato ha precisado que recientemente se ha presentado un plan de lucha contra la violencia de género "en un momento de situación económica complicada". Sin embargo, el Gobierno "se aprieta el cinturón" para dedicar este dinero a "luchar por la dignidad de las mujeres y avanzar en igualdad". Para ello, ha comentado que se informará a las mujeres del medio rural al objeto de asegurar un "nivel básico de ayuda". Además, se trabajará en planes personalizados, pues, ha puntualizado, "cada caso es diferente". También se promoverá "la formación especializada de personas en centros de atención primaria y centros de salud". Mato ha explicado la necesidad de priorizar el ámbito rural en todas las políticas de igualdad pues "el mundo urbano y el mundo rural no siempre han avanzado a la misma velocidad" y, en la actualidad, "las desigualdades que todavía sufrimos las mujeres las padecéis vosotras de forma más intensa". "Habéis trabajado en las tareas del campo al tiempo que llevabais sobre vuestros hombros la carga del cuidado de la casa, de los niños y de los mayores; habéis gestionado las pequeñas empresas familiares y las explotaciones agrarias pero hasta el año pasado no podíais ser cotitulares en igualdad de condiciones con vuestros maridos", ha recordado la ministra. Por eso, ha defendido la necesidad de "mejorar las condiciones de vida y de trabajo en las zonas rurales, para garantizar su permanencia y supervivencia", porque "cuando las mujeres tienen un trabajo y gozan de una autonomía económica, también alcanzan una mayor igualdad". En este sentido, ha planteado medidas como fomentar la incorporación de planes de igualdad en las instituciones, empresas, cooperativas, organizaciones profesionales y grupos de acción, también en el medio rural. Asimismo, ha considerado necesario facilitar el acceso a líneas de financiación y micro financiación para la puesta en marcha y consolidación de actividades empresariales en el ámbito rural. También, de ofrecer formación específica para las nuevas formas de trabajo y comunicación, lo que contribuirá a promover la puesta en marcha de pequeños negocios "que dinamicen y diversifiquen las actividades económicas tradicionales del medio rural". Para ello, la ministra ha explicado que el Ministerio facilita herramientas como el Programa de Incorporación a Procesos de Formación y Acceso al Empleo con cargo al IRPF. Además, la ministra ha recordado que esta misma semana ha presentado el Programa de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral y Familiar, dotado con 12 millones de euros, de los que el 85 por ciento los financia el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo. Las mujeres que viven en el medio rural serán uno de los grupos prioritarios, por considerarse más vulnerables, dentro de la Estrategia para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, que el Ministerio y las comunidades aprobarán este lunes en Conferencia Sectorial. Asimismo, la ministra ha señalado que se va a poner en marcha una Red Básica de Centros de Acogida y de Información en el medio rural, que asegure un nivel básico de apoyo y protección. "EMPLEO Y CONCILIACIÓN" Mato ha concluido su intervención defendiendo la necesidad de dar "más formación, más empleo y más conciliación" como ejes para construir "la igualdad de oportunidades para las mujeres del medio rural".
LEER MÁS
Imagen Noticia
14/06/2013
España finaliza 2012 con un récord histórico de saldo exterior agroalimentario y una mejora de la renta agraria
El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha destacado el positivo balance comercial conseguido durante el pasado año en el que “España finalizó con un récord histórico del saldo exterior agroalimentario y una mejora de la Renta Agraria”. El ministro ha destacado estos datos en la presentación del “Informe Anual de Indicadores: Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 2012”, una nueva publicación electrónica que ha elaborado el Departamento y que se ha presentado hoy en la sede del Ministerio. Este Informe anual ofrece una visión sintética y estructurada sobre la evolución y situación de los sistemas agroalimentario y ambiental, en el que, además de describirse las macromagnitudes, el empleo o la evolución de los precios, producciones y mercados, se analizan los usos del territorio, la actividad pesquera o los indicadores ambientales. Una publicación, ha explicado el Ministro, que añade “un valor descriptivo a las cifras, teniendo en cuenta las variables que influyen en su evolución, sin olvidar el componente sociodemográfico y los aspectos medioambientales”. Y es que, ha puntualizado Arias Cañete, “no es suficiente con publicar la información, también es necesario hacer un ejercicio de síntesis y análisis, de forma que esa información sea realmente accesible a los ciudadanos y se convierta en una herramienta de trabajo útil y manejable”. MACROMAGNITUDES Durante la presentación del Informe, el Ministro ha repasado los principales capítulos de esta nueva publicación anual, indicando que en el área de macromagnitudes se recogen las cuentas de la agricultura española, comparando la situación con los principales socios de la Unión Europea. Así ha destacado como la Renta Agraria final, según un avance de 2012, se situó en 22.722,5 millones de euros, por detrás de Francia, pero por delante de Alemania o Italia. En esta línea ha resaltado igualmente como la importancia de las subvenciones sobre la Renta Agraria es inferior en España a la de otros países de la UE de similar peso agrario y ha indicado que en nuestro país el 26 por ciento de la renta Agraria se debe a subvenciones directas, mientras que en Italia el porcentaje se eleva al 31 por ciento y en Alemania al 53. “En total, ha añadido Arias Cañete, los pagos del primer pilar de la PAC en 2012 ascendieron a 5.785 millones de euros del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), de los que el 75,6 por ciento corresponden al Pago Único”. También ha destacado el Ministro la fortaleza del sistema agroalimentario español, incluyendo las actividades agrarias, silvícolas y pesqueras, la industria agroalimentaria, el transporte y la distribución, señalando que su aportación al PIB nacional se sitúa en cerca del 7,5 por ciento, con 1,8 millones de empleos. “No obstante, ha puntualizado Arias Cañete, nos enfrentamos a retos que requieren de ambición y de un cambio de mentalidad con dos apuestas claras: la profesionalización y la internacionalización, dos líneas estratégicas de trabajo de este Ministerio”. A pesar del reto, el Ministro ha valorado los resultados conseguidos por un sector exterior agroalimentario “potente”, que ha logrado una facturación superior a los 36.000 millones de euros en 2012, “cifra que sitúa a España como octavo país del mundo por importe de facturación”, ha subrayado Arias Cañete. USOS DEL TERRITORIO En su contenido el Informe analiza los usos significativos del territorio. De ese capítulo, el Ministro ha destacado que el 85 por ciento del territorio nacional tiene características rurales. En cuanto a la actividad agrícola, ha señalado que ocupa el 50 por ciento del territorio nacional, “porcentaje que sumado a las superficies forestales y áreas seminaturales, que suponen casi el 40 por ciento, asciende al 90 por ciento del total”. En cuanto a los ecosistemas forestales, Arias Cañete ha indicado que ocupan 27,7 millones de hectáreas, y, dado su valor ambiental, el 40 por ciento de su superficie está contenida en la red de espacios naturales protegidos o en la Red Natura 2000. También ha resaltado el alto valor ecológico de las costas y el mar “donde se concentran actividades fundamentales para nuestra economía y nuestro bienestar”. En éste ámbito, y en el aspecto de la actividad pesquera, el Ministro ha explicado que el sector ha contado en 2012 con 43.000 activos, subrayando la apuesta del Ministerio por la tecnificación y la modernización de los buques, “lo que ha de redundar en una mejora de los ratios de Valor Añadido Bruto y en un aumento de las rentas del trabajo”. En este aspecto ha resaltado igualmente el crecimiento constatado en la acuicultura, señalando que “se afianza como alternativa”. Los datos de 2011 revelan como la producción alcanzó los 569 millones de euros, generando una renta de 173,5 millones de euros, lo que supuso un aumento del 40,6 por ciento sobre 2010. INDICADORES AMBIENTALES También se recogen en el Informe los principales componentes del sistema ambiental como el agua, el aire, el suelo, la biodiversidad, la generación de residuos, la energía y la emisión de gases efecto invernadero que afecta al equilibrio del clima. En relación con el consumo del agua, se destaca que en el medio urbano en 2010 se suministraron 4.581 Hm3. “Afrontamos, ha señalado Arias Cañete, un gran reto en la racionalización de los usos y gestión del agua, compartido con las administraciones municipales competentes”. En este sentido ha valorado la mejora en el consumo de agua en los hogares que en 2010 suponía 144 litros por habitante y día, frente a los 171 litros en 2004. Otro de los temas ambientales destacados ha sido la generación de residuos en los municipios. Según ha explicado el Ministro, las cifras de 2011, con 24.500.000toneladas, unos 531 kg per cápita y año, se acercan progresivamente a los valores medios de la Unión Europea, establecidos en 502 kg. En cuanto a los indicadores sobre producción de energía, Arias Cañete ha apuntado “los avances logrados en España y las oportunidades que ofrece este sector en materia de innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental”, señalando como entre 2004 y 2012, las energías renovables aumentaron su contribución al mix energético de producción en 11,6 puntos porcentuales, representando en 2012 el 33 por ciento de la generación de electricidad. Los datos generales de consumo de energía muestran como el petróleo sigue siendo en España la energía primaria más significativa con un 44,9 por ciento, seguida del gas natural con un 22,3 por ciento y la energía nuclear con un 11,6 por ciento. Otro de los grandes retos ambientales globales a los que el Ministro ha hecho referencia ha sido la lucha contra el cambio climático. A este respecto ha destacado como las emisiones de gas de efecto invernadero de 2011, se situaron en 350.484 kilotoneladas de CO2- equivalente, situándonos un 21 por ciento por encima del año base, “aún por encima de los objetivos del Protocolo de Kioto, cuyo cumplimiento es prioritario para este Ministerio, ha recalcado Arias Cañete. “El análisis de estos indicadores, ha concluido el Ministro, nos conduce a una reflexión sobre la forma e intensidad en que hacemos uso de los recursos, tanto en las actividades económicas como en nuestro devenir cotidiano, una reflexión, que debe basarse en el conocimiento y aplicarse con una visión global y sistémica”
LEER MÁS
Imagen Noticia
14/06/2013
Cañete defiende más presencia de mujeres en los órganos de decisión de la pesca
Efeagro. El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha abogado por reforzar el papel de las mujeres en los órganos de decisión del sector pesquero y ha destacado su implicación en el avance sostenible en este ámbito. Arias Cañete ha participado esta semana en Santiago, junto al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en la clausura del III Congreso de la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero. Núñez Feijóo, por su parte, se refirió a la necesidad de diversificar las actividades del mar, impulsando la comercialización, su carácter medioambiental o apostando por el turismo. De la misma forma, el ministro abogó por la necesidad de impulsar el liderazgo de las mujeres "como vías necesarias para construir el futuro de la actividad pesquera". En cuanto a las necesidades y los retos de las mujeres en el sector pesquero, dijo que "es imprescindible reforzar vuestro liderazgo impulsando vuestra participación efectiva en los foros y órganos representativos, y poner en valor vuestros conocimientos y experiencias en la toma de decisiones del sector". También destacó Arias Cañete la "plena integración" del colectivo femenino en el sector pesquero y puso de manifiesto el gran trabajo de asociacionismo llevado a cabo en esta materia. Resaltó las ideas puestas de manifiesto en durante el congreso, relacionadas con la diversificación o el emprendimiento, y también las iniciativas ya puestas en marcha en materia de turismo relacionadas con el sector pesquero.
LEER MÁS
Imagen Noticia
13/06/2013
Las socias de AMFAR Ciudad Real disfrutarán de tratamientos gratuitos y descuentos del 30% en la Clínica Corpodental
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) de Ciudad Real ha firmado hoy en la capital un convenio con la Clínica Corpodental que permitirá, a las socias y sus familiares, disfrutar de unas condiciones ventajosas en tratamientos bucodentales en la provincia de Ciudad Real, beneficiándose de la gratuidad en algunos servicios y de descuentos de hasta el 30% en otros. La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha señalado que este acuerdo ha sido suscrito “con el objetivo de mejorar el bienestar de nuestras afiliadas favoreciendo el acceso de las familias del ámbito rural a especialistas de la salud bucodental”. Con la firma de este acuerdo las socias de AMFAR tendrán acceso gratuito a una revisión bucal, a una limpieza dental, a enseñanza de nuevas técnicas de cepillado, a fluorización para sus hijos, al diagnóstico y consulta con especialistas, pulido de obturaciones, re cementado de coronas, sellados de puntos y fisuras por piezas, planificación de ortodoncias, Rx periapical en endodoncias, retirada de puntos, control post operatorio, análisis oclusal y examen de urgencia. Asimismo, el convenio contempla descuentos del 30% y del 25% para familiares de primer y segundo grado en tratamientos odontológicos, así como a fijar un precio de 525 euros para el tratamiento de implante, que incluye diagnóstico, implante y Rx panorámica. La corona sobre implante en porcelana tendrá un precio de 275 euros para todos los beneficiarios. Además de varias fórmulas de financiación, Clínica Corpodental ofrece un descuento especial para familiares de la tercera edad que asistan en horario de mañana, entre 9,30 y 14,00 horas. Blanqueamiento dental desde 75 euros, empastes desde 25 y coronas de metal-porcelana a partir de 165 euros, son otras de las ofertas más ventajosas que se desprenden del acuerdo firmado esta mañana en la capital. Para que las socias de AMFAR puedan acceder a estos servicios deberán identificarse en la clínica como afiliadas de dicha entidad, mediante la presentación de un certificado que será expedido previamente en las oficinas centrales de AMFAR en la capital, situadas en la Avenida del Rey Santo, 8-1ª Planta.
LEER MÁS
Imagen Noticia
12/06/2013
Cañete señala el urbanismo sostenible como un nuevo enfoque capaz de conciliar el medio ambiente con el crecimiento urbano
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha señalado que las ciudades son un elemento fundamental en el reto de la sostenibilidad. Según el ministro, “el urbanismo sostenible constituye un nuevo enfoque para el diseño de las ciudades, capaz de conciliar la necesidad de proteger el medio ambiente con el crecimiento urbano”. Miguel Arias Cañete y la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, han entregado esta mañana, en la sede del Ministerio de Sanidad, los premios del concurso “Bandera Verde-Municipio Responsable”, a los 67 ayuntamientos españoles que se han distinguido en la protección del medio ambiente, en sus modalidades de residuos limpieza y jardinería, compromiso ambiental, gestión del agua, educación ambiental y participación ciudadana y consumo energético y contaminación. Durante el acto, Arias Cañete ha subrayado el compromiso de las corporaciones municipales por la mejora medioambiental de sus ciudades, “una tarea con la que este Gobierno también está comprometido”. Así, el ministro ha recordado que uno de los objetivos de su Departamento es la racionalización y clarificación de la política ambiental, y su integración en el proceso de recuperación económica y generación de empleo. En este sentido, una de las primeras actuaciones fue la aprobación del Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes en materia de Medio Ambiente para una mejor gestión del agua, el patrimonio natural, la normativa de residuos y suelos contaminados, y para adaptar la normativa para la subasta de derechos de emisión. También ha recordado la “participación activa” de España en la Cumbre Río+20 y en la de Cambio Climático de Doha, para lograr políticas nacionales hacia un mundo más habitable. SOCIEDAD CADA VEZ MÁS EXIGENTE A este respecto, Arias Cañete ha indicado que la sociedad española es cada vez más exigente en la mejora del medio ambiente, “instando a los poderes públicos a velar por la mejor conservación de los espacios donde habita”, principalmente en las ciudades, ya que, según los estudios de población, más del 93% de los españoles viven en núcleos urbanos, en más de 8.000 municipios. En este contexto, el ministro considera que las distintas modalidades de los premios entregados hoy plantean la necesidad de reflexionar sobre las medidas más adecuadas para hacer de nuestros municipios un lugar cada vez más habitable. Por este motivo, desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se han adoptado una serie de iniciativas. De esta forma, en materia de sostenibilidad y movilidad, “hemos desarrollado herramientas tan importantes como la Estrategia Española de Sostenibilidad Urbana y Local, para establecer un modelo menos intenso y más racional en el consumo de recursos”, ha apuntado. También ha mencionado el patrocinio e impulso de la Red de Redes de Desarrollo Local sostenible, en la que participan 2.800 municipios integrados en 18 Redes. Por lo que se refiere a la contaminación, se ha aprobado el Plan Aire 2013-2016, que incluye actuaciones como el Plan PIMA de renovación de vehículos comerciales. Y en cuanto a la gestión de residuos, el ministro ha reconocido “el gran esfuerzo realizado por los Ayuntamientos en los últimos años para gestionarlos correctamente”, aunque ha reconocido que “nos queda un gran camino por recorrer” para alcanzar el objetivo de reciclar el 50% de los residuos domésticos en 2020. En materia de gestión del agua, ha explicado los tres ejes en los que se desarrolla la política hidráulica del Gobierno español: la planificación meticulosa del recurso; la gestión integral del agua, a través del máximo consenso, para conseguir que España avance hacia el 100% de la depuración de aguas residuales; y la minimización de los episodios externos, para lo que se están destinando importantes partidas presupuestarias para la limpieza y restauración de cauces y ríos, así como para planes de sequía de las distintas cuencas. Por último, el ministro ha felicitado a las corporaciones de todos los municipios premiados, “por la extraordinaria labor de educación ambiental y participación ciudadana”. MATO RESALTA LA NECESIDAD DE UN CONSUMO SOSTENIBLE Por su parte, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha puesto el acento en la necesidad de avanzar en una cultura del consumo sostenible y medioambientalmente responsable. Se trata de un objetivo compartido desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que, a través de diferentes iniciativas, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, lucha contra el desperdicio alimentario. Ana Mato ha señalado que “el consumo responsable y el medio ambiente son dos conceptos transversales y de actualidad, que afectan a todo y nos afectan a todos”. Sólo a través de este consumo responsable “podremos alcanzar las metas de bienestar y calidad de vida que nos hemos marcado”, ha asegurado.
LEER MÁS
Imagen Noticia
12/06/2013
ASAJA celebrará su XV Conferencia Agraria en Madrid con más de 2.000 agricultores
ASAJA celebra el próximo jueves, 20 de junio, en el Hotel Auditorium de Madrid, la décimo quinta conferencia agraria, convocada por la Organización a nivel nacional y que reunirá a más de dos mil agricultores y ganaderos de toda España, y a la también asistirá una numerosa delegación de afiliadas de AMFAR. Con el título de “La actividad agraria, una apuesta inteligente” contará con la presencia del presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato; el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete y los consejeros de Agricultura de Castilla-La Mancha, Cantabria, Castilla y León, Andalucía, Baleares y la Comunidad Valenciana, que participarán en una mesa redonda. Además, el programa incluye una ponencia sobre el estado actual y perspectivas de las negociaciones de la reforma de la PAC, a cargo de la Secretaria General de Agricultura del Ministerio, Isabel García Tejerina; una proyección de un video del Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, Dacian Ciolos y la conferencia “La concentración de la oferta, clave para la orientación al mercado”, por Antonio Luque, del Grupo Hojiblanca. Completará la conferencia la presentación de “Compras en Conjunto”, un proyecto por el que ASAJA, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y el Fondo de Desarrollo Europeo, está alcanzando una serie de acuerdos con empresas líderes, entre las que se encuentras entidades financieras, maquinaria agrícola o suministros. Con este proyecto, la Organización se propone disminuir los costes de producción que afrontan los agricultores en el desarrollo de su actividad y así lograr hacer más competitivas las explotaciones agrarias. La inauguración, a cargo de Pedro Barato, está prevista a las 10.15 horas y la clausura, por Arias Cañete, en torno a las 14.15.
LEER MÁS