NOTÍCIAS AMFAR

06/03/2013
Ana Mato ofrece a las empresas acuerdos voluntarios para incrementar la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad
Hace un año, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, presentó el distintivo “Igualdad en la Empresa”, como reconocimiento a los esfuerzos y progresos de las compañías que equiparan a mujeres y hombres en el entorno laboral.
Hoy son ya 62 empresas las que han obtenido la distinción, por sus políticas pioneras en igualdad. La ministra ha inaugurado hoy la Red que han formado estas compañías, una iniciativa única de carácter estatal, que tiene por objeto fomentar y facilitar a las organizaciones el intercambio de buenas prácticas e información, así como servir de estímulo y ejemplo para otras compañías.
Mato ha señalado que esta iniciativa supone “un paso más con el que el Gobierno avanza en su compromiso con la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres” y, a la vez, demuestra “la implicación de las empresas españolas en la consecución de este objetivo tan necesario para el conjunto de la sociedad”.
A través de la Red, además, se organizarán seminarios técnicos presenciales, como el celebrado hoy en el Ministerio, bajo el título “Las mujeres en puestos de responsabilidad en el ámbito laboral”. Asimismo, las empresas contarán con un espacio específico en la página web del Ministerio, desde el cual se publicitarán y difundirán sus actividades y buenas prácticas. Al mismo tiempo, este espacio facilitará la implicación de las empresas en otras actuaciones en la materia, lideradas por el Departamento.
La ministra ha explicado que, en tiempos de crisis, una de cada tres nuevas empresas es creada por mujeres. De ellas, más del 90% sin ayudas públicas. Además, ha recordado que, en el ámbito académico, el 60% de quienes obtienen un título superior son ya mujeres.
Pese a estos datos, la tasa de actividad de las mujeres es 13 puntos inferior a la de los hombres. Además, siguen estando infrarrepresentadas en los puestos de decisión, en especial en los niveles más altos. Mato ha citado como ejemplo su “escasa presencia” en los Consejos de Administración de las empresas del IBEX 35, lo que ha explicado por “la existencia de barreras, esencialmente sociales, en aspectos tan importantes como la conciliación, la corresponsabilidad en las tareas del hogar o la prevalencia de tópicos”.
Mato ha asegurado que “nos compete a todos combatir estos obstáculos”, y no sólo “por Justicia y Derechos Fundamentales”, sino porque “en ningún caso, y menos en el contexto económico en el que nos encontramos, nos lo podemos seguir permitiendo”.
Para ello, en el marco del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, anunciado por la ministra la semana pasada en la Comisión de Igualdad del Congreso, se contemplan “varias líneas de acción específicas para impulsar la presencia de mujeres en puestos de alta responsabilidad, sin necesidad de imponer cuotas”.
El primero de ellos, ha anunciado, será “un marco de colaboración a través de la firma de acuerdos voluntarios, por los que las empresas se comprometan a impulsar una presencia de hombres y mujeres más equilibrada en todos los niveles de responsabilidad en la empresa”.
La ministra ha adelantado que algunas de las empresas de la Red ya han manifestado su voluntad de participar en estos acuerdos.
.
Además, Mato ha explicado que el Ministerio trabaja con la patronal CEOE “para impulsar un cambio cultural que promueva nuevos estilos de liderazgo y de organización del trabajo, destinado a sacar el máximo partido al talento de las mujeres”. En esta línea, se crearán programas específicos de formación y capacitación en habilidades directivas y promoción profesional.
Por último, el Ministerio va a constituir un Consejo de Liderazgo y Diversidad. Se tratará de un órgano compuesto por mujeres y hombres de reconocido prestigio en la dirección y gestión empresarial, para evaluar y asesorar al Gobierno.
La ministra no ha querido dejar pasar este acto sin mencionar “la más dura expresión de la desigualdad”, la violencia de género. Para combatir esta lacra, ha recordado, el Gobierno ultima una Estrategia para la Erradicación de la Violencia de Género que, articulada en torno a siete ejes y con más de 250 medidas concretas y un presupuesto de 1.539 millones, protegerá a las víctimas y a sus hijos menores.
Mato ha afirmado que todas estas iniciativas “contribuirán a avanzar hacia una sociedad más justa, cohesionada y con un mayor potencial de crecimiento”.
LEER MÁS

05/03/2013
AMFAR pide al ministro de Agricultura una revisión de la Ley de Titularidad Compartida
Representantes de la Ejecutiva Nacional de AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), encabezadas por su presidenta nacional, Lola Merino, han solicitado hoy en Madrid al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, una revisión de la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias.
Durante el encuentro de trabajo, en el que también ha participado la directora General de Desarrollo Rural, Begoña Nieto, se han abordado éste y otros asuntos de máxima actualidad para las mujeres rurales españolas.
En el transcurso de la reunión, que forma parte de los actos programados por AMFAR para celebrar el Día Internacional de la Mujer, Merino ha trasladado al titular de Agricultura algunas medidas que contribuirían a mejorar la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, “en la que urge una revisión para adaptarla a la realidad social y económica del momento”.
Estas medidas, ha precisado Merino, se traducirían en la equiparación de las reducciones de la cotización a la Seguridad Social hasta el 50% en todo el territorio nacional, en la supresión de los límites de edad para beneficiarse de esta y otras medidas fiscales; o en la libre elección del régimen en el que quiera cotizar cada trabajadora.
Merino también ha propuesto a Arias Cañete que las mujeres que se den de alta como cotitulares tengan derecho a la baja por maternidad; que aquellas que empiecen a cotizar pasados los 50 años edad sean compensadas desde la administración para percibir la pensión de jubilación; y que exista la opción de contratar a las mujeres por cuenta ajena, como actualmente sucede con los hijos.
Formación y Desarrollo Rural
En otro orden de cosas, Merino ha manifestado la necesidad de “modernizar” los programas formativos del Ministerio de Agricultura que se financian a través del Fondo Social Europeo. En este punto, la responsable de AMFAR ha propuesto que dicha formación vaya más orientada al empleo y el autoempleo “como medida para salir de la crisis”, y que se potencie la formación on line y los servicios de orientación laboral y asesoramiento para emprendedores del mundo rural.
La optimización del presupuesto destinado a desarrollo rural ha ocupado el tercer y último gran asunto de la reunión de trabajo. Desde AMFAR se considera prioritario que la inversión en esta materia, casi 8.300 millones de euros a nivel nacional, 238 millones más que el año anterior, tengan como protagonista a la mujer rural, “lo que permitirá mejorar el nivel de vida de la población, favorecer el relevo generacional, y fomentar la innovación”.
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, también ha solicitado a Migue Arias Cañete que se concrete cuanto antes el nuevo modelo de programación de las líneas de Desarrollo Rural, y que éste se adecúe a las necesidades específicas del mundo rural y, por tanto, de su población.
Adjuntamos un enlace al video de la noticia:
http://www.youtube.com/watch?v=dx-j3tqvVLkhttp://
LEER MÁS

04/03/2013
AMFAR se reúne este martes con el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete
Miembros de la Ejecutiva Nacional de AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), encabezadas por su presidenta nacional, Lola Merino, se reúnen este martes en Madrid con el ministro de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación, Miguel Arias Cañete.
Esta reunión forma parte de los actos programados por AMFAR para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y se suma a otras actividades previstas por la organización en distintos puntos de la geografía nacional que se irán celebrando en los próximos días.
Este 2013, y a tenor del actual panorama de crisis económica, las reivindicaciones de AMFAR para el 8 de marzo, girarán en torno a temas fundamentales para la mujer rural como son la formación y el empleo.
En este sentido se llevarán a cabo diversas actividades que van desde una Feria Agrícola de Mujeres Productoras en el País Vasco, a conferencias sobre “El impacto de la crisis sobre la mujer” en Valencia; o a distintas jornadas formativas sobre “Autoempleo en el mundo rural”, como la que tendrá lugar esta misma tarde en la localidad de Membrilla (Ciudad Real).
LEER MÁS

03/03/2013
Los Premios Alimentos de España introducen la categoría de mejor vino
Agroinformación. Los Premios Alimentos de España, que concede el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y reconocen el prestigio y excelencia de los productos nacionales, han incluido para la próxima edición la categoría de mejor vino.
Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE), en el que se explica que la inclusión de este nuevo galardón pretende "contribuir a promocionar el vino y mejorar su imagen y posición en el mercado". De esta forma, el premio al mejor vino se suma a las categorías ya existentes de "producción agraria", "industria alimentaria", "distribución y comercio alimentario", "restauración", "producción ecológica", "joven empresariado", "mujer emprendedora", "sector consumidor" y "comunicación".
En esta modificación de la Orden AAA/1915/2008, del 25 de junio, que establecía las bases reguladoras de estos premios, se añade además un nuevo capítulo, referido al jurado, participantes y a la selección para la categoría de mejor vino.
En este capítulo se detalla que podrán participar vinos que pertenezcan a alguna de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas (IGP) españolas reconocidas por la Unión Europea, cuya empresa elaboradora tenga su sede principal en el territorio nacional y haya obtenido la mejor puntuación en algún concurso internacional de vinos.
El jurado estará presidido por el director general de la Industria Alimentaria e integrado por un experto catador, una persona de reconocido prestigio en el sector vinícola y un representante de la Dirección General de la Industria Alimentaria.
Este jurado elegirá el mejor vino a partir de una preselección de cinco que cumplan los requisitos de los premios realizada por el presidente del jurado.
Esta orden entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
LEER MÁS

01/03/2013
Isabel García Tejerina valora el papel de la actividad cinegética como uno de los motores del desarrollo rural
La Secretaria General de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, ha resaltado “la importancia de la actividad cinegética como uno de los motores del desarrollo rural”, y ha destacado sus repercusiones económicas, así como el papel que juega en “la conservación y mejora de una serie de especies animales que forman parte de nuestro paisaje”.
García Tejerina ha participado en la clausura del Primer Foro sobre “La caza como fuente de empleo en el medio rural”, que se ha celebrado en el marco de la Feria Cinegética en Madrid, organizado por la Federación de Propietarios Rurales, Productores de Caza y Conservacion del Medio Natural (APROCA). En este marco, la responsable del Magrama ha destacado también la relación del mundo cinegético con la generación de empleo y con otra serie de actividades directas o indirectas como el turismo, desde el punto de vista de actividad compatible y sinérgica con la caza.
García Tejerina ha explicado que el Ministerio está trabajando en un Plan de diversificación económica del medio rural “que tratará de dinamizar y poner en valor el conjunto de actividades que tienen lugar en el medio rural”.
También ha recordado que el Departamento está promoviendo la creación de las condiciones para un ejercicio de la actividad cinegética “lo mas fácil y seguro para todos, dentro de los márgenes que la Constitución nos confiere”.
En ese marco, la Secretaria General ha recordado que se ha puesto en marcha una consulta con las Comunidades Autónomas sobre propuestas legislativas de distinto tipo “que cubren los aspectos más demandados por el mundo de la caza”.
Entre ellas las relativas al sistema de obtención de licencias en más de una Comunidad, la determinación más clara de responsabilidades en sucesos de daños a la agricultura y ganadería o por accidentes de tráfico, así como para impulsar una mayor colaboración entre las Comunidades Autónomas.
LEER MÁS

01/03/2013
La cara y la cruz del temporal en el campo
Efeagro. La nieve irrumpe con fuerza en varias comunidades autónomas recargando acuíferos que garantizarán los regadíos pero las heladas también se han generalizado, lo que dejará graves pérdidas a la agricultura.
Las bajas temperaturas han afectado principalmente a las variedades tempranas de almendro en diferentes zonas de España, además de a la fruta temprana en la Región de Murcia, según apuntan a Efeagro las organizaciones agrarias.
En Murcia, la cosecha de almendra temprana, como la marcona, se ha visto "muy tocada", sobre todo en la comarca del Altiplano. El frío ha afectado también a plantaciones de almendra largueta y marcona en Aragón, sobre todo en la zona de Huesca.
En el caso de la fruta de hueso, las áreas más dañadas se encuentran también en Murcia, en las comarcas de la Vega Media, Río Mula y las Pedanías Altas de Lorca, donde en algunos casos se habla ya de un 70 % de flor en el suelo, aunque todavía es pronto para hacer una previsión de pérdidas.
Se trata de variedades tempranas de melocotón, nectarina y albaricoque, que son las que más valor alcanzan en el mercado, al ser las primeras en comercializarse. Menores son los efectos en cultivos de huerta, pero las heladas han dejado algunos daños en fincas de alcachofa y lechuga del Guadalentín.
Los agricultores del resto de comunidades autónomas también miran al cielo y están muy atentos a los posibles efectos del temporal y a las alertas que afectan a varias de ellas, aunque en algunos territorios agradecen que las precipitaciones garantizarán cosechas de regadío y abundantes pastos para el ganado.
LEER MÁS

01/03/2013
AMFAR Daimiel (Ciudad Real) celebra su XIII Asamblea Anual apostando por la formación para impulsar el empleo
Daimiel noticias_ant. La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR Daimiel (Ciudad Real) celebró su decimotercera Asamblea local y comida de hermandad. Una cita para el encuentro e intercambio de ideas entre las socias de cara a próximas actividades y acciones formativas.
Así lo explicó la presidenta de AMFAR Daimiel, Luisa Velázquez, quien recordaba que son precisamente ellas, las mujeres, las que construyen la plataforma con sus aportaciones. Al evento asistió la concejala de Mujer, María Carmen Torija, la presidenta nacional de AMFAR, Dolores Merino y el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra.
Antes del comienzo de la asamblea, Merino insistía en que la principal prioridad de la asociación es responder a la necesidad más urgente de las mujeres rurales: El Empleo. Desde AMFAR, aseguraba, “se va a hacer un esfuerzo especial para la formación de cara a facilitar la incorporación al mercado laboral y al impulso del autoempleo”. Para ello, según explicaba, la asociación tiene a su disposición múltiples herramientas que la administración pública pone a disposición de la mujer. Así, anunció una “próxima convocatoria de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de casi un millón de euros destinada a la formación de las mujeres rurales que quieran emprender”. También señaló la existencia de los Fondos Europeos de Desarrollo Rural, la PAC, la nueva Ley de Emprendedores o los Grupos de Acción Local.
Por su parte, el alcalde Leopoldo Sierra, animó a AMFAR Daimiel a seguir con esta línea de trabajo y calificaba su labor como “indiscutible”, sobre todo en lo que respecta a la formación, “un pilar del autoempleo”, dijo, necesario para la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres.
Por último, la concejal de Mujer, María Carmen Torija, animó a las mujeres rurales a formarse, y recordó el trabajo que se hace desde el Consejo Local de Mujeres, apoyando a las asociaciones daimieleñas y asesorándolas en materia de autoempleo.
LEER MÁS