NOTÍCIAS AMFAR

24/10/2012
AMFAR Almería presenta "agrolonja.es", la plataforma de promoción del medio rural
AMFAR-Almería informa de la puesta en marcha de una nueva fase del proyecto que la asociación ha venido desarrollando en los últimos meses titulado “Ingredientes para un mundo rural saludable”. En este nuevo período, la asociación va a poner en marcha la web “Agrolonja.es” que se presenta este sábado 27 de octubre en el Museo Casa Ibáñez de Olula del Río.
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha previsto para este día una jornada en la que se ahondará en este ambicioso proyecto llevado a cabo estos meses y se presentará la web de comercio electrónico “Agrolonja”. Una iniciativa surgida en el seno de este proyecto y que pretende ser una plataforma en la que tengan cabida los diferentes sectores económicos de nuestras zonas rurales (turismo, agricultura y ganadería, gastronomía, artesanía etc.) y que permita a los empresarios vender de forma directa sus productos o servicios. Esta presentación correrá a cargo de la Presidenta de AMFAR-Almería, Adoración Blanque.
Este acto previsto para las 11,30 de la mañana contará con la asistencia de Begoña Nieto, Directora General de Desarrollo Rural y política Forestal del MAGRAMA, la presidenta Nacional de AMFAR, Lola Merino, el Presidente de ASAJA-Almería, Francisco Vargas, y el Presidente de la Diputación Provincial de Almería, Gabriel Amat.
Además, los asistentes podrán disfrutar de la proyección del documental realizado por el Ministerio de Agricultura titulado “Apostando por el territorio. Mujeres rurales: Presente y futuro” y de una degustación de productos de la comarca del Almanzora en la que han colaborado diferentes empresas de la zona a las que AMFAR agradece su participación.
El proyecto “Ingredientes para un mundo rural saludable” es una actividad que cuenta con la financiación del Ministerio de
LEER MÁS

23/10/2012
El número de emprendedoras universitarias crece por encima de los aspirantes a empresarios
Informacion.es Un informe del Área de Emprendedores y Desarrollo Económico de la Delegación de Impulso económico revela que en lo que va de año se ha producido un importante crecimiento del porcentaje de las mujeres con estudios universitarios que acuden a los servicios de asesoramiento empresarial, con la intención de poner en marcha alguna iniciativa económica.
Las emprendedoras universitarias representan el 36% de las consultas realizadas por mujeres, siendo además el segmento que más demanda los servicios de asesoramiento. Este dato indica que las aspirantes a empresarias aventajan a sus homólogos hombres en cuanto a formación, pues sólo el 29% de los emprendedores masculinos atendidos en este servicio cuenta con un título universitario. En los meses que han transcurrido de 2012 casi se han igualado las atenciones a hombres y mujeres (446 hombres y 426 mujeres) en este servicio.
El delegado de Impulso Económico, Francisco Cáliz, ha declarado al conocer los últimos datos sobre la evolución del servicio para la mujer emprendedora de Jerez que “se trata de una buena noticia, que significa que Jerez irá contando progresivamente con una sociedad femenina cada vez más formada además de activa y dispuesta a asumir riesgos, que frente al desempleo se plantea la opción de establecer en la ciudad su propio negocio, generando riqueza y puestos de trabajo”.
El delegado felicitó a este sector y se manifestó convencido de que “el autoempleo es una vía factible de inserción en el mercado laboral”, y de que “la formación es una herramienta imprescindible para contar con mayores posibilidades de éxito en la empresa”.
Aprovechó para animar a todas las personas dispuestas a emprender una nueva iniciativa económica a “traernos su proyecto, y a contar con nuestros técnicos especialistas, cuyo asesoramiento resulta muy útil para el despegue y el desarrollo inicial de las empresas, así como para su mantenimiento y desarrollo”.
Otros datos del informe
Este mismo informe sobre los servicios prestados a las mujeres emprendedoras revela también un cambio de tendencia en cuanto a la elección del sector en el que piensan invertir. En el último periodo las usuarias del servicio de asesoramiento empresarial municipal preferían el comercio, pero en lo que llevamos de este año han pasado a interesarse en mayor medida por el sector servicios.
Igualmente las nuevas emprendedoras han experimentado un cambio, en cuanto a la selección de la forma jurídica en la que piensan dar de alta a sus empresas. Anteriormente, la gran mayoría de las usuarias de este servicio tenían previsto darse de alta como autónomas, aunque, el porcentaje ha bajado en los últimos años, tomando más peso las sociedades.
Los datos aportados por Impulso Económico detectan también un aumento de la demanda de asesoramiento de las mujeres mayores de 45 años y la disminución de las peticiones de las de menos de 30. A pesar de esto, la mitad de las usuarias asesoradas se encuentra en un intervalo de edad entre 30 y 45 años.
En cuanto a proyectos concretos, es muy destacable el papel femenino en casos como el Zoco de Artesanía. Del total de solicitudes para instalar su proyecto en este vivero de empresas desde su inauguración, un 70 % han correspondido a mujeres, y un 30 % a hombres. En cuanto a la adjudicación de locales, el 74% de la ocupación ha sido realizada por mujeres. En este momento, de los 14 locales ocupados, 10 están siendo utilizados por artesanas.
Otro ejemplo positivo de emprendimiento femenino son los proyectos de promoción del autoempleo. El Ayuntamiento de Jerez, a través de la Delegación de Impulso Económico, viene desarrollando desde hace 5 años, proyectos de promoción del empleo en los nuevos yacimientos de empleo. Hasta la fecha, se han cerrado dos (Agencia Promotora de Nuevos Yacimientos de Empleo y Jerez te Emplea en Nuevos Yacimientos de Empleo), y en este momento se encuentra en su segunda fase de desarrollo el proyecto Empléate en Nuevos Yacimientos de Empleo. Como conclusiones de los resultados obtenidos desde la perspectiva de género en los programas finalizados, se resalta el hecho de que ha sido predominante la presencia de mujeres.
En el programa de autoempleo que se está desarrollando actualmente, ‘Empléate en Nuevos Yacimientos de Empleo’, las inscripciones de mujeres han superado a las de hombres, suponiendo un 52% sobre el total. De los 98 participantes en los cursos de formación, un 53% han sido mujeres, frente a un 47% de hombres.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Jerez cuenta con una línea de incentivos a la creación de empleo, el Plan Municipal de Generación de Empleo. A través de esta línea, se conceden ayudas para la creación de empleo estable. La mayoría de las solicitudes realizadas en los últimos años han sido para la contratación de mujeres, el 57 %. En cuanto a las ayudas concedidas a través de esta línea de incentivos, ha crecido la proporción de ayudas concedidas a mujeres respecto a los demás colectivos: 32% en 2010, 76% en 2011 y 83% en lo que va de 2012.
LEER MÁS

23/10/2012
El Gobierno creará un registro de mujeres heridas por violencia machista
Europa Press. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad estudia la creación de un registro con los posibles casos de mujeres heridas por violencia de género con el objetivo de mostrar a la sociedad que detrás de cada víctima mortal hay muchas mujeres padeciendo maltrato.
Según han explicado fuentes de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, la intención del Ejecutivo es empezar a publicar estos datos a partir del próximo mes de enero de 2013, junto a las estadísticas mensuales de mujeres asesinadas por violencia machista.
No obstante, las mismas fuentes han aclarado que el número de heridas se tratará de una estimación, no de un dato estadístico, pues existe la posibilidad de que algunos de los casos analizados finalmente no respondan exactamente a violencia de género.
Se trata de un registro con los partes de lesiones elaborados por los médicos de atención primaria, en base a unos criterios comunes en todas las autonomías, y en los que haga constar que se trata de un posible caso de violencia de género, pero no sólo en el diagnóstico primario, sino también en uno secundario.
Estos partes se trasladarán a las respectivas consejerías de Sanidad y Servicios Sociales autonómicas y éstas lo enviarán a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, que mantendrá la confidencialidad sobre la identidad de las víctimas de maltrato.
Para ello, este organismo, dependiente de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, ha comenzado reunirse con las comunidades autónomas para lograr una mayor coordinación y para que los médicos de atención primaria sepan cómo tienen que actuar a partir de ahora cada vez que se les presente un posible caso de agresión machista.
El Gobierno con esta iniciativa pretende empezar de cero, pues hasta ahora sólo existe un infrarregistro por el que resultaba imposible contabilizar el número de mujeres heridas por sus parejas o exparejas. Se trata, por tanto, de hacer una radiografía más exacta de la situación en España de la violencia de género, según han indicado estas fuentes.
LEER MÁS

23/10/2012
Novillo: “El Gobierno de Castilla-La Mancha fomenta la formación para facilitar la plena participación de las mujeres en las explotaciones agrarias”
La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, María Teresa Novillo, ha asegurado que “el Gobierno regional fomenta la formación para facilitar la plena participación de las mujeres en las explotaciones agrarias”.
En este sentido, Novillo ha subrayado que una formación adaptada a las necesidades y habilidades de las mujeres contribuirá a fijar la población al territorio. Por ello, el Gobierno regional está apostando por esta “formación a la carta” que tenga en cuenta a las mujeres como “fuerza motriz” de la recuperación económica del medio rural.
Durante su participación en una jornada sobre la Ley de Titularidad Compartida, organizada por el Centro de la Mujer Montes Norte, en el que está integrada AMFAR, en Malagón (Ciudad Real), Novillo ha resaltado la importancia de visibilizar la labor de las mujeres en el mundo rural.
Asimismo, la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha ha destacado la apuesta del Ejecutivo autonómico para “incentivar la incorporación de las mujeres jóvenes” al mundo rural. En este sentido, Novillo ha recordado que en nuestra región una gran mayoría de municipios cuenta con menos de 10.000 habitantes.
Finalmente, Novillo ha subrayado la importancia de la creación del Registro de Titularidad Compartida para que la participación de las mujeres en la toma de decisiones sea proporcional a su labor en las explotaciones y cooperativas.
LEER MÁS

22/10/2012
FERIMEL, la Feria Regional del Melón, participa en Fruit Attraction
Con el objetivo de seguir trabajando en la promoción del melón y generar una marca con valor añadido, FERIMEL, la Feria Regional del Melón, organizada conjuntamente por AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural) y el Ayuntamiento de Membrilla, participará en la Fruit Attraction, la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, que se celebra del 24 al 26 de octubre en Madrid.
Fruit Attraction abrirá sus puertas con casi 600 expositores directos, alcanzando los 16.500 metros cuadrados que se distribuirán entre los pabellones 1, 3 y 5 de IFEMA. Ferimel ocupará el stand 5D05 del Pabellón/Hall 5 de este Recinto Ferial madrileño, compartiendo espacio con otras empresas castellano-manchegas del sector.
En dicha feria de carácter profesional, se dan cita diferentes sectores participantes como productores, proveedores, e industrias alimentarias donde recibirán la visita de profesionales del comercio, importadores y exportadores, que pueden ver en esta feria el reflejo del sector de frutas y hortalizas a nivel nacional. El público interesado podrá visitar la feria en horario ininterrumpido de 10 a 19 horas los días 24 y 25, y de 10 a 16 horas el día 26 de octubre.
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, y el alcalde de Membrilla, Manuel Borja, que estarán presentes en esta Salón internacional hortofrutícola, coinciden en señalar que Fruit Attraction es una cita “ineludible” para una iniciativa tan importante como es Ferimel, cuya primera edición se celebró el pasado mes de agosto en Membrilla (Ciudad Real).
“El éxito de Ferimel superó las expectativas de la organización en afluencia de público, más de 25.000 visitantes en tres días, y generó un importante impacto comercial, todo ello en el marco de este certamen innovador en el que hemos promocionado y puesto en valor el melón de la Mancha”, señalaron.
Desde sus inicios FERIMEL ha tenido una finalidad muy clara y sencilla, trabajar para que el melón de la Mancha tenga un prestigio y un reconocimiento a la calidad de este producto que parte del esfuerzo de tantos agricultores. Estos profesionales apoyaron activamente la feria aportando más de 10.000 kg de melón, para que todos los visitantes de FERIMEL pudieran degustar el producto e incluso, llevarse a sus hogares una muestra de esta fruta tan veraniega.
FERIMEL quiere generar una marca para que el consumidor asocie la zona de la Mancha, con Membrilla a la cabeza, como un sello de calidad que le permita llevarse a casa un producto con la tranquilidad de una marca de reconocida calidad y prestigio.
FRUIT ATTRACTION
Se celebrará asimismo Fruit Innovation, centrado en el análisis de las nuevas tendencias en la mejora varietal, la conservación y el procesado de frutas o las tendencias en comercialización en retail, entre los principales aspectos.
En el marco de la promoción del consumo se desarrollará FRUIT FUSION, cuyo principal objetivo es promocionar el consumo de frutas y hortalizas especialmente en el canal horeca. En este espacio se incluirán también demostraciones de cocina a cargo de destacados cocineros, demostraciones de producto y demostraciones de carácter internacional, con, entre otras, la organizada por Holanda y que buscará la unión entre el arte y las frutas y hortalizas.
El Comité Organizador de FRUIT ATTRACTION está constituido por representantes de las Asociaciones integradas en FEPEX, de IFEMA, de las asociaciones de la distribución, mayoristas y mercas principalmente y el Comité Asesor está constituido por las administraciones públicas interesadas en el desarrollo de la feria, que este año celebra la IV edición.
LEER MÁS

21/10/2012
La vuelta al campo, posible motor de crecimiento económico
Efeagro. Si se ponen en marcha las políticas adecuadas se puede generar empleo en las zonas rurales y convertirlas en un motor de crecimiento que beneficie a toda la economía, según la coordinadora para el empleo rural de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Loretta de Luca.
"Las zonas rurales no son solo el último recurso. Merecen ser redescubiertas como economías reales en las cuales vale la pena invertir. Pueden convertirse en el motor de un crecimiento que beneficia a las comunidades y a la economía en general", opinó.
De Luca denunció que las ciudades en muchas ocasiones "están saturadas en términos de empleo y vivienda, y la calidad de vida y los tipos de empleo en ocasiones son muy malos", por este motivo la OIT ha lanzado un plan de acción para potenciar las zonas rurales.
La coordinadora de empleo rural de la OIT recordó que en África muchas personas que habían emigrado a zonas urbanas ahora están regresando al campo y aseguró que Asia y América Latina también tienen problemas de superpoblación en las ciudades.
"Dejemos de hablar de las zonas rurales solo en términos de pobreza, reconozcamos que mediante políticas adecuadas se puede crear trabajo decente en las zonas rurales", agregó, al tiempo que consideró el campo como "un posible trampolín para el crecimiento económico, ya que tiene potencia el recursos humanos y físicos".
Sin embargo, la experta de la OIT puntualizó que esa vuelta al campo no puede completarse sin un apoyo político adecuado, ya que de lo contrario "habrá más pobreza y tensión" entre quienes vuelven.
En este sentido, la OIT apostó por una estrategia que una empleo, protección social y diálogo, así como la promoción de micro, pequeñas y medianas empresas, y el apoyo a cooperativas y organizaciones comunitarias rurales.
Según apuntó De Luca, actualmente la mitad de la población del mundo vive y trabaja en zonas rurales y el 75 por ciento de los pobres viven en estas regiones.
LEER MÁS

21/10/2012
AMFAR Cataluña promociona el papel de la mujer rural en la nueva PAC
AMFAR Cataluña está haciendo promoción del papel de la mujer y de los jóvenes del campo abriendo un debate sobre los 50 años de la Política Agraria Común (PAC) y la reforma que viene sobre esta política, que será muy importante de cara al futuro.
Desde AMFAR Cataluña “queremos que las mujeres y los jóvenes del campo tengan la información necesaria y puedan mejorar el trabajo que están realizando”, señala su presidenta, Cristina Clavell. Además, las diferentes administraciones (catalana, española y comunitaria) “han de valorar el papel que juegan las mujeres como fijadoras de gente en el territorio, y defensoras del mundo rural y del sector agrario”.
En este sentido, el próximo sábado 27 de octubre se llevará a cabo un encuentro de mujeres rurales en el Hotel Augusta, en el término municipal de Vilanova del Vallés (Vallés Oriental), para debatir todas estas cuestiones, centradas en la reforma de la nueva PAC para el periodo 2014-2020.
LEER MÁS