NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
12/03/2013
Las mujeres buscan ganar tiempo encargando tareas domésticas
El Mundo. Luis F. Durán. Las mujeres siguen estando más ocupadas que los hombres en el intento de conciliar la vida familiar y laboral, tal y como lo demuestran los datos de la plataforma que ofrece tiempo a los que no lo tienen, etece.es, a la que, en sus primeros seis meses de funcionamiento se han dirigido un 55% de mujeres, frente al 45% de hombres, con el fin, fundamentalmente de encargar a «solucionadores» tareas del hogar, fundamentalmente limpieza o plancha. De esta manera, los más de 300 autónomos que agrupa esta iniciativa, puesta en marcha por los fundadores de Selftrade, Top Rural o Idealista.com, han recibido miles de peticiones para todo tipo de encargos, siendo muy habituales en el sector masculino los relacionados con el mundo de la informática (el 70% de las solicitudes, frente al 30% de las realizadas por mujeres). En el caso de las labores domésticas a desempeñar por alguno de los solucionadores de etece.es, han sido solicitadas en un 70% por mujeres, de entre todas las edades, siendo la más joven de 20 años y la más mayor de 75 años. Entretanto, los hombres acudieron en busca de estos servicios en menor medida (30% de las peticiones totales en este ámbito). Sin embargo, precisamente los hombres son los que más tareas poco comunes solicitan, como contratar mariachis, detallar productos eróticos para una página web, hacer cola para conseguir alguna entrada o curso, todos ellos, encargos recibidos por los profesionales que integran la plataforma. Así, en referencia a estos últimos, existe una mayoría de hombres, ya que de los 300 que integran la cartera de «solucionadores» en Madrid y Barcelona, únicamente 45 son mujeres. De entre todos ellos, las mayores demandas de trabajo las reciben los carpinteros, electricistas y pintores, siendo muy habituales también tareas de limpieza y mudanzas. Etece.es se ha posicionado como un punto de encuentro entre aquellos que buscaban ofrecer su trabajo profesional para tareas de corta duración, por peculiares o extrañas que fuera y los demandantes, la mayor parte de ellos personas o empresas sin tiempo disponible para realizar todo tipo de trámites, arreglos del hogar, servicios personales o cuidado de mascotas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
12/03/2013
Tres millones de euros para apoyar a las mujeres emprendedoras
“Las mujeres sumamos talento y abrimos caminos. Pon en marcha tus ideas”. Bajo este lema se celebró la Jornada Conmemorativa del Día Internacional de la Mujer. La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato clausuró el acto dedicado este año al emprendimiento femenino y ha anunciado más apoyo del Gobierno a las mujeres que decidan poner en marcha una idea y convertirse en emprendedoras. En concreto, serán tres millones de euros para los próximos tres años, que se emplearán en la identificación, selección y evaluación de oportunidades de negocio y asesoramiento de las emprendedoras. Así lo ha asegurado Mato quien, sin embargo, ha reconocido que el apoyo económico no es lo único necesario, pues “sigue siendo prioritario e imprescindible favorecer la corresponsabilidad”. La ministra ha repasado la lucha por a igualdad de la mujer en España, una “batalla con más de 100 años de historia”, que ha dado sus frutos. “Gracias a mujeres como nuestras abuelas, madres o maestras”, ha señalado Mato, “nuestras hijas crecen hoy en un país más justo, más libre y más igualitario”. La ministra, asimismo, ha calificado de “auténtica revolución del siglo XX” la incorporación de la mujer al mercado laboral. La jornada conmemorativa de este año 2013 ha estado dedicada al emprendimiento femenino. Por eso, en las mesas redondas celebradas en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, se ha contado con el testimonio de mujeres que han creado su propia empresa y han creado empleo, que han salido fuera de nuestras fronteras a emprender o que han sido artífices de iniciativas dirigidas a que otras mujeres lo hagan. Sin embargo, las estadísticas revelan que aún queda mucho por hacer. Mientras que el abandono escolar temprano de las chicas es 10 puntos inferior al de los chicos, y el número de mujeres tituladas es un 40% superior al de los hombres, la tasa de actividad femenina sigue siendo 13 puntos inferior a la masculina, y las mujeres son mayoría en sectores laborales peor retribuidos y menos valorados socialmente. Además, su mayor dedicación al cuidado de menores y personas dependientes limita la incorporación y permanencia en el mercado de trabajo y el acceso a puestos directivos. Todas estas circunstancias, se traducen en la brecha salarial: las mujeres cobran por el mismo trabajo un 22,5% menos que los hombres. Para la ministra, estas desigualdades “nos hacen desaprovechar una importante inversión en educación”. A su juicio, “la sociedad española no puede permitirse este derroche de talento”, porque “la mayor igualdad aumenta la productividad, mejora la competitividad y es motor de desarrollo”. EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO “Si la igualdad ya está en las leyes, también tiene que estar en nuestros hogares, en nuestros centros educativos, en nuestras organizaciones y en nuestras empresas”, ha subrayado la ministra, por eso, el Gobierno está “decidido”, ha dicho, a promover todas las acciones necesarias para fomentar el empleo y también para apoyar el emprendimiento femenino. Los tres millones de euros, procedentes de fondos del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo, se invertirán en los próximos tres años y formarán parte de un Plan especial para la igualdad en el ámbito laboral y contra la discriminación salarial. Además de esta iniciativa, la ministra ha citado el Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres, que en 2012 ha sido la herramienta para 17.000 emprendedoras y ha permitido crear más de 20.000 empresas. A éste se suma el Programa Innovatia, dirigido a recién licenciadas que quieran emprender. También las medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo incorporadas en el Real Decreto-ley 4/2013, aprobado el pasado 22 de febrero. En él se incluyen bonificaciones en Seguridad Social y Renta específicas para mujeres jóvenes y se amplían las posibilidades de capitalizar la prestación por desempleo. Todas las medidas para fomentar la igualdad de oportunidades en el empleo prestarán especial atención a las mujeres más vulnerables, como las pertenecientes a minorías étnicas, mujeres con discapacidad, mayores de 45 años, residentes en zonas rurales o víctimas de la violencia de género. CONCILIACIÓN Por su parte, el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, que ha inaugurado el acto, ha destacado la importancia que para la prosperidad de un país tiene la integración de la mujer, en igualdad de condiciones, en las esferas laboral y empresarial. Ha recalcado, en este sentido, que el Gobierno está preparando una batería de medidas para garantizar, por ejemplo, que mujeres y hombres puedan conciliar sus horarios laborales o que se estreche la brecha salarial entre ambos sexos. A su juicio, existe aún en España “un modelo de liderazgo masculino” que en muchos casos tiene en cuenta el sexo del trabajador antes que sus méritos profesionales y bagaje. VIOLENCIA DE GÉNERO Moreno también ha hecho hincapié en las iniciativas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para atajar la violencia de género, como la campaña “Hay Salida”, una plataforma de sensibilización que, como él mismo ha recordado, ha tenido “una muy buena acogida por la ciudadanía”. Entre otros motivos, ha dicho, por haber acarreado un aumento de denuncias contra malos tratos desde que comenzara su circulación. Con todo, Juan Manuel Moreno ha animado a las mujeres que estén sufriendo violencia por sus parejas o exparejas a que denuncien. A esta lacra también se ha referido de manera especial la ministra, al recordar a todas las mujeres que han sido asesinadas “por esta causa tan injusta” y a todas “las víctimas de la violencia machista”. Mato ha concluido asegurando que, “mientras haya una discriminación que denunciar o un crimen que condenar”, seguiremos conmemorando el Día Internacional de la Mujer”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/03/2013
AMFAR presenta la convocatoria anual de formación online en www.plazasenred.es
La presidenta nacional de AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), Lola Merino, ha presentado hoy en rueda de prensa la nueva convocatoria de cursos online, que la organización ofrecerá a lo largo de 2013 a través de su plataforma: www.plazasenred.es En palabras de Merino, AMFAR decidió lanzar Plazas en Red, la red social del mundo rural en junio de 2010, “llevando a cabo una importante apuesta por la comunicación 2.0, y dando respuesta a una realidad que ponía de manifiesto que las nuevas tecnologías y las redes sociales nos obligan a cambiar nuestras formas de comunicación y formación”. Una nueva realidad que cuenta con más de 400 millones de usuarios en el mundo en las distintas redes sociales, siendo España el primer país de Europa y el séptimo del mundo en porcentaje de internautas. Trayectoria y experiencia Por todo ello, ha señalado Merino, AMFAR puso en marcha Plazas en Red, que además de funcionar como cualquier otra red social, incorpora una Plataforma de formación online, que ha superado las propias expectativas de la organización. Tanto es así, que en la última convocatoria, la de noviembre de 2012, “recibimos un total de 547 solicitudes de matrícula para la realización de siete cursos sobre legislación ambiental, liderazgo, gestión de residuos agrícolas, comercio electrónico, agricultura ecológica, gestión de calidad en la empresa y responsabilidad social corporativa”, ha indicado Merino. Finalmente estas siete actividades formativas fueron cursadas por un total de 238 mujeres procedentes de 36 provincias españolas, destacando Toledo como provincia con mayor número de alumnos, seguida de Ciudad Real, Almería, León y Vizcaya. La presidenta de AMFAR ha hecho especial hincapié en que la totalidad de las beneficiarias fueron mujeres, destacando además la juventud de las alumnas, ya que el 54% era menor de 35 años, y otro 27% tenía entre 35 y 45 años. De todas ellas, el 91% superaron satisfactoriamente las pruebas y recibieron su correspondiente certificado de apto. Cursos gratuitos y a la carta En el transcurso de la rueda de prensa, Merino ha recalcado que los cursos son totalmente gratuitos y permiten adquirir una formación a la carta, ya que los usuarios pueden elegir el contenido, el lugar, la fecha y la hora en la que realizarlos. De esta manera, ha dicho, “se soluciona el problema de concurrencia de un número determinado de personas en un municipio para poder llevar a cabo una actividad formativa y facilita la conciliación”. Todas las actividades tienen una duración de 25 horas lectivas y el alumnado dispone de dos meses de plazo para realizarlos, contando con profesores y tutores online que atienden las dudas y realizan un seguimiento del alumnado. En todas las convocatorias y teniendo en cuenta que los cursos son gratuitos, tendrán prioridad las mujeres y los jóvenes, las afiliadas a Amfar y el tamaño del municipio, priorizando a los habitantes de municipios más pequeños y por tanto, con mayor dificultad para acceder a la formación. En este sentido, y con el objetivo de dar respuesta a la continua solicitud de información sobre los nuevos cursos a impartir a través de Plazas en Red.es, la presidenta de AMFAR ha presentado los tres nuevos plazos de matrícula que se abrirán a lo largo del 2013 para el desarrollo de una veintena de cursos. Calendario 2013 1. Plazo de inscripción: Del 11 de marzo y hasta el 17 de marzo de 2013 Siete cursos online: • Ganadería ecológica • Marketing medioambiental • Dirección estratégica de empresas • Monitor-guía de la naturaleza • Como hablar en público • Prevención de riesgos laborales • Ley de protección de datos 2. Plazo de inscripción: Del 3 de junio al 9 de junio de 2013 Seis cursos online: • Inglés básico • Agricultura ecológica • Comercio electrónico • Ofimática nivel medio • Gestión medioambiental de la empresa • Igualdad de oportunidades 3. Plazo de inscripción: Del 16 de septiembre al 22 de septiembre de 2013 Seis cursos online: • Comunicación 2.0 • Gestión de residuos agrícolas • Gestión de la calidad en la empresa • Responsabilidad social corporativa • Tratamiento de imágenes • Agenda 21, una herramienta para la gestión sostenible municipal
LEER MÁS
Imagen Noticia
10/03/2013
Ana Mato pide a las víctimas de la violencia de género y a su entorno que denuncien a sus agresores porque esta será “la llave de vuestra libertad y de la de vuestros hijos”
Acabar con la violencia que sufren las mujeres es una prioridad del Gobierno y, además, es “un deber de justicia con las víctimas y un compromiso con los ciudadanos, al que dedicamos todos los recursos posibles y el esfuerzo necesario”. Así lo ha asegurado la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, en su intervención en la entrega de los Premios del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial. La ministra ha recordado que, en lo que va de año un total de 36 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas. También han fallecido víctimas de la violencia de género 4 menores. En la última década son ya 694 mujeres las que han muerto por esta violencia. Mato ha reiterado su apoyo a sus familiares y amigos, y ha defendido la necesidad de luchar contra esta lacra “con la responsabilidad de construir una sociedad más igualitaria, más respetuosa con los derechos y libertades de mujeres y hombres. Una sociedad en la que no haya cabida para la discriminación ni el maltrato”. Mato ha explicado que aún hoy “el silencio de las víctimas y su entorno” sigue siendo un obstáculo que actúa como “cómplice” de la violencia. Sólo un 20% de las víctimas denuncia y, en ocasiones, aún son recriminadas por sus propios familiares por hacerlo. Por ello, ha pedido a todas las mujeres que están sufriendo maltrato y a quienes conocen estas situaciones, que presenten denuncias. “No sólo para evitar que las agresiones queden impunes”, ha afirmado, sino porque “denunciar será la llave de vuestra libertad y de la de vuestros hijos”. La ministra ha dirigido este mensaje a todas las víctimas de la violencia, a las que ha reiterado que no están solas y que “hay salida” de la violencia de género. Para ello, ha explicado que la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género, aprobada el pasado mes de julio, con una dotación de 1.500 millones de euros, contiene 250 medidas encaminadas a erradicar el maltrato. En concreto, persigue mejorar la coordinación institucional y ofrecer una respuesta común a las víctimas en todo el territorio nacional, a través del trabajo en red y de la “ventanilla única”. Se trata de medidas como establecer una Red Nacional de Centros de Acogida y elaborar un protocolo común de actuación en todas las Comunidades Autónomas. Asimismo, la Estrategia está encaminada a mejorar la formación de los profesionales que atienden a las víctimas (agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personal sanitario, etc.) y a sensibilizar a toda la sociedad. En suma, se trata de “estar al lado de las mujeres” y así “conseguir que confíen en el sistema, que se sientan protegidas y puedan comenzar una nueva vida”. En esta ocasión, los Premios del Observatorio han reconocido la tarea de la política y abogada costarricense Elisabeth Odio Benito y a la Convención de la ONU sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW). De ambas galardonadas, la ministra ha asegurado que son referencias internacionales y modelos de conducta en la protección de los derechos y libertades de las mujeres. La concesión de estos premios, ha dicho, “fortalece nuestra labor”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
10/03/2013
Ana Mato pide a las víctimas de la violencia de género y a su entorno que denuncien a sus agresores porque esta será “la llave de vuestra libertad y de la de vuestros hijos”
Acabar con la violencia que sufren las mujeres es una prioridad del Gobierno y, además, es “un deber de justicia con las víctimas y un compromiso con los ciudadanos, al que dedicamos todos los recursos posibles y el esfuerzo necesario”. Así lo ha asegurado la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, en su intervención en la entrega de los Premios del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial. La ministra ha recordado que, en lo que va de año un total de 36 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas. También han fallecido víctimas de la violencia de género 4 menores. En la última década son ya 694 mujeres las que han muerto por esta violencia. Mato ha reiterado su apoyo a sus familiares y amigos, y ha defendido la necesidad de luchar contra esta lacra “con la responsabilidad de construir una sociedad más igualitaria, más respetuosa con los derechos y libertades de mujeres y hombres. Una sociedad en la que no haya cabida para la discriminación ni el maltrato”. Mato ha explicado que aún hoy “el silencio de las víctimas y su entorno” sigue siendo un obstáculo que actúa como “cómplice” de la violencia. Sólo un 20% de las víctimas denuncia y, en ocasiones, aún son recriminadas por sus propios familiares por hacerlo. Por ello, ha pedido a todas las mujeres que están sufriendo maltrato y a quienes conocen estas situaciones, que presenten denuncias. “No sólo para evitar que las agresiones queden impunes”, ha afirmado, sino porque “denunciar será la llave de vuestra libertad y de la de vuestros hijos”. La ministra ha dirigido este mensaje a todas las víctimas de la violencia, a las que ha reiterado que no están solas y que “hay salida” de la violencia de género. Para ello, ha explicado que la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género, aprobada el pasado mes de julio, con una dotación de 1.500 millones de euros, contiene 250 medidas encaminadas a erradicar el maltrato. En concreto, persigue mejorar la coordinación institucional y ofrecer una respuesta común a las víctimas en todo el territorio nacional, a través del trabajo en red y de la “ventanilla única”. Se trata de medidas como establecer una Red Nacional de Centros de Acogida y elaborar un protocolo común de actuación en todas las Comunidades Autónomas. Asimismo, la Estrategia está encaminada a mejorar la formación de los profesionales que atienden a las víctimas (agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personal sanitario, etc.) y a sensibilizar a toda la sociedad. En suma, se trata de “estar al lado de las mujeres” y así “conseguir que confíen en el sistema, que se sientan protegidas y puedan comenzar una nueva vida”. En esta ocasión, los Premios del Observatorio han reconocido la tarea de la política y abogada costarricense Elisabeth Odio Benito y a la Convención de la ONU sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW). De ambas galardonadas, la ministra ha asegurado que son referencias internacionales y modelos de conducta en la protección de los derechos y libertades de las mujeres. La concesión de estos premios, ha dicho, “fortalece nuestra labor”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
09/03/2013
AMFAR Galicia visita una finca de producción ecológica
Faro de Vigo. AMFAR Galicia, presidida por la lalinense Carmen Canda Larroy, organizó varios actos con motivo del Día Internacional de la Mujer. Un concurrido grupo de mujeres rurales partió de la estación de autobuses a media mañana para visitar una parcela de producción de hortalizas ecológicas. Después, el capitán de la Guardia Civil Antonio Sánchez le ofreció una charla sobre seguridad ciudadana y violencia de género.
LEER MÁS
Imagen Noticia
09/03/2013
El Ayuntamiento de Elche rinde homenaje al trabajo de AMFAR Alicante
Información.es El Ayuntamiento celebró el pasado día 8 el tradicional acto institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer, y lo hizo en el Centro de Congresos en una gala en la que se distinguió por su labor a la artesana de la palma blanca Francisca Serrano Agulló, a la Asociación de Mujeres Afectadas por Cáncer de Mama de Elche y Comarca (Amacmec) y a la Asociación de Mujeres y Familiares del Ámbito Rural (Amfar), tal y como se aprobó por la mañana en la Junta de Gobierno Local. Además, se reconoció la labor, a título póstumo, de la cooperante y psicóloga ilicitana María Jesús Ferrández Maciá, fallecida en Marruecos. Por otro lado, durante el acto, se entregaron los premios del Concurso de Relatos por la Igualdad organizado por la Concejalía de Igualdad y Familia, que recogieron en categoría infantil Álvaro Pérez Ballester, del colegio Ferrández Cruz de Elche; en categoría juvenil, José Luis Miñarro, del instituto de La Hoya; y en categoría adultos, Laura Chacón, de Talavera de la Reina. Los actos por el Día de la Mujer continúan mañana domingo con la marcha "Únete por la igualdad", que partirá a las 10 horas desde la Plaça de Baix y finalizará en el polideportivo El Pla.
LEER MÁS