NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
28/10/2012
AMFAR Almería presenta Agrolonja, un nuevo espacio para el comercio rural
AMFAR-Almería se muestra satisfecha por el éxito de participación y el grado de acogida que el proyecto “Ingredientes para un mundo rural saludable” ha tenido en estos meses y que culminó el pasado sábado con la presentación en el museo Casa Ibáñez de Olula del Rio de la web de comercio electrónico www.agrolonja.es, una iniciativa con la que se pretende incentivar los diferentes proyectos empresariales que existen y que pudieran surgir en comarcas como la del Almanzora y Los Vélez, y que además está abierta a la participación de todas las comarcas almerienses. La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) agradece el grado de participación que en esta jornada han tenido las mujeres y las familias del medio rural, quienes han respaldado y valorado este proyecto que entra en una nueva etapa y que ya está a disposición de todos los interesados en participar y vender sus productos o servicios. AMFAR recuerda que el objetivo de esta plataforma es dar una oportunidad y reactivar diferentes sectores económicos (turismo, agricultura y ganadería, gastronomía, artesanía etc.) y permitir a los empresarios vender de forma directa sus productos o servicios. Los objetivos de este canal son potenciar y crear una red de turismo rural basado en la gastronomía local y/o comarcal, y en los sectores agrícola y ganadero, promocionar y vender los productos tradicionales de la zona, recuperar y potenciar la gastronomía típica y la creación de puestos de trabajo y oportunidades laborales. “El trabajo empieza ahora”, apuntaba la presidenta provincial de AMFAR, Adoración Blanque, durante su intervención. En la que estuvo explicando el desarrollo del proyecto y el nacimiento de esta plataforma on-line que es agrolonja.es. La asociación recuerda que los interesados pueden informarse de este proyecto a través de la propia web, mediante el correo amfar@amfaralmeria.com o por teléfono en el 950 55 82 15. La mujer rural, protagonista En la jornada celebrada el pasado sábado la potenciación y el reconocimiento al trabajo que han desempeñado y desempeñan las mujeres rurales estuvo presente en todas y cada una de las intervenciones. El encargado de abrir el acto fue Antonio Martinez, alcalde de Olula del Río, quien resaltó la necesidad de poner en marcha iniciativas novedosas que permitan el resurgir de la comarca del Almanzora, además quiso destacar el carácter tradicional agrícola y ganadero que esta zona de la provincia ha tenido y que es necesario poner en valor todo lo que se puede ofrecer desde el punto de vista económico y cultural, sirva como ejemplo el Museo Casa Ibáñez sito en esta localidad. Por su parte, el presidente de la Mancomunidad de municipios del Valle del Almanzora, Antonio Ramón Salas, además de felicitar a AMFAR y mostrar su apoyo decidido a esta iniciativa quiso lanzar la reivindicación de la mejora de las infraestructuras de la zona, en especial la de la autovía, como un elemento fundamental para contribuir al desarrollo de estos pueblos. Pero más allá, la importancia de la mujer en el desarrollo de las zonas rurales fue resaltada por la presidenta de AMFAR, Adoración Blanque, durante su intervención “cuando hablamos de mujer rural estamos hablando de sostenimiento del medio rural; tradicionalmente ha correspondido a la mujer la toma de las decisiones que conciernen a las familias y las que han contribuido a que sus hijos tuvieran una oportunidad aunque eso significase abandonar el pueblo, por eso desde AMFAR queremos que las mujeres del medio rural mejoren su nivel de vida, desaparezcan las diferencias que hay entre mujeres que viven en el medio rural y las que viven en el medio urbano; para que todas aquellas familias que viven en las zonas rurales tengan la oportunidad de desarrollar su actividad profesional sin tener que desplazarse a otros lugares, dejando los pueblos desiertos y sin vida”. Este es uno de los principios que inspiran este proyecto. La diputada del Área de Bienestar Social, Igualdad y Familia, Almudena Valentín, valoró este proyecto como un referente para toda la provincia y mostró su respaldo a continuar con el trabajo que se ha desempeñado, que ha contado con ingredientes tan necesarios como la ilusión y la profesionalidad. Otra de las personalidades encargadas de cerrar el acto y que también felicitó esta iniciativa de AMFAR fue el presidente ASAJA-Almería, Francisco Vargas, quien durante su intervención hizo referencia a la importancia de trabajar por llevar a los pueblos iniciativas innovadoras, abiertas a la creación y al desarrollo de las zonas rurales. Por último, Andrés García Lorca, Subdelegado del Gobierno destacó a la mujer como “clave en el desarrollo del medio rural, las mujeres tradicionalmente y también en nuestros días dirigen el proceso de vida de los pueblos y son ejemplo de una eficiente gestión de los recursos de los que disponen las zonas rurales y un ejemplo de conservación y respeto medioambiental”. AMFAR agradece además la colaboración del Ministerio de Agricultura, responsable de poner en marcha y financiar el programa en el que se ha enmarcado este trabajo y de las autoridades y organizaciones que han apoyado este novedoso proyecto.
LEER MÁS
Imagen Noticia
27/10/2012
AMFAR Valencia celebra su XVI Jornada de la Mujer Rural
La presidenta de AMFAR Valencia, Marian Corbí, reivindicó el papel que juega la mujer en el medio rural en la celebración de la XVI Jornada Mujer Rural que tuvo lugar en la localidad de Alzira. Corbí afirmó que “lo que realmente nos preocupa es la falta de rentabilidad porque lo que queremos los agricultores y agricultoras es vivir de nuestro trabajo”. Por su parte, el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, solicitó al Consell que agilice al máximo “los pagos de los más de 100 millones de euros en concepto de ayudas que se adeudan al sector agrario valenciano”. El máximo responsable de esta organización agraria efectuó esta reclamación ante el president de la Generalitat, Alberto Fabra, y la consellera de Agricultura, Maritina Hernández, durante la clausura del acto de las Distinciones 2012 que otorga AVA-ASAJA, un encuentro que reunió a más de un millar de agricultores y que sirvió también para conmemorar el 35 aniversario de la fundación de esta organización agraria y celebrar la XVI Jornada de la Mujer Rural. Aguado recordó que las subvenciones que se adeudan “tienen una importancia vital para el futuro de los agricultores y ganaderos valencianos puesto que se trata de ayudas para modernización, para costear planes de mejora de explotaciones o para acometer la reconversión varietal, es decir, planes todos ellos destinados a generar empleo y riqueza. Muchos agricultores se encuentran en una situación límite porque adelantaron de su propio bolsillo el importe de la inversión y siguen esperando el cobro de ayuda”. El presidente de AVA-ASAJA hizo también especial hincapié en reivindicar la necesidad de apostar por la investigación aplicada al sector agrario y en este sentido lanzó un mensaje contundente: “Es preciso reinventar el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Hace falta mucha más coordinación y mucha más investigación. Tenemos un plantel de investigadores magníficos, pero funcionamos al ralentí y esto debe cambiar porque los resultados no llegan al sector”. Aguado glosó la trayectoria de AVA-ASAJA durante los últimos 35 años en el transcurso de un acto cargado de emotividad y en el que se hicieron entrega de las Distinciones 2012, unos galardones con los que se pretende reconocer públicamente a todas aquellas empresas, proyectos y profesionales del sector, o vinculado al mismo de una forma u otra, que han sabido marcar con su impronta un camino exitoso. Asimismo se hizo entrega de insignias a los delegados locales que se han asumido esta responsabilidad desde la celebración del 25 aniversario. El encuentro, al que asistieron un nutrida representación de los partidos políticos valencianos de todo el arco parlamentario, así como los responsables de entidades sociales y empresariales, contó también con la presencia de la secretaria general de Agricultura y Alimentación del Ministerio, Isabel García Tejerina, quien desveló las principales líneas de actuación del departamento agrario del Gobierno central. También participó el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, quien destacó la reciente presentación por parte del Ministerio de Agricultura del anteproyecto de Ley para la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria. “Esta ley –manifestó Barato– coloca al primer eslabón de la cadena, que somos nosotros los productores, en el lugar que le corresponde”. Al tiempo que advirtió a los grandes lobbys y grupos de la distribución alimentaria que “no se pasen de rosca en sus presiones” para desvirtuar la futura norma. Distinciones AVA 2012 Vicente Hernández a la Trayectoria Agraria: José Faus Catalá (presidente de la cooperativa de suministros de la CV, Coarval) Empresa Agroalimentaria: Supermercados Consum Productos Velarte Entidad Social: Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la CV (ASFPLANT) Joven agricultor: Luis Julián Pérez Lázaro (productor ecológico de viña en Caudete de las Fuentes) Ganadero: Manuel Barona Ahuir (explotación de porcino en Torrent) Agricultor: Octavio Daries Vergara (dirigente histórico de AVA-Alzira) Mª Carmen Planells Palau (explotación arrocera en L’Albufera) Extraordinaria: José Vicente Aguado Tronchoni (dirigente histórico de AVA-ASAJA)
LEER MÁS
Imagen Noticia
26/10/2012
El Instituto de la Mujer de C-LM destina 83.000 euros a actividades para mujeres rurales víctimas de violencia
EFE. El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha ha aprobado, de manera provisional, la concesión de subvenciones por importe de 83.025 euros para la realización de actividades y programas para favorecer la integración social de mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito rural. La resolución, publicada hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) consultado por Efe, concede de manera provisional subvenciones para la realización de 28 actividades en todas las provincias de la región y también estarán destinadas a las mujeres rurales en situación de discapacidad y víctimas de trata o explotación sexual en Castilla-La Mancha. Entre las actividades, destacan jornadas, conferencias y talleres de sensibilización contra la violencia de género, seminarios de formación para el liderazgo y el empoderamiento, terapias de grupo para mujeres víctimas de violencia de género o de explotación sexual o atención especializada para las mujeres prostituidas, entre otras.
LEER MÁS
Imagen Noticia
26/10/2012
Planas destaca contribución de las mujeres rurales al desarrollo económico y social de Andalucía
El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de Anadalucía, Luis Planas, ha puesto en valor la contribución de la mujeres rurales, con su trabajo diario en el campo, las cooperativas y las empresas, “a los avances de desarrollo económico y social que se han alcanzado en muchos municipios de Andalucía” a pesar de que actualmente esto “no se visualice como nos gustaría”. Durante su intervención en la clausura del acto de conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, Planas ha afirmado estar convencido de que “caminamos con paso firme para conseguir una sociedad plenamente igualitaria” y que en Andalucía “contamos con las herramientas necesarias para alcanzar esta justa meta”. Este encuentro ha reunido en Sevilla a personas de gran relevancia en el ámbito de la Igualdad entre las que se encuentran la directora de ONU Mujeres España, Rocío Rodríguez, y la consejera de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) España, Natalia Díaz. Asimismo, también han participado la directora general de Desarrollo Territorial, Rosa Ríos, y la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Soledad Ruiz. Desde el Gobierno andaluz se trabaja actualmente en la consolidación de las políticas de género, entre otras vías, mediante su integración transversal en todas las estrategias de desarrollo que ejecutan los 52 Grupos de Desarrollo Rural (GDR) andaluces. El consejero ha resaltado el Programa de Desarrollo Rural (PDR) como “una herramienta fundamental para el futuro de las políticas de género” y ha destacado que, gracias al desarrollo del PDR 2007-2013, se están llevando a cabo junto a los GDR más de 1.000 proyectos e iniciativas empresariales con enfoque de género. Estas actuaciones suponen una inversión de más de 134 millones de euros en los territorios rurales. Por otro lado, el total de empleos generados a través del Programa de Desarrollo Rural asciende a cerca de 14.200, el 43% de los cuales ha sido ocupado por mujeres (6.068 empleos). Principios de empoderamiento En el marco del acto celebrado en la Consejería esta mañana, las empresas Dabo Consulting S.L., Ociomágina Servicios Educativos y de Ocio S.L., San Isidro de Loja S.C.A. y Balneario de Lanjarón S.A., han firmado los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres difundidos por ONU Mujeres -la entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres- en representación de las más de 50 empresas andaluzas del mundo rural que se han sumado a esta declaración de intenciones. Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (PEM) son un conjunto de medidas voluntarias que ayudan a las empresas a promover la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres en el lugar de trabajo y en toda la cadena de producción, a detectar y combatir el acoso y a facilitar la conciliación entre vida laboral y familiar. Firmar los PEM ayuda además a conocer experiencias innovadoras en marcha en el mundo como, por ejemplo, empresas que han modificado sus políticas de contratación con el fin de aumentar el porcentaje de mujeres candidatas a los puestos de trabajo que ofrecen. Bajo el lema "La igualdad es un buen negocio", estos principios ofrecen una serie de consideraciones dirigidas a ayudar al sector privado a promover la igualdad de género en el trabajo, el mercado y la sociedad, garantizando la incorporación del talento y la experiencia de las mujeres. Estas máximas ofrecen una visión que permite a las empresas evaluar y analizar las iniciativas en curso, los valores de referencia y las prácticas de evaluación existentes. Hasta la fecha se han sumado 167 empresas de todo el mundo. Reconocimiento a 180 mujeres rurales Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales y al margen de la jornada, este año se han programado más de 20 actos conmemorativos comarcales que sirven de marco para el reconocimiento a la trayectoria personal y profesional de 180 mujeres rurales que desarrollan su labor en Andalucía. El encuentro organizado por la Junta de Andalucía sucede a los eventos desarrollados, desde el pasado 9 de octubre, por los Grupos de Desarrollo Rural Sierra Mágina, Arco Noroeste de la Vega de Granada, Alpujarra-Sierra Nevada de Granada, Guadix, Los Montes de Granada, Altiplano de Granada, Poniente Granadino, Valle de Lecrín-Temple y Costa, La Vega-Sierra Elvira, Aljarafe-Doñana, Campiña de Jerez, Litoral de la Janda, Los Pedroches y Corredor de la Plata. Los actos continuan con la puesta en valor de estas mujeres andaluzas organizados por los GDR Medio Guadalquivir y Cuenca Minera de Riotinto (17 de octubre); Serranía Suroeste Sevillana y Axarquía (día 18); Sierra de Segura, Sierra de Cazorla y Sierra Morena Sevillana (19 de octubre); Campiña Norte de Jaén y Valle del Guadalhorce (día 20); Andévalo Occidental, Sierra Sur de Jaén y Estepa Sierra Sur (24, 27 y 30 de octubre, respectivamente). En noviembre, celebrarán conmemoraciones el GDR Subbética (día 15), el GDR Condado de Jaén (día 22), el GDR La Loma y Las Villas (día 23) y, por último, el GDR Comarca Nororiental de Málaga (26 de noviembre).
LEER MÁS
Imagen Noticia
26/10/2012
AMFAR y ASAJA Cataluña otorgan los premios de dinamización económica del campo a Pere Tapies y a la revista Presencia
EFE. El popular Pere Tàpies y la revista Presencia recibirán mañana sábado 27 de octubre los premios de dinamización económica del campo y el mundo rural, que otorgan las organizaciones agrarias ASAJA y AMFAR Cataluña. La presidenta de ASAJA (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores), Rosa Pruna, ha informado en rueda de prensa que también han sido galardonados dos jóvenes emprendedores de Can Bolet, Jordi y Xavier Bolet, en el Alt Penedès, que elaboran vinos y cavas ecológicos, y dos mujeres rurales emprendedoras, Salud Soler, de Viver i Serrateix (Berguedà), y Dolors Novell, de Llinars del Vallès (Vallès Oriental). Pruna ha explicado que Dolores Novell "es un caso de mujer agricultora que ha realizado un trabajo invisible, ya que ha sido madre, abuela, ganadera y ha llevado la casa y la explotación agraria, y un ejemplo a seguir, como miles de mujeres que hay en este sector". Estos premios se concederán el próximo sábado en el Hotel Augusta de Vilanova del Vallès (Vallès Oriental) en el marco de las 12as jornadas económicas, centradas en los 50 años de la Política Agraria Común (PAC) y la nueva reforma que se está debatiendo, organizadas conjuntamente por ASAJA y AMFAR Cataluña.
LEER MÁS
Imagen Noticia
25/10/2012
El Ministerio de Agricultura publica un análisis territorial de las Comunidades Autónomas
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publica en su página Web, en la sección de Análisis y Prospectiva, el estudio “A y P-Serie Territorial”, en el que se recopilan, de manera sintética, las principales cifras que caracterizan la agricultura, la ganadería, la pesca, la industria alimentaria, el desarrollo rural y el medio ambiente, de cada Comunidad Autónoma. Para su elaboración se han utilizado fuentes oficiales y de prestigio de datos como el INE, el Banco de España o el Ministerio. El estudio, que se actualiza periódicamente, recoge en sus distintos apartados indicadores de carácter estructural, medioambiental y de coyuntura así como los hechos destacados y las últimas noticias_ant de especial interés de cada Comunidad Autónoma. Los indicadores estructurales reflejan los principales datos de la economía y del sector agroalimentario y pesquero, de las explotaciones agrarias y las ayudas de la PAC y FEP. Además, se incluyen indicadores sobre el seguro agrario y la industria agroalimentaria, la fiscalidad, el turismo rural o el comercio exterior. En el apartado dedicado a los indicadores medioambientales se ofrecen datos autonómicos relacionados con el sector forestal, la Red Natura 2000, los Espacios Protegidos, y los Humedales. Además se incorporan indicadores relativos a la conservación de los recursos naturales, erosión de suelo, calidad del aire, consumo hídrico, costas, energía eléctrica o potencia instalada en energías renovables y emisiones de efecto invernadero. El dossier se complementa, con un capítulo sobre inversiones del Departamento en esa Comunidad Autónoma y con un apartado de situación de coyuntura, donde se refleja el avance provisional de las variables anteriormente reseñadas, apuntando los cambios en las superficies y tipologías de cultivos, las oscilaciones en los precios entre campañas, las reservas hidrológicas, las perspectivas financieras o la evolución del empleo agrario. Por último, se incluye un anexo con los hechos destacados de los informes recibidos de las Áreas y Dependencias de Agricultura y Pesca de las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno, las últimas noticias_ant de interés publicadas en prensa local y los boletines oficiales relevantes. Estos dossieres Autonómicos están disponibles en la página web: http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/analisis-y-prospectiva/AyP_serie_Territorial.aspxhttp://
LEER MÁS
Imagen Noticia
25/10/2012
Arias Cañete, en el stand de FERIMEL, en Fruit Attraction
El ministro de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación, Miguel Arias Cañete, visitó ayer el stand de FERIMEL (Melón de la Mancha), tras la inauguración de la 4ª edición Fruit Attraction, la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, que se celebra desde hoy y hasta el próximo viernes, 26 de octubre, en el Ifema de Madrid. En la imagen, el ministro Arias Cañete saluda a la presidenta nacional de AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), Lola Merino, y al alcalde de Membrilla, Manuel Borja.
LEER MÁS