NOTÍCIAS AMFAR

16/10/2012
Cañete y Mato subrayan el esfuerzo de la mujer en la mejora y humanización de los territorios rurales
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha subrayado el "esfuerzo" y la "imaginación" de las emprendedoras del medio rural para revitalizar estos territorios y hacerlos "cómodos y viables económicamente".
Arias Cañete ha presidido, junto a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, la tercera edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural.
En esta ocasión se han reconocido nueve proyectos de mujeres rurales relacionados con la gastronomía, el turismo rural, la ganadería autóctona o las iniciativas de repoblación.
El ministro ha afirmado que, "en estas circunstancias, todos los esfuerzos por asentar población en el medio rural son pocos" y que "todos los actores son necesarios, en particular las mujeres", porque "cuando en el mundo rural se ha emprendido algo nuevo, la mujer siempre ha estado detrás".
Para el ministro, las premiadas son un "fiel testimonio" de que en España "hay personas que no sólo se preguntan que puede hacer la sociedad por ellas, sino que se responden ellas mismas".
Por su parte, la ministra Ana Mato ha clausurado el acto con palabras de reconocimiento a las emprendedoras por su aportación al desarrollo y por su tarea "valiente", especialmente en una "situación muy complicada"
.
Mato ha recordado que cinco millones de mujeres viven en el mundo rural y que conforman "una gran masa silenciosa" a la que "hay que escuchar" y aportar soluciones "desde su perspectiva".
Ha insistido en la apuesta de su Ministerio por el empleo femenino, a través de convenios para la formación y para mejorar la empleabilidad, y ha apuntado que la mujer será "la protagonista" de la ley de emprendedores que está preparando el Gobierno.
En la entrega de premios también ha intervenido la fundadora de la empresa Castillo de Canena, Rosa Vañó, quien ha animado a las mujeres a emprender con "ilusión y tesón", y a aceptar el reto de crear su negocio, una tarea para el que la preparación es "un factor clave".
La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal, Begoña Nieto, ha resaltado como miembro del jurado que los proyectos galardonados se centran en nuevos yacimientos de empleo o responden a necesidades de la población rural.
Galicia es la comunidad con mayor número de proyectos premiados, con cuatro, una empresa de turismo rural (A parada das bestas), en la localidad lucense de Palas de Rei; dos iniciativas, en Porto do Son (A Coruña) y Cambados (Pontevedra), relacionadas con la promoción, formación y diversificación del trabajo de mariscadoras y rederas, y una cooperativa de Negueira de Muñiz (Lugo), que promueve nuevos negocios y facilita la inserción de personas con minusvalías.
En Asturias, el Ministerio ha premiado un proyecto de producción ecológica de arándanos y de elaboración de conservas artesanales, en Taramundi, que ha incluido la apertura de un restaurante y la organización de actividades sobre tradiciones rurales.
En Ávila, ha sido reconocida la explotación de una socia de AMFAR, María Isabel Sánchez Vadillo, de ganado caprino de la raza Verata en Candeleda, por su contribución a la conservación de esta especie en peligro de extinción, quien recogió el premio visiblemente emocionada y arropada por numerosos familiares y amigos.
Por su parte, la presidenta de AMFAR-Ávila, María Teresa Resina, animó a las mujeres del medio rural, en el Día Internacional de la Mujer Rural, a como ha hecho Sánchez Vadillo, emprender y desarrollar oportunidades de negocio en nuestros municipios.
En Andalucía, recibe el premio el proyecto Crisara, de Chirivel, Almería, que engloba la fabricación de productos para agricultores ecológicos, la asesoría agroambiental y el aprovechamiento de los restos de poda como fuente de energía.
El Museo del aceite de Segorbe (Castellón), que incluye el aprovechamiento de una antigua almazara como alojamiento rural y la elaboración de productos de alta gama relacionados con el aceite y la aceituna autóctona, también ha sido galardonada.
La "Caravana de niños", organizada en Castelnou (Teruel) para atraer empresas y familias al entorno rural y lograr la repoblación de la zona y la revitalización del pueblo con nuevos negocios, ha sido también reconocida.
La responsable de este último proyecto, Mercedes Sentías, ha sido la portavoz de todas las premiadas y, en nombre de ellas, ha señalado que si han innovado es porque en su día detectaron que "algo se puede mejorar, porque aman la tierra, quieren un futuro sostenible y para que la vida en el medio rural sea cómoda y atractiva para los jóvenes".
LEER MÁS

16/10/2012
Merino afirma que las mujeres rurales tienen en Cospedal su mejor aliada
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, la vicesecretaria de Comunicación del PP, Lola Merino, ha asegurado que las mujeres rurales tienen en Cospedal “a su mejor aliada” y ha detallado las mejoras introducidas por su Gobierno que benefician directamente a este colectivo.
En este sentido, Merino ha apuntado que las mujeres rurales de la región, más de 450.000, ya pueden ser cotitulares de su explotación agraria. En el mes de julio se aprobó el registro de titularidad compartida, “un registro que profesionaliza esa labor de ayuda y de colaboración que venían desarrollando las mujeres, dignifica las labores del campo, apoya la agricultura familiar, incrementa la participación de las mujeres en las organizaciones agrarias, permite fijar la población y mejora la calidad de vida de las mujeres en las zonas rurales”.
Según la vicesecretaria de comunicación, este registro de titularidad compartida supone “una verdadera equiparación de derechos entre mujeres y hombres que va más allá de los efectos administrativos”, ya que permite que las mujeres, con sus maridos, puedan ejercer y disfrutar los derechos de gestión y de administración de la explotación agraria.
Así, podrán gestionar al 50% esa explotación, además, se concederá prioridad a las explotaciones que tengan como titular a una mujer, se ofrecerán descuentos de hasta el 30% en la cotización a la Seguridad Social para las mujeres que tengan menos de 50 años, se repartirán al 50% los beneficios, los rendimientos y todas las ayudas; se dará preferencia a la mujer en la formación y se permitirá que las mujeres tengan una pensión por su propia cotización. En definitiva, según Lola Merino, se trata de “dar solución a uno de los grandes problemas que tenían las mujeres rurales en la región y en la provincia”.
La vicesecretaria de Comunicación del PP ha destacado que tenemos una mujer al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha, un gobierno “perfectamente equilibrado” que cuenta, además, con otra mujer al frente de la Consejería de Agricultura, María Luisa Soriano. Asimismo, ha subrayado que el PP “reconoce y confía plenamente en el talento de las mujeres rurales”, un talento que se va a proyectar, por ejemplo, bonificando en un 25% el precio de la compra de derechos de la compra de viñedos si son adquiridos por una mujer y con el Plan de Inversión y Creación de Empleo y la Ley de Emprendedores, “dos realidades que aliviarán los trámites administrativos para la puesta en marcha de negocios en el mundo rural y que permitirán que las mujeres sean autónomas e incluso que puedan establecer sus empresas en suelo rústico”.
Por otro lado, Lola Merino ha destacado la importancia que tiene la Consejería de Agricultura dentro el Gobierno de María Dolores Cospedal, una Consejería que cuenta con 1.303 millones de euros de presupuesto y que da especial relevancia los programas de desarrollo rural. Ha explicado que se mantendrán los 29 grupos de desarrollo rural que están funcionando en Castilla-La Mancha, que aumentan las ayudas a las cooperativas y a las industrias agroalimentarias, que se incrementan las ayudas agroambientales y las indemnizaciones compensatorias a las zonas desfavorecidas.
“Todo esto es un ejemplo de que el Gobierno de Cospedal está trabajando y está implicado estrechamente con el mundo rural y sobre todo con las mujeres, que son las que garantizan la sostenibilidad del mundo rural, de nuestra economía y el futuro de una región eminentemente rural que tiene con graves problemas de despoblación, envejecimiento y masculinización”, ha concluido.
LEER MÁS

15/10/2012
AMFAR Sevilla participa en la conmemoración del Día Mundial de la Mujer Rural de la comarca del Aljarafe-Doñana
Más de un centenar de mujeres de toda la geografía comarcal han asistido hoy en Pilas (Sevilla) a la celebración del Día Mundial de las Mujeres Rurales, un acto organizado por el Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana (ADAD) y apoyado por la Dirección General de Desarrollo Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, en el que también han participado un buen número de autoridades y agentes socioeconómicos del territorio, entre ellos AMFAR.
La conmemoración internacional que Naciones Unidas dedica a las mujeres rurales, que se celebrará a escala planetaria el próximo lunes 15 de octubre para visibilizar las contribuciones femeninas al desarrollo del mundo rural, ha servido en el Aljarafe-Doñana para subrayar el carácter heterogéneo de nuestras mujeres y poner en valor sus aportaciones, personales y profesionales, desde un enfoque de género.
Rosa Ríos, Directora General de Desarrollo Territorial de la Consejería de Agricultura, y Jesús M. Sánchez, presidente de ADAD y alcalde de Pilas, eran los encargados de inaugurar una intensa y emotiva jornada en la que también se ha escuchado el interesante testimonio de un grupo de mujeres y reconocido, por primera vez a nivel comarcal, a féminas implicadas activamente en la promoción de la agenda de género del Aljarafe-Doñana.
Según la Directora General de la que dependen los Grupos de Desarrollo, las mujeres “tienen que seguir reivindicando el derecho a la igualdad porque aún persisten brechas”; vindicación que hacía extensible al resto de la sociedad el presidente de ADAD, Jesús María Sánchez, para frenar “el parón que está produciéndose en las políticas de igualdad, fomentando que las mujeres continúen teniendo la posibilidad de elegir”.
Tras la presentación institucional, Miriam Bastidas, directora del Instituto BAKUN, realizaba una ponencia marco en la que, partiendo de la diversidad y heterogeniedad de necesidades y demandas de las mujeres, subrayaba algunas desventajas que aporta la ruralidad, como la presión social o el cuidado a la familia. Pese a todo, Bastidas incidía en que las mujeres rurales son “fuente de vida, sabiduría, dinamización económica y cambio”, y concluía su intervención solicitando una mayor apertura en las agendas y la construcción de alianzas.
Posteriormente, una mesa redonda subía al escenario de la casa de la cultura de Pilas a Rosario Claro, Concha Campos, Manuela Cabra, Marisol Suárez y Geovana Castro, mujeres que compartían sus experiencias vitales en el medio rural de ayer y de hoy, luchadoras en contextos a veces hostiles que han reivindicado su lugar en la agenda de género comarcal, como madre, empresaria, política, emigrante retornada o mujer de otra nacionalidad con sueños en nuestra tierra.
En la última parte de la jornada, tres representantes del Consejo comarcal de Género (África Arroyo, M. José Romero y Paca Marín), órgano de participación impulsado por ADAD para colaborar en la organización de esta celebración y seleccionar a las homenajeadas, dirigían el acto de reconocimiento de las mujeres que este órgano ha considerado están haciendo historia en el Aljarafe-Doñana, por su compromiso y acción de género.
Entre las que han recogido el galardón de la Consejería de Agricultura, Marisa Morales, presidenta de la Asociación de Mujeres AFAN XXI de Salteras y miembro del Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres, por su liderazgo valiente, integrador y comprometido; Rosario Claro y su hija Almudena D. Claro, por promover una alianza intergeneracional ante la violencia de género o Loren Martín, concejala del Ayuntamiento de Benacazón, por su acción política comprometida, cercana y honesta con la ciudadanía, reconocía su alcaldesa, Juana María Carmona.
También se ha homenajeado a la Red de equipos técnicos de Igualdad de la comarca, por ser garantes de la promoción de la política de género, a veces en condiciones muy desfavorables; y a la técnica de género de ADAD, Eva Martínez de León, de la que el Consejo ha destacado su “capacidad de liderazgo, su trayectoria, personal y profesional, siempre ligada a la agenda de género del Aljarafe-Doñana y su capacidad para crear alianzas y promover la formación y el empoderamiento de las mujeres de la comarca”. Marisol Suárez, concejala de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Pilas, y Alfredo Florencio, gerente de ADAD, se encargaban de la clausura de un acto del que la política pileña decía “abre una nueva etapa de la agenda de género comarcal”.
LEER MÁS

15/10/2012
Castellón reúne a 80 mujeres empresarias para debatir sobre su papel con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural
La vicepresidente del área de Acción Social, Esther Pallardó, ha presentado la jornada conmemorativa con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, que se celebrará el 15 de octubre en La Llosa.
En la presentación, que ha tenido lugar esta mañana en la Diputación de Castellón, han estado el alcalde de La Llosa, Joaquín Llopis, la presidenta de AMFAR Castellón, Ana María Diago, y el gerente de la empresa de aceite de oliva de La Llosa, Amador Peset.
Pallardó ha declarado que “se trata no solo de un día de festividad y conmemoración para poner el valor la importancia del papel de la mujer emprendedora en el ámbito rural, la importancia que tiene en nuestro futuro común y en nuestro desarrollo social. Por que todas las mujeres desarrollan un papel fundamental en las economías rurales, por muchas de ellas han participado y participan en la producción de cultivos, en ganadería, alimentos y en cuidar del núcleo familiar”.
“Por otro lado, es importante también ser reivindicativos con la igualdad de oportunidades. Para que esa igualdad sea real en el mundo rural, las mujeres han de poder tener acceso a un trabajo visible, han de tener servicios de proximidad que favorezcan esa inserción laboral y que favorezcan la atención de necesidades básicas, que no puede ser de otra forma de la mano de buenas infraestructuras y los servicios adecuados”.
La jornada se va a desarrollar entorno a una empresa rural de aceite milenario de La Llosa gestionada por una mujer emprendedora. A lo largo del día conocerán el ejemplo de esta empresa rural y debatirán sobre presente y futuro del papel de la mujer emprendedora en el medio rural. También se trabajaran sinergias con las que estudiar la búsqueda de estrategias comunes.
LEER MÁS

15/10/2012
AMFAR Almería participa en la celebración del Día Mundial de la Mujer Rural organizado por la Diputación
Las diputadas de Bienestar Social, Almudena Valentín e Igualdad, Elisa Fernández, presentaron las actividades que ha organizado la Diputación de Almería con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, que se celebra hoy lunes 15 de octubre y que cuenta con la participación de AMFAR Almería.
Almudena Valentín ha destacado el papel de la mujer rural que “ha sido el motor que ha hecho rodar todo el conjunto de la comunidad de nuestra provincia, desde el foro más interno, dentro de la familia, hasta el externo, las relaciones laborales y sociales”.
Para la responsable de Bienestar Social “hoy día, la mujer rural ha avanzado y se desarrolla en sectores más especializados; se plantea crear sus propias empresas, es dinámica, lleva a cabo sus ideas y proyectos, y se nutre de la formación, y muy importantes, ha sabido aprovechar este tren de las nuevas tecnologías para dar conocimientos de sus actividades en cualquier lugar del mundo”.
Por su parte, Elisa Fernández ha desgranado las actividades que ha organizado la Diputación para conmemorar este día y que pasan por la inauguración de la Exposición “De la piel a la seda”, realizada por la Asociación de Mujeres Desierto de Tersina de Tabernas y que podrá verse en la sala Espacio de Mujeres de la Diputación del 15 al 19 de octubre. En la rueda de prensa ha estado la presidenta de la Asociación, Consuelo Justicia, que ha explicado el contenido de una muestra compuesta por fotografías de donde hemos tematizado a mujeres en distintas épocas de la historia. Se trata de un proyecto donde se han implicado una treintena de personas y que ha servido además para la elaboración de un calendario para obtener fondos “que agotamos en muy poco tiempo”, ha destacado Justicia.
El proyecto “De la piel a la seda, creciendo en el desierto”, nace con la intención de poner de manifiesto la evolución que ha experimentado la mujer de la comarca a lo largo de la historia, resaltando su papel dentro del mundo cultural, artístico e intelectual, siempre relacionándola con el medio natural en el que se encuentra el Desierto de Tabernas.
Además, con motivo de este día, la Diputación ha convocado el plenario del Consejo Provincial de Mujeres, que en esta ocasión contará con la participación especia de cuatro asociaciones de mujeres relacionadas con el medio rural, que van a exponer sus experiencias, y entre las que se encuentra AMFAR.
Durante la sesión, también se va a proyectar el documental “Mujeres Rurales, presente y futuro” del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Se trata de un trabajo destinado fundamentalmente para utilizarse como una herramienta pedagógica, que pretende incorporar una perspectiva actual del papel de las mujeres en el desarrollo rural.
Presenta a mujeres que viven en territorios rurales por voluntad propia; emprendedoras, profesionales, agricultoras, ganaderas, mariscadoras, artesanas, industriales… refuerzan la diversificación de la economía rural y visibilizan el protagonismo de la mujeres en el desarrollo rural.
LEER MÁS

12/10/2012
Lola Merino: “Tenemos que ser cómplices del espíritu emprendedor de las mujeres rurales”
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) Ciudad Real ha celebrado hoy en Bolaños de Calatrava el Día Mundial de la Mujer Rural con más de 600 mujeres rurales de toda la provincia con una Jornada sobre “La Mujer Emprendedora en el Mundo Rural”.
Dicha jornada ha contado con la participación de la presidenta local de AMFAR en Bolaños, Isabel López; de la presidenta provincial y nacional de AMFAR, Lola Merino; del alcalde bolañego, Miguel Ángel Valverde; del delegado provincial del Gobierno en Castilla-La Mancha, Antonio Lucas-Torres; de la directora del Instituto de la Mujer de C-LM, María Teresa Novillo; y de la consejera de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano.
En su intervención, Merino ha destacado que las mujeres rurales son las verdaderas protagonistas en este día, y que AMFAR aprovecha esta oportunidad para defender sus derechos, alzar su voz, y que se conozca cuál es la situación socio laboral de las mujeres rurales de nuestro país.
Según Merino, “más de 6 millones de mujeres rurales en España serán protagonistas el próximo 15 de octubre de la conmemoración del Día Mundial de la Mujer Rural, de las que 450.000 pertenecen a Castilla-La Mancha y 90.000 a la provincia de Ciudad Real, lo que proporciona una idea del peso de este colectivo para el mantenimiento del territorio.
Un territorio, que en palabras de la presidenta de AMFAR, está despoblado, envejecido y masculinizado, “por lo que la sola presencia de las mujeres es vital para mantener Castilla-La Mancha y aquello que nos caracteriza, que es la propia ruralidad del territorio”.
Sin embargo, para poder impulsar este espíritu emprendedor de las mujeres rurales, son necesarias algunas medidas que permitan poner en marcha sus negocios en el medio rural, propiciando la creación de puestos de trabajo, fijando la población y dinamizando el entorno. “Tenemos que ser cómplices del espíritu emprendedor de las mujeres en las zonas rurales”, ha recalcado Merino.
Esta promoción del autoempleo y del espíritu emprendedor de las mujeres rurales “es posible en el mundo rural gracias a los recursos y las posibilidades que ofrece, que pueden y deben aprovecharse como nuevas oportunidades de negocio”.
Para continuar, la presidenta de AMFAR ha recordado que Castilla-La Mancha es una de las primeras regiones que ya dispone del registro de inscripción para que las mujeres puedan darse de alta como co-titulares en las explotaciones agrarias. Además, ha hecho mención a la Ley regional de Emprendedores, en la que las mujeres disponen de un capítulo prioritario.
El alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde, ha reivindicado la igualdad de oportunidades en el medio rural, “algo que se consigue entre otras medidas, con jornadas del tipo a la que AMFAR ha celebrado hoy en esta localidad ciudadrealeñas”. Valverde también ha destacado la importancia de las mujeres para la vida de los pueblos y ha elogiado su carácter emprendedor y el trabajo que desarrollan en sus municipios.
Por su parte, la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha aprovechado para felicitar a todas las mujeres rurales en general y a AMFAR en particular, por la celebración de esta jornada en el Día Mundial de la Mujer Rural, “ya que estas citas no sólo sirven para hacer una radiografía de la situación de las mujeres rurales, sino para aumentar el conocimiento de las emprendedoras, a las que va dirigida la jornada de trabajo”.
Soriano ha indicado la importancia que tiene para el Gobierno regional el papel de la mujer para la sostenibilidad de los municipios rurales. “La mujer le ha dado mucho a la sociedad, y ahora vamos viendo como la sociedad le devuelve su esfuerzo y su compromiso, aunque sea lentamente”.
Desde la Consejería de Agricultura, Soriano ha destacado la Orden publicada en el mes de julio por la que se creaba el registro de titularidad compartida en Castilla-La Mancha, uno de los primeros en España. Este registro va a permitir que las mujeres tengan los mismos beneficios que sus parejas y tengan los mismos derechos jurídica y económicamente.
Este Registro, ha dicho Soriano, tiene importantes beneficios tanto para la explotación como para la mujer que trabajo en ellas, entre otros aspectos, porque las menores de 50 años tienen una bonificación del 30% en las cuotas de la Seguridad Social, además de que son prioritarias para recibir formación, asesoramiento y subvenciones.
La jornada de trabajo celebrada esta mañana en Bolaños de Calatrava ha analizado también la situación actual de la mujer rural española de la mano del Catedrático en Sociología, Benjamín García Sanz.
A continuación se han analizando las posibilidades de acceso de las mujeres al mundo laboral agrario a través de la recién aprobada Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, a través de técnicos y profesionales de la Consejería de Agricultura, del Instituto Nacional de la Seguridad Social, y del Ministerio de Hacienda guiarán a las asistentes en el proceso práctico para poder beneficiarse de esta nueva normativa.
Y para terminar, y siguiendo en la misma línea de trabajo, la jornada ha culminado con la presentación de la Ley de Emprendedores de Castilla-La Mancha, con una ponencia a cargo de responsables de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Comunidades.
LEER MÁS

11/10/2012
AMFAR País Vasco celebra el Día Mundial de la Mujer Rural en Orduña
El 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales. Este año en el País Vasco la jornada se desarrollará en Orduña (BIZKAIA) y bajo el título "COM-PARTIDA, ¿CUIDAMOS?" el hilo central será la CORRESPONSABILIDAD PILAR BÁSICO PARA AVANZAR HACIA LA IGUALDAD.
Un año más, la Comisión de Mujeres Rurales (cuya integrante es AMFAR PAÍS VASCO-Landa XXI) organiza la IX edición del Día Internacional de las Mujeres Rurales en País Vasco gracias a la colaboración del GOBIERNO VASCO, a través del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca.
Desde AMFAR PAÍS VASCO fletaremos una vez más 4 AUTOBUSES para participar en dicha Jornada a la que asistirán 140 de nuestras Asociadas.
La jornada se inaugura a las 09:45h con el saludo de las autoridades. A continuación ponencia de lujo a cargo de MARCELA LAGARDE. Por tercer año consecutivo, tras la pausa de café, todas las personas asistentes nos dividiremos en 4 GRUPOS DE TRABAJO, para dialogar mediante dinámicas de grupo sobre 4 temas distintos.
• Grupo 1: CUIDADOS Y DESCUIDOS: ¿Qué son los cuidados?
• Grupo 2: ¡CUIDADO!. NOS TOCA TODO: Mujeres y cuidado.
• Grupo 3: TE TOCA, ME TOCA: Acuerdos entre hombres y mujeres para el cuidado.
• Grupo 4: ¿CON QUÉ CUIDAMOS?: Recursos para el cuidado.
El reto de la Comisión de Mujeres Rurales será aprovechar el encuentro para analizar y buscar soluciones para la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral, buscando un reparto equilibrado en el uso del tiempo por parte de las mujeres y los hombres tanto en el ámbito privado como en el público.
La Jornada finaliza con una comida, tras la cual disfrutaremos de la tarde libre en la preciosa localidad bizkaina de ORDUÑA.
Os dejamos el enlace la jornada http://www.ejgv.euskadi.net/r53-2291/es/contenidos/noticia/mujer_rural2012/es_agripes/mujer_rural2012.html
LEER MÁS