NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
07/02/2013
Marian Corbí, reelegida presidenta de AMFAR Valencia
La valenciana Marian Corbí Copovi resultó reelegida como máxima responsable de AMFAR Valencia durante la Asamblea General celebrada el 6 de febrero en la capital del Turia. Decenas de asociadas votaron por unanimidad la candidatura encabezada por esta vecina de Carcaixent que viene presidiendo la asociación desde 1996. La Junta Directiva mantiene a varias figuras históricamente comprometidas con la defensa de la mujer rural, pero añade caras jóvenes que a buen seguro aportarán savia nueva a la entidad. La vicepresidenta es Yolanda Morant del Villar (Valencia) mientras que la secretaría recae en Amparo Biot Casares (Burjassot) y la tesorería en Mª Pilar Baviera Barbeya (Picanya). Las vocales son Teresa Sanchis Llidó (Oliva), Raquel Gallach Quiles (Pedralba), Concepción Vera Greus (Alginet), Mª Jesús Escrivá Castillo (Pego) y Pilar Mínguez Real (Valencia). Casada y con un hijo, Marian Corbí es miembro del Comité Ejecutivo de AMFAR Nacional, del Consejo Valenciano de la Mujer de la Consejería de Bienestar Social y forma parte de la Comisión de la Mujer de la Cámara de Comercio de Valencia. Ha organizado durante 16 años de manera ininterrumpida la Jornada de la Mujer Rural en distintas poblaciones de la provincia de Valencia con más de mil mujeres como asistentes.
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/02/2013
El Gobierno subvencionará el primer empleo de las jóvenes con 700 euros anuales durante tres años
Mar Díaz. La Vanguardia. El gobierno subvencionará con 500 euros durante tres años la “primera experiencia laboral” de los jóvenes menores de 30 años sin experiencia profesional. La ayuda se elevará a 700 euros si se contrata a una mujer. La empresa podrá suscribir un contrato eventual que podrá ser a jornada completa o al menos al 75%. Esta es una de las principales subvenciones introducidas en el Plan para fomentar el Empleo Juvenil. El objetivo es reducir su tasa de paro que supera el 55%, a pesar de que en los últimos doce meses el número de jóvenes registrados en el viejo INEM se ha reducido en 13.117. La segunda subvención de relevancia que se incluye entre las medidas de choque es la bonificación de los contratos a tiempo parcial. La subvención será del 75% de las cotizaciones sociales durante un año para las empresas de más de 250 trabajadores y del 100% para el resto. La tercera bonificación es la reducción a la mitad de las cotizaciones en los contratos en prácticas, que se podrán hacer a los jóvenes menores de 30 años aunque hayan acabado sus estudios hace más de cinco años. Estas subvenciones se completan con una reducción en la cuota de autonómos del 50% durante seis meses, que ya anunció hace una semana la ministra de Empleo, Fátima Báñez. Para fomentar el autoempleo podrán compatibilizar el cobro de la prestación por desempleo con el alta en el RETA (autónomos) durante seis meses como máximo. Además, se ampliarán las posibilidades de capitalización del desempleo: para hacer una aportación al capital social de una sociedad mercantil, con vinculación laboral o profesional; adquirir servicios de asesoramiento, formación e información; iniciciativas de seguimiento y apoyo por los Servicios Públicos de Empleo. También se ampliará el periodo para la reanudación del cobro de la prestación por desempleo tras realizar una actividad por cuenta propia (de dos años en la actualidad a cinco años). El objetivo es evitar que pierdan el paro si encuentran un trabajo temporal. Empleo estudia la viabilidad del “pasaporte al emprendimiento” para inversiones extracomunitarias. Así como medidas para mejorar la financiación para emprendedores (fondos de capital semilla, Business angels, préstamo participativo …). Estas medidas se completan con mejoras en la orientación profesional de los jóvenes, de forma que se estudia crear un Portal Único de Empleo. Además, se implementarán otras actuaciones para facilitar la obtención del título de secundaria a los jóvenes que abandonaron sus estudios para incorporarse al mercado de trabajo. Los alumnos que obtengan la titulación obtendrán una ayuda o beca. Los Servicios Públicos de Empleo (SPE) deberán ofertar un programa específico de formación profesional para el empleo para los menores de 30 años que contemple acciones dirigidas a la obtención de certificados de profesionalidad y acciones formativas que incluyan compromiso de contratación. El Ministerio de Empleo, que aún no ha concretado la financiación de estas iniciativas, discutió ayer mismo los detalles de las quince medidas de choque que incluirá en el Programa de Emprendimiento Juvenil. A pesar de su empeño y de las más de veinte reuniones que ha mantenido con los agentes sociales, tanto los sindicatos como la patronal, aunque por diferentes razones, lo consideran insuficiente y existen enormes dudas sobre la posibilidad de que lo suscriban en su totalidad. Este Plan contará con fondos europeos. La canciller alemana, Angela Merkel, que se mostró "entristecida" por el elevado nivel de paro juvenil, lunes "entristecida" por el alto nivel de paro juvenil en España anunció que los líderes europeos adoptarán medidas para combatirlo en el presupuesto plurianual de la UE para el periodo 2014-2020 que tienen previsto aprobar en la cumbre del 7 y 8 de febrero.
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/02/2013
Mujer, mayor de 50 años, y emprendedora: un perfil en auge
Elconfidencial. Los datos de afiliación de autónomos no han parado de caer, en términos generales, desde que comenzó la crisis. Sin embargo, esta nueva situación nos va descubriendo pequeños nichos que, pese a las circunstancias, están en auge. Y uno de ellos está muy relacionado con las mujeres. Según el estudio elaborado por la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) a partir de los datos oficiales, de las 12.347 bajas en el número de autónomos propiamente dichos en el pasado trimestre, tan solo 1.449 las protagonizaron mujeres. Concretamente, las mayores de 50 años. Según las cifras oficiales, las mujeres mayores de esta edad que se han lanzado al autoempleo suponen nada menos que un 40% de todas las mujeres autónomas. Los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social muestran comunidades como País Vasco o Castilla-La Mancha, donde, a pesar de haber caído el número de autónomos en general, se determina un aumento en el número de trabajadoras autónomas de 261 y 78, respectivamente. Se aferran al autoempleo como única alternativa Para María José Landaburu, secretaria general de Uatae, estos datos "indican, por un lado, que las mujeres suportan mejor la crisis en términos de supervivencia de las actividades que emprenden, y ello pese a que las dificultades del entorno tanto desde la perspectiva de la financiación como de la brecha en la percepción de retribuciones en caso de las profesionales, como en barreras para emprender, sigue siendo mayor que las que tienen los hombres". Por otro lado, esto demuestra también "que las mayores de 50, para las que el trabajo asalariado resulta casi imposible, se aferran al autoempleo como única alternativa. Por tanto, no podemos olvidarnos de ellas, sino al contrario: promover su salida profesional por esta vía". Las jóvenes, el otro lado de la moneda Para Landaburu, el dato negativo de estas estadísticas lo protagonizan las jóvenes, que "no tienen aun una presencia activa dentro de la actividad emprendedora". Así, "hay que hacerles ver el autoempleo como una opción, pero además tenemos que facilitarles una financiación mínima suficiente y la formación y el asesoramiento adecuados para que puedan emprender. La estrategia de empleo joven tiene que ir decididamente en esta dirección".
LEER MÁS
Imagen Noticia
05/02/2013
El Ministerio abre la convocatoria de ayudas a la integración cooperativa priorizando el fomento de la participación de la mujer
EFE. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha aprobado la convocatoria para 2013 de ayudas al fomento de la integración cooperativa de ámbito estatal. Según publica el Boletín Oficial del Estado en su edición de hoy, martes 5 de febrero, las solicitudes podrán presentarse en el plazo de dos meses contados a partir de mañana, y la cuantía total máxima estimada se establece en 2.552.000 euros, condicionada a la existencia de crédito adecuado. Entre los aspectos que se valorarán a la hora de conceder las ayudas, figura que la integración resulte de la fusión de dos o más entidades, tener como objetivo la innovación de procesos de producción y de comercialización, fomentar la participación de la mujer, o incluir alguna zona rural para revitalizar, entre otros.
LEER MÁS
Imagen Noticia
05/02/2013
AMFAR imparte formación online a 238 alumnas de 36 provincias españolas
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha clausurado siete cursos online impartidos a través de su plataforma de formación www.plazasenred.es Plazas en Red es la red social del mundo rural creada por AMFAR. Esta red social cuenta en la actualidad con 1.300 usuarios, 3.840 amistades y más de 1.100 comentarios. “Una red social que se completa con una plataforma de formación on-line y que permite a todos los usuarios cursar de forma totalmente gratuita la actividad formativa que deseen, a la hora y desde el lugar que ellos mismos elijan”, según explica la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino. Con este sistema de formación, AMFAR pretende eliminar las barreras geográficas de las zonas rurales y favorecer la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, ya que, en palabras de Merino “la incompatibilidad de horarios impiden en muchos casos el acceso de la mujer a la formación y por tanto, mejorar sus oportunidades de acceso al mundo laboral”. En esta última convocatoria de cursos, que ha finalizado el pasado 15 de enero, AMFAR ha impartido siete cursos a un total de 238 alumnas, procedentes de 36 provincias españolas. Para Merino, estos datos “ponen en evidencia el cumplimiento del objetivo de este proyecto, que es llevar la formación a todos los rincones de la geografía española”. Los cursos han abordado las siguientes materias: Legislación Ambiental; Liderazgo y equipos de trabajo; Gestión de residuos agrícolas; E-comerce; Introducción a la agricultura ecológica; Sistema de gestión de calidad en la empresa y Responsabilidad social corporativa. Profundizando en el perfil del alumnado, la presidenta de AMFAR ha recalcado que en esta ocasión, el 100% de las 238 beneficiarias han sido mujeres. Además, destaca la juventud de las alumnas de Plazas en Red, ya que el 54% de era menor de 35 años y otro 27 % tenía entre 36 y 45 años de edad. En cuanto al ámbito geográfico, destaca la participación de alumnas de las provincias de Toledo, con un 26,5% del total, seguido de Ciudad Real con un 20%, además de Almería, León, Salamanca o Cuenca, entre otras. Por último, ha señalado que de las 238 participantes, el 91% superaron satisfactoriamente los cursos con el certificado de “apto”, recibiendo todas ellas el diploma acreditativo correspondiente.
LEER MÁS
Imagen Noticia
04/02/2013
Las mujeres ocupan solo el 4% de los empleos de la pesca extractiva gallega
MANUEL BARRAL. Faro de Vigo. La pesca extractiva en Galicia -considerando únicamente la captura de especies desde embarcación y excluyendo el marisqueo- es un sector muy masculinizado en el que la presencia de las mujeres es casi testimonial. Al contrario de lo que ocurre en el marisqueo, donde ellas copan el 90% de los empleos, en la pesca la mayoría de los trabajadores son varones. De los 12.552 profesionales que se dedican a esta actividad en la comunidad gallega, 12.034 son hombres (el 96%) y solo 518 mujeres (el 4%), según los datos de la Encuesta sobre la población ocupada en los sectores de pesca y de la acuicultura marina en Galicia (Ocupesca), publicada recientemente por la Consejería de Medio Rural y de Mar. La presencia femenina es mayor entre la flota que faena en el caladero nacional -la que realiza mareas de menos de 24 horas, con lo que no hace vida a bordo-, con 513 mujeres y 9.468 hombres, para un total de 9.981 trabajadores. Mientras, las marineras que faenan en barcos de pesquerías comunitarias se reducen a solo cinco, frente a 1.244 hombres, con un total de 1.249 empleos. Los gallegos que trabajan en embarcaciones de caladeros internacionales, por su parte, son todos varones, un total de 1.322. Precisamente, el proyecto Redmar -en el que participan los armadores gallegos, sindicatos y la Administración- pretende acabar con la ausencia de mujeres en la flota de gran altura y para ello ha promovido el embarque -que se produjo la semana pasada- de una bióloga, Ascensión Fernández, en un arrastrero del Atlántico Noroeste (NAFO) durante toda una marea. La bióloga, que permanecerá a bordo unos tres meses, deberá evaluar, documentar y analizar las posibilidades y obstáculos para que las mujeres puedan enrolarse en el futuro en embarcaciones de la flota de altura. Uno de los mayores problemas que se encuentran las mujeres para trabajar en este tipo de pesqueros es que, la mayoría, no están adaptados a sus necesidades y el diseño y estructura están pensados únicamente para la vida a bordo de varones. El objetivo del proyecto Redmar es buscar las deficiencias y posibles mejoras en el diseño de las embarcaciones de altura para que la vida a bordo deje de ser un handicap para las mujeres.
LEER MÁS
Imagen Noticia
04/02/2013
El BOE publica las bases de la becas de formación práctica en desarrollo rural
Agroinformacion. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha publicado la orden con las bases reguladoras para las becas de formación práctica para titulados superiores en materia de desarrollo rural y política forestal. El Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado sábado recoge este documento, en el que se explica que la formación de profesionales del medio rural constituye un factor fundamental ante los procesos de cambio tecnológico, económico y social en el que está inmersa la sociedad rural. La duración de las becas, dotadas con una cuantía provisional de 1.200 euros, será desde su concesión hasta el 31 de diciembre del año en que se apruebe. El plan de formación incluye conocimientos sobre las norma nacionales en la materia, procedimientos administrativos, elaboración de informes, participación en el diseño en actividades de difusión, elaboración de análisis económicos o análisis de las normativas de las comunidades autónomas. Los aspirantes deben cumplir algunos requisitos, como ser menores de 32 años, tener conocimientos de inglés, de programas informáticos y de la materia para la que se convoque cada beca, que pueden ser ordenación del territorio, medio ambiente, cambio climático, energía, ayudas de la Política Agraria Común (PAC), energía renovable, población, inmigración o mujer en el ámbito rural. El número de receptores se fijará, según la orden, en las correspondientes convocatorias y en virtud de las disponibilidades presupuestarias del ejercicio. Puede consultar la Orden en el siguiente enlace: http://www.boe.es/boe/dias/2013/02/02/pdfs/BOE-A-2013-1139.pdf
LEER MÁS