NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
31/10/2012
Crecen las parejas en las que la mujer tiene más estudios que el hombre
ABC El número de parejas en las que la mujer tiene más estudios que el hombre está creciendo aceleradamente en el mundo y en algunos países avanzados ya son mayoría, según una investigación del Centro de Estudios Demográficos (CED) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) realizada en 56 países. La investigación, que ha sido publicada en la prestigiosa revista de demografía "Population Development Review", revela el impacto que tiene el aumento de la educación de las mujeres en las pautas de emparejamiento heterosexual y asienta las bases para profundizar en otras dimensiones sociales que este cambio de modelo puede comportar en un futuro próximo. El estudio, realizado por los investigadores Albert Esteve, Joan García-Roman e Iñaki Permanyer, ha analizado 138 censos de 56 países, recogidos entre 1968 y 2009, para ver qué pasa con las parejas cuando hay más mujeres con estudios universitarios que hombres. La investigación concluye que el aumento de la educación de las mujeres está teniendo un efecto directo sobre las pautas de emparejamiento, de manera que en los países donde hay más mujeres con estudios universitarios, las parejas en las que las mujeres se emparejan con hombres con menos estudios que ellas -denominadas en este estudio "abajo"- superan a las parejas "arriba" -que son aquellas en las que el hombre tiene más estudios-. Según ha explicado Albert Esteve, tradicionalmente los patrones de emparejamiento entre hombres y mujeres han estado dominados por la hipergamia (la mujer se empareja con un hombre de mayor estatus), donde se producen diferencias de género importantes. Pero en los últimos años el acceso de la mujer a la educación está alterando este modelo. "Dada esta inercia histórica, se podría pensar que el aumento de la educación de las mujeres dificultaría las uniones y se incrementaría el número de mujeres solteras, pero lo que vemos es que la composición de parejas se adapta muy bien a los cambios estructurales y que si los cambios se producen, tarde o temprano tienen un impacto sobre el mercado de las uniones", ha explicado Esteve. A principios de los años 70, las parejas "arriba" superaban a las parejas "abajo" en los 18 países en los que había datos censales entre 1970 y 1975. A principios del 2000, 26 de los 51 países registraban valores negativos de hipergamia educacional y entre estos hay sociedades tan diversas como Francia, Jordania, Mongolia, Eslovenia o Sudáfrica. En el caso de España, en el año 2001 por cada 100 parejas hipógamas había sólo 67 hipérgamas. En países como Japón, Corea del Sur y China hay niveles muy elevados de soltería entre las mujeres con más educación, aunque los investigadores consideran que el aumento de mujeres universitarias acabará modificando las reglas del juego, sobre todo en China, un país donde escasean las mujeres y donde se prevé que en el año 2050 por cada 100 hombres universitarios haya 140 universitarias. La investigación visualiza la universalización de este fenómeno "sin precedentes" que ya se había observado en algunos países como Estados Unidos o Brasil. "Será interesante observar si este cambio se traduce en una mayor igualdad entre hombres y mujeres en otros aspectos de la vida en pareja, como la toma de decisiones, la distribución del tiempo a labores del hogar, el divorcio o la fecundidad", ha señalado Esteve.
LEER MÁS
Imagen Noticia
30/10/2012
Arias Cañete: “La juventud y la innovación son dos exigencias de primera magnitud para el mantenimiento del mundo rural”
El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado hoy que “la innovación es potestativa de las personas inquietas y creativas que, en el caso del campo, sean capaces de construir el futuro, desde el pasado y haciendo uso de las herramientas del presente”. Jóvenes agricultores, ha añadido el ministro, “que nos demuestran que la aplicación de nuevas tecnologías y nuevas ideas a las actividades tradicionales es fuente de riqueza y de empleo. De esta manera se expresaba el Ministro de Agricultura durante la entrega de los premios a los Mejores Jóvenes Agricultores Innovadores de España, organizado por ASAJA, con los que se quiere promocionar y difundir el trabajo que desarrollan los jóvenes agricultores de los 27 Estados Miembros de la Unión Europea. En su intervención, Arias Cañete ha señalado que la juventud y la innovación son dos exigencias de primera magnitud para el mantenimiento del mundo rural y, en consecuencia, dos prioridades de actuación en el programa del Ministerio de Agricultura. Según ha destacado el ministro, la ausencia de jóvenes “conduciría al abandono de superficies y recursos productivos, con la consiguiente reducción de la actividad económica del medio rural”. UN SISTEMA AGROALIMENTARIO POTENTE Y CAPAZ No obstante, el titular de Agricultura ha afirmado que las circunstancias actuales contribuyen a mirar al campo como fuente de riqueza económica y de empleo. “Y es que no siempre hemos tenido un sistema agroalimentario tan potente y capaz de generar riqueza como ahora, ni nuestros productos han tenido el reconocimiento de calidad superior que hoy les otorgan los mercados internacionales”, ha recalcado Arias Cañete, quien ha subrayado que el campo español tampoco había dispuesto de “unos jóvenes con formación de alto nivel, que han interiorizado, desde muy pequeños, las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías”. El ministro ha mostrado el apoyo de su Departamento en este proceso de renovación, que traerá nuevos modelos de negocio para mejorar las retribuciones económicas de los agricultores y ganaderos. Así, recientemente el Consejo de Ministros ha aprobado los Anteproyectos de Ley sobre Integración cooperativa y sobre la Mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria. En esta línea, el ministro ha anunciado la próxima presentación de un Programa de Investigación e Innovación, en el que se están recogiendo las sugerencias de numerosas organizaciones e instituciones, entre ellas ASAJA, y que va a contar con los recursos financieros previstos en la reforma de la PAC, cuya dotación para el periodo 2014-2020 se ha cifrado en 4.500 millones de euros. Asimismo, el Gobierno fomenta la incorporación de jóvenes con las medidas para favorecer el desarrollo rural en la UE, concretamente a través de todos los Programas de Desarrollo Rural de las Comunidades Autónomas en el actual periodo de programación 2007-2013. El ministro ha indicado que el total de gasto público programado es de 617 millones de euros, que asciende hasta los 729 millones por la aplicación de fondos adicionales en Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Navarra y País Vasco. Gracias a la aplicación de estas medidas, el número de jóvenes incorporados alcanza la cifra de 6.609, desde 2007 hasta la fecha, donde destacan Aragón y Galicia, con 1.041 y 1.002 jóvenes, respectivamente. REFORMA DE LA PAC Al mismo tiempo, Arias Cañete ha destacado que una de las principales novedades en la reforma de la PAC es la inclusión, “por primera vez”, de un pago directo dentro del primer pilar, de carácter obligatorio dirigido específicamente a los jóvenes agricultores, propuesta “que da respuesta a la problemática que plantean el envejecimiento de la población agraria y la necesidad de un relevo generacional”, unas ayudas que son “perfectamente compatibles con otras medidas de apoyo a este colectivo dentro de los programas de desarrollo rural”, ha dicho. Por último, Arias Cañete se ha referido a los proyectos premiados como uno de los ejemplos más acabados de lo que se llama ‘agricultora orientada al mercado’. “Con estos proyectos estáis contribuyendo, de forma muy importante, a humanizar nuestros territorios rurales, algo absolutamente esencial para la conservación y mejora de los recursos naturales”, ha concluido.
LEER MÁS
Imagen Noticia
30/10/2012
Los 50 años de la PAC y la promoción de la mujer rural centran la jornada de AMFAR y ASAJA Cataluña
La Política Agraria Común (PAC), que está celebrando sus 50 años de existencia y que se encuentra en pleno debate de la reforma para el periodo 2014-2020, y la promoción de la mujer rural, centraron la jornada económica que organizan ASAJA y AMFAR Cataluña. Durante el multitudinario acto, que se realizó en el Hotel Augusta de Vilanova del Vallés (Vallés Oriental), se entregaron los premios de dinamización del campo y del mundo rural, y entre los premiados había dos mujeres, Dolors Novell y Salut Soler. Marià Morera, director territorial en Barcelona del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM) de la Generalitat, se encargó de abrir la jornada, con un balance sobre la situación actual del sector agrario y una pequeña introducción sobre la PAC. A continuación, Valentí Marco, Jefe de pagos integrales del DAAM hizo una explicación más extensa sobre la reforma de la PAC 2014-2020 y sus puntos más destacados como la figura del agricultora activo, las ayudas acopladas a la producción, la regionalización, el greening o enverdecimiento (que incluye entre otros aspectos la diversificación de cultivos -3 diferentes en un mismo año-, el mantenimiento de pastos y la inclusión de una superficie de interés ecológico del 7%), la nueva estructura de ayudas y el régimen de pequeños agricultores. Marco habló del posicionamiento de Cataluña ante la reforma en la que se reclama un mayor papel del sector ganadero, que no haya una tarifa plana, se apuesta por una regionalización institucional, se está a favor de mejorar los riegos pero también construir nuevos y por lo que se refiere a medidas de mercado, se exige la reciprocidad de productos procedentes de países terceros y instalar una red de seguridad contra la volatilidad de los precios. Entrega de los premios de dinamización Posteriormente, se efectuó la entrega de los premios de dinamización económica del campo y del mundo rural, que en esta ocasión han recaído en Dolors Novell, de Llinars del Vallès (Vallès Oriental), como reconocimiento a su papel de mujer agricultora que ha realizado una tarea “invisible”, como miles de mujeres en el mundo rural, sacando adelante la familia y la explotación agraria. Dolors Novell estuvo acompañada por cuatro generaciones de su familia en este sentido homenaje. También fue galardonada otra mujer del ámbito rural, Salut Soler, de Viver i Serrateix (Buerguedà), una emprendedora que ha diversificado su explotación agraria, incorporando el agroturismo y las hierbas medicinales, El resto de premiados han sido el cantante y presentador radiofónico, Pere Tàpies por su programa “Tàpies Variades” en Catalunya Ràdio, donde impulsa y defiende los productos agroalimentarios de proximidad; la revista Presencia, y los hermanos Jordi y Xavier Bolet, de Caves Bolet en Castellví de la Marca (Alt Penedés), dos jóvenes emprendedores que elaboran vino y cava ecológicos; Antes de la clausura por parte del alcalde de Granollers, Josep Mayoral, la presidenta de AMFAR Catalunya, Cristina Clavell, presentó en la comarca del Vallès Oriental, el libro de Rosa Pruna “50 años de la PAC. 20 años de reformas”. Clavell afirmó de Pruna que “es la persona que conozco que más sabe del mundo agrario”. Además, “yo que soy joven, leyendo su libro me doy cuenta que problemas que ya existían hace veinte años, como por ejemplo en el sector lechero que es en el que me muevo, siguen existiendo”. Por su parte, Rosa Pruna, dijo que le hacía mucha ilusión presentar el libro en su comarca, el Vallès Orienta -ella es de Llerona-, ya que anteriormente se había presentado en Barcelona, Madrid y Lleida, “y faltaba mi comarca”, indicó.
LEER MÁS
Imagen Noticia
30/10/2012
AMFAR abre el plazo de matrícula para siete cursos gratuitos de formación online para mujeres
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), abre el plazo de matrícula para siete cursos de formación on-line, que ofrece a través de la plataforma de formación, http://plazasenred.es y que cuenta con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación. Las fechas de matriculación permanecerán abiertas desde el miércoles 31 de octubre hasta el miércoles 14 de noviembre, ambos inclusive. Los cursos, disponibles sólo para mujeres de todo el ámbito nacional, tendrán una duración de 25 horas lectivas cada uno, se imparten de forma totalmente gratuita y comenzarán a partir del jueves 15 de noviembre. Para poder realizar alguno de estos cursos, es necesario acceder a www.plazasenred.es, registrarse con una dirección de correo electrónico y pinchar el botón Formación, donde los participantes ya tendrán oportunidad de elegir cualquiera de los siete cursos on line. Los cursos versarán sobre Legislación Ambiental, Liderazgo y equipos de trabajo, Gestión de residuos agrícolas, Comercio Electrónico, Introducción a la agricultura ecológica, Sistema de gestión de calidad en la empresa y Responsabilidad social corporativa. Las siete actividades formativas siguen una metodología de e-learning, que permite a todos los participantes poder elegir la temática del curso, el lugar desde dónde realizarlo; así como el horario y el tiempo de dedicación diaria. Además, se basan en un material didáctico elaborado por expertos en formación on line y se complementan con la figura de un profesor y un tutor quienes realizarán un seguimiento personalizado de los progresos del alumnado y resolverán las dudas que le surjan desde el principio hasta la finalización del curso. Tras haber superado las pruebas pertinentes, los participantes recibirán un certificado de aprovechamiento del curso. La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha manifestado que “con este sistema de formación, AMFAR pretende eliminar las barreras geográficas de las zonas rurales y mejorar la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, ya que los alumnos podrán elegir el horario, el lugar, la temática y el tiempo que dedican al curso para superarlo”. Los cursos La selección de cursos está basada en las áreas de mayor demanda que ha recogido AMFAR dentro de la población rural y que pueden suponer una ayuda para la inserción en el mundo laboral. Los siete cursos se engloban dentro de las áreas de nuevas tecnologías, agricultura y gestión de empresa. Trayectoria Lola Merino ha recordado que AMFAR lanzó Plazas en Red, la única red social del mundo rural, en junio de 2010, y que desde entonces cuenta con más de 900 usuarios registrados, más de 3.700 amistades creadas y más de un millar de comentarios. “Estos datos son reflejo de que la plataforma ha cumplido los objetivos con los que nació” ha manifestado Merino. Unos objetivos que pasan, en primer lugar, por acercar la revolución de las nuevas formas de comunicación al mundo rural, y por otra parte, por combatir el aislamiento que sufren algunas zonas geográficas y que dificultan el acceso de la población rural a la formación y al empleo”. Además, con esta plataforma AMFAR persigue un objetivo prioritario: abrir la ventana de lo rural al mundo. “Hemos querido reunir a todos los miembros del mundo rural, hombres y mujeres, jóvenes y mayores, en una única plaza: Plazas en Red”, según ha señalado Merino. Por último, ha anunciado que la formación on line tendrá continuidad en diversas convocatorias.
LEER MÁS
Imagen Noticia
29/10/2012
Nace AMFAR en Almodóvar del Campo (Ciudad Real)
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) continúa ampliando su red asociativa en la provincia de Ciudad Real con el objetivo de llegar a todas las mujeres rurales. En esta línea nace AMFAR en Almodóvar del Campo, el término municipal más extenso de Castilla-La Mancha y el segundo de los municipios no capitales de provincia de España. La incorporación de Almodóvar del Campo al proyecto asociativo de AMFAR, que suma ya 31 sedes locales en la provincia, pretende vencer la dispersión de población existente en la zona y fomentar el asociacionismo femenino como posible respuesta a la depresión de la comarca. AMFAR Almodóvar del Campo aglutinará mujeres en representación de los once núcleos de población que conforman esta localidad compuesta por diez aldeas: San Benito, La Bienvenida, Fontanosas, Minas de Horcajo, Navacerrada, Retamar, Tirteafuera, Valdeazogues, Veredas y La Viñuela. La última reunión en la localidad almodovareña sirvió para constituir la Junta Directiva local de AMFAR encabezada por Mercedes Gómez Silvestre, como presidenta; Cristina García Matesanz, en el cargo de vicepresidenta; María del Pilar Bermejo Borondo, secretaria; Mercedes Mayordomo Alcalde, tesorera; y María del Carmen Soler Doctor, y Almudena Cervera de Gregorio, como vocales. La nueva cúpula local de AMFAR aprovechó la reunión para conocer el funcionamiento de AMFAR y manifestar su interés por participar en este proyecto asociativo proponiendo actividades que se llevarán a cabo en las próximas semanas, entre las que está prevista un encuentro de mujeres empresarias y emprendedoras. El proyecto La presidenta nacional y provincial de AMFAR, Lola Merino, presentó el proyecto asociativo a las asistentes y les invitó a participar activamente en todas las actividades que se desarrollan a lo largo del año. Del mismo modo hizo un repaso por la trayectoria de AMFAR desde su creación en 1991 y transmitió la importancia de fomentar el asociacionismo para lograr una verdadera igualdad de oportunidades y un reconocimiento del trabajo de la mujer. El desarrollo empresarial, señaló Merino, es el gran desafío de AMFAR de cara a un futuro próximo ya que, según dijo, “es fundamental para nuestras zonas rurales y para lograrlo debemos de apostar por una formación cualificada, el autoempleo y una diversificación económica que venga de la mano de las propias mujeres”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
28/10/2012
AMFAR Almería presenta Agrolonja, un nuevo espacio para el comercio rural
AMFAR-Almería se muestra satisfecha por el éxito de participación y el grado de acogida que el proyecto “Ingredientes para un mundo rural saludable” ha tenido en estos meses y que culminó el pasado sábado con la presentación en el museo Casa Ibáñez de Olula del Rio de la web de comercio electrónico www.agrolonja.es, una iniciativa con la que se pretende incentivar los diferentes proyectos empresariales que existen y que pudieran surgir en comarcas como la del Almanzora y Los Vélez, y que además está abierta a la participación de todas las comarcas almerienses. La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) agradece el grado de participación que en esta jornada han tenido las mujeres y las familias del medio rural, quienes han respaldado y valorado este proyecto que entra en una nueva etapa y que ya está a disposición de todos los interesados en participar y vender sus productos o servicios. AMFAR recuerda que el objetivo de esta plataforma es dar una oportunidad y reactivar diferentes sectores económicos (turismo, agricultura y ganadería, gastronomía, artesanía etc.) y permitir a los empresarios vender de forma directa sus productos o servicios. Los objetivos de este canal son potenciar y crear una red de turismo rural basado en la gastronomía local y/o comarcal, y en los sectores agrícola y ganadero, promocionar y vender los productos tradicionales de la zona, recuperar y potenciar la gastronomía típica y la creación de puestos de trabajo y oportunidades laborales. “El trabajo empieza ahora”, apuntaba la presidenta provincial de AMFAR, Adoración Blanque, durante su intervención. En la que estuvo explicando el desarrollo del proyecto y el nacimiento de esta plataforma on-line que es agrolonja.es. La asociación recuerda que los interesados pueden informarse de este proyecto a través de la propia web, mediante el correo amfar@amfaralmeria.com o por teléfono en el 950 55 82 15. La mujer rural, protagonista En la jornada celebrada el pasado sábado la potenciación y el reconocimiento al trabajo que han desempeñado y desempeñan las mujeres rurales estuvo presente en todas y cada una de las intervenciones. El encargado de abrir el acto fue Antonio Martinez, alcalde de Olula del Río, quien resaltó la necesidad de poner en marcha iniciativas novedosas que permitan el resurgir de la comarca del Almanzora, además quiso destacar el carácter tradicional agrícola y ganadero que esta zona de la provincia ha tenido y que es necesario poner en valor todo lo que se puede ofrecer desde el punto de vista económico y cultural, sirva como ejemplo el Museo Casa Ibáñez sito en esta localidad. Por su parte, el presidente de la Mancomunidad de municipios del Valle del Almanzora, Antonio Ramón Salas, además de felicitar a AMFAR y mostrar su apoyo decidido a esta iniciativa quiso lanzar la reivindicación de la mejora de las infraestructuras de la zona, en especial la de la autovía, como un elemento fundamental para contribuir al desarrollo de estos pueblos. Pero más allá, la importancia de la mujer en el desarrollo de las zonas rurales fue resaltada por la presidenta de AMFAR, Adoración Blanque, durante su intervención “cuando hablamos de mujer rural estamos hablando de sostenimiento del medio rural; tradicionalmente ha correspondido a la mujer la toma de las decisiones que conciernen a las familias y las que han contribuido a que sus hijos tuvieran una oportunidad aunque eso significase abandonar el pueblo, por eso desde AMFAR queremos que las mujeres del medio rural mejoren su nivel de vida, desaparezcan las diferencias que hay entre mujeres que viven en el medio rural y las que viven en el medio urbano; para que todas aquellas familias que viven en las zonas rurales tengan la oportunidad de desarrollar su actividad profesional sin tener que desplazarse a otros lugares, dejando los pueblos desiertos y sin vida”. Este es uno de los principios que inspiran este proyecto. La diputada del Área de Bienestar Social, Igualdad y Familia, Almudena Valentín, valoró este proyecto como un referente para toda la provincia y mostró su respaldo a continuar con el trabajo que se ha desempeñado, que ha contado con ingredientes tan necesarios como la ilusión y la profesionalidad. Otra de las personalidades encargadas de cerrar el acto y que también felicitó esta iniciativa de AMFAR fue el presidente ASAJA-Almería, Francisco Vargas, quien durante su intervención hizo referencia a la importancia de trabajar por llevar a los pueblos iniciativas innovadoras, abiertas a la creación y al desarrollo de las zonas rurales. Por último, Andrés García Lorca, Subdelegado del Gobierno destacó a la mujer como “clave en el desarrollo del medio rural, las mujeres tradicionalmente y también en nuestros días dirigen el proceso de vida de los pueblos y son ejemplo de una eficiente gestión de los recursos de los que disponen las zonas rurales y un ejemplo de conservación y respeto medioambiental”. AMFAR agradece además la colaboración del Ministerio de Agricultura, responsable de poner en marcha y financiar el programa en el que se ha enmarcado este trabajo y de las autoridades y organizaciones que han apoyado este novedoso proyecto.
LEER MÁS
Imagen Noticia
27/10/2012
AMFAR Valencia celebra su XVI Jornada de la Mujer Rural
La presidenta de AMFAR Valencia, Marian Corbí, reivindicó el papel que juega la mujer en el medio rural en la celebración de la XVI Jornada Mujer Rural que tuvo lugar en la localidad de Alzira. Corbí afirmó que “lo que realmente nos preocupa es la falta de rentabilidad porque lo que queremos los agricultores y agricultoras es vivir de nuestro trabajo”. Por su parte, el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, solicitó al Consell que agilice al máximo “los pagos de los más de 100 millones de euros en concepto de ayudas que se adeudan al sector agrario valenciano”. El máximo responsable de esta organización agraria efectuó esta reclamación ante el president de la Generalitat, Alberto Fabra, y la consellera de Agricultura, Maritina Hernández, durante la clausura del acto de las Distinciones 2012 que otorga AVA-ASAJA, un encuentro que reunió a más de un millar de agricultores y que sirvió también para conmemorar el 35 aniversario de la fundación de esta organización agraria y celebrar la XVI Jornada de la Mujer Rural. Aguado recordó que las subvenciones que se adeudan “tienen una importancia vital para el futuro de los agricultores y ganaderos valencianos puesto que se trata de ayudas para modernización, para costear planes de mejora de explotaciones o para acometer la reconversión varietal, es decir, planes todos ellos destinados a generar empleo y riqueza. Muchos agricultores se encuentran en una situación límite porque adelantaron de su propio bolsillo el importe de la inversión y siguen esperando el cobro de ayuda”. El presidente de AVA-ASAJA hizo también especial hincapié en reivindicar la necesidad de apostar por la investigación aplicada al sector agrario y en este sentido lanzó un mensaje contundente: “Es preciso reinventar el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Hace falta mucha más coordinación y mucha más investigación. Tenemos un plantel de investigadores magníficos, pero funcionamos al ralentí y esto debe cambiar porque los resultados no llegan al sector”. Aguado glosó la trayectoria de AVA-ASAJA durante los últimos 35 años en el transcurso de un acto cargado de emotividad y en el que se hicieron entrega de las Distinciones 2012, unos galardones con los que se pretende reconocer públicamente a todas aquellas empresas, proyectos y profesionales del sector, o vinculado al mismo de una forma u otra, que han sabido marcar con su impronta un camino exitoso. Asimismo se hizo entrega de insignias a los delegados locales que se han asumido esta responsabilidad desde la celebración del 25 aniversario. El encuentro, al que asistieron un nutrida representación de los partidos políticos valencianos de todo el arco parlamentario, así como los responsables de entidades sociales y empresariales, contó también con la presencia de la secretaria general de Agricultura y Alimentación del Ministerio, Isabel García Tejerina, quien desveló las principales líneas de actuación del departamento agrario del Gobierno central. También participó el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, quien destacó la reciente presentación por parte del Ministerio de Agricultura del anteproyecto de Ley para la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria. “Esta ley –manifestó Barato– coloca al primer eslabón de la cadena, que somos nosotros los productores, en el lugar que le corresponde”. Al tiempo que advirtió a los grandes lobbys y grupos de la distribución alimentaria que “no se pasen de rosca en sus presiones” para desvirtuar la futura norma. Distinciones AVA 2012 Vicente Hernández a la Trayectoria Agraria: José Faus Catalá (presidente de la cooperativa de suministros de la CV, Coarval) Empresa Agroalimentaria: Supermercados Consum Productos Velarte Entidad Social: Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la CV (ASFPLANT) Joven agricultor: Luis Julián Pérez Lázaro (productor ecológico de viña en Caudete de las Fuentes) Ganadero: Manuel Barona Ahuir (explotación de porcino en Torrent) Agricultor: Octavio Daries Vergara (dirigente histórico de AVA-Alzira) Mª Carmen Planells Palau (explotación arrocera en L’Albufera) Extraordinaria: José Vicente Aguado Tronchoni (dirigente histórico de AVA-ASAJA)
LEER MÁS