NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
11/11/2012
La Rioja apuesta por la dinamización digital de las mujeres rurales y los mayores
Larioja.com El Gobierno de La Rioja centrará su dinamización digital en los colectivos de personas mayores y de mujeres en el ámbito rural, a través de una nueva estrategia, que incluye la colaboración público-privada, como ha acordado con Bankia y con la Fundación Caja Rioja. La consejera de Administración Pública y Hacienda, Concepción Arruga, y los directores de Relaciones Institucionales de Bankia de La Rioja, Jorge Albájar, y de la Fundación Caja Rioja, Arturo Colina, han presentado, en una rueda informativa, estas nuevas líneas de actuación, que incluyen "cursos a la carta". Esta nueva estrategia, que se pondrá en marcha en 2013, trata de facilitar el acceso a la Sociedad de la Información a algunos de los colectivos en riesgo de exclusión digital que existen en La Rioja, a través de las iniciativas de formación y divulgación "Mayores" e "Informática e internet para mujeres en el mundo rural", con un presupuesto de 25.000 euros cada uno. Arruga ha explicado que ambas iniciativas desarrollarán programas específicos de formación en las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en los municipios riojanos de menos de 2.000 habitantes e impulsarán, mediante charlas y cursos, un aprendizaje "a la carta" en esta materia. Ha añadido que estas nuevas actuaciones sustituirán a las actividades que se celebraban hasta ahora en el marco de la colaboración de su Consejería y la Fundación Caja Rioja, y que promocionaban el desarrollo de la Sociedad de la Información mediante la financiación de cinco cibertecas en Logroño y uno Calahorra. La previsión es que los locales cedidos por la Fundación Caja Rioja para ubicar esas seis cibertecas tengan otro uso diferente, que la entidad aún no ha determinado, según ha dicho Albájar. También ha expresado la "satisfacción" de Bankia y de la Fundación Caja Rioja por participar en esta nueva estrategia con el Gobierno riojano, dado que los ámbitos de las personas mayores y del mundo rural encajan dentro del esfuerzo que realiza la entidad financiera en el ámbito de la responsabilidad social corporativa. Colina ha detallado que estos dos colectivos, la formación no reglada y favorecer el desarrollo rural encajan en el ámbito de actuación de la Fundación Caja Rioja. La consejera ha explicado que el Gobierno de La Rioja, en 2001, puso en marcha la red de cibertecas, como espacios dedicados a la divulgación y el aprendizaje de las TIC y con el objetivo de "velar para que toda la sociedad avanzase de la forma más armónica y en igualdad de oportunidades en la llamada Sociedad del Conocimiento". Esta red, compuesta por 151 cibertecas en 131 municipios, ha estado formada por las salas gestionadas directamente por la extinta Agencia del Conocimiento (en Logroño y Calahorra) y por las administradas por los Ayuntamientos donde se ubican. Este programa, desde su implantación hasta la actualidad, ha contado con 734.293 usuarios de las cibertecas en horario libre, se han impartido 2.719 cursos y se ha formado a 23.530 alumnos. El Gobierno riojano ha invertido en este programa, desde el año 2001, 2,8 millones de euros, "siempre con el objetivo de reducir la brecha digital", ha añadido Arruga. "La importante labor de dinamización de este programa de cibertecas ha conseguido los objetivos marcados, disminuyendo la brecha digital en La Rioja", ha subrayado la consejera, para quien ha sido necesario un replanteamiento de la estrategia futura ante los cambios producidos desde que se puso en marcha hace once años. Entre esos cambios ha citado la utilización creciente de internet, la cada vez mayor oferta de servicios y cursos de formación en nuevas tecnologías y la actual situación económica. A partir de ahora, la Dirección General de las Tecnologías de la Información y la Comunicación será la encargada de planificar nuevas actuaciones con colaboración público-privada, por lo que el Gobierno riojano reorientará la política de dinamización de las TICs. Arruga ha anunciado que, además de la línea de colaboración con la Fundación Caja Rioja y Bankia, su Consejería desarrollará, a través de un convenio marco con la Federación Riojana de Municipios, "cursos a la carta" con aquellos ayuntamientos que lo soliciten, dirigidos a los colectivos en riesgo de exclusión digital.
LEER MÁS
Imagen Noticia
09/11/2012
Novillo resalta la política de Castilla-La Mancha de "tolerancia cero" hacia el maltratador y "atención integral" a las víctimas
Europa Press. La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Teresa Novillo, ha trasladado el compromiso del Gobierno regional con la erradicación de la violencia de género en la región, y ha resaltado la política de "tolerancia cero" hacia el maltratador y "atención integral" a todas las víctimas de este tipo de violencia. Así lo ha manifestado Novillo antes de participar en la X Jornada para Profesionales que bajo el título ´Salud y violencia de género. Repercusiones en mujeres y menores víctimas´ que se celebra este jueves en Mora (Toledo), donde ha estado acompañada por el delegado de la Junta en Toledo, Fernando Jou, y el alcalde de Mora y vicepresidente de la Diputación de Toledo, Emilio Bravo. La responsable del Instituto de la Mujer ha señalado que estas jornadas, organizadas por la Red regional de Centros de la Mujer, son "la base fundamental" para el trabajo y las políticas del Gobierno de Castilla-La Mancha para acabar con la violencia de género, y ha resaltado la importancia de este curso celebrado en Mora, que está aplicado a la salud de las víctimas de malos tratos, tanto directas como indirectas. Novillo ha indicado que el Instituto de la Mujer, en coordinación con las asociaciones, tiene la "apuesta firme" de trabajar con mujeres y niños víctimas de violencia de género y ha afirmado que con las políticas de igualdad del Gobierno regional "se está avanzando mucho para que la mujer denuncie más y dé un paso hacia delante". En ese sentido, ha reseñado el protocolo de atención primaria que la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, lleva a cabo con las víctimas de violencia, lo cual es "un factor fundamental" para, de un modo transversal con el Instituto de la Mujer, atender a mujeres y menores "desde todos los puntos de vista", tanto psicológico como físico. Por último, Novillo ha subrayado que tanto los dispositivos de los gobiernos central y regional como la línea 900, el 112 o el Servicio Telefónico de Atención y Protección (ATENPRO) son cada vez más utilizados, lo que supone "una atención integral inmediata a las mujeres", y ha remarcado que "cada vez son más las mujeres que denuncian" gracias a estas políticas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
08/11/2012
Valencia otorga un premio de 3.000 euros a la mejor empresa creada por mujeres
La ciudad celebra el Día de la Persona Emprendedora, que se conmemora el 15 de noviembre, con una macrojornada en Feria Valencia, en la que participarán más de 7.000 personas, y en la que se han programado más de 300 actividades dirigidas a emprendedores En este contexto, el Ayuntamiento de Valencia, además de formar parte del Comité Organizador del Día de la Persona Emprendedora, patrocina el premio a la “Mejor Empresa de Mujeres Emprendedoras”, con una aportación de 3.000 euros que serán entregados al proyecto ganador. El Consistorio quiere fomentar así la faceta de la mujer emprendedora, su presencia en el tejido empresarial valenciano y el autoempleo femenino. Precisamente hoy se reúne el Jurado para analizar las propuestas de los candidatos (empresas, entidades y centros educativos) que participan en los premios en sus diferentes categorías. Tal como ha señalado la Concejala de Innovación y Proyectos Emprendedores, Beatriz Simón, “la participación de las mujeres en el mundo empresarial va en aumento, y ser mujer, emprendedora y tener éxito es posible y es una realidad hoy en día”. De hecho, en la Comunidad Valenciana hay alrededor de 110.000 mujeres que impulsan proyectos empresariales de todo tipo. El Día de la Persona Emprendedora, que organizan los Centros Europeos de Empresas e Innovación de la Comunidad Valenciana y el Impiva entre otras entidades, tendrá una duración de 12 horas, y se estructura en torno a tres áreas: networking, testimonio y participación. Este año se celebra la séptima edición consecutiva en la Comunitat Valenciana, con la participación de más de 7.000 personas, y la colaboración de más de 200 entidades. Beatriz Simón ha destacado que el emprendimiento tiene un gran potencial de creación de empleo para el colectivo femenino en el futuro, y ha subrayado “el deber de las administraciones de potenciar la participación activa de las mujeres en el desarrollo económico y social, máxime ahora que éstas han entrado masivamente en el entramado productivo valenciano de las pequeñas y medianas empresas”. En este sentido, la Concejala de Empleo, Innovación y Proyectos Emprendedores ha recordado que ésta no es la primera vez que el Ayuntamiento colabora con el CEEI para impulsar el emprendimiento en Valencia. “También hemos trabajado juntos en el Itinerario Emprendedor, en el que se han formado 23 proyectos empresariales que incorporan innovación”, ha añadido, y ha explicado que “el 48 por ciento de las personas que se han presentado al Itinerario Emprendedor son mujeres”. Estos emprendedores han recibido un curso de formación en Gestión Empresarial de 100 horas impartido por el CEEI, y el Ayuntamiento “va a apoyar la puesta en marcha de los 10 mejores proyectos con la Beca de Lanzamiento que destinará 5.600 euros para cada uno”, ha recalcado Beatriz Simón. Asimismo, Simón ha evidenciado que otro buen ejemplo de que el Consistorio tiene muy presente la importancia de la promoción de la mujer en el tejido empresarial son los Premios Valencia Emprende, que se entregarán en el actual mes de noviembre, y en los que hay una categoría a la “Mujer Emprendedora”, con un Primer Premio de 1.800 euros, y un Segundo Premio de 900. En esta categoría compiten 17 mujeres. En total, de las 93 personas que participan en los Premios Valencia Emprende, 40 son mujeres. Beatriz Simón ha señalado finalmente, que las ayudas municipales Valencia Emprende 2012, que reparten un total de 687.000 euros para apoyar la creación de la actividad empresarial independiente “se han concedido en número de 126, de las que 60 han sido para mujeres”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
08/11/2012
AMFAR Daimiel (Ciudad Real) imparte un curso de ayuda a domicilio
La concejala de Mujer del Ayuntamiento de Daimiel (Ciudad Real), Mari Carmen Torija, ha acompañado a AMFAR en el primer día del curso sobre ayuda a domicilio que han emprendido 30 de sus socias. Torija las animó a seguir en esta línea ya que "la vida es para las que están preparadas". También aconsejaba que intenten sacar el máximo provecho a los cursos y les ofrecía la posibilidad de acompañar algún día a las empleadas de la ayuda a domicilio municipal para que completen su formación conociendo el trabajo que realizan. Para finalizar las invitaba a la charla que dará la jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer, adscrita a la Subdelegación del Gobierno de la provincia de Ciudad Real, Ricarda Barato Triguero, el próximo día 22 de noviembre a las 17:30 en el salón de plenos. Según indicó Torija, la charla viene motivada porque se están detectando "casos de niñas obligadas a colgar cosas por Internet y que reciben presiones por parte de sus parejas parar dejar los estudios o tener relaciones sexuales".
LEER MÁS
Imagen Noticia
08/11/2012
Arias Cañete: "El sector agroalimentario es uno de los mejores activos de la Marca España"
El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado hoy que “el sector agroalimentario español es uno de los mejores activos de la Marca España en los mercados internacionales, como se confirma día tras día, tanto en los mercados que podríamos llamar tradicionales, como en los de Asia, Estados Unidos y México y, en menor medida, Centro y Sur de América”. En la clausura del Congreso Internacional de la Asociación Nacional de Comerciantes de Ganado Porcino (ANCOPORC), Miguel Arias Cañete ha destacado que este sector tiene una “especial relevancia” en el conjunto de la economía agraria española, ya que representa más del 12% de la Producción Final Agraria, según los últimos datos disponibles (datos de 2011), lo que equivale a una aportación de más de 5.000 millones de euros. Además, Arias Cañete ha afirmado que se trata de un sector con vocación netamente exportadora, con una cuantía cercana a las 540.000 toneladas, cuyas producciones se envían principalmente a Francia, Italia y Portugal, pero también a países como Rusia, Japón y China, “donde los envíos crecen año tras año”, ha recalcado. El ministro ha apuntado que la carne de porcino se ha convertido en el principal producto español exportado a China, con una media de 3.500 toneladas mensuales, según los últimos informes. SALDO POSITIVO EN LA BALANZA COMERCIAL AGRARIA En este contexto, el ministro ha explicado que la aportación del sector a la balanza comercial agraria se cifra en 2.148 millones de euros de saldo positivo, en el periodo de septiembre de 2011 a agosto de 2012, lo que supone cerca del 50% del saldo positivo de la balanza comercial del sector agrario y pesquero en ese periodo, que alcanza los 4.322 millones de euros. Arias Cañete ha subrayado que “las claves del buen comportamiento de las producciones españolas en el exterior hay que buscarlas en los valores que lo sustentan: la seguridad de nuestros productos y elaboraciones, su calidad y su precio, valores que se resumen en la palabra competitividad”. Para ser competitivos, dentro y fuera de España, el ministro ha señalado la necesidad de contar con un marco normativo “adecuado a los tiempos que vivimos”, tanto en el exterior en el marco de la Política Agraria Común, como dentro, a través de la Política Agraria Nacional. PAC, ALIANZAS Y CADENA ALIMENTARIA En el contexto de la nueva PAC, “estamos participando muy activamente para conseguir una reforma que se adapte a nuestras especiales y particulares condiciones”. También ha asegurado que “estaremos vigilantes” ante las medidas que se puedan ir adoptando en otros ámbitos específicos, como pueden ser los sectoriales, o los acuerdos internacionales de la UE con otros países, “con objeto de que la competitividad de las producciones y elaboraciones españolas no se resientan lo más mínimo”. Para lograrlo, Arias Cañete ha destacado que España quiere establecer alianzas con aquellos países relevantes que, en cada caso, “comparten nuestras posiciones”. Por lo que se refiere a la Política Agraria Nacional, Arias Cañete ha destacado la importancia de disponer de un nuevo marco de relaciones comerciales entre sus componentes: la producción, la industria y la distribución. Para ello, ha dicho el ministro, “hemos puesto nuestro empeño en diseñar y promover el anteproyecto de ley de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, diseñado para dar estabilidad al sistema al proporcionar una mejor distribución de los beneficios entre sus componentes. Por último, el titular de Agricultura ha insistido en la fortaleza que da la unión, y de ahí el esfuerzo de su Departamento en fortalecer la posición individual, no sólo mediante fórmulas como la asociación o la cooperación sino de, una vez lograda la integración, promover el acuerdo entre los componentes de las cadenas alimentarias, a través de las interprofesionales. En este contexto, Arias Cañete ha indicado que “estamos obligados a aprender de los demás, nuestros socios de la UE, cuyas experiencias hay que extraer en lo que sea de aplicación a nuestras condiciones que, en mi opinión, es mucho”, ha concluido.
LEER MÁS
Imagen Noticia
07/11/2012
Cuarenta mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de año
EFE. Cuarenta mujeres han perdido la vida víctimas de la violencia machista en lo que va de año, la última anoche en Madrid, una joven de unos 25 años que fue encontrada muerta en su domicilio con señales de violencia. El año pasado, en esta fecha, eran catorce mujeres más las asesinadas por sus parejas, ya que se habían registrado en el mismo periodo 54 asesinatos. La última víctima de este año falleció sobre las 02.30 de la madrugada en el barrio madrileño de El Pilar. Una llamada a emergencias Madrid informó de una pelea en un domicilio de la calle Sarria. Los efectivos del SAMUR Protección civil encontraron en el domicilio el cuerpo sin vida de la joven con traumatismos en cara y cráneo, que indicaban que había sido golpeada de forma violenta con un objeto contundente. En la calle, fue hallado el cadáver de su pareja, un hombre que al parecer se había precipitado al vacío desde el noveno piso. El suceso es el segundo de este tipo registrado en noviembre, tras el asesinato anteayer en Narón (A Coruña) de una mujer de 63 años, presuntamente a manos de su marido, de 73 años, del que se estaba separando y que se suicidó también tras cometer el crimen. Según la estadística del Ministerio, sólo siete de las víctimas mortales de violencia de género registradas este año habían presentado denuncia contra sus agresores.
LEER MÁS
Imagen Noticia
07/11/2012
Mato anuncia un Plan contra la Discriminación Salarial para evitar que las mujeres ganen un 22% menos que los hombres
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha anunciado la puesta en marcha de un Plan contra la Discriminación Salarial para evitar que las mujeres ganen un 22 por ciento menos que los hombres. Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, Mato ha recordado que, "en la actualidad, las mujeres trabajan 14 meses para ganar lo que un hombre en 12 meses, lo que supone un 22 por ciento menos". "Hombres y mujeres han de tener las mismas oportunidades a través del empleo", ha apostillado. En este sentido, ha señalado que el Partido Popular creó 2,1 millones de empleo para mujeres entre 1996 y 2004, frente a los 1,2 millones de empleos femeninos destruidos con el gobierno socialista. "Esa es la diferencia, una cosa es la propaganda y otra la realidad", ha indicado Mato en respuesta a la senadora socialista María Isabel Flores. La ministra también ha detallado que, en su lucha contra la desigualdad, el Gobierno ha puesto en marcha diferentes programas destinados a aumentar la presencia de mujeres en órganos de decisión, planes de igualdad en pymes, el plan de apoyo a la familia o planes para crear guarderías en centros de trabajo con el objetivo de que las mujeres "no tengan que elegir entre tener un hijo o mantener su puesto de trabajo". Además, ha hecho alusión a la importancia de "luchar todos los días contra la violencia de género" y ha destacado que el Gobierno ha reducido "a la mitad" la deuda de 9,5 millones de euros que el anterior Ejecutivo dejó en el Instituto de la Mujer, entre otros avances. Según Mato, este tipo de deudas "ponen en riesgo las políticas de igualdad" aunque ha ofrecido "la mano tendida" al principal partido de la oposición en caso de buscar "el consenso". "Las palabras se las lleva el viento y no va a conseguir que la demagogia se convierta en realidad", ha aseverado.
LEER MÁS